2006/06/14

> Berria: Kultura > SUSAN SONTAG, UNA MIRADA LUCIDA

  • Susan Sontag, una mirada lúcida
  • El Metropolitan de Nueva York exhibe en homenaje a la escritora una selección de fondos fotográficos
  • El País, 2006-06-14 # Bárbara Celis, Nueva York
En un intento por conectar el pensamiento de Susan Sontag (Nueva York, 1933- 2004) a las imágenes y los autores sobre quienes habló y reflexionó en sus ensayos en torno a la fotografía, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York ha organizado la exposición On photography: a tribute to Susan Sontag, una muestra en la que combina 40 imágenes tan diferentes como las que caracterizaron la obra de Walker Evans, Robert Frank, August Sander o Robert Mapplethorpe, entre otros, y pertenecientes a la colección del Metropolitan, con textos extraídos de dos libros de la ensayista que son ya imprescindibles para analizar y comprender el valor y la fuerza de la fotografía. La exposición puede verse hasta el 4 de septiembre.

"¿Cuál es la evidencia de que ha disminuido el impacto de las fotografías y de que nuestra cultura neutraliza la fuerza moral de las imágenes de atrocidades?". Susan Sontag (Nueva York, 1933-2004), una de las grandes intelectuales del siglo XX, ensayista, novelista, crítica y activista, se hacía esa pregunta en 2003 en el libro Ante el dolor de los demás, publicado un año antes de su muerte. Se trataba de una revisión de su tan celebrado como polémico Sobre la fotografía, su primera recopilación de ensayos sobre el género, publicado en 1977 y, aún hoy, referente imprescindible para cualquier amante de la fotografía.

Uno de los constantes retos para los grandes museos es aprender a mirar hacia los tesoros de sus colecciones permanentes desde perspectivas diversas y eso es también lo que se ha querido intentar con esta muestra. Un total de 40 imágenes tan diferentes como las que caracterizaron la obra de Walker Evans, Robert Frank, August Sander o Robert Mapplethorpe, entre otros, y pertenecientes a la colección del Metropolitan, en cuyos archivos se guardan más de 20.000 fotografías, se exhiben en dos salas junto a textos de Sontag extraídos de los libros mencionados.
  • Mostrar, no evocar
En algunos casos las siempre agudas palabras de esta versátil y comprometida autora se muestran junto a la fotografía concreta de la que hablaba, como en el caso de la célebre imagen de Robert Capa Falling soldier (1936), tomada durante la Guerra Civil española y sobre cuya veracidad siempre se ha dudado. "Una fotografía se supone que está hecha para mostrar, no para evocar. Por eso cuenta como evidencia. Pero ¿evidencia de qué? La sospecha de que la imagen no muestre lo que su título dice mostrar (existe la hipótesis de que esta foto recogiera un ejercicio organizado cerca del frente) continúa persiguiendo las discusiones sobre fotografía de guerra", escribía Sontag en Ante el dolor de los demás.

Aquel libro, escrito pocos años después de mudarse a Sarajevo en plena guerra de los Balcanes y vivir en sus propias carnes el agónico sitio que sufrió una ciudad ante cuya tragedia Europa y Estados Unidos se cruzaron de brazos, ponía en duda afirmaciones hechas en Sobre la fotografía que en su momento fueron tremendamente polémicas, como la de cuestionar el dicho popular "una imagen vale más que mil palabras". En 2003, la autora, en cierto modo, se retractaba: "Dejemos que las imágenes (de atrocidades) nos persigan. Incluso si sólo son pedazos y no pueden describir toda la realidad a la que se refieren, aún tienen un objetivo. Las imágenes nos dicen: esto es de lo que los seres humanos son capaces de hacer, de forma voluntaria, entusiasta, sancionada".

