Showing posts with label Parlamento Vasco. Show all posts
Showing posts with label Parlamento Vasco. Show all posts

2002/05/09

> Berria: Bikoteak > MADRAZO ESPERA UNANIMIDAD EN LA LEY VASCA DE PAREJAS DE HECHO

  • Madrazo espera "unanimidad" en ley de parejas vasca
  • Europa Press, 2002-05-09

El consejero de Viviendas y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, ha afirmado que prevé que la Ley de Parejas de Hecho se tramite y apruebe en el Parlamento Vasco antes del 30 de junio. En este sentido, explicó que este proyecto "está en su tramitación final" y que el Consejo de Gobierno tiene el propósito de aprobar este proyecto con carácter inmediato para remitirlo al Parlamento antes de que finalice el mes citado. Madrazo deseó que haya "unanimidad" en torno a este proyecto de Ley, "y si no la hay", según dijo, "se pondrá de manifiesto que en Euskadi también hay algún sector conservador que se resiste al avance de la sociedad actual, una sociedad desarrollada que exige la igualdad de derechos entre las diferentes unidades convivenciales". En este sentido, criticó la postura del PP que, a su juicio, "se sigue negando, en función de una posición conservadora y homófoba a reconocer la igualdad de derechos entre parejas homosexuales y heterosexuales, pero va en contra de la posición mayoritaria de la sociedad actual".


"Brazo a torcer"

En este sentido, Javier Madrazo considera que, "antes o después el PP tendrá que dar su brazo a torcer y reconocer la igualdad de derechos entre todas las unidades convivenciales". Este hecho continúa siendo utópico, dadas las últimas "acciones" del ejecutivo español en relación al ingreso de la ILGA en la ONU, situándose al lado de los países más homófobos. Madrazo considera y espera "que en breve plazo el PP modifique el código civil que está discriminando a las parejas homosexuales que no tienen derecho a contraer matrimonio como las heterosexuales". Respecto a la Ley de Parejas de Hecho, ha explicado que han presentado un proyecto de ley que está siendo objeto de informe por diversos organismos, como el Consejo Económico y Social, el Órgano de Coordinación Tributaria y Eudel. Madrazo señaló que prácticamente han recibido todos los informes menos uno, que les llegará "de inmediato, en los próximos días". En esta línea, el candidato a Lehendakari por IU indicó que han habido diversos informes aunque, en su opinión, el proyecto que aprobará el Gobierno "es un proyecto con el que estamos plenamente satisfechos y que se ajusta a ese compromiso de presentar el proyecto de ley más avanzado, más progresista, de cuantos se han aprobado o están en fase de aprobación en el conjunto del Estado".


Para Madrazo, "es una ley compleja que tiene sus dificultades porque hay una posición política ideológica detrás del proyecto de ley, no es una ley aséptica, sino que tiene unas serie de objetivos y de orientaciones muy marcadas", dijo, para añadir que la Ley de Parejas de hehco "pretende equiparar en derechos a las parejas de hecho y a las parejas casadas y también pretende a las parejas homosexuales y heterosexuales dentro del ámbito competencial de la comunidad vasca". Javier Madrazo asegura que el Gobierno en ese sentido "tiene un compromiso pragmático sólido" y que, por tanto, "es un gobierno que se asienta en pilares sólidos". "En este terreno vamos a poder comprobar cómo desde el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, vamos a remitir al Parlamento una ley muy avanzada en lo social, lo que creo que es una buena noticia para la sociedad vasca y que legitima al propio Gobierno", concluyó.


El PNV apoya la Ley de Parejas Vasca
El portavoz del EBB del PNV, Joseba Egibar, y el parlamentario de esta formación, Emilio Olabarria, han transmitido a los representantes de los colectivos gay EHGAM y Gaytasuna que su partido apoyará la Ley de Parejas que el Gobierno vasco presentará al Parlamento antes del verano. En un comunicado de prensa, las asociaciones de gays y lesbianas explicaron que tanto Egibar como Olabarria les transmitieron el apoyo de su partido a la propuesta diseñada por la Consejería de Asuntos Sociales, incluído el aparato referido a la adopción por parte de parejas homosexuales.


También se comprometieron, según estos colectivos, a potenciar, "en la medida de sus posibilidades", los cambios que sean necesarios en aquellas instituciones que gestionan para "acabar con todo tipo de discriminación que, por motivos de preferencias sexuales, puedan todavía darse en nuestra sociedad, así como a prestar atención a todas aquellas reivindicaciones que puedan llegarle del movimiento gay". EHGAM y Gaytasuna valoraron el cambio de actitud del PNV y destacaron su "innegable avance en materia de política social en los últimos años".

1982/06/21

> Berria: Ekainak 28 > ACTIVIDADES DE EHGAM EN DONOSTIA

  • Jordi Petit: "Los homosexuales suponen el diez por ciento de la población masculina"
  • El País, 1982-06-21 # José Luis Barbera, San Sebastián

La Agrupación de Homosexuales de Euskadi (EHGAM) ha organizado una serie de actos preliminares a la celebración el día 26, en San Sebastián, del Día del Orgullo Gay. A lo largo de la pasada semana han tenido lugar conferencias y actos en los que han intervenido la feminista Amparo Pineda, el miembro del Frente de Liberación Gay de Cataluña (FAGC) Jordi Petit y Eduardo Haro Ibars, quien aportó una crítica personal a los planteamientos con que los medios de comunicación recogen la problemática homosexual.

Jordi Petit, abordando el tema Homosexualidad masculina y vida cotidiana, señaló que la práctica homosexual se sitúa en los países mediterráneos en un porcentaje que alcanza al 10% de la población, cifra que debe rebajarse a la mitad en el caso del resto de los países occidentales. "Según datos fiables, un 30% más de la población ha mantenido alguna vez en su vida algún tipo de relación homosexual y heterosexual", ha afirmado Jordi Petit. Miembros de EHGAM sostienen asimismo que en el País Vasco se da también un gran porcentaje de prácticas homosexuales y que dichas prácticas no se han visto reflejadas socialmente, hasta hace unos años, a causa de la poca permeabilidad que mostraría la sociedad vasca, muy ideologizada por la religión católica, frente a fenómenos de este tipo.

Amparo Pineda ligó el desarrollo de los movimientos de liberación sexual al cambio social, cambio que, a su juicio, debe cuestionar el papel mismo de la familia patriarcal tradicional.

EHGAM agrupa un importante número de homosexuales del País Vasco, pero su implantación e influencia social es probablemente inferior a la del FAGC, que, con un número de miembros parecido, parece encontrar menos resistencia a la hora de proyectarse socialmente. El grupo de homosexuales del País Vasco, que dice buscar un acercamiento a la sociedad, ha solicitado a todos los ayuntamientos que hagan suya una moción en la que se reconoce la condición del homosexual como paso previo a la legalización del movimiento representado por EHGAM, organismo no legalizado, al contrario que el FAGC catalán.

En fecha reciente, EHGAM se dirigió también al Parlamento vasco pidiendo, con éxito, que esta institución asuma y ponga en práctica la resolución adoptada por el Consejo de Europa acerca de la homosexualidad, que fue votada positivamente por todos los representantes españoles, incluidos los parlamentarios de UCD.

El Día del Orgullo Gay será celebrado por los homosexuales de Euskadi con una manifestación que tendrá lugar en San Sebastián el día 26. EHGAM considera que el "orgullo gay no es una expresión de soberbia, sino, por el contrario, una manifestación de alegría, de identidad frente a la actitud de repulsa social e institucional existente".