Showing posts with label Iglesia católica. Show all posts
Showing posts with label Iglesia católica. Show all posts

2006/12/31

> Berria: Eliza > GALICIA: EL ARZOBISPO DE SANTIAGO ARREMETE CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Barrio critica a quienes quieren "eliminar" los símbolos católicos
  • El País, 2006-12-31 # S. V. · Santiago


El arzobispo de Santiago respondió al discurso de Pérez Touriño ante el altar de la catedral con un mensaje crítico al PSOE. Julián Barrio dedicó parte de su intervención a defender la "presencia comunitaria pública" de la Iglesia católica y a censurar a quienes quieren hacer de España un país laico. Sin citar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el máximo mandatario católico en Galicia expresó su inquietud por el futuro del catolicismo en España. "Preocupan determinados planteamientos tendentes a eliminar los símbolos religiosos en una sociedad como la nuestra cuyas raíces son profundamente cristianas", señaló Barrio, quien rechaza que en estados aconfesionales como el español se relegue la religión al ámbito privado. "Ha de reconocérsele", incidió ante el presidente de la Xunta, "como presencia comunitaria pública".


El arzobispo compostelano parafraseó al Papa y recalcó que "el derecho a la libre expresión de la propia fe en Dios no está sometido al poder del hombre". Julián Barrio afirmó que "ofrecer lo propio en un contexto plural religiosa y culturalmente no tiene por qué ofender a nadie", sino que supone "reconocer la diversidad que ha de enriquecer la convivencia en el marco del bien común". El Arzobispado de Santiago cree que "ignorar" la preeminencia de la Iglesia católica sería "desnaturalizar y empobrecer indebidamente la vida social y ética" ya que se suprimirían los "valores específicos de cada pueblo y cultura".


El sermón de Barrio también incluyó referencias al terrorismo, tras el estallido de la bomba de ETA en el aeropuerto de Barajas. El arzobispo pidió al apóstol Santiago por los heridos y "por la conversión de los terroristas". El responsable de la Iglesia gallega calificó el terrorismo de "intrínsecamente perverso" y subrayó que "no puede ser nunca justificado por ninguna circunstancia ni por ningún resultado".


Matrimonio gay
La homilía de Barrio no ha sido la última manifestación pública del Arzobispado este año. La jerarquía católica en Galicia emitió ayer una pastoral con motivo del Día de la Familia en la que arremete contra el matrimonio homosexual y la reforma legal que acelera los trámites del divorcio, dos medidas aprobadas por el Gobierno de Zapatero. "Resulta doloroso comprobar cómo se ha eliminado de la legislación civil española una institución tan importante en la vida de las personas y de la sociedad como es el verdadero matrimonio", recoge la carta.


Según el Arzobispado compostelano, el Ejecutivo socialista ha aprobado una legislación que permite "disolver la unión matrimonial sin necesidad de aducir razón alguna". La Iglesia gallega ve en estos cambios una "grave desobediencia a los designios divinos", una "contradicción con la naturaleza del ser humano" y un "gravísimo daño" para la sociedad.

2006/12/28

> Berria > Eliza > ANDALUCIA: EL OBISPO DE CORDOBA RECHAZA EL REZO MUSULMAN EN LA MEZQUITA

  • El obispo de Córdoba rechaza el rezo musulmán en la mezquita
  • Juan José Asenjo argumenta que el permiso generaría "confusión"
  • El País, 2006-12-28 # Manuel Planelles · Córdoba

El obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, rechazó ayer que los musulmanes recen en la mezquita de la ciudad. La Junta Islámica de España ha pedido al Papa el uso ecuménico del templo para "enterrar enfrentamientos pasados". El prelado recordó que el edificio fue primero una basílica visigótica, centro religioso islámico en el siglo VIII y, 500 años después, de nuevo un templo cristiano. Para Asenjo la medida "sólo generaría confusión en los fieles".


El obispo de Córdoba rechazó ayer la posibilidad de que los musulmanes puedan orar libremente frente al mihrab de la mezquita. El prelado difundió un comunicado en el que recordó que el templo es cristiano desde la conquista de la ciudad en el siglo XIII y fue levantado sobre los restos de "la basílica visigótica dedicada a San Vicente Mártir".


El obispo cordobés reaccionó así a la carta que la Junta Islámica de España, radicada en Almodóvar del Río (Córdoba), ha remitido recientemente al papa Benedicto XVI, a través del nuncio apostólico en España, en la que se solicitaba permiso para que los musulmanes pudieran orar frente al mihrab sin problemas. En la misiva se afirmaba que la propuesta busca "enterrar enfrentamientos pasados". "Los musulmanes españoles no tenemos que recuperar ningún Al-Ándalus nostálgico. España es Al-Ándalus y Al-Ándalus es España", se sostenía en la carta.


Sin embargo, en opinión de Asenjo el uso compartido del templo "no ayudaría" al diálogo entre religiones y "sólo generaría confusión en los fieles, dando pie al indiferentismo religioso".


Además de recordar que "el Obispado de Córdoba y su Cabildo tienen títulos jurídicos fehacientes para mantener el uso exclusivo de la catedral por la Iglesia Católica", Asenjo indicó que los recintos para cada una de las confesiones "deben ser proporcionados al número de fieles". Para el obispo, la cantidad de musulmanes en Córdoba es "relativamente" pequeña, "habida cuenta del corto número de inmigrantes que existe".


Por su parte, Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, afirmó ayer que la posibilidad le parecía "legítima" y que "no debería haber problema" para que se pusiera en marcha.


El uso ecuménico de este templo es algo que llevan planteando los musulmanes españoles desde hace décadas. El malagueño Mansur Escudero, presidente de la Junta Islámica de España, es ahora el abanderado de esta iniciativa. En 2004, Escudero ya hizo llegar esta idea al Vaticano. Fue invitado al Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso celebrado en Roma y pidió al presidente de este órgano eclesiástico, Michael Fizgerald, que los musulmanes pudieran orar frente al mihrab. Fizgerald dijo que la decisión era una competencia del obispo.


Pero el rezo de musulmanes en el edificio más emblemático de Córdoba no ha estado prohibido tajantemente. Se han hecho en las últimas décadas algunas concesiones simbólicas. Una de esas excepciones fue en diciembre de 1974, durante los últimos coletazos de la dictadura franquista. El privilegiado fue Sadam Husein, entonces vicepresidente del Consejo del Mando Revolucionario de Irak. Según Escudero, pocas veces más (sobre todo en rezos comunitarios) se ha repetido esta concesión.


El presidente de la Junta Islámica sostuvo ayer que el obispo Infantes Florido, que estuvo al frente de la diócesis cordobesa entre 1978 y 1996, fue el último que denegó públicamente la posibilidad a los musulmanes de rezar en el templo de forma normalizada. A Asenjo, el actual prelado, no se le había formulado oficialmente la petición. Aunque ayer el obispo se adelantó y rechazó la propuesta.

2006/12/27

> Berria: Apostasia > GALICIA: MEDIO CENTENAR DE GALLEGOS, MUCHOS HOMOSEXUALES, DEJAN CADA AÑO LA IGLESIA CATOLICA

  • Medio centenar de gallegos dejan cada año la Iglesia Católica
  • La apostasía es un fenómeno al alza en Galicia, aunque los interesados denuncian numerosas trabas administrativas.
  • 20 Minutos, 2006-12-27 # Máximo Garrido

Más de 50 gallegos abandonan cada año de forma oficial la religión católica. Son los apóstatas, personas que no están de acuerdo con la doctrina de la Iglesia y deciden abandonarla.


