Showing posts with label Forum Libertas. Show all posts
Showing posts with label Forum Libertas. Show all posts

2006/12/20

> Berria: Politika > CANADA: EL DIPUTADO CATOLICO PIERRE LEMIEUX DICE QUE EL CARGO DURA POCO Y LA ETERNIDAD MUCHO

  • Diputado católico recuerda en el Parlamento canadiense que el cargo dura poco y la Eternidad mucho
  • Forum Libertas, 2006-12-20

Terminó su alocución rezando por la protección del sacramento del matrimonio, “en el nombre de Jesús”.

En Estados Unidos es más o menos común que se mencione a Dios en las cámaras gubernamentales, ya que se trata de uno de los países democráticos más religiosos del mundo (en competencia con Brasil, la India y otros...)

Pero no es común hablar de Dios en Canadá: el vecino del norte es una nación tremendamente secularizada, relativista e indiferente ante la religión.

Por eso ha impactado el discurso del diputado conservador por Ontario, Pierre Lemieux, que en la Cámara de los Comunes no sólo defendió el matrimonio de hombre y mujer como voluntad de Dios sino que recordó a sus señorías que “el cargo de diputado dura poco pero la Eternidad ante Dios no”.

En concreto Lemieux se dirigió a los diputados que se autodefinen como católicos para que considerasen el asunto como católicos con una mirada a sus almas inmortales. “Cuando dejemos de ser diputados, tristemente, nos olvidarán nuestros compañeros los hombres; pero no Dios, que nos conoce a cada uno íntimamente. Si Dios Mismo es realmente el autor del matrimonio, que seamos capaces de dar un buen informe sobre nosotros cuando nos presentemos ante Él, porque todos estaremos ante Él”.

Lemieux concluyó su intervención con una oración en pleno Parlamento: “Dios Todopoderoso, protector de todas las familias, guíanos en nuestros esfuerzos para defender el Santo Sacramento del Matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Te lo pido en el nombre de Nuestro Señor, Jesucristo.”

En Canadá un gobierno progresista instaló el matrimonio homosexual poco después que el gobierno Zapatero lo implantase en España. Posteriormente, los Conservadores y Liberales ganaron las elecciones. El Primer Ministro, Stephan Harper, se había comprometido a revocar la ley sobre el matrimonio homosexual, pero no acudió a este debate en el cual se planteaba reabrir la cuestión, aceptando, eso sí, aquellas uniones que ya se hubiesen producido.

Sin embargo, sólo 20 de los 308 parlamentarios estaban presentes y los diputados liberales de los que se esperaba un voto pro-familia no votaron a favor. Como resultado, no se aprobó la reapertura del debate sobre la naturaleza del matrimonio.

Pese al desinterés de los diputados, el tema sí interesa a los ciudadanos. Lemieux, que dijo que había trabajado duro para estar en la lista de oradores del día, explicó en el parlamento que nunca había recibido tanta correspondencia como acerca del tema del matrimonio y que los ciudadanos de su distrito “en abrumadora mayoría me piden votar en defensa de la definición tradicional del matrimonio”.

El diputado de Ontario explicó que el matrimonio es una institución que existe desde el origen de la humanidad, presente entre todas las culturas y luego pasó a citar el Catecismo de la Iglesia, algo insólito en un país muy descristianizado:

“La comunidad de vida y amor que constituye el estado matrimonial ha sido establecido por el Creador y dotado por Él de sus propias leyes; es una alianza en la que esposo y esposa expresan si amor mutuo y se unen a Dios en la creación de una nueva persona humana, destinada a la vida eterna”.

La batalla continua
Jim Hughes, presidente de Campaign Life Coalition Canada (CLC), una serie de asociaciones en defensa del matrimonio natural, destacó que se había perdido la votación porque la propuesta, tal como estaba redactada era confusa. El texto exacto decía:

“que esta cámara llame al gobierno para introducir legislación que restaure la definición tradicional del matrimonio sin afectar a las uniones civiles y respetando los matrimonios del mismo sexo ya existentes”.

"La batalla por los derechos de la familia, como la batalla por los niños canadienses por nacer, continuará”, dijo Hughes. "Al contrario de lo que desearía el National Post y otros, el tema está muy lejos de haberse decidido”.

2006/12/18

> Berria: Outgames > CANADA: "BANCARROTA" EN LOS JUEGOS GAY DE MONTREAL

  • Bancarrota en los Juegos Gay de Montreal
  • Los organizadores aún deben a la lesbiana y tenista top-star Martina Navratilova 40.000 dólares y 48.000 al Cirque du Soleil.
  • Forum Libertas, 2006-12-18

Una cosa es ser "del mundillo" y otra cosa son los negocios: Martina Navratilova, tenista famosa y lesbiana militante, quiere los 39.384 dólares que le debe la organización de los Outgames de Montreal. También el nadador Mark Tewksbury quiere 1.000 dólares por prestar su imagen a estos juegos de promoción de la cultura gay. Y a los artistas del circo Cirque Du Soleil se les debe 48.200 dólares.

