2005/05/26

> Iritzia: Carmen G. Hernández > ANUNCIO HOMOFOBO

  • Anuncio homófobo
  • El País, 2005-05-26 # Carmen G. Hernández Ojeda y 37 firmas más

Quiero manifestar mi más profunda indignación ante el anuncio publicado por su medio el miércoles 25 de mayo en la página 8, en el que se hacía un llamamiento urgente contra el matrimonio entre personas del mismo sexo. Como lesbiana y como lectora de este medio, creo que ese anuncio atenta contra la dignidad de las personas homosexuales y de cualquier demócrata que aprecie vivir en un Estado donde se respete a las minorías. Porque la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales que garantiza la Constitución española, pero también tiene un límite, como es el respeto al honor entre otros derechos, algo que se ha vulnerado totalmente en su medio.

Decir que el sida es una enfermedad homosexual y que son éstos quienes la propagan es una difamación inaceptable hacia todo un colectivo de personas, además que perpetúa un estigma discriminador. O decir que los niños adoptados por homosexuales necesitan acudir a escuelas especiales. La demagogia es un peligroso vehículo que genera rechazo, odio y violencia. Y los medios de comunicación, si actúan de modo estrictamente mercantilista, pueden convertirse en los cooperadores de la barbarie. Seguramente su medio se excusará alegando no ser responsable de los contenidos de la publicidad que publican. Pero consideramos que es una gran irresponsabilidad ética y moral por parte de un medio progresista como EL PAÍS anteponer la cuestión económica antes que el respeto a los derechos fundamentales de las personas. Porque hoy somos los homosexuales, ¿y mañana?, ¿publicarán anuncios que inciten a la xenofobia o el machismo?

Por tanto, exijo una rectificación pública ante esta difamación propagada por su medio, esperando no volver a leer nunca más una barbaridad inaceptable como ésta en EL PAÍS.

> Berria: Homofobia > UNA PUBLICIDAD HOMOFOBA DESATA NUMEROSAS PROTESTAS

  • Una publicidad homófoba desata numerosas protestas
  • El anuncio, firmado por Padres y Madres de España, apareció ayer en este periódico
  • El País, 2005-05-26 # El País, Madrid

La publicación ayer en la página 8 de este periódico de un anuncio contra la ley de matrimonio homosexual ha hecho llegar a esta redacción numerosas protestas de lectores, partidos políticos, instituciones y asociaciones de gays y lesbianas. La publicidad, titulada Alerta y enviada por la asociación Padres y Madres de España, afirmaba, entre otras cosas, que si la ley se aprueba "los niños adoptados por parejas homosexuales quedarán vulnerables"; que "el sida y otras enfermedades de origen homosexual proliferarán" y que "gays de todo el mundo buscarán refugio en España".

El texto animaba a pedir a los senadores que se opongan al proyecto, que está pendiente de debate por la Comisión de Justicia del Senado (se verá el 14 de junio) y que votará el Pleno el 21 de junio. En el anuncio se daba un teléfono del Senado para protestar.

El Senado, a instancias de su presidente, Javier Rojo (PSOE), hizo llegar ayer a EL PAÍS una nota que afirma que esta institución "se desvincula del anuncio de la Asociación de Padres y Madres de España en contra de la ley que permitirá que los homosexuales contraigan matrimonio". "El Senado no tiene nada que ver con la publicación de este anuncio ni con la asociación que lo ha pagado", afirma. El teléfono facilitado recibió ayer varias llamadas indignadas.

La secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, Lourdes Chamorro, calificó el texto de "peligroso". "La frase que relaciona homosexualidad y sida puede hacer que alguien piense que, si no es gay, puede tener relaciones sin protección", manifestó. "Se trata de una papanatada como decir que el VIH no existe. Además no se sostiene, cuando en España el mayor número de transmisiones del virus se da por relaciones heterosexuales sin protección", añadió Chamorro.

El secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, rechazó el anuncio, aunque diferenció las "impresentables" opiniones contra el matrimonio gay de la "atrocidad de asociar sida a homosexualidad". "Esta frase es un atentado contra la salud pública y un salto atrás en las políticas de prevención", declaró.