El censo de la apostasía se eleva en la comunidad gallega a unas 250 personas, ya que los primeros casos se registraron hace cinco años, en el 2000. De ellas, 120 pertenecen al Arzobispado de Santiago, mientras que 47 apostataron en el Obispado de Tui-Vigo y alrededor de 30 en el de Ourense. Por su parte, los Obispados de Mondoñedo y Lugo acumulan, respectivamente, una veintena de casos.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 80% de los gallegos reconoce como propia la religión católica, por lo que el campo de acción del fenómeno de la apostasía es amplio en Galicia. Aunque no existe un perfil de apóstata, el responsable de Estadística y Sociología del Arzobispado de Santiago, Juanjo Cebrián, sostiene que muchos de los que conforman «este fenómeno minoritario y escasísimo» son homosexuales. «Es comprensible que no queramos pertenecer a un colectivo que no nos quiere a nosotros», advierten desde el Colectivo Gay de Compostela.


El poder de las sectas
La visión de la Iglesia sobre la apostasía es clara: los casos se incrementaron tras la puesta en marcha de una campaña por parte de diferentes sectas con actividad en España. Según los Obispados, los apóstatas creen que su abandono restará poder a la Iglesia Católica en los Presupuestos Generales del Estado al reducirse el censo de fieles.

> Berria: Hezkuntza > ANDALUCIA: DENUNCIAN A LA DIRECTORA DE UN COLEGIO QUE DESMONTO UN BELEN POR ATENTAR CONTRA EL CRISTIANISMO

  • Denuncian a la directora de un colegio que desmontó un belén por atentar contra el cristianismo
  • La denunciante, una abogada, ha pedido una orden de alejamiento para evitar que se acerque a los menores creyentes
  • El País, 2006-12-27 # EFE · Málaga

La directora del Instituto de Las Lagunas, en Mijas (Málaga), que desmontó un belén navideño elaborado por alumnos del primer curso de Educación Secundaria, ha sido denunciada ante el Juzgado de Guardia de Málaga "por trato vejatorio contra el cristianismo".


La denuncia, a la que ha tenido acceso EFE, fue presentada el pasado 24 de diciembre por una abogada que considera que estos hechos "incurren en evidentes malos tratos psíquicos y una ofensa al sentimiento religioso".


La letrada ha pedido la incoación de diligencias previas y ha anunciado que se personará como acusación particular en el caso, a la vez que solicita que se dicte una orden de alejamiento para evitar que pueda acercarse a algún menor creyente. "Este suceso kafkiano y malvado" atenta, según la denuncia, "no sólo contra la religión cristiana, sino contra las raíces culturales y espirituales", por lo que la responsable del centro podría haber incurrido en un delito contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos.


La denunciante alerta sobre "una persecución unilateral contra el catolicismo y todo lo que le representa" y defiende que "el laicismo no se impone a fuerza de coacciones y prohibiciones, ni tratando de lavar los cerebros de la ciudadanía con imposiciones y menosprecio, burla y escarnio de valores morales y símbolos religiosos".


Recuerda en el escrito que la Constitución recoge a los españoles como aconfesionales, "que no como laicos ni ateos por imposición" y respeta las creencias de los ciudadanos. También critica que la directora no pidiese perdón tras conocerse la noticia, sino que, por el contrario, se "encarnizase más en su postura fanática y en su agresiva versión de un laicismo analfabeto, que niega los hechos culturales, las raíces y el significado de toda nuestra cultura occidental".


El Obispado de Málaga ha informado que los hechos ocurrieron el 1 de diciembre cuando la directora desarmó y quitó el belén montado por los alumnos al argumentar "que en una escuela pública de un país laico no están permitidos los símbolos religiosos". Según el Obispado, el belén "destruido" y otros que iban a hacer los grupos que cursan la asignatura de Religión se construyen "con figuras compradas o elaboradas por los propios alumnos y con el dinero particular de los profesores de Religión".


Por su parte, la Junta de Andalucía no ha visto motivos para destituir a la directora del instituto como solicitó la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fecapa) de Málaga al entender que el belén se colocó en "un lugar inadecuado" y sin "consultar ni pedir autorización" al consejo escolar.

2006/12/22

> Berria: Vatikanoa > BENEDICTO XVI CRITICA LOS DERECHOS DE LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES

  • Papa critica teorías sobre los derechos de los matrimonios gay
  • Reuters, 2006-12-22 # Roma

El Papa Benedicto XVI habló este viernes contra el reconocimiento legal de las parejas que no están casadas y las "teorías sombrías" sobre los derechos de los homosexuales a casarse que dijo le quitan a hombres y mujeres su identidad sexual innata.


"No puedo ocultar mi preocupación por la legislación sobre las parejas de hecho," reveló el Papa en un discurso de Navidad al clero de Roma, atacando un debate en Italia sobre qué derechos legales deberían recibir las parejas no casadas y homosexuales.


Las tensiones fueron en aumento en los últimos meses entre el Vaticano y los partidos de izquierda de la coalición gobernante del primer ministro Romano Prodi, que se ha comprometido a otorgar algún tipo de reconocimiento legal a parejas no casadas.


Algunos políticos de centroizquierda despreciaron al Vaticano por hablar en contra de su iniciativa, pero el Papa dijo que la iglesia tiene el derecho a ser escuchada.


"Si dicen que la iglesia no debería interferir en estos asuntos, entonces sólo podemos responder: ¿debe quizás la humanidad no interesarnos?," dijo.


El Papa agregó que otorgar reconocimiento legal a parejas que no están casadas era una amenaza al matrimonio tradicional, que requiere de un mayor nivel de compromiso.

Pero se guardó las palabras más duras para aquellos que sugieren que las parejas homosexuales deben estar en el mismo nivel que un marido y una mujer.


"Esto tácitamente acredita a aquellas teorías sombrías a quitarle toda relevancia a la masculinidad y femeneidad del ser humano, como si fuera puramente una cuestión biológica," dijo el Papa.


Las teorías "según las cuales el hombre debería poder decidir autónomamente lo que es y lo que no es" terminan con la humanidad destruyendo su propia identidad, añadió.


Esta semana, dos parlamentarios de la coalición gobernante enfurecieron a los demás legisladores al colocar cuatro muñecos en representación de parejas homosexuales cerca del niño Jesús en el pesebre oficial del Parlamento de Italia.


Formularon que su gesto fue para promover el reconocimiento legal para parejas que no están casadas y legislación para el matrimonio homosexual.

> Berria: Vatikanoa > EL PAPA HACE BALANCE Y LAMENTA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • El Papa hace balance y lamenta el matrimonio homosexual en España
  • ABC, 2006-12-22 # Juan Vicente Boo · Roma

En su balance del año 2006, presentado ayer en la audiencia navideña a la Curia Romana, el Papa destacó su viaje a Valencia y lamentó «las nuevas formas jurídicas que relativizan el matrimonio», llegando «a relativizar la diferencia de sexos». En esas leyes, según Benedicto XVI, resulta indiferente «que se unan un hombre y una mujer, o dos personas del mismo sexo, lo cual confirma tácitamente las funestas teorías que quitan relevancia a la masculinidad o la feminidad de la persona humana, como si fuese un hecho meramente biológico». El Papa dedicó la quinta parte de su mensaje a un análisis sobre los problemas afrontados en julio en el Encuentro Mundial de las Familias en Valencia, como el desastre demográfico de «una Europa que aparentemente no quiere tener hijos, que parece cansada, es mas, que parece desear retirarse de la historia».


Junto al síndrome de desaliento de Europa, Benedicto XVI abordó el problema de las leyes de matrimonio homosexual pues suponen «una devaluación de la corporeidad», y la persona, al querer independizarse de su cuerpo, de su «esfera biológica, termina por destruirse a si misma».