Pero la organización de estos juegos de propaganda gay, cuyo lema era "es cambio social mediante el deporte" está en bancarrota. Y eso que recibió 3 millones de dólares en donación de la provincia canadiense de Quebec.

Los juegos Outgames se celebraron por primera vez (y única, parece) en Montreal, del pasado 26 de julio al 5 de agosto. No hay que confundirlos con los Gay Games, que son una cita más consolidada. Los juegos contaban con varios patrocinadores para promocionar la aceptación de la homosociedad mediante el deporte: Air Canada, la ciudad de Montreal, el gobierno canadiense, la farmacéutica GlaxoSmithKline, Labatt Brewing Company y Bell Canada.

Parece que el gobierno no llegó a pagar la parte de las facturas que le presentaron los organizadores según publica la Montreal Gazette, con lo que los juegos han dejado un déficit de 5,3 millones de dólares. La web de los juegos se cerró y al teléfono responde un contestador automático.

Los juegos se celebraban junto a un congreso de activismo gay. Cualquiera podía participar en las pruebas sin tener un gran nivel deportivo, y tenían la función de relacionar el mundo gay y algunas ideas positivas populares en nuestra cultura: "vida sana", "cuerpo bonito"...

2005/01/25

> Berria: Homofobia > SEGUN ORIANA FALLACI, LOS GAYS AH CHANTAJEADO A ZAPATERO PARA PODER CASARSE

  • Según Oriana Fallaci, “los gays han chantajeado a Zapatero” para poder casarse
  • Forum Libertas, 2005-01-25 # Víctor Ruiz

En su último libro, la escritora italiana explica que el presidente del Gobierno español “se ha apresurado a inserir a los homosexuales en su Ejército a costa de voltear el concepto biológico de familia” y afirma que ganó las elecciones gracias al lobby de este colectivo en España


Oriana Fallaci, la provocadora escritora italiana que no suele dejar títere con cabeza en sus críticas a la sociedad actual, entre las que destaca su conocida fobia hacia el Islam y los homosexuales, acaba de incorporar en el blanco de sus afilados dardos a un nuevo personaje: José Luis Rodríguez Zapatero. Según asegura en su último libro la también periodista Fallaci, el presidente del Gobierno español ha cedido al chantaje del lobby gay al legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.


En Oriana Fallaci se entrevista a sí misma, del que se ha hecho eco en los últimos días una parte de la prensa española, los ataques contra “el insoportable Zapatero” se basan en su apoyo a la legalización de los matrimonios homosexuales. “En cualquier esquina de la Tierra, en cualquier país, excluida la España de Zapatero, el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer”, dice la escritora.


Pago de la deuda
Fallaci, que no es creyente y asegura que sus argumentos tienen poco que ver con la Iglesia, aunque se considera “culturalmente” católica, considera que el apoyo de ZP a los homosexuales es el resultado de una deuda electoral que se ha saldado con la legalización de las bodas entre personas del mismo sexo, “el derecho que se ha inventado el señor Zapatero para pagar su deuda hacia los homosexuales que han votado por él”.


La legendaria corresponsal de guerra, que en los 70 y 80 se consagró como una de las entrevistadoras más atrevidas del mundo, tiene una curiosa e inédita teoría sobre las elecciones del 14-M: el actual presidente ganó los comicios gracias al lobby gay español. “No hay más que pensar en el voto masivo con que en América (los gays) chantajearon a Clinton y con el que en España han chantajeado a Zapatero. Tanto, que la primera decisión que Clinton tomó nada más ser elegido presidente fue meter a los homosexuales en el ejército, y una de las primeras tomadas por Zapatero fue la de darle la vuelta al concepto biológico de la familia, es decir autorizar el matrimonio y la adopción gay”, escribe Fallaci.


Se nace de dos individuos de sexo diferente
“Sobre la aceptación de la homosexualidad el señor Zapatero no tiene nada que enseñarme (se sobreentiende que él no tiene que enseñarme nada de nada), dice la escritora, quien constata que para procrear se necesita de un óvulo y un espermatozoide: “Un ser humano nace de dos individuos de sexo diferente... el señor Zapatero finge olvidar que la homosexualidad no permite procrear. Si nos hiciésemos todos homosexuales, nuestra especie se acabaría. Nos extinguiríamos como los dinosaurios”.