Inadmisible
Izquierda Unida también protestó. Su responsable de Movimientos Sociales, David Chica, calificó de "inadmisible, inquisitorial y retrógrado" el anuncio, y dijo que su contenido podría ser constitutivo de delito. "Quien esté detrás que dé la cara y que no se esconda tras un nombre que nadie conoce para realizar este tipo de difamaciones", añadió.


La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, Beatriz Gimeno, pidió al PP, la Conferencia Episcopal y el Foro Español de la Familia que se desvinculen del anuncio. "El texto roza la injuria, incita a la violencia y es anticonstitucional", afirmó. La Federación Colegas pidió al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que actúe contra la asociación Padres y Madres de España por "apología de la homofobia". El anuncio "atenta contra la dignidad de las personas homosexuales y de cualquier demócrata que se aprecie vivir en un Estado donde se respete a las minorías", afirman varias de las cartas recibidas.

El anuncio, que viola abiertamente las normas establecidas por el periódico, fue publicado por un fallo en los sistemas de control. Este anuncio no volverá a aparecer en las páginas de EL PAÍS.

> Berria: Homofobia > "EL PAIS" DICE QUE FUE UN FALLO EL ANUNCIO CONTRA EL MATRIMONIO GAY

  • 'El País' dice fue 'un fallo' anuncio contra ley matrimonios gays
  • Terra, 2005-05-26
El diario 'El País' explica en su edición de hoy, jueves, que el anuncio publicado ayer en sus páginas contra la ley de matrimonio de homosexuales fue insertado 'por un fallo en los sistemas de control'.

El anuncio, de autoría desconocida y firmado por 'Padres y madres de España', 'viola abiertamente las normas establecidas por el periódico' y 'no volverá a aparecer en las páginas de 'El País'', afirma el rotativo en una información sobre el asunto que titula: 'Una publicidad homófoba desata numerosas protestas'.

La publicidad publicada animaba a los senadores a que se opongan a la ley sobre el matrimonio de homosexuales, con frases como que 'el matrimonio gay es un travesti destructor de la ley de Dios' y que los niños adoptados por las parejas homosexuales 'quedarán vulnerables', que 'el sida y otras enfermedades de homosexuales proliferarán' y que 'gays de todo el mundo buscarán refugio en España'.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT) e IU denunciaron ayer que la inserción del anuncio en contra de la ley del matrimonio homosexual con afirmaciones que 'rozan el delito', e instaron a todas las fuerzas políticas y asociaciones a desmarcarse del mismo.

2005/05/18

> Berria: Homofobia > CATALUNYA: LOS CONCEJALES DEL PP IMPIDEN LA DIMISION DEL ALCALDE DE PONTONS, EXPULSADO POR HOMOFOBO

  • Lluís Caldentey llamó 'tarados' a los gays
  • Los concejales populares impiden la dimisión del alcalde de Pontons, expulsado del PP por su homofobia
  • El Mundo, 2005-05-18

Los cuatro concejales del PP del Ayuntamiento de Pontons (Barcelona) han impedido en un pleno extraordinario que prosperara la petición de dimisión presentada por PSC y CiU contra el alcalde de la población, Lluís Caldentey, del PP, quien en abril llamó "tarados" a los homosexuales.


Tras la aprobación del proyecto de ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo, Lluís Caldentey dijo que se negaba a casar a homosexuales porque "son personas taradas que nacen con una deformación psíquica o física".


El mismo día, el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, inició los trámites para expulsarle del partido.


El alcalde ha contado sin embargo con el apoyo de los concejales de su grupo, con los que gobierna con mayoría absoluta.


Durante el pleno, Lluís Caldentey ha señalado que sus declaraciones "no se referían al colectivo homosexual en general", sino a las personas del mismo sexo que querían casarse y ha asegurado que todavía no ha recibido ninguna comunicación oficial de su partido sobre posibles sanciones.


La sesión plenaria ha sido seguida por un escaso número de vecinos de esta localidad, con apenas 420 habitantes.


En el Ayuntamiento, el PP dispone de mayoría absoluta, con cuatro concejales, frente a los dos del PSC y a uno de CiU, que no han podido forzar la dimisión del alcalde.