Cortar las mordazas
El Santo Padre invitó a cortar las mordazas pues «si nos dicen que la Iglesia no debería entrometerse en estos asuntos, debemos responder: ¿Acaso el hombre no nos interesa? ¿No es acaso nuestro deber alzar la voz para defender al hombre, que es imagen de Dios precisamente en su unidad inseparable de alma y cuerpo?». Benedicto XVI revela que «el viaje a Valencia ha sido para mí un viaje a la búsqueda de lo que significa ser persona humana». En el balance internacional, el Papa destaca el martirio del Líbano señalando que el 2006 «deja en nuestra memorias la profunda marca de los horrores de la guerra en las cercanías de Tierra Santa, así como el peligro de un choque entre culturas y religiones». Peligro al que deben hacer frente «todos los que se preocupan por el hombre»,


En esa línea, Benedicto XVI recordó que su viaje a Turquía le permitió «manifestar públicamente mi respeto por la religión islámica, un respeto que el Concilio Vaticano II nos ha indicado como obligación». En tono realista, el Papa invitó a «intensificar el diálogo con el islam teniendo en cuenta que el mundo musulmán se encuentra ante una tarea similar a la que los cristianos tuvieron que afrontar ante la Ilustración y que, tras una búsqueda laboriosa, solucionó el Concilio Vaticano II». Si a los católicos les llevó dos siglos volver a armonizar razón y fe, abandonar la interpretación fundamentalista de las Escrituras, admitir la libertad de conciencia y emprender el diálogo interreligioso, es comprensible que a otras religiones también les cueste un poco ponerse al día. El Papa recordó, conmovido, «la visita a Auschwitz-Birkenau, el lugar de la barbarie más cruel, del intento de eliminar al pueblo de Israel, de destruir la elección de Dios, de expulsar a Dios de la historia. Me consoló ver aparecer un arco iris en el cielo que era como una respuesta divina: «Sí, estoy aquí», y mantengo mi Alianza».

2006/12/10

> Berria: Eliza > PERU: MONSEÑOR BAMBAREN AFIRMA QUE EL MATRIMONIO GAY ES ATENTAR CONTRA EL SENTIDO HUMANO

  • Es atentar contra el sentido religioso, humano y natural de la familia
  • Monseñor Bambarén afirma que matrimonio gay es una ofensa para el Perú
  • El Regional de Piura [Perú], 2006-12-10

“El Estado no debe pasar a la historia legalizando la unión entre homosexuales, exijo que eso no se haga, es atentar contra el sentido religioso, humano y natural de lo que debe ser la familia, que se constituye entre un varón y una mujer”, afirmó monseñor Luis Bambarén a propósito del reciente matrimonio entre homosexuales que se efectuó en la embajada británica en el Perú.

Expresó su preocupación porque el casamiento se haya producido en nuestro país. “Se han casado aquí en el Perú y me parece que es una ofensa, es una manera de introducir esas prácticas aquí en nuestra patria”, manifestó.

“Sé que no está vigente una ley que permita el matrimonio entre homosexuales, pero lamentaría que en el Perú a raíz de esto se comience a hacer campaña a su favor”, agregó.

“Lo que hay que tener con los gays y las lesbianas, es una actitud de comprensión y respeto; pero de allí a querer llamar matrimonio a la unión entre homosexuales, no estoy de acuerdo”, sostuvo .

Monseñor Bambarén manifestó que el matrimonio de la mano de Dios no nace de ninguna autoridad humana, y que el que se produce entre homosexuales tiene más bien la figura de convivencia.

2006/11/20

> Berria: Hezkuntza > ATCE LLAMA AL LEVANTIMIENTO CIVIL CONTRA LA HOMOFOBIA DE LA IGLESIA

  • Los transexuales llaman al levantamiento civil contra la homofobia de la Iglesia
  • Radio Granada, 2006-11-20

El presidente de la Asociación de Transexualidad Clínica de España, Andrés de la Portilla, llamó hoy al "levantamiento civil" contra la "homofobia social" que practican "algunos sectores retrógrados" de la Iglesia Católica, en respuesta a las declaraciones del arzobispo de Granada, Javier Martínez.


Durante el 34 Congreso Nacional de la Enseñanza Privada de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), el arzobispo dijo que la asignatura Educación para la Ciudadanía supone una "verdadera invasión de un derecho fundamental de los padres", y consideró que si ese derecho no se pudiera salvaguardar, "estarían justificadas la objeción de conciencia y la desobediencia civil".


Para De la Portilla, esa afirmación es "totalmente inconstitucional" y consideró que "no se puede llamar a la desobediencia civil contra una asignatura que busca educar en valores y que recoge la tradición de los derechos humanos desde la Revolución Francesa".


Añadió que el objetivo de Educación para la Ciudadanía es "enseñar leyes, la Constitución y a respetar todos los colectivos" y pidió a la Iglesia Católica que "acepte la Constitución y la separación entre Iglesia y Estado" y "respete" a otras religiones, minorías y culturas.


El presidente de la Asociación de Transexualidad Clínica apuntó que, ante el incremento de la violencia y el acoso escolar, es "lamentable" la postura del arzobispo de Granada, ya que una forma de luchar contra estos problemas es "educar en valores y en el respeto a todos".

2006/11/13

> Berria: Homofobia > MEXICO: EL OBISPO FLORENCIO OLVERA OCHOA CALIFICA DE INYHUMANOS LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES

  • Califica la Iglesia de inhumanos los matrimonios gay
  • Fustiga Obispo Olvera Ochoa Ley de Convivencia Homosexual
  • El Sol de México, 2006-11-13 # Isabel Mariano Ramírez · Cuernavaca, Morelos

"Ni son cristianos, casi ni humanos, tratar de separar la familia y el matrimonio entre un hombre y una mujer," dijo el Décimo Obispo de Cuernavaca, Florencio Olvera Ochoa, la acción que persigue la Ley de Convivencia del Distrito Federal; la cual, señaló, es el primer paso para otras "aberraciones" como el enlace entre homosexuales o la adopción de niños entre estas personas.


Tal y como lo anunció el Episcopado, dijo, todas las personas deben aceptar la ley natural, para que el hombre y la creación encuentre su plenitud, y todos deben respetar esa naturaleza.


"Tú eres unidad de cuerpo y alma y eres trascendente; y la persona se expresa como varón o como mujer, no hay intermedios. Ambos, varón y mujer tienen igual dignidad e iguales deberes u obligaciones, y los dos se complementan. Los matrimonios, que bonito se ven las parejitas, complementándose, los dos valen igual".


Indicó que todas las leyes que dignifican a la persona humana deben ser respaldadas, sobre todo las que le ayudan a ser libres y solidarios. Empero, "y el matrimonio es libre, conciente, permanente, de un hombre y una mujer, es la base de la familia; y la familia desde el vértice del matrimonio, ambos son inseparables", acotó.


El jerarca de la Iglesia Católica en Morelos, sostuvo que cuando estas figuras son separadas, ni son actos cristianos, casi ni humanos. Es por eso, que recordó, la sociedad y el Estado son posteriores a la persona y a la familia, de ahí que la sociedad y el Estado deben estar al servicio de la persona y de la familia, y como sean éstos, se conformará una nación y un Estado. Y es que, advirtió el futuro del hombre se decide en la familia, pero la preocupación surge cuando se intenta acabar a la familia o tomar esta integración como un juego o un cuento.


"Y si la familia se convierte en otra cosa, ¿Cuál es el futuro del mundo?", preguntó. Pero para el bien de todos, sostuvo, la Iglesia estará siempre al lado de la persona y de la familia.


Respecto a la Ley de Convivencia del DF, pidió a los medios de comunicación no generar confusiones, porque al parecer, esta normatividad ni intenta cambiar el matrimonio, y mucho menos habrá posibilidad de adoptar niños, pero en la realidad esto no se siente así.


Aun así, el prelado advirtió que este puede ser un primer paso para caer en aberraciones como: los matrimonios homosexuales y derechos de estos para adoptar niños. Ante todo, explicó que la Iglesia respeta a todas las personas, pero no puede permitir actos inmorales que dañen la dignidad integral de la persona, "por eso la Iglesia exige que se respete al asesino, al ladrón, al violador, pero de ninguna manera justifica estos y otros actos que van contra la persona y la familia, se respeta a toda persona, pero se rechaza todo acto malo; y la persona digna es la auténtica medida de la civilización".