Aquellas palabras parecen más vigentes que nunca ya que la prensa de su país, que siempre la acusó de antipatriota por cuestionar la política estadounidense, se ha pasado los últimos cuatro días mostrando hasta la saciedad la imagen del cadáver sanguinolento de Al Zarqaui, el líder de la insurgencia iraquí, cuya foto gigante, tomada tras su fallecimiento, presidió incluso la rueda de prensa que organizó el Ejército para informar sobre su captura. El uso propagandístico de esa fotografía de muerte "sancionada" contrasta con la autocensura que toda la prensa estadounidense practica respecto a las fotos de los cadáveres de sus propios soldados (y la expresa prohibición del Ejército de mostrar sus ataúdes y funerales). Pero hoy Sontag no se sorprendería: sabía que para los estadounidenses convivir con las imágenes de sus muertos nunca fue posible, y uno de sus textos del libro Ante el dolor de los demás, recogido en la exposición frente a las dos fotografías que cita, nos lo recuerda. "Con nuestra muerte, siempre ha habido una poderosa restricción para evitar mostrar la cara desnuda. Las fotografías tomadas por Gardner and O'Sullivan (Field where general Reynolds Fell, Gettysburg, 1863) todavía impactan porque muestran a los soldados confederados muertos boca arriba, con las caras de algunos aún visibles. Los soldados americanos caídos en muchas otras guerras no aparecieron en ninguna publicación importante hasta que en septiembre de 1943 la revista Life publicó la fotografía de George Strock Dead gis on Buna Beach, que mostraba a tres soldados muertos durante el desembarco en Nueva Guinea", escribió.
  • Agitadora teórica
En la exposición del Metropolitan, las palabras de Susan Sontag se posan sobre fotos ya clásicas como el retrato que Mapplethorpe le tomó a la cantante Patti Smith en 1976, o sobre una fotografía que Diane Arbus hizo en una manifestación proguerra de Vietnam en 1967: "Los protagonistas de las fotos de Arbus son miembros de la misma familia, del mismo pueblo. Lo que ocurre es que ese pueblo de idiotas es América", escribió en Sobre la fotografía.

Pero en la muestra también se reflexiona sobre conceptos más genéricos como el de la importancia de la imagen en la construcción de la nostalgia y la memoria, o la idea de celebridad. "Las fotografías instigan, confirman, sellan leyendas. Vistas a través de sus imágenes, las personas se vuelven iconos de sí mismas", escribió la ensayista en 1976 en la introducción del libro de Peter Hujar Retratos de vida y muerte. Entre las cuatro fotos escogidas por la comisaria Mia Fineman para ilustrar esa idea, también hay un retrato de la propia Sontag, tomado por Hujar en 1975. Involuntariamente, casi dos años después de su muerte, una de las mayores agitadoras teóricas sobre fotografía se convierte de esta manera en la imagen a la que se referían sus palabras.

> Erreportajea: Diskriminazioa > ESTIGMA A LA SANGRE GAY

  • Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangres
  • Estigma a la sangre gay
  • 20 Minutos, 2006-06-14 # J. Rada y T. Sánchez
Varios países europeos, incluidos Francia y Reino Unido, prohíben a los homosexuales donar sangre porque los consideran un grupo de riesgo.
  • QUÉ... Donaciones en el mundo. La OMS ha denunciado que 56 países, de los 124 que le remiten informes, no realizan de forma sistemática los tests del VIH en las donaciones de sangre. En algunos países europeos, además, no dejan donar a los gays, como revela 20 minutos
  • QUIÉN... Prohíbe donar a los gays. Reino Unido, Francia, Andorra, EE UU, Sudáfrica, Rusia, Australia, entre otros. En España, no se reciben denuncias desde 2003, cuando lo vetaban algunos servicios sanitarios de Murcia, Cantabria y Madrid.
  • CÓMO... Mediante cuestionario. El veto a los gays se aplica mediante un cuestionario, o una entrevista personal, antes de donar.
  • CUÁNDO... Hoy, 14 de junio. Es el Día de la donación de sangre.
  • POR QUÉ... Grupos de riesgo. Los países que no realizan el test es por falta de infraestructuras y de personal, debido a la pobreza. Los que vetan a los gays, los consideran un grupo de riesgo a partir de estudios realizados en los 80.
Los colectivos homosexuales expresan su «indignación» y hablan de «discriminación».

Los centros de sanidad europeos, de «precaución y seguridad».

La pugna está en protocolos como éste, excluyentes en el momento de donar sangre: «Si usted es hombre y tuvo sexo con otro hombre desde 1977, aun usando condón, no puede donar». O si es «mujer y tuvo relaciones con un bisexual no podrá donar en los 12 meses siguientes al acto».

Esta prohibición en las colectas nacionales –desterrada en España por inconstitucional– todavía sigue vigente en varios países europeos.