2005/05/17

> Berria: Elkarteak > HEGOAK INICIA CAMPAÑA EN FAVOR DE LA APOSTASIA

  • HEGOAK inicia campaña en favor de la apostasía, solicitando que se deje de financiar a la iglesia católica a través de los impuestos
  • Nación Gay, 2005-05-17 # Bilbao

La Conferencia Episcopal, tan obsesionada con los matrimonios entre personas del mismo sexo, y, en general, con todo aquello que tiene alguna relación con la sexualidad, y tan poco preocupada con las enormes injusticias que se producen diariamente en el mundo, repite una y otra vez argumentos que no lo son para justificar su oposición agresiva y radical contra los derechos de gays y lesbianas, arremete verbalmente contra el colectivo, incita al odio y atenta contra los principios democráticos y contra las normas más básicas del estado de derecho, según las cuales la soberanía reside en el pueblo y la ejerce a través de sus representantes legítimamente elegidos.

El lobby de la jerarquía católica se coloca, una vez más, fuera de la realidad y fuera de su tiempo, intenta crear alarma en la sociedad y coaccionar a los y las parlamentarias, elegidos/as no por sus creencias religiosas, que pertenecen al ámbito privado, sino por sus programas electorales y su ideología política.

Hegoak, asociación de gays, lesbianas y transexuales del País Vasco, se felicita por los recientes autos dictados en diversos juzgados de primera instancia de Euskadi que permiten la adopción conjunta de menores por parte de parejas del mismo sexo, en aplicación de la ley vasca de parejas de hecho, y advierte a la jerarquía católica que no va a tolerar que siga atentando cruelmente contra los derechos de gays y lesbianas, derechos conquistados tras muchos años de lucha por la igualdad y los derechos humanos para todas las personas. Vamos a iniciar, en este sentido, una campaña, demandada desde hace algún tiempo por muchas personas hartas de tanta homofobia, para apostatar, como forma de expresar el rechazo de quienes nos rechazan virulentamente una y otra vez y nos quieren como ciudadanos/as de segunda, escondidos/as y castos/as. Una campaña, además, para solicitar que se deje de financiar a la iglesia católica a través de los impuestos.

2005/05/16

> Iritzia: Luis Aranberri > GAY... ETA JAI

This summary is not available. Please click here to view the post.

> Iritzia: Ximena Peredo > ¿CUANTOS SILENCIOS MAS?

  • ¿Cuántos silencios más?
  • CuernavacaGay.com [México], 2005-05-16 # Ximena Peredo, Grupo Reforma
Mañana 17 de mayo se celebrará por primera vez en el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, conmemorando 15 años desde que la Organización Mundial de la Salud determinó que la homosexualidad no podía ser catalogada como enfermedad. Mañana es un día en que se celebra el desarrollo de la ciencia en favor de la vida y la tolerancia, pero también es un día difícil en el que se recuerdan las miles de víctimas que han sido asesinadas brutalmente tan sólo por ejercitar su derecho a la libertad.

En España, mañana se organizará una enorme campaña del silencio como parte de este pronunciamiento en contra del odio a los homosexuales. Se está pidiendo a los jóvenes que guarden silencio por todo el día de mañana como gesto de solidaridad con las personas que están condenados a vivir su diferencia en la oscuridad. Será una manifestación de apoyo a las mujeres y hombres que temen confesar su orientación no sólo por miedo a la sociedad, sino a sus propias querencias, familias y amistades incluidas.

Según Amnistía Internacional, "en pleno Siglo 21 ser lesbiana, gay, bisexual o transexual (LGBT) es un delito en más de 70 países, y en algunos casos puede conllevar hasta la pena de muerte".

México ocupa el segundo lugar en asesinatos y agresiones a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en el Continente Americano. Cada mes, informan organizaciones civiles, son asesinadas 15 personas en nuestro país por esta causa, la gran mayoría de estos crímenes quedan impunes, lo que significa también que no sólo existen personas enfermas "caza homosexuales", sino que las mismas autoridades discriminan casos. Se les cataloga como "crímenes pasionales" y se cierran. ¿Hasta cuándo la vida de un sexoservidor valdrá lo mismo que la de un empresario?