En otro tenor, Olvera Ochoa se dijo preocupado del nivel de violencia a los derechos humanos en la sociedad actual, los cuales se violentan no sólo por actos terroristas, sino por la represión o los asesinatos, los cuales calificó como "descaradas violaciones", sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza, y por una estructura económica injusta, que origina grandes desigualdades, "eso merece una denuncia, en especial las violaciones contra los derechos de los niños, de la mujer, o de los grupos más pobres; todavía aquí entre nosotros hay machismo, las mujeres si son golpeadas sepárense; antes se le decía aguanta, no, ahora levanta", acotó.


El prelado manifestó a los católicos que la Iglesia enseña a mostrar bondad y solidaridad con los semejantes y no explotar a los pobres, los sencillos, niños, mujeres, a los migrantes; pero nada ni siquiera los grandes rezos pueden justificar la explotación de las personas. "Que nadie explote al hermano, ni que tú explotes, ni dejes que te exploten. Recurre a Dios", finalizó.

2006/11/11

> Iritzia: Demetrio Fernández · Obispo de Tarazona > DIOS AMA TAMBIEN A LOS HOMOSEXUALES

  • Dios ama también a los homosexuales
  • Zenit, 2006-11-11 # Demetrio Fernández, obispo de Tarazona

Porque son personas, creadas por Dios para su gloria. Dios ama todo lo que Él ha creado y no desprecia a ninguna de sus criaturas. No hay personas de primera y personas de segunda. Ni menos aún, personas desechables. «Existo, luego Dios me ama inmensamente», puede decir toda persona, sea cual sea su condición, sea cual sea su situación.


En el principio, Dios creó al hombre, varón y mujer los creó. «Y vio Dios que era muy bueno». Dios no se arrepiente de ninguna de las criaturas que Él trae a este mundo. Y todos venimos a este mundo como fruto de un amor personal y creativo de Dios, en el que colaboran nuestros padres como pro-creadores, pero el Creador sigue siendo insustituiblemente Dios. Dios no se ha equivocado al crearnos a cada uno de nosotros.


Dios crea el alma espiritual, de manera única e irrepetible, como el principio que anima todo nuestro ser. No somos pura materia, o simple conjunto de reacciones químicas. Somos personas libres e inteligentes, que tienen alma, creada por Dios y dada directamente a cada uno. Somos un fruto del amor de Dios, y en nuestro propio crecimiento influyen muchas personas que nos rodean.


Pero en el origen de la historia de la humanidad entró el pecado, por iniciativa humana. La tentación del demonio fue sugerirle al hombre y a la mujer: «Seréis como dioses», y, fascinados por esta pretensión engañosa, ellos se apartaron de Dios, desobedecieron su santa ley, pecaron contra Dios y trastornaron toda la naturaleza creada. Este es el pecado original, con el que todos nacemos.


El pecado original introdujo un apagón universal, que sólo la luz de Cristo ha podido restaurar. A partir del pecado original, la naturaleza entera sufre un trastorno, un desequilibrio, que nos afecta a todos. Y dentro de la naturaleza, el hombre nace herido por el pecado. El hombre creado a imagen y semejanza de Dios, constata que esta imagen está enmarañada, desdibujada. No todo lo que al hombre se le ocurre, es bueno. Más aún, tiene muchas ocurrencias y sentimientos que van contra Dios, y que le hacen daño a sí mismo y a los demás.


Uno no elige su propio sexo, por más que lo diga el Parlamento. Sea cual sea su inclinación (dejemos ahora lo que haya de biológico, psicológico o educacional), debe aceptarse a sí mismo como es y debe vivir su sexualidad en un clima de castidad, que le enseñe a amar gratuitamente. La sexualidad humana también esta dañada por el pecado, y debe ser redimida por un amor creciente, para el que todo hombre cuenta con la gracia de Dios.


También una persona con inclinación homosexual es amada por Dios y está llamada al amor, que no necesariamente se expresa por el ejercicio de la sexualidad. Un mundo supererotizado hace más difícil vivir la castidad sin represión, pero donde abundó el pecado sobreabundó la gracia, y la redención de Cristo es gracia abundante para vivir la castidad con libertad, en la situación personal en la que cada uno se encuentre. La Virgen María, que fue librada de todo pecado, incluso del pecado original, es madre que nos ama a cada uno y entiende de estos temas. Mirándola a ella entendemos mejor la nueva humanidad a la que Dios nos llama. Ella es «dulzura y esperanza nuestra».


La ley de identidad de género recientemente aprobada en las Cortes, por la que uno puede cambiar de sexo es contraria a la verdad del hombre. Es una extorsión del plan de Dios, no ayuda a las personas con dificultad en este campo y siembra la confusión en el ambiente social donde vivimos. A un niño o a un joven hoy le es más difícil vivir el plan de Dios con estas leyes que enrarecen el ambiente. Por eso, hemos de buscar la luz donde se encuentra, en Cristo resucitado hombre nuevo, también para estos temas de sexualidad, que a tanta gente perturban.

2006/06/29

> Iritzia: José Ignacio Munilla > HOMOSEXUALIDAD Y ESPERANZA

  • Homosexualidad y esperanza
  • Redes Cristianas, 2006-06-29 # José Ignacio Munilla Aguirre . Obispo de Palencia / Publicado en numerosas páginas web en fechas anteriores
El cambio en la consideración de la homosexualidad, de trastorno psicopatológico a mera condición sexual alternativa, se ha debido más a las presiones de los influyentes lobbys gays, que a nuevas evidencias científicas. Fue en 1980 cuando estos grupos consiguieron una de sus mayores "victorias", al lograr que la Asociación Americana de Psiquiatría retirara la homosexualidad del manual de trastornos comportamentales (Diagnostic and Statistical Manual). Está claro que no se trató de una decisión tomada por motivos científicos; y prueba de ello es que en la tercera edición del citado manual se ha llegado al absurdo consenso de afirmar que la homosexualidad es un desorden sólo cuando no es querida por el sujeto (págs. 281-282). Una solución bastante ridícula, ya que hace depender la consideración de la tendencia homosexual de la percepción subjetiva de quien la padece. ¡Si te parece bien tu homosexualidad, entonces no es un trastorno; y si te parece mal, entonces sí! ¡¡Todos contentos!!

Uno de los más graves problemas que padecen las personas homosexuales es el escaso número de profesionales que trabajan en la investigación y el tratamiento de su tendencia. La tremenda presión que se puede llegar a soportar en nombre de lo políticamente correcto, llega a coartar la libertad del ámbito de la ciencia.

Existen, no obstante, profesionales de primera línea que se atreven a continuar afirmando lo que la psiquiatría siempre ha afirmado: estamos ante un trastorno neurótico (Van Den Aardweg, Bieber & Bieber, Aquilino Polaino, etc...). Y lo que es mejor, no cejan de ofrecer sus terapias curativas con resultados nada desdeñables. Me remito al estudio de Bieber & Bieber, publicado en base a la entrevista con más de mil homosexuales varones. Tras formular su teoría, concluye: "Un chico que goza de una buena relación con su padre no llegará a ser homosexual... En la mayor parte de los casos el hijo homosexual tenía una relación demasiado íntima con la madre...; con frecuencia la madre prefería este hijo a su marido". Mención especial merecen los estudios del psiquiatra holandés Gerard J.M. Van Den Aardweg, quien explica la homosexualidad como un complejo de autocompasión; proponiendo una terapia contrastada en el momento de su publicación ya con 264 pacientes ("Homosexualidad y esperanza. Terapia y curación en la experiencia de un psicólogo" EUNSA, 1997).

Pasemos seguidamente a la visión pastoral. Es nuestro deber acoger con respeto y delicadeza a todas las personas homosexuales, de forma que se sientan queridas y aceptadas incondicionalmente. Pero tengamos presente que sólo lo verdadero puede ser realmente solidario y caritativo. No hay otro camino de liberación para las personas homosexuales que la lucha por corregir sus propias tendencias desviadas. La rendición a esa neurosis sexual, la búsqueda de contactos y relaciones, inestables y frustrantes por su propia naturaleza, desemboca a la larga en una profunda insatisfacción, por mucho que se disfrace de ruidosa alegría aparente.

En los documentos en los que la Iglesia Católica aborda esta cuestión, no se habla nunca de "homosexuales", sino de personas con una tendencia homosexual. No existe el "homosexual", como si se tratara de una condición constitutiva de la especie humana. Una perspectiva que rompe la tendencia al "gueto" que tanto caracteriza al mundo homosexual. La condición homosexual no es la primera y ni siquiera la última en la escala de las condiciones desordenadas que deben de centrar nuestra atención. Se debe colocar al mismo nivel de otras tendencias morales desordenadas, como el deseo de posesión, el ansia de dominio; o quizás también al mismo nivel que otras muchas compulsiones y adiciones neuróticas.

Si la dinámica del instinto fuera suficiente para dar por buena una conducta, la moral se esfumaría hasta el punto de que cada uno terminaría por hacerse una ética según su impulso y apetencia. Sin embargo, no podemos olvidar que los hechos no constituyen un criterio moral por sí solos. La Iglesia no hace sino recordar que, tal y como se deduce el dinamismo de la naturaleza del ser humano, los actos homosexuales se alejan radicalmente del significado que Dios ha dado a la sexualidad humana.

A lo dicho hasta aquí hay que añadir que el fenómeno de la homosexualidad no tiene siempre un origen de trastorno neurótico en la pubertad, sino que por influjo de la pornografía, cada vez con más frecuencia se están dando casos en los que la desviación sexual ha sido adquirida, a base de adentrarse en una espiral de experiencias eróticas obsesivas. Es decir, en estos casos se puede aplicar aquella paradoja de que no es el ladrón el que hace el robo, sino que ese el robo quien hace al ladrón.

En definitiva, la perspectiva cristiana de la homosexualidad es una apuesta por la esperanza, contra el fatalismo. Frente a las teorías freudianas, pensamos que la persona humana no se agota en su orientación sexual. A pesar de nuestros desequilibrios, mantenemos posibilidades de crecimiento y de renovación. Nosotros creemos en la dignidad del hombre, lo cual es creer en su libertad. Si no nos empleamos en la batalla por ser dueños de nuestra voluntad, acabaremos siendo esclavos de nuestros instintos.

2006/05/13

> Berria: Homofobia > LA IGLESIA CRITICA LA RESOLUCION DE LA UE CONTRA LA HOMOFOBIA

  • La iglesia critica la resolución de la UE contra la homofobia
  • La Conferencia Episcopal cree que representa un peligro para el matrimonio
  • Diario de Noticias, 2006-05-13 # EFE · Madrid

La Conferencia Episcopal Española ha publicado una carta en la que se opone a la resolución del Parlamento Europeo que condena la homofobia, aprobada el pasado 18 de enero. Los obispos consideran que "indirectamente, hace una llamada a los gobiernos de los países miembros para que revisen su legislación sobre las parejas del mismo sexo".


El Comité Ejecutivo de la CEE hizo pública ayer esta nota en la que afirma que "esta resolución, con el pretexto de evitar la discriminación de las personas homosexuales, lanza indirectamente la idea de que han de tratarse de la misma manera las uniones entre hombre y mujer que las uniones de personas homosexuales".


El Parlamento Europeo aprobó el pasado 18 de enero la resolución P6-TA, que condena la homofobia, rechazando "las actitudes de discriminación, desprecio y violencia hacia las personas de tendencias homosexuales". Los obispos apelan al Parlamento Europeo para que en el futuro "evite acciones que ponen en peligro la libertad de conciencia en la UE".

2005/05/08

> Berria: Eliza > LOS DOS UNICOS SACERDOTES GAYS ESPAÑOLES EXPULSADOS POR EL VATICANO CRITICAN A LOS OBISPOS

  • Los dos únicos sacerdotes gays españoles expulsados por el Vaticano, critican a los obispos
  • Mantero y el ex carmelita Roig comparecieron por primera vez ayer juntos en un acto público y dijeron que la «Iglesia ha perdido la vergüenza»
  • Deia, 2005-05-08 # EFE • Madrid
Los dos únicos sacerdotes españoles suspendidos por el Vaticano tras revelar su homosexualidad, el ex carmelita Antonio Roig y José Mantero, denunciaron ayer que «la Iglesia ha perdido la vergüenza y la ética» al haber convertido a los homosexuales en «su nuevo enemigo». Así de contundentes se mostraron Roig y Mantero en una conferencia de prensa celebrada ayer tarde en Barcelona para criticar la postura de la jerarquía católica sobre los derechos de gays y lesbianas. Este ha sido el primer acto público en el que han participado estos dos sacerdotes suspendidos ‘‘a divinis’’ tras hacer pública su condición de gays.

«Con la caída del Muro de Berlín y de los regímenes comunistas, la Iglesia perdió el principal enemigo que tenía, pero como necesitaba uno para ser alguien, parece ser que ha decidido erigir al colectivo homosexual como su nuevo y principal enemigo», ha lamentado Mantero. Mantero, ex párroco de Valverde del Camino (Huelva), fue expulsado por el Vaticano después de aparecer en 2002 declarando «Doy gracias a Dios por ser gay» en la portada de la revista ‘‘Zero’’, dirigida al colectivo homosexual.

Mantero confesó ayer que «sigo amando la Iglesia, y me importa en cuanto comunidad de Jesús, pero desgraciadamente observo un abismo cada vez más infranqueable entre los pastores y las ovejas, entre la jerarquía y el pueblo, que creo que llevará a la aniquilación del actual modelo de Iglesia en poco tiempo».

En este sentido, el ex sacerdote explicó que lloró cuando vio quién era el nuevo Papa designado por el Cónclave, porque cree que «la elección del cardenal Ratzinger es, objetivamente, lo peor que le podría haber pasado a la Iglesia, tiene una trayectoria demasiado terrible y ha endurecido mucho la postura de la Iglesia hacia la homosexualidad».

El ex-carmelita Antoni Roig, por su parte, también subrayó que «Ratzinger debe repasar su actitud sobre la homosexualidad, teniendo en cuenta el relativismo que se plasma ya en el Evangelio, porque las cosas son distintas según el punto de vista desde el que se mire».

Roig fue expulsado ‘‘a divinis’’ de la Iglesia y de la orden carmelita después de quedar finalista en 1976 en el Premio Planeta con su novela de tono autobiográfico «Todos los parques no son un paraíso», de temática gay.

En referencia a la propuesta de la Iglesia de que los funcionarios que lo deseen aleguen objeción de conciencia para no casar a parejas homosexuales, Roig consideró que «la Iglesia está perdiendo los nervios, y cada vez usa un recurso más gordo para imponer su voluntad». «Después de décadas fomentando la homofobia, ahora la Iglesia se hace el papel de mártir, lo quiere tener todo y eso no puede ser».

2005/04/20

> Berria: Erlijioak > LAS PRINCIPALES CONFESIONES RELIGIOSAS EN ESPAÑA FIRMAN UN COMUNICADO CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Religiones en España contra matrimonio gay
  • Las principales confesiones religiosas presentes en España han firmado un comunicado conjunto en el que piden al Parlamento que no denomine como matrimonio a las uniones homosexuales
  • Anodis, 2005-04-20 # EFE · Madrid

El comunicado fue distribuido por la Conferencia Episcopal Española, el máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica en España.


La nota ha sido firmada por Adolfo González Montes, presidente de la Comisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal española.


También fue suscrita por Jacobo Israel Garzón, de la Federación de Comunidades Judías de España; José María Baena Acebal, presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, el Arcipreste Dimitri Tsiamparlis, Vicario General en Funciones y Deán de la Catedral Ortodoxa Griega en Madrid.


En el documento, de tres puntos y dirigido al Parlamento español, los representantes de las confesiones religiosas firmantes dicen "que cualquier modificación de la institución matrimonial requiere una profunda reflexión y un amplio diálogo y consenso social".


El comunicado se hizo público un día antes de que comience a debatirse en el Congreso de los Diputados (Cámara baja) el proyecto de Ley aprobado por el Gobierno español que permitirá contraer matrimonio a las personas del mismo sexo.


Esta previsto que la normativa recibe el visto bueno de la Cámara baja y sea debatida posteriormente en el Senado.


El proyecto de Ley contará con el apoyo del grupo socialista, mayoritario en la Cámara, y el de los independentistas catalanes de ERC, además de otros grupos minoritarios de izquierda, como la coalición Izquierda Unida.


Los nacionalistas moderados catalanes de CiU y los vascos del PNV han dado a sus parlamentarios libertad de voto para el debate de mañana, en el que no hay duda del rechazo al proyecto que volverán a manifestar los diputados del conservador Partido Popular (PP), el mayor de la oposición.


En el trámite parlamentario del Congreso el proyecto ha experimentado pocos cambios, ya que se han admitido escasas enmiendas en un texto breve (un único artículo), que básicamente se limita a modificar el Código Civil vigente en España para sustituir las palabras "el marido y la mujer" por "los cónyuges".


En su defensa del proyecto, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, aseguró que permitir el matrimonio entre homosexuales es cumplir el mandato constitucional de remover las barreras de desigualdad y discriminación.


Frente a esta tesis avalada por la mayoría parlamentaria, los grupos que se oponen al proyecto apuestan por crear una figura jurídica específica para las uniones estables entre personas del mismo sexo sin alterar la institución del matrimonio.


Para muchos diputados, el punto más polémico de la ley es que al establecer que los matrimonios tendrán los mismos efectos y derechos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo, las parejas de homosexuales podrán adoptar menores de manera conjunta.


En el comunicado suscrito hoy por las confesiones religiosas, los firmantes señalan que "el matrimonio monógamo heterosexual forma parte de la tradición judeo-cristiana y de otras Confesiones religiosas y en su estructura básica ha sido y es una institución fundamental en la historia de las sociedades de nuestro entorno cultural".


"Cualquier modificación de la institución matrimonial -señala el documento- requiere una profunda reflexión y un amplio diálogo y consenso social, de modo análogo a lo que ocurre con importantes instituciones del Estado".


Por ello, "las Iglesias y Confesiones religiosas firmantes piden que no se modifique la estructura del matrimonio".


El último punto del documento afirma que "los derechos que se quieran o deban reconocer a otro tipo de uniones diferentes a la unión matrimonial no deberían afectar a la esencia e identidad del matrimonio".


"En su caso, -concluyen las confesiones religiosas- se debería acudir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco".

2005/02/23

> Berria: Eliza > JUAN PABLO II DICE QUE EL MATRIMONIO GAY ES PARTE DE LA IDEOLOGIA DEL MAL

  • El Papa dice que el «matrimonio gay» es parte de «la ideología del mal»
  • Cristianos.com, 2005-02-23

El «matrimonio» entre homosexuales es parte de «una nueva ideología del mal» que está amenazando a la sociedad, manifiesta Juan Pablo II en un libro publicado este martes.


En el libro “Memory and Identity”, el Papa critica también el aborto y dice que es una «exterminación legal» comparable con los intentos en el siglo XX de erradicar a los judíos y a otros grupos.


Asimismo, el líder de la Iglesia Católica Romana dice que está convencido de que el turco armado que le disparó en 1981 no actuó por sí mismo, e indica que el ex bloque de naciones comunistas podría haber estado detrás de un plan para asesinarlo.


El libro del Obispo de Roma, de 84 años, constituye un trabajo complejo y filosófico sobre la naturaleza del bien y del mal, y se basa en conversaciones que sostuvo en 1993 con amigos filósofos y, posteriormente, con algunos de sus ayudantes.


En una sección del libro, sobre el papel de los legisladores, el dirigente vuelve a arremeter contra los «matrimonios» homosexuales y se refiere a las presiones del Parlamento Europeo para que se aprueben estas uniones.


«Es legítimo y necesario preguntarse si esto no es tal vez parte de una nueva ideología del mal, quizás más insidiosa y oculta, que intenta enfrentar a los derechos humanos con el hombre y la familia», escribió el obispo.


El quinto libro que Juan Pablo II ha escrito para su circulación masiva, publicado por la editorial italiana Rizzoli, ha desatado polémica en Alemania y en otras partes del mundo, después de que grupos judíos protestaron por su comparación del Holocausto con el aborto.


En al menos dos secciones del libro, el dirigente católico habla de los intentos nazis por exterminar a los judíos y de la matanza de opositores políticos en países de gobiernos comunistas después de la Segunda Guerra Mundial.

2005/01/20

> Berria: Hiesa > LA RECTIFICACION CATOLICA SOBRE EL USO DEL PRESERVATIVO CAUSA DECEPCION ENTRE EXPERTOS Y AFECTADOS

  • Los expertos y afectados muestran su decepción
  • El País, 2005-01-20 # E. de B. · Madrid

El aparente apoyo del portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, al empleo de los preservativos como método para frenar el sida fue acogido por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida) con tanta satisfacción como decepción causó la rectificación posterior.


El presidente de la organización, Daniel Zulaika, calificó el marcha atrás de "descorazonador". "Llevamos años defendiendo desde las instituciones y la Administración el preservativo y si la información se hubiera confirmado, se hubiera tratado de una de las mejores noticias que hemos tenido en 25 años de lucha contra el sida", afirmó Zulaika.


Seisida, fundada en 1988, agrupa a sociedades científicas, Administración y ONG de afectados por el VIH/Sida. El director de la organización apunta dos campos especialmente sensibles a los mensajes de la Iglesia católica, y donde su intervención en contra de los condones tiene un mayor impacto: "Esto es muy importante para la prevención en las escuelas [los jóvenes forman uno de los grupos entre los que la infección se está extendiendo más], y para frenar la epidemia en el tercer mundo donde muchas veces la atención sanitaria está en manos de religiosos", afirmó.


En España viven unas 125.000 personas que tienen el VIH, según cálculos del Ministerio de Sanidad. Cada año se infectan unas 3.500 personas y fallecen 1.700 de sida (el desarrollo de la enfermedad que aparece cuando el virus destruye el sistema inmunológico). En el mundo la cifra de infectados es de 40 millones, según Onusida.


"Por fin íbamos a poder aunar todas las fuerzas para conseguir una lucha más eficaz con la que ahorrar sufrimiento humano, que es de lo que se trata", se lamentó Zulaika.

> Berria: Hiesa > LA IGLESIA RECTIFICA SOBRE EL PRESERVATIVO TRAS LA LLAMADA AL ORDEN DEL VATICANO

  • La Iglesia rectifica sobre el preservativo tras la llamada al orden del Vaticano
  • El portavoz de los obispos dice ahora que el uso del condón contra el sida es "inmoral"
  • El País, 2005-01-20 # Enric González · Roma

Bastó la llamada al orden de Roma y la sorpresa de algunos obispos españoles para que en menos de 24 horas el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, rectificase y rechazase el preservativo como medio de prevención contra el sida. "No es cierto que haya cambiado la doctrina de la Iglesia sobre el preservativo", proclamaron los obispos en una nota, en la que recordaban que la única defensa admisible contra la enfermedad era la castidad y que el uso del condón era "inmoral". Martínez Camino, había dicho el lunes, tras reunirse con la ministra de Sanidad, Elena Salgado, que los preservativos tenían "su contexto en una prevención integral y global del sida".


La Curia vaticana reaccionó con sorpresa e incredulidad a las manifestaciones del portavoz episcopal español. El cardenal mexicano Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo Pontificio para la Salud, rechazó que Martínez Camino hubiera respaldado la utilización del preservativo para la prevención del sida y recordó que la doctrina era "muy clara". En esta línea expresó, en declaraciones a Efe, su confianza en que el portavoz episcopal español no se hubiera apartado de "la línea de la Iglesia", y calificó al preservativo de "pasaporte para una vida desenfrenada de sexo".


El obispo español José Luis Redrado Marchite, secretario del mismo Consejo Pontificio, tampoco admitió demasiados matices: "[El condón] es un medio que la moral católica reprueba", subrayó. "Hay unos 40 medios que los científicos ofrecen para combatir el sida y el preservativo es uno de ellos. Yo creo que el padre Camino se limitó a decir eso", zanjó el obispo José Luis Redrado, quien, junto al cardenal Lozano Barragán, asumió la tarea de recordar la ortodoxia vigente. L'Osservatore Romano, medio oficial del Vaticano, no hizo ningún comentario al respecto en su edición de ayer.


"El preservativo puede ser una solución más fácil que la abstinencia. Es cierto que para algunas personas la abstinencia puede ser traumática. Pero es necesario que los católicos sean coherentes con su fe", indicó monseñor Redrado Marchite, navarro de 68 años. "Aquí intervienen la fe y la conciencia, un católico debe escucharlas para ser coherente y por tanto rechazar el preservativo, un medio que la moral católica condena", agregó.


Esta postura en materia de lucha contra el sida y otras enfermedades de transmisión sexual ha sido, sin embargo, contestada en los últimos años por conferencias episcopales como la brasileña, la francesa y la argentina, y por un cardenal considerado papable, como el arzobispo de Bruselas, Godfried Daneels.


Mientras tanto en España se preparaba una rectificación. "Conozco muy bien al padre Martínez Camino y cuál es su manera de pensar, y no se puede ver su pensamiento por una frase, sino que hay que verlo en todo lo que piensa en esto, que no se aleja de la enseñanza de la Iglesia", dijo por la mañana el arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares.


Pero la declaración del portavoz episcopal español, pese a las posteriores matizaciones y a la reafirmación de que "el uso de preservativo implica una conducta sexual inmoral", no pareció improvisada ni confusa. Martínez Camino citó ante los periodistas un artículo de la revista médica The Lancet sobre la estrategia abc (abstinencia, fidelidad y condón en inglés), y habló justo después de entrevistarse con la ministra de Sanidad, Elena Salgado. La reunión había sido solicitada además por la propia conferencia episcopal precisamente para aclarar "malentendidos" sobre la condena de los obispos a la última campaña estatal de promoción de los preservativos. Entonces Martínez Camino había dicho que era "gravemente falso" que el preservativo evitara la transmisión del sida. El lunes, tras la reunión, se alejó de esta postura e hizo público su apoyo al preservativo frente al sida.


La nota Sida y preservativo que emitió ayer la Conferencia Episcopal liquidó esta interpretación. En ella se afirma que Martínez Camino "comentó" con Salgado la estrategia abc [también la mencionó a los periodistas después], y se afirma que las medidas deben promoverse en ese orden ( lo que una portavoz de la Organización Mundial de la Salud negó ayer).


De la estrategia abc, la Conferencia se queda con "la abstención y la fidelidad mutua". "No es posible aconsejar el uso del preservativo por ser contrario a la moral", indican los obispos.

2002/10/12

> Berria: Homofobia > EL VATICANO PROHIBIRA LA ENTRADA DE "PERSONAS CON TENDENCIAS HOMOSEXUALES" EN LOS SEMINARIOS

  • El Vaticano prohibirá la entrada de «personas con tendencias homosexuales» en seminarios católicos
  • El Mundo, 2002-10-12 # José Manuel Vidal • Madrid
Caza de brujas contra los gays en los seminarios católicos de todo el mundo. Los escándalos sexuales del clero, sobre todo norteamericano, están pasando factura a la credibilidad de la Iglesia. Y para parchear su debilitada imagen, el Vaticano prepara un documento en el que se va a prohibir explícitamente la entrada de «personas con tendencias homosexuales en los seminarios» católicos de todo el mundo.

Más aún, de ahora en adelante la Iglesia no sólo no admitirá a los jóvenes con tendencias homosexuales, aunque estén decididos a vivir en castidad, sino que, además, expulsará a los actuales seminaristas con esta orientación sexual y no les permitirá acceder a las sagradas órdenes.

Según la agencia oficial de noticias del episcopado norteamericano, Catholic News Service, el documento vaticano argumenta que «dado que la Iglesia considera la tendencia homosexual como un desorden objetivo», los homosexuales no deben ser admitidos en el seminario para ser ordenados sacerdotes.

Es el propio Catecismo de la Iglesia el que considera la homosexualidad como un desorden objetivo y, basándose en esa doctrina, el documento vaticano sostiene que «una persona con esa orientación no debe ser admitida en el seminario y, si se descubriese después, no debería ser ordenada».

El borrador del documento antigay está siendo elaborado por la Congregación para la Educación Católica, el dicasterio responsable de la formación en los seminarios, en colaboración con la Congregación para la Doctrina de la Fe, que dirige el brazo derecho del Papa, el cardenal teutón Joseph Ratzinger. Las normas del documento serán aplicables a toda la Iglesia.

La noticia no pilla de sorpresa a José Mantero, el cura gay de Valverde del Camino (Huelva) que, precisamente ayer, presentaba en Madrid el libro Todos los parques no son un paraíso (editado por Egales) del ex carmelita descalzo Antonio Roig, el fraile que destapó su homosexualidad hace 25 años, y es un pionero en la cuestión. «La jerarquía de la Iglesia es cada vez más intolerante respecto a la homosexualidad», explicó el cura homosexual. «Con el buen rollito de hacer creer a la gente que tiene comprensión con las personas que asumen esta condición sexual, en realidad las condena sin piedad», añadió Mantero.

Por su parte, el ex carmelita Antonio Roig lamentó también que la Iglesia haya aumentado sus condenas hacia la homosexualidad, debidas, a su juicio, que «está siguiendo el mismo sistema que una fiera cuando se ve acorralada: soltar todo su veneno», explicó.

2002/02/24

Iritzia: José Ignacio Munilla > IGLESIA Y HOMOSEXUALIDAD

  • Iglesia y homosexualidad
  • Perspectiva cristiana: esperanza contra fatalismo
  • El Observador, n. 346, 2002-02-24 # José Ignacio Munilla Aguirre / Colaboración por convenio de periodismocatólico.com y El Observador
El cambio en la consideración de la homosexualidad, de trastorno psicopatológico a mera condición sexual alternativa, se ha debido más a las presiones de los influyentes lobbys gays que a nuevas evidencias científicas. Fue en 1980 cuando estos grupos consiguieron una de sus mayores «victorias» al lograr que la Asociación Estadounidense de Psiquiatría retirara la homosexualidad del manual de trastornos comportamentales (Diagnostic and Statistical Manual). Está claro que no se trató de una decisión tomada por motivos científicos; y prueba de ello es que en la tercera edición del citado manual se ha llegado al absurdo consenso de afirmar que la homosexualidad es un desorden sólo cuando no es querida por el sujeto (págs. 281-282). Una solución bastante ridícula, ya que hace depender la consideración de la tendencia homosexual de la percepción subjetiva de quien la padece. ¡Si te parece bien tu homosexualidad, entonces no es un trastorno; y si te parece mal, entonces sí! ¡Todos contentos!

Uno de los más graves problemas que padecen las personas homosexuales es el escaso número de profesionales que trabajan en la investigación y el tratamiento de su tendencia. La tremenda presión que se puede llegar a soportar en nombre de lo políticamente correcto llega a coartar la libertad del ámbito de la ciencia.

Existen, no obstante, profesionales de primera línea que se atreven a continuar afirmando lo que la psiquiatría siempre ha afirmado: estamos ante un trastorno neurótico (Van Den Aardweg, Bieber & Bieber, Aquilino Polaino, etc.). Y, lo que es mejor, no cejan de ofrecer sus terapias curativas con resultados nada desdeñables. Me remito al estudio de Bieber & Bieber, publicado con base en la entrevista con más de mil homosexuales varones. Tras formular su teoría, concluye: «Un chico que goza de una buena relación con su padre no llegará a ser homosexual... En la mayor parte de los casos el hijo homosexual tenía una relación demasiado íntima con la madre...; con frecuencia la madre prefería este hijo a su marido». Mención especial merecen los estudios del psiquiatra holandés Gerard J.M. Van Den Aardweg, quien explica la homosexualidad como un complejo de autocompasión (Homosexualidad y esperanza. Terapia y curación en la experiencia de un psicólogo. EUNSA, 1997).

No existe la «condición»
Pasemos seguidamente a la visión pastoral. Es nuestro deber acoger con respeto y delicadeza a todas las personas homosexuales, de forma que se sientan queridas y aceptadas incondicionalmente. Pero tengamos presente que sólo lo verdadero puede ser realmente solidario y caritativo. No hay otro camino de liberación para las personas homosexuales que la lucha por corregir sus propias tendencias desviadas. La búsqueda de contactos y relaciones inestables y frustrantes por su propia naturaleza, desemboca a la larga en una profunda insatisfacción, por mucho que se disfrace de ruidosa alegría aparente.

En los documentos en los que la Iglesia católica aborda esta cuestión no se habla nunca de «homosexuales», sino de personas con una tendencia homosexual. No existe el «homosexual», como si se tratara de una condición constitutiva de la especie humana. La condición homosexual se debe colocar al mismo nivel de otras tendencias morales desordenadas, como el deseo de posesión, el ansia de dominio. Si la dinámica del instinto fuera suficiente para dar por buena una conducta, la moral se esfumaría hasta el punto de que cada uno terminaría por hacerse una ética según su impulso y apetencia.

La batalla por la voluntad
A lo dicho hasta aquí hay que añadir que el fenómeno de la homosexualidad no tiene siempre un origen de trastorno neurótico en la pubertad, sino que, por influjo de la pornografía, cada vez con más frecuencia se están dando casos en los que la desviación sexual ha sido adquirida, a base de adentrarse en una espiral de experiencias eróticas obsesivas.

En definitiva, la perspectiva cristiana de la homosexualidad es una apuesta por la esperanza, contra el fatalismo. Frente a las teorías freudianas, pensamos que la persona humana no se agota en su orientación sexual. A pesar de nuestros desequilibrios, mantenemos posibilidades de crecimiento y de renovación.

2002/02/10

> Berria: Homofobia > QUE FUE DEL PRIMER CARMELITA GAY

  • Qué fue del primer carmelita gay
  • Antonio Roig fue expulsado hace 30 años de la orden de los carmelitas descalzos por hacer exactamente lo que el cura de Valverde del Camino: confesar su homosexualidad
  • El Mundo, 2002-02-10 # Juan Antonio Herrero Brasas
El compañero y amante de Antonio durante 24 años murió hace pocas semanas, por eso, a pesar de las insistencia de los medios de comunicación en hablar con él, no se siente con demasiados ánimos.La soledad y la angustia parecen querer cerrar un ciclo de su vida transportándole de nuevo a sus atormentadas vivencias de los años 70. La salida del armario del cura de Valverde del Camino, José Mantero, ha vuelto a poner el nombre de Antonio Roig de actualidad.

El hecho es, no obstante, que el renovado interés por su figura por parte de intelectuales, instituciones y medios de comunicación se debe precisamente a la insólita iniciativa que tomó este hombre en 1976. Aquello fue, según me comenta, «un acto heroico o un imperdonable escándalo, según quien te lo cuente». Y añade: «En aquel momento, todos me decían que era un suicidio».

Antonio Roig fue finalista del premio Planeta en 1976 con su libro Todos los parques no son un paraíso. Esta obra, de carácter autobiográfico, provocó una auténtica conmoción social en la España preconstitucional. En cuestión de semanas se agotaron varias ediciones. Los artículos y entrevistas en los medios de comunicación fueron innumerables. Posteriormente, publicaría otros dos libros, también con Planeta.

Sin identidad
Lo impensable había ocurrido: ni más ni menos que un carmelita descalzo se había declarado públicamente homosexual. No sólo eso, sino que describía en su libro toda una serie de experiencias sexuales que había tenido a lo largo de tres años de exclaustración en Londres. Era la crónica de la desgarradora búsqueda de una identidad que la sociedad le había negado. Nadie hasta entonces había escrito nada semejante, y mucho menos un religioso. Era el primer sacerdote español en declararse abierta y públicamente homosexual.

Un cuarto de siglo después de aquellos acontecimientos, a los 63 años de edad, Antonio Roig tiene, curiosamente, una sensación de fracaso que se une irremediablemente al dolor que le produce la reciente pérdida de su «amigo», como él prefiere llamarle.Su vida a lo largo de estos años ha sido dura. «Sin Manolo no sé lo que habría sido de mí». Tras aquella declaración pública de homosexualidad, confiesa haber sufrido una sutil y brutal marginación social, y de hecho reconoce que actualmente vive en una situación económicamente precaria.

A instancias del grupo editorial RBA, el pasado mes actuó como conferenciante invitado en la presentación de la edición española de la obra de Joel Rothschild Señales del otro lado de la vida que tuvo lugar en la librería Berkana de Madrid. En dicho acto, Roig puntualizó que publicitó su homosexualidad como contribución personal, «dolorosa contribución que tan cara me costó», al incipiente movimiento de liberación gay. Quería que con su testimonio público otros no tuvieran que sufrir la experiencia desoladora que él había sufrido. «Lo hice desde la fe», apostilló. «Era un mandato de la conciencia».

La gran zozobra tuvo lugar en los meses posteriores a la publicación de su libro. Por lo que a su profesión religiosa se refiere, la suspensión a divinis y la expulsión de la orden fueron fulminantes.Antonio, que se mantiene firme en su fe, asegura que no guarda ningún rencor a los miembros y antiguos compañeros de la orden carmelita. Más aún, lamenta la decepción que pudo causarles al dar aquel paso tan atrevido para la época. Y deja bien claro que, de puertas adentro del convento que le sirvió de morada su conducta fue siempre intachable.

Del sacerdote José Mantero, Roig piensa que, aunque históricamente la suya no haya sido la primera declaración pública de homosexualidad por parte de un sacerdote, en un cierto sentido es como si lo fuera. Sobre todo por las diferencias evidentes entre los dos casos. Porque mientras que a Roig su declaración le supuso una dolorosa ruptura con su familia de sangre, Mantero cuenta con el apoyo incondicional de la suya.

Diferencias
Por otra parte, en Valverde del Camino, el pueblo donde estaba destinado el protagonista de la última portada de la revista Zero, sus feligreses han hecho pública manifestación de solidaridad con él. El sacerdote con quien compartía responsabilidades parroquiales habla de él con compresión y amabilidad, y el obispo se ha mostrado dispuesto al diálogo desde un principio. De hecho, la suspensión a divinis de la que ha sido objeto es de momento cautelar.

A Roig se le dieron «como concesión especial» 24 horas para abandonar el convento en el que había vivido durante tantos años y en la sentada que mantuvo a lo largo de casi tres meses a las puertas del mismo fueron grupos de comunistas y anarquistas quienes vinieron a apoyarle y protegerle de los ultraderechistas que merodeaban.El lugar al que acudía por las mañanas para continuar con su sentada lo encontraba lleno de heces o con pintadas insultantes. Y entre sus recuerdos más dolorosos está el de una mujer que se le acercó para decirle que si hubiera hecho eso en su región de origen (que Antonio Roig me pide que no mencione) le habrían metido un hierro al rojo vivo por el culo. El hecho es, en última instancia, que el paso que este hombre sencillo y de reflexión profunda dio en aquellos difíciles momentos aportó un impulso decisivo a ese movimiento social, entonces minúsculo y clandestino, que ahora es capaz de reunir a cientos de miles de personas en sus manifestaciones para reivindicar el derecho a la igualdad.