En Reino Unido, Francia y Andorra, entre otros, el veto sigue indignando a los gays, al ser considerados un «grupo de riesgo» en las donaciones, e «identificados con el sida» en la cuna de los derechos civiles.

«Nuestros estudios demuestran que el riesgo de contagio del VIH entre los homosexuales varones es superior al de los heterosexuales. No dejarles donar es una medida extrema, pero la aplicamos por precaución», explica a 20 minutos la doctora Agnès Dutour, de l’Établissement Français du Sang (EFS), entidad encargada de las colectas en Francia y Andorra.

Los colectivos gays franceses, como SOS Homophobie, están en campaña para pedir la retirada de la prohibición.

«A finales de junio nos reuniremos con Sanidad para pedir que derogen la normativa de 1983 que nos prohíbe donar. Recogemos firmas en las que los futuros donantes se comprometen a practicar sexo seguro. Ahora los gays se ven obligados a ir a donar a Cataluña, aunque nuestros estudios demuestran el significativo descenso del VIH entre nosotros», dice Jacques Lizé, portavoz de la asociación.

El sindicato UGT de España y Médicos Progresistas tienen previsto llevar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo esta situación por «la continua discriminación a los homosexuales» en las colectas de sangre en Andorra.

«No hay criterios médicos que avalen esta discriminación», dice Ricardo Villanueva, de Médicos Progresistas.

Fuentes del Gobierno andorrano argumentan en su defensa que siguen «los parámetros de Francia», ya que la colecta de sangre depende, en el caso de este país, del EFS francés.
«La prohibición se basa en estadísticas que tal vez estén caducadas, pero en ningún caso incurrimos en discriminación, sólo se les impide que ejerzan una opción cívica», sostienen.


Ana Isabel Berrocal, profesora de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid, sí considera que el veto «vulnera los derechos fundamentales recogidos en las Constituciones nacionales y en las principales normas internacionales».

El pasado marzo, la Cruz Roja estadounidense decidió replantearse esta medida que se aplica desde hace 16 años en los EE UU, ya que no la consideran «una política racional ante los nuevos tests del VIH».

A pesar de todo, también se aplica en Australia, Sudáfrica y Rusia, entre otros.

En Sudáfrica, 100 activistas gays colaron su sangre al ocultar su condición en una colecta nacional para denunciarlo.

En Reino Unido, los estudiantes se manifestaron en febrero bajo el lema Gay blood is good (La sangre gay es buena).

======================================================

Marc Pons, de 26 años, es gay, concejal en Andorra y tiene pareja estable. Ha denunciado a los médicos del EFS francés por discriminación, ya que no le dejaron donar sangre. También soportó «la difamación del Gobierno andorrano» que le acusó de promiscuo. La Asociación Som Com Som ha denunciado la situación de los gays y Médicos Progresistas, la de los inmigrantes en Andorra

======================================================

> Berria: ESTADOS UNIDOS > CONDOLEEZZA RICE PIDE "SENSIBILIDAD" EN EL DEBATE SOBRE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Rice pide "sensibilidad" en debate sobre matrimonios homosexuales
  • El Nuevo Diario [República Dominicana], 2006-06-14 # EFE, Washington
La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, pidió "respeto y sensibilidad" en el debate sobre el matrimonio entre homosexuales, aunque rehuyó dar su opinión personal sobre el asunto. "Este es un asunto que puede ser debatido y discutido en nuestro país con respeto para cada ser humano", dijo Rice al diario "The News & Record", de Greensboro (Carolina del Norte).

"Cuando nos metemos en debates complicados sobre políticas sociales entramos en discusiones que tocan las vidas de personas, y lo único que pido es que lo hagamos con la sensibilidad de que hay seres humanos involucrados", agregó.

Pese a todo, Rice no quiso exponer sus opiniones al respecto y se zafó con el argumento de que no se trata de su área de conocimiento ni de responsabilidad.

El Senado rechazó la semana pasada por un amplio margen una propuesta de enmienda constitucional para prohibir el matrimonio entre homosexuales.

El presidente de EEUU, George W. Bush, se involucró activamente en el apoyo de esta enmienda, que para la oposición demócrata tenía un carácter electoralista al intentar atraer votos conservadores de cara a las elecciones de noviembre, cuando se renovará parte del Congreso.

"Cambiar la definición del matrimonio socavaría la estructura familiar", señaló Bush el pasado día 5 en una de sus intervenciones a favor de esta medida.