En el Diagnóstico de Derechos Humanos elaborado en el 2003 por el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, se evidenció que en el año 2000 se registraron 230 asesinatos por homofobia o transfobia en el país. Según se dice en el documento, sin embargo, la cifra real podría ser mucho peor.

El caso de Elisa es paradigmático. Elisa es una persona transexual que fue agredida por un grupo de jóvenes a bordo de un automóvil BMW con pistolas de goma, como las que usan los caza migrantes en la frontera. Le ocasionaron tales impactos que murió a las pocas semanas. A los asesinos los detuvieron algunas horas, pero nunca responderán por haber privado de la vida a una persona que nunca quiso agredirlos.

La cultura no nos ayuda. El machismo nos mantiene como inválidos emocionales. Me da compasión cuando los hombres, principalmente, se muestran burlones u ofensivos ante la homosexualidad porque pierden la oportunidad de ser libres en su posibilidad de encariñarse, porque se muestran esclavos de una formación que no son capaces de cuestionar.

Los ejemplos en que instituciones rechazan la homosexualidad con desprecio y odio son muchos: cómo olvidar a Vicente Fox acusando a Francisco Labastida de "mariquita" pretendiendo con esto dar un tiro de gracia a la imagen del ex candidato priista. Cómo olvidar la reacción del Cardenal Javier Lozano Barragán, Ministro de Salud en Vaticano, al enterarse de la legalidad de los matrimonios gays en España cuando dijo: "hasta a las cucarachas les dieron ahora ya rango de familia porque viven bajo el mismo techo, si vive un gato, un perro, dos lesbianas y todo, es una familia".

La homofobia sí es una patología. Odiar a una persona por el hecho de no aceptar la orientación de su sexualidad es una obsesión que debe tratarse. Y es difícil trabajar el valor de la tolerancia cuando instituciones de esta envergadura refuerzan antivalores como la discriminación y la homofobia. Digamos que por cada una de estas declaraciones, se pierden 100 valiosos esfuerzos por remover la cultura machista.

La homofobia, además, facilita el contagio del VIH-sida porque al temer las personas a la luz viven en tinieblas su sexualidad, lo que dificulta la información y la atención oportuna. En noviembre de 2004, en México estaban registradas 90 mil 043 personas viviendo con VIH-sida. Mientras sigamos obsesionados con que los demás se parezcan a nosotros y rechacemos al diferente, nunca estaremos listos para darle pelea al virus.

Mañana es el día del silencio. Cualquier pequeña acción que podamos realizar mañana en favor de la tolerancia y la libertad es sumamente valiosa. Ojalá podamos experimentar la soledad que alberga el silencio del marginado, ojalá nos cimbren los muchos silencios de las vidas perdidas a causa de la homofobia.

2005/05/08

> Berria: Eliza > LOS DOS UNICOS SACERDOTES GAYS ESPAÑOLES EXPULSADOS POR EL VATICANO CRITICAN A LOS OBISPOS

  • Los dos únicos sacerdotes gays españoles expulsados por el Vaticano, critican a los obispos
  • Mantero y el ex carmelita Roig comparecieron por primera vez ayer juntos en un acto público y dijeron que la «Iglesia ha perdido la vergüenza»
  • Deia, 2005-05-08 # EFE • Madrid
Los dos únicos sacerdotes españoles suspendidos por el Vaticano tras revelar su homosexualidad, el ex carmelita Antonio Roig y José Mantero, denunciaron ayer que «la Iglesia ha perdido la vergüenza y la ética» al haber convertido a los homosexuales en «su nuevo enemigo». Así de contundentes se mostraron Roig y Mantero en una conferencia de prensa celebrada ayer tarde en Barcelona para criticar la postura de la jerarquía católica sobre los derechos de gays y lesbianas. Este ha sido el primer acto público en el que han participado estos dos sacerdotes suspendidos ‘‘a divinis’’ tras hacer pública su condición de gays.