Con respecto a las adopciones por parte de matrimonios gays, Fallaci despliega su artillería pesada: “¿Con qué derecho una pareja de homosexuales solicita adoptar un niño? Con qué derecho pretender criar un niño dentro de una visión equivocada de la vida, es decir un niño con dos papás o dos mamás?”. Y, remata: “”El Estado no puede entregar un niño, una criatura indefensa e ingenua, a unos padres con los cuales vivirá creyendo que se nace de dos papás o dos mamás”.

2004/09/28

> Elkarrizketa: Enrique Rojas > "LA HOMOSEXUALIDAD ES UN DESAJUSTE PSICOLOGICO QUE TIENE SOLUCION"

  • Los argumentos del prestigioso psiquiatra Enrique Rojas contra las adopciones homosexuales
  • Forum Libertas, 2004-09-28 # M. Victoria Giménez
El niño es sometido a lo que él llama “un experimento”: No puede pronunciarse, le falta el referente masculino o femenino y, sobre todo, carece de información en un momento clave para lo que será su futuro como persona

El psiquiatra andaluz Enrique Rojas pronunció, el lunes 27 de septiembre en la sede barcelonesa de la organización Médicos Cristianos de Cataluña, una conferencia sobre las adopciones homosexuales en la que aportó sólidos argumentos científicos. El prestigioso especialista, nacido en Granada en 1955, ha escrito ya muchos libros sobre cuestiones relacionados tanto con su ámbito médico como con otras cuestiones ligadas al pensamiento y la mentalidad dominante de nuestro tiempo: Las depresiones, la New Age, la banalización de la sexualidad y el amor son algunos de los grandes temas que ha tratado. Para él, la presión de los grupos homosexuales para generalizar la adopción de gays y lesbianas (que estará automáticamente incluida si se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo) tiene su origen en lo que él llama “la tetrología formada por el hedonismo, el consumismo, la permisividad y el relativismo”. Poco antes de su exposición, repasó para los medios de comunicación algunos temas actuales y muy interesantes.

-¿Cuál es su posición ante la adopción por parte de parejas homosexuales?
-En los últimos 7 u 8 años, se ha trabajado sobre este tema tanto en la Unión Europea como en todo el mundo. Se considera que, aunque no hay estudios metodológicamente rigurosos en sentido estricto, la adopción de hijos en parejas homosexuales no es buena por varias razones. En primer lugar, el niño no tiene capacidad para hacer una declaración sobre si quiere o no tener unos padres homosexuales o heterosexuales (lo que se llama un consentimiento informado). En la medicina actual, el consentimiento es importantísimo, por ejemplo cuando se dan fármacos a los pacientes. Se explican los efectos secundarios que puede tener ese medicamento y se pide a esa persona que firme un escrito por el que asiente que va a tomarlo. El niño, sin embargo, no tiene capacidad para hacer esto. Por otro lado, las parejas de gays y lesbianas constituyen una especie de laboratorio psicológico en el cual el niño es sometido a un experimento, tener dos padres o dos madres, cuyo resultado no se va a saber cuál es. En tercer lugar, el niño no tiene capacidad ni posibilidad de tener los dos grandes componentes de la naturaleza humana, que son la masculinidad y la feminidad. Cada uno aporta, en el mundo occidental, todo lo que significan esos dos ingredientes. Pero además, la adopción en parejas gays significa una explotación del niño, que no puede defenderse de esta situación y que la acepta porque una pareja, que no es familia ni matrimonio, consigue adoptarle.

-Por lo que usted explica, hay muchas contradicciones en todo lo que es la defensa de la adopción homosexual...
-Sí. Por ejemplo, en la Declaración Internacional de La Haya, a pesar de que Holanda es el país más permisivo de la Unión Europea, se acepta la adopción de niños por parte de homosexuales siempre que sean holandeses. El problema de este documento es que mira más el interés de la pareja que el del niño. Por tanto, un niño no es acogido en una familia, sino que es una pareja homosexual s la que recibe a un niño. Pero además, hay mas argumentos para decir “no” a las adopciones por parte de homosexuales: Uno es el afectivo o sentimental, otro es el de la personalidad y la educación de todo lo que es la estructura de la forma de ser del niño y, finalmente, las repercusiones y los riesgos que este tipo de adopción tiene en el resultado educativo del propio niño.

-¿Cuáles son esas repercusiones?
-Sobre todo que es mas fácil que el niño se homosexualice. Además, el niño tiene un sesgo; le falta información. Es como si a mí me explicasen sólo una parte, por ejemplo, de la historia de España. Por otro lado, está la gran cuestión de los derechos. El niño tiene unas exigencias que no puede expresar por la edad que tiene. Dicho esto, debo recordar que tengo un gran respeto por la conducta homosexual y, sobre todo, por los gays y lesbianas como personas. Ellos tienen todos los derechos, como cualquier ser humano, aunque evidentemente esa conducta incluye muchos aspectos de desorden. La homosexualidad egosintónica es la de una persona que se siente bien con su conducta, mientras que la egodistónica corresponde a la de quien, teniendo esa conducta, está mal con ella y tiene ansiedad porque no se siente a gusto.