Actualmente sólo el estado de Massachusetts permite los matrimonios entre homosexuales, mientras que otros ofrecen algún reconocimiento de la unión entre personas del mismo sexo.

> Berria: COLOMBIA > LAS LESBIANAS TEMEN REVELAR SU INCLINACION SEXUAL POR MIEDO A PERDER SUS EMPLEOS

  • Las mujeres lesbianas temen revelar su inclinación sexual por miedo a perder sus empleos
  • Caracol Radio, 2006-06-14
En un sondeo exploratorio que se le aplicó a 50 mujeres lesbianas de Bogotá, cerca del 80 por ciento dijeron que nunca se han sentido discriminadas laboralmente, pero manifestaron que prefieren mantener su inclinación sexual en secreto para evitar ser despedidas de sus trabajos o enrarecer el ambiente laboral.

Elizabeth Castillo, coordinadora del grupo de Mamás Lesbianas de Bogotá y ejecutora de la muestras, aseveró que "ese pequeño sondeo revela el miedo que tienen las mujeres lesbianas a reconocer públicamente su sexualidad, porque pueden perder el empleo como le ha ocurrido a muchas de ellas".

"Zeta" fue contratada como profesora en un colegio femenino del norte de Bogotá ; durante los primeros meses no tuvo ningún inconveniente, pero tiempo después las directivas de la institución se dieron cuenta de que "Zeta" era lesbiana y que convivía con otra mujer , por lo que fue despedida sin justa causa e indemnizada, pero se quedó sin ingreso.

> Berria: MEXICO > PRESIDENCIA ORDENA ATENDER LA OFICIALIZACION DEL DIA CONTRA LA HOMOFOBIA

  • Presidencia ordena atender solicitud de oficializar el Día Contra la Homofobia
  • Turna la petición a la Secretaría de Gobernación
  • Olor a mi tierra (México), 2006-06-14 # Agencia Notiese
La Presidencia de la República respondió al comité organizador de la Jornada contra la Homofobia, efectuada el 17 de mayo pasado, acerca de su petición de que el gobierno mexicano incluya esa fecha en el calendario oficial. La petición fue turnada a la Secretaría de Gobernación para su análisis.

Con el oficio folio 201503550-67, proveniente de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía, el coordinador del organismo, Benigno Aladro Fernández, informó que el presidente Vicente Fox recibió la carta en la que se le solicita que se adopte como Día Nacional Contra la Homofobia el 17 de mayo, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud borró a la homosexualidad de su clasificación internacional de enfermedades.

La petición, explicó el comité organizador en su documento, fue hecha con el objeto de realizar una serie de acciones que modifiquen “las conductas y actitudes de rechazo, temor y prejuicio contra las personas que son o parecen ser lesbianas, gays, transexuales o transgéneros”, es decir, la homofobia.

Aladro Fernández afirma que el presidente “me dio instrucciones” para enviar a la Secretaría de Gobernación (Segob) una copia de la petición con el fin de que “ahí se vea la forma de poder ayudarles”. La misiva, de tres párrafos, detalla que “más adelante” la dependencia a cargo de Carlos Abascal enviará una respuesta sobre el asunto, de la cual será informado el presidente.

En la carta dirigida a Fox en mayo pasado, las organizaciones civiles y algunas instituciones gubernamentales que participaron en actos destinados a combatir la homofobia, advirtieron que “en México la homofobia sigue siendo una conducta discriminatoria y lacerante que se reproduce a través de diferentes instituciones como las familias, el medio laboral, la escuela y las diferentes iglesias”.

Esto se refleja en la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación, elaborada en 2005 por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Secretaría de Desarrollo Social, que registra que 94.7 por ciento de los homosexuales considera que existe discriminación hacia ellos. Antes, la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 encontró que 66 por ciento de los mexicanos no compartiría techo con una persona homosexual.

Proporcionaron también las cifras de asesinatos por odio homofóbico, que de acuerdo con la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia, suman 332 homicidios entre 1995 y 2004. Estas cantidades se basan únicamente en revisiones hemerográficas de algunos estados del país, por lo que se estima que por cada caso reportado en la prensa existen tres más que no trascienden, dando un total de 996 ejecuciones por homofobia en diez años.

Alejandro Brito, miembro del comité promotor, afirmó que esperan que la Secretaría de Gobernación actúe en consecuencia a partir de los datos arrojados por las encuestas citadas, que indican que las personas homosexuales son el sector de la población que sufre la mayor discriminación en nuestro país. Un día del calendario nacional contra la homofobia tiene el propósito de llamar la atención sobre esta grave situación, afirmó el también director de Letra S, Salud, Sexualidad y Sida.

> Berria: Kultura > EXPOSICION DE DIBUJOS DE GUSTAV KLIMT CENTRADOS EN EL EROTISMO Y LA MUJER

  • La Fundación Mapfre acoge un centenar de dibujos de Gustav Klimt centrados en el erotismo y la mujer
  • Siglo XXI, 2006-06-14
La Fundación Mapfre expone del 16 de junio al 3 de septiembre, un centenar de dibujos del artista vienés Gustav Klimt, centrados exclusivamente en la imagen de la mujer. Estos dibujos, que se exponen por primera vez en España, muestran a unas féminas "distantes" y "cautivadoras", pero a la vez "eróticas", según apuntó hoy el director general del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre, Pablo Jiménez Burillo.

Klimt (1862-1918) conocido por representar mujeres desnudas en sus pinturas siguiendo el criterio del Art Nouveau, marcó un antes y después con sus cuadros desinhibido en una sociedad "artificiosa" y "exquisita" que a finales del XIX empezó a mostrar una gran admiración por el erotismo y el amor libre.

Para la comisaria de la muestra, Anette Vogel, el 90 por ciento de estos dibujos son "eróticos" pero comparten el espacio con desnudos de mujeres ancianas y embarazadas y con importantes estudios preparatorios para sus grandes lienzos. "Estos dibujos dejan de expresar la belleza plástica para convertirse en unos desnudos duros", señaló Annette Vogel.

La exposición, estructurada temáticamente, permite asistir al proceso de creación de sus obras más importantes y observar los anhelos y las rectificaciones del artista.
  • Exposición temática
El recorrido de la muestra comienza con los dibujos iniciales y preparatorios, hechos a carboncillo, que responden al periodo más académico de Klimt. En esta etapa cabe destacar el boceto para uno de los personajes de "La Medicina", uno de los polémicos paneles que Klimt realizó para la Universidad de Viena, así como otro estudio preparatorio para Tragedia.

A continuación se exponen un grupo de retratos, uno de los géneros más importantes para Klimt, en donde el artista presta también atención a la belleza femenina en decadencia, con los cuerpos ajados, muchos de los cuales le servirán como ensayo para "Las tres edades de la mujer". En esta serie, también se muestran sus mujeres embarazadas, algunas de las cuales se remiten a su famoso lienzo "Esperanza".

Por último, aparecen colgados sus desnudos, con mujeres de pie o tumbadas, distantes o ensimismadas, y abandonadas a su intimidad más absoluta. En este sentido, el director general del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre, señaló que muchas de estas mujeres parecen sorprendidas en su desnudez por el artista convertido en un voyeur.
  • Universo femenino
Sus modelos eran, generalmente, mujeres que pertenecían a la burguesía vienesa, pero también tenia un séquito de mujeres prostitutas o de vida humilde que le servían de musas. En ese universo femenino, Klimt recorre el ciclo de la vida en todas sus etapas: procreación, gestación, infancia, juventud y vejez, salud y hermosura, enfermedad y muerte.

Klimt murió en Viena a causa de una neumonía, unos meses antes del colapso del Imperio Austrohúngaro. Un número considerable de sus obras fue confiscado por la dictadura nazi.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que reproduce todos los dibujos presentados y recoge estudios sobre Gustav Klimt realizados por Pablo Jiménez Burillo y Annette Vogel. Además, expresamente para este catálogo, se han traducido al castellano, dos textos de Wemer Hofmann y Jean Clair, respectivamente, sobre los dibujos eróticos y de desnudos de Gustave Klimt.

> Berria: Osasuna > LA OMS ALERTA DE QUE 56 PAISES USAN EN LAS TRANSFUSIONES SANGRE SIN ANALIZAR

  • La OMS alerta de que 56 países usan en las transfusiones sangre sin analizar
  • La Federación Española afirma que el número de donaciones ha disminuido en 2005
  • El País, 2006-06-14 # E. DE B., Madrid
La sangre es otro de los medicamentos fundamentales a los que no tiene acceso gran parte de la población mundial. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre 124 países muestra que casi la mitad de ellos (56) no hace la prueba del sida, la sífilis o la hepatitis a la sangre que usa. En España la seguridad del plasma y la sangre que se utilizan no es un problema, pero sí lo es la cantidad. El año pasado, por primera vez, el número de donaciones disminuyó (de 1.645.000 a 1.634.000), según los datos de la Federación Española de Donantes de Sangre.

El ideal para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que el 100% de las donaciones de sangre se realicen de manera voluntaria y no remunerada -como en España-. Pero este objetivo, que la organización se fijó en 1997, está lejos de conseguirse, aunque se hayan realizado avances.

En un estudio realizado con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra hoy, la OMS ha constatado que, de 124 países con sistemas de datos sobre donaciones, sólo en 49 (el 39,5%) se ha llegado a un sistema en el que la sangre no se vende. En otros 56 (el 45%) las donaciones voluntarias y no remuneradas habían aumentado, aunque todavía se mantiene un sistema mixto.

Este aspecto es importante porque el altruismo de la donación está estrechamente ligado con la seguridad de la sangre y la fiabilidad de los datos. Una persona que tenga una enfermedad infecciosa que se transmita a través de la sangre, como el sida, las hepatitis o la sífilis, no tendrá reparo en admitirlo si va a donar sangre de una manera desinteresada. En cambio, si la persona va a recibir un pago por la sangre, es más fácil que mienta, indica la OMS.

Lo contrario también es cierto. En Suráfrica, que ha conseguido llegar a un sistema de donación no remunerada, la tasa de sangre recibida infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es del 0,03%. Esta cifra es muy inferior a la tasa de infección por VIH en adultos (el 23%).

Sea cual sea el origen de la sangre, es requisito indispensable que se le hagan las pruebas que aseguren que no va a ser un vehículo de transmisión de infecciones. La OMS refleja como un gran éxito que China ya lo hace. Pero 56 países no la analizan.

España, con 1.634.000 donaciones en 2005, es uno de los países del mundo con mayor tasa de donantes. Pero las cifras del año pasado son peores que en 2004, según la Federación Española de Donantes de Sangre. Esta organización culpa del descenso al Ministerio de Sanidad, a quien acusan de "mirar para otra parte" -la Organización Nacional de Trasplantes no interviene en este proceso-. Para aumentar las donaciones, el Ministerio aprobó en septiembre de 2005 un decreto que permitía la donación a mayores de 65 años -si su médico lo autorizaba- y reducía a seis meses el tiempo de cuarentena después de hacerse un tatuaje o ponerse un anillo corporal (piercing).

> Iritzia: Francisco Sánchez Pérez > SOBRE LA APOSTASIA

  • Sobre la apostasía
  • El País, 2006-06-14 # Francisco Sánchez Pérez, Madrid
Tras un largo, frustrante y aún no logrado intento para que la Iglesia católica deje de utilizar mi involuntaria pertenencia administrativa a ella, veo aumentada mi frustración e impotencia con la negativa del grupo parlamentario socialista a regular el procedimiento de garantizar el derecho a la apostasía. El argumento utilizado: "No se puede controlar con una ley civil una cuestión privada". Si tan privada es la Iglesia católica, ¿por qué el Estado nos obliga a financiarla con nuestros impuestos?.

> Iritzia: Julián Casanova > GUERRA CIVIL Y RELIGION

  • Tribuna: Guerra Civil y religión
  • El País, 2006-06-14 # Julián Casanova · Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza
"¿Por qué, Señor, has tolerado esto?", se preguntaba recientemente el papa Benedicto XVI tras la visita al campo de concentración polaco de Auschwitz-Birkenau, el mayor complejo de exterminio construido por los nazis, donde se gaseó, desde marzo de 1942, a centenares de miles de hombres, mujeres y niños, la mayoría judíos.

La Iglesia católica española necesitaría hacerse la misma pregunta 70 años después del inicio de la Guerra Civil. Las imágenes de destrucción que ocasionó la violencia anticlerical en la zona republicana dieron la vuelta al mundo y generaron una corriente de simpatía a favor del bando franquista, mientras que la Iglesia amparó, silenció y ocultó la guerra de exterminio dirigida por los militares sublevados en nombre de la patria y de la religión. Después, feliz y gozosa con todos los privilegios que le proporcionó la dictadura de Franco, nunca quiso saber nada de las víctimas del otro lado y rodeó a sus mártires de una mitología y de un ritual que dura hasta la actualidad. Puede ser el momento de revisar todo eso y de dejar de conmemorar con ceremonias de beatificación y canonización un pasado que poco tuvo de heroico y glorioso.

En los pueblos y ciudades donde fracasó el golpe de Estado de julio de 1936, la Iglesia católica sufrió lo que Isidro Gomá, el primado de los obispos españoles, llamó el "furor satánico", un castigo de dimensiones ingentes, devastador. Quemar una iglesia o matar a un clérigo es lo primero que se hizo en muchos lugares tras la derrota de la sublevación. Más de 6.800 eclesiásticos, del clero regular y secular, fueron asesinados y una buena parte de las iglesias y santuarios fueron incendiados, saqueados o profanados, con sus objetos de arte y culto destruidos total o parcialmente.

La Iglesia siempre ha querido demostrar la justicia de sus posiciones y actitudes a causa de ese anticlericalismo atroz. No fue ese "odio satánico", sin embargo, el que puso a la Iglesia y a los católicos al lado de los militares rebeldes. Reforzó, eso sí, su posición, pero no la originó. La Iglesia habló y actuó desde el primer disparo rebelde, se alineó sin rubor con el golpe militar, que celebró, con las masas católicas, como una liberación, pidió la adhesión a él frente al "laicismo-judío-masónico-soviético", una expresión ya utilizada entonces por el obispo de León José Álvarez Miranda y convirtió la Guerra Civil en una "cruzada religiosa".

Por otro lado, la complicidad del clero con el terror militar y fascista fue absoluta y no necesitó del anticlericalismo para manifestarse. Desde Gomá al cura que vivía en Zaragoza, Salamanca o Granada, todos conocían la masacre, oían los disparos, veían cómo se llevaban a la gente, les llegaban familiares de los presos o desaparecidos, desesperados, pidiendo ayuda y clemencia. Y salvo raras excepciones, la actitud más frecuente fue el silencio, voluntario o impuesto por los superiores, cuando no la acusación o delación. La violencia de los militares sublevados era legítima porque "no se hace en servicio de la anarquía, sino en beneficio del orden, la patria y la religión", declaró ya el 11 de agosto de 1936 Rigoberto Doménech, arzobispo de Zaragoza, cuando todavía no podía conocerse el alcance del anticlericalismo.

La persecución anticlerical convirtió a la Iglesia en víctima, la contagió de ese desprecio a los derechos humanos y del culto a la violencia que desencadenó el golpe de Estado y malogró cualquier atisbo de entendimiento entre los católicos más moderados y la República. Entró en juego la intransigencia más atroz. Y aunque la violencia anticlerical cesó muchísimo antes que la que el clero apadrinaba, la Iglesia, por arriba y por abajo, rechazó la mediación o cualquier salida a la guerra que no fuera la rendición incondicional de los "rojos", es decir, la misma que reclamaban todos los generales rebeldes con Franco a la cabeza. La mediación era "absurda", porque "transigir con el liberalismo democrático..., absolutamente marxista, sería traicionar a los mártires", manifestó en noviembre de 1938 Leopoldo Eijo Garay, obispo de la diócesis Madrid-Alcalá.

No se traicionó a los mártires porque la victoria del ejército de Franco fue tan incondicional y rotunda como la deseaba la Iglesia católica. La violencia institucionalizada y legalizada por el Nuevo Estado ejecutó a 50.000 personas en los 10 años siguientes, después de haber asesinado ya alrededor de 100.000 "rojos" durante la guerra. Pero la Iglesia no hizo ni un solo gesto a favor del perdón y la reconciliación. Más bien lo contrario. Una buena parte del clero se implicó sin reservas en la trama de informes, denuncias y delaciones que, siempre con el recuerdo de la "Cruzada", mantuvo vivo el funcionamiento cotidiano de ese sistema de terror.

Va a hacer 70 años del comienzo de la guerra y han transcurrido ya más de tres décadas desde la muerte de Franco. La Iglesia católica española pasó ya factura a los "rojos" y vencidos y consumó una larga y cruel venganza. Nada de ejemplar hay para ella en ese pasado. Sería un buen momento para hacer un gesto público, para pedir perdón por bendecir y apoyar aquella masacre de infieles y a la dictadura que de ella emergió. Puede seguir la Iglesia beatificando a sus "mártires de la Cruzada", pero las voces del pasado siempre le recordarán que, además de mártir, estuvo también con los verdugos. Mientras que muchos de esos mártires han sido ya beatificados y la jerarquía eclesiástica reclama que sean elevados a los altares muchísimos más, las familias de miles de republicanos asesinados sin registrar, que nunca tuvieron ni tumbas conocidas ni placas conmemorativas, andan todavía buscando sus restos. Es uno de los legados irresueltos que nos queda todavía de la Guerra Civil. La Iglesia, por un lado, y el Gobierno, por otro, tienen la palabra en este año de recuerdo y conmemoración.

> Berria: Eliza > REDES CRISTIANAS: PLATAFORMA PARA LA TRANSFORMACION DEMOCRATICA DE LA IGLESIA

  • Grupos católicos se unen para transformación democrática Iglesia
  • Terra, 2006-06-14 # EFE

Un total de 147 grupos, comunidades y movimientos católicos españoles presentaron hoy la constitución de la plataforma ' Redes Cristianas', que pretende ayudar a dar respuesta 'a los grandes problemas que hoy tiene planteados tanto la sociedad como la misma Iglesia'.

La plataforma, según la información facilitada a Efe por el teólogo Evaristo Villar, pretende 'ser otra voz crítica y alternativa, y coordinarnos para dar una respuesta conjunta en pro de la transformación democrática de la Iglesia y de la sociedad'.

En el manifiesto de presentación, Redes Cristianas señala que 'mujeres y hombres, laicos y clérigos, seglares y religiosos, no teólogos y teólogos, homosexuales y heterosexuales, y todas y todos, desde posiciones de igualdad, estamos movidos por los mismos deseos de transformación y de cambio'.

Desde la opción por los pobres y excluidos, el colectivo se plantea como objetivo luchar por la Justicia en el mundo, y afirma que 'como seres humanos y cristianos que somos, nos escandaliza la distancia cada vez mayor que se está abriendo entre los que lo tienen todo y los que no tienen casi nada'.

Desde esta constatación, expresan su voluntad de trabajar 'codo a codo' con otros colectivos que 'luchan por otra ciudad y otro mundo posibles y en contra del sistema socio económico injusto en el que vivimos'.

En su carta de identidad, hecha pública hoy, la plataforma Redes Cristianas se propone 'Revisar nuestro estilo de vida y los medios y métodos que utilizamos en las comunidades, movimientos y grupos desde el criterio evangélico de la 'diaconía' o 'actitud de servicio al otro''.

Y, con esta actitud, afirman, 'tratamos de romper la relación vertical con esa jerarquía que crea desigualdad entre las personas dentro de la Iglesia, especialmente con la mujer, y promover y apoyar unas relaciones horizontales que, a través de los ministerios y servicios mutuos y hacia fuera de la comunidad, favorezcan la igual dignidad y fraternidad entre las personas'.

Redes Cristianas, que expresa su seguridad en que otro mundo 'es posible', y también lo es 'otra forma de ser y de hacer Iglesia', se plantea también establecer una relación estrecha con otras redes nacionales e internacionales y movimientos similares de otras religiones.

Asimismo, desea contribuir a 'la transformación radical de la Iglesia y de su presencia en el mundo', y señala que desde el 'estilo que rezuma el Evangelio, creemos que nuestra Iglesia necesita una transformación profunda en todas sus dimensiones: bíblicas y teológicas, éticas y morales, pastorales y litúrgicas, místicas y organizativas'.

Entre los colectivos que integran la plataforma figuran grupos cristianos de las distintas comunidades autónomas, la Federación de Mujeres y Teología, Comunidades Cristianas Populares, el colectivo Lectiu de Dones en l'Església, Foc Nou, el Centro Ecuménico de Catalunya y Cristianos por el Socialismo.

Asimismo forman parte de Redes Cristianas, Cristianisme i Justícia (Fundació Lluís Espinal), Església Plural, el colectivo Católicas por el Derecho a Decidir, el MOCEOP y la corriente Somos Iglesia.

Entre los medios de comunicación cristianos figuran Alandar, Eclesalia, Encrucillada, Exodo, Irimia, Portal Atrio, Religión Digital, Tiempo de Hablar y Utopía.