«Con la caída del Muro de Berlín y de los regímenes comunistas, la Iglesia perdió el principal enemigo que tenía, pero como necesitaba uno para ser alguien, parece ser que ha decidido erigir al colectivo homosexual como su nuevo y principal enemigo», ha lamentado Mantero. Mantero, ex párroco de Valverde del Camino (Huelva), fue expulsado por el Vaticano después de aparecer en 2002 declarando «Doy gracias a Dios por ser gay» en la portada de la revista ‘‘Zero’’, dirigida al colectivo homosexual.

Mantero confesó ayer que «sigo amando la Iglesia, y me importa en cuanto comunidad de Jesús, pero desgraciadamente observo un abismo cada vez más infranqueable entre los pastores y las ovejas, entre la jerarquía y el pueblo, que creo que llevará a la aniquilación del actual modelo de Iglesia en poco tiempo».

En este sentido, el ex sacerdote explicó que lloró cuando vio quién era el nuevo Papa designado por el Cónclave, porque cree que «la elección del cardenal Ratzinger es, objetivamente, lo peor que le podría haber pasado a la Iglesia, tiene una trayectoria demasiado terrible y ha endurecido mucho la postura de la Iglesia hacia la homosexualidad».

El ex-carmelita Antoni Roig, por su parte, también subrayó que «Ratzinger debe repasar su actitud sobre la homosexualidad, teniendo en cuenta el relativismo que se plasma ya en el Evangelio, porque las cosas son distintas según el punto de vista desde el que se mire».

Roig fue expulsado ‘‘a divinis’’ de la Iglesia y de la orden carmelita después de quedar finalista en 1976 en el Premio Planeta con su novela de tono autobiográfico «Todos los parques no son un paraíso», de temática gay.

En referencia a la propuesta de la Iglesia de que los funcionarios que lo deseen aleguen objeción de conciencia para no casar a parejas homosexuales, Roig consideró que «la Iglesia está perdiendo los nervios, y cada vez usa un recurso más gordo para imponer su voluntad». «Después de décadas fomentando la homofobia, ahora la Iglesia se hace el papel de mártir, lo quiere tener todo y eso no puede ser».

2005/05/04

> Iritzia: Julen Zabala · EHGAM > UN PASO DECISIVO POR LA IGUALDAD DE DERECHOS

  • Un paso decisivo por la igualdad de derechos
  • EHGAM-DOK, 2005-05-04 # Julen Zabala · Militante de EHGAM

El pasado 21 de Abril el Congreso dio un paso decisivo en el reconocimiento de los derechos de gays y lesbianas en una primera vuelta para la aprobación de la reforma del Código Civil. EHGAM-Gipuzkoa, como el resto de los grupos del movimiento GLBT, no puede ocultar su satisfacción por el significativo avance, que podemos denominar histórico.


Se trata, ante todo, de un acto de justicia y una reparación necesaria a tantos siglos de incomprensión, rechazo y persecución. Consideramos que esta equiparación plena de derechos para las parejas del mismo sexo es consecuencia de años de lucha y de reivindicación del movimiento GLBT: es el resultado de tantas voces levantadas a favor de "iguales impuestos, iguales derechos".


Observamos, además, que no ha sido necesaria ley alguna específica, sino que ha sido suficiente la reforma del Código Civil para obtener unos derechos que nos habían sido negados sistemáticamente hasta el momento. Y la equiparación es plena: tanto en la denominación de "matrimonio" (¿qué puede ser, sino?) como en derechos y obligaciones, incluyendo la adopción. Sin discriminación alguna, como el resto de parejas.


Es, en definitiva, un logro difícil de imaginar hace unos pocos años y muchísimo menos cuando iniciamos, hace casi treinta años, la lucha desde el primer movimiento GLBT. Debemos felicitarnos, gays, lesbianas y otras minorías sexuales, por mantenernos firmes en nuestras reivindicaciones por la igualdad y contra cualquier discriminación, por haber ido ganando el respeto en nuestro entorno social y haber provocado un cambio generalizado y mayoritario en la sociedad a favor de nuestros derechos.


Podemos realizar algunas consideraciones a la tramitación del Congreso. Por un lado, la utilización de la libertad de voto en algunos grupos parlamentarios: nos preguntamos por qué sólo se utiliza en algunos asuntos considerados "sensibles" y no, por ejemplo, contra las guerras; por qué algún partido (caso del PNV) utiliza esta objeción de conciencia para no dar un rotundo apoyo y aparentar ante su electorado más conservador y católico que no vota que sí; y por qué otros partidos de derecha (caso del PP) no se atreven a dar libertad de voto a sus parlamentarios y parlamentarias; por temor, sin duda, a que más de uno y una apoyase esta reforma.


Hay que hacer notar, por otra parte, las significativas ausencias de los diputados nacionalistas Emilio Olabarria y Pedro Azpiazu (suponemos que para no mostrar su negativa a la reforma) y de la diputada popular María Pía Sánchez (precisamente por lo contrario, para no tener que evidenciar su voto afirmativo) y la ruptura de la disciplina de voto de su grupo por parte de la diputada popular Celia Villalobos, mostrándonos así y en solitario, una vez más, su apoyo.


No deja de ser curioso que la derecha conservadora estaba ahora incluso dispuesta a apoyar algún tipo de regulación, una “ley de uniones”, que hace pocos meses rechazó.


Nos parece que con esta reforma sucederá lo mismo que con otros asuntos en el pasado más reciente: el divorcio y la despenalización del aborto, como ejemplos paradigmáticos, hoy en día están asumidos, en mayor o menor grado, por todo el mundo y nadie se atrevería a dar pasos significativos hacia atrás. Lo mismo va a suceder con estos derechos adquiridos: en el futuro no va a ser posible intentar recortarlos. La igualdad de derechos, en este sentido, no tiene vuelta atrás: es irreversible.


Y consideramos que este paso es decisivo porque va a convertirse en un referente tanto en el resto de la Unión Europea como en los países denominados desarrollados: el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, en igualdad de condiciones, va a extenderse como una mancha de aceite. Pero no podemos, en ningún caso, dejar de mirar a cuanto sigue ocurriendo en los países denominados en vías de desarrollo y en el Tercer Mundo, donde la homosexualidad, el lesbianismo, la transexualidad y otras minorías sexuales siguen siendo reprimidas, perseguidas, castigadas, incluso con la pena de muerte... Ahora más que nunca debemos seguir denunciándolo.


Del mismo modo que debemos seguir denunciando las virulentas respuestas del Vaticano y de otras confesiones religiosas (haciendo, curiosamente, frente común) y de la derecha más reaccionaria ante la aprobación en el Congreso de esta reforma del Código Civil, que no conformes con seguir insultándonos (“disolución del justo orden social”, “destrucción de la familia”, “ley inhumana”, “personas taradas”...) inician una campaña de desobediencia contra la aplicación de la ley.


Por todo ello, EHGAM-Gipuzkoa está más convencida que nunca que la labor por el reconocimiento social GLBT no ha hecho más que empezar, que esta reforma del Código Civil no es sino un paso más, importante, pero que aún queda muchísimo por hacer en multitud de ámbitos, en el sistema educativo, cultural, mediático, laboral, sanitario... Este avance legal nos reafirma en nuestra idea de que sólo desde la transformación de las estructuras sociales lograremos la auténtica igualdad.

2005/05/03

> Berria: Homofobia > MANUEL FRAGA DEFIENDE LA OBJECION DE CONCIENCIA Y ASEGURA QUE EL MATRIMONIO GAY ENVEJECERA AL PAIS

  • Defiende la objeción de conciencia
  • Fraga asegura que el matrimonio gay ayudará a que España 'pronto sea el país más envejecido del mundo'
  • El Mundo, 2005-05-03 # EFE, Madrid
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, ha relacionado los matrimonios gays con la crisis demográfica, al señalar que puede "agravar muy seriamente un problema que España ya tiene planteado", puesto que, matizó, "pronto será el país más envejecido del mundo". Por ello, ha defendido la objeción de conciencia para los alcaldes y funcionarios que no quieran casar a homosexuales.

En una entrevista en la Cadena Ser, Fraga respondió así al ser preguntado por si celebraría matrimonios de personas del mismo sexo, en el caso de que tuviera esa responsabilidad.
"La ley es la ley y uno puede objetar en conciencia y que sea otro el que la aplique", dijo Fraga, quien se mostró convencido de que "siempre habrá alguien dispuesto a hacer algo que yo creo que no es, en modo alguno, la solución".


Fraga defendió la libertad de conciencia para que España no se convierta en un país totalitario y dijo que la objeción es un criterio aceptado en todos los países "liberales y democráticos". "Siempre habrá alguien en la corporación dispuesto a ejercer las funciones delegadas del alcalde", apuntó.

El candidato del PP rebatió las críticas sobre los 82 años con los que concurrirá a los comicios del 19 de junio, al recordar que quienes utilizan esos argumentos no deben conocer a personas como Saramago, Francisco Ayala o Chavela Vargas, entre otros.

En cuanto al adelanto electoral, reiteró que éste respondió al clima de "crispación" existente en la sociedad que, a su juicio, se inició cuando el Gobierno central decidió suspender licitaciones ya programadas e incluso alguna ya concedida a empresas, con el argumento de que a última hora no estaban de acuerdo con el trazado.

[...]

2005/04/27

> Berria: Eliza > OFENSIVA DE LA IGLESIA: EL ARZOBISPO CARLES DICE QIE OBEDECER LA LEY "LLEVA A AUSCHWITZ"

  • Un obispo apela a la “desobediencia civil”
  • El arzobispo Carles afirma que obedecer la ley antes que a la conciencia "lleva a Auschwitz"
  • La iglesia católica continúa su ofensiva contra el matrimonio entre homsexuales
  • 20 Minutos, 2005-04-27 # EFE
El arzobispo emérito de Barcelona, Ricard María Carles ha dicho que si se obedece antes a la ley que a la propia conciencia, "esto lleva a Auschwitz".

Para Ricard María Carles "no eran delincuentes los que hicieron Auschwitz, sino gente a la se forzó o que creyó que tenían que obedecer primero a las leyes del gobierno nazi que a su conciencia".

El obispo de Castellón (y presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española) Juan Antonio Reig Pla, ha instado a la "desobediencia civil" de aquellos alcaldes que se vean obligados a casar a parejas del mismo sexo, ya que, a su juicio, un católico debe "obedecer a Dios antes que a los hombres".

El origen de la polémica se remonta al pasado viernes, cuando el cardenal presidente del Consejo Pontificio para la Familia, Alfonso López Trujillo, recomendó a los funcionarios españoles que se acogieran a la objeción de conciencia ante el matrimonio gay.

> Laburak: Ezkontza > FRANCISCO VAZQUEZ, ALCALDE SOCIALISTA DE A CORUÑA, SE OPONE AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • El alcalde socialista de A Coruña se opone al matrimonio homosexual
  • 20 Minutos, 2005-04-27 # EFE

Francisco Vázquez, que también preside la Federación de Municipios, anuncia que no apoyará le ley en el Senado, como tampoco lo hizo con el aborto.

Aunque no apoyará la ley, Vázquez ha asegurado que su ayuntamiento la cumplirá. El portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que la decisión del alcalde de A Coruña es "una posición personal", y subrayó que "no hay objeción" porque "va a garantizar" que se cumpla.

Rubalcaba anunció que hablará con Francisco Vázquez. "El ha dicho que no le gusta la ley, pero va a garantizar que la ley se cumpla", subrayó Rubalcaba, quien insistió en que "no estamos en el mismo caso" de los alcaldes del PP, que han anunciado que alegarán objeción de conciencia para no celebrar matrimonios entre homosexuales.

2005/04/26

> Berria: Indarkeria > AFGANISTAN: MUERE LAPIDADA UNA MUJER CONDENADA POR ADULTERIO

  • Muere lapidada en Afganistán una mujer condenada por adulterio
  • El marido tiró la primera piedra, y el amante recibió 100 latigazos
  • El País, 2005-04-26 # A.G. Rojas, Reuters
Una mujer, de 29 años, ha sido apedreada públicamente hasta la muerte en Afganistán el pasado fin de semana, tras ser condenada por adulterio por un tribunal islamista