-¿Qué ejemplos nos puede citar para demostrar esto?
-Aunque no hay una experiencia muy fidedigna porque los estudios son muy pequeños, los niños adoptados por parejas homosexuales tienen más posibilidades de sufrir un desajuste de la personalidad, lo que en inglés se llama personality disorder. Narcisismo, inmadurez y obsesiones son algunas de las manifestaciones de estas personas, que presentan, en definitiva, una personalidad no bien construida. En España hay un estudio del año 2003, elaborado por María del Mar González, una psicóloga de la Universidad de Sevilla, sobre una muestra de 25 parejas homosexuales, pero le falla la base porque es sesgado, no aleatorio. Por tanto, no cuenta con la necesaria metodología científica estricta.

-Entonces, ¿en qué nos basamos?
-En lo que es toda la experiencia de la educación de un niño en familia, entendida ésta como el núcleo de la sociedad, su célula más importante. Los dos primeros elementos en que el niño se apoya para construir su personalidad son sus padres. En ellos basa lo que se llama el modelo de identidad. No sabemos el resultado del experimento o la investigación global sobre lo que puede provocar en un niño el ser adoptado por una pareja de gays o lesbianas. Pero a priori, con los datos que tenemos sobre el tapete (que los hay), podemos afirmar que un niño que es educado por dos personas del mismo sexo tiene más posibilidades de presentar fallos, defectos o errores psicológicos que otro educado por una familia constituida por hombre y mujer.

-Además de las mayores posibilidades de que sea homosexual, ¿qué otros rasgos puede presentar un niño adoptado por gays o lesbianas?
-Va a tener una personalidad más endeble, inmadura, insegura, inestable y con autoestima baja. Por otro lado, todo niño adoptado siempre tiene una problemática de aceptación de la adopción (¿quiénes son mis padres?, ¿de dónde procedo?, etc.). Pero en este caso, además, la pregunta es “de dónde procedo yo” y “por qué tengo yo estos padres que me han adoptado, con unas características distintas a las naturales y habituales”. En definitiva, son niños que deben superar unas pruebas mayores que en el caso de un hijo adoptado por pareja heterosexual.

-Como médico, ¿qué es lo primero que usted nos diría sobre la homosexualidad?
-Antes hablaría de la sexualidad en general, ya que se ha convertido en algo así como una religión en los últimos 30 años. Se ha endiosado y ha pasado a ser como algo divertido y banal de lo que se puede hablar a cualquier hora. Y esto ha perdido al ser humano, el mismo que protagoniza grandes avances científicos (investigación en medicina, trasplantes, etc.). Y el hombre está perdido en el sentido de que no tiene criterio, o tiene menos, porque su ética se mueve en unos parámetros que yo califico de light, ese adjetivo que presenta como ingredientes el hedonismo (placer por encima de todo), el consumismo (tanto tienes, tanto vales), la permisividad (todo vale, no hay campos restringidos) y el relativismo (el único absoluto es precisamente la absolutización de lo relativo). Esta tetralogía, hilvanada por el materialismo, da lugar a la ética indolora, también llamada New Age o religión a la carta. En resumen, la sexualidad está dentro del campo de la afectividad. El sexo sin amor, como “de usar y tirar”, es una relación cuerpo a cuerpo en la que se utiliza al otro como objeto de placer. En el otro extremo, está la relación sexual con amor auténtico, de persona a persona, íntegra. Vivimos en una sociedad que utiliza a las personas como si fueran cosas. Y en todo ese registro de la permisividad, aparece la homosexualidad, cuyo gen no se ha descubierto todavía en ningún país. Pero al mismo tiempo, existe una presión muy fuerte de los grupos homosexuales a favor de esta orientación, lo que la ha convertido precisamente en una religión mientras paradójicamente se presenta la sexualidad como algo divertido.

-Aunque la mentalidad de ahora tiene mucho de nuevo, la atracción hacia personas del mismo sexo no es nueva, ¿verdad?
-La homosexualidad ha existido siempre en la historia del pensamiento, aunque con porcentajes muy pequeños. Hoy se sabe que la homosexualidad congénita la tienen entre el 2 y 5 por ciento de gays y lesbianas, mientras que el resto es adquirida. Hay muchos factores (sociales, culturales, educativos y económicos) que explican la homosexualidad adquirida. Es la gran arma de los grupos mediáticos orientación, que tratan de presentar esta orientación como algo normal y, entonces, presionan a la sociedad para que la sociedad la promocione.

-¿Cómo suele definir usted lo que es y lo que no es la homosexualidad?
-La homosexualidad no es una enfermedad, sino un desajuste psicológico que puede ser congénito o adquirido, pero que tiene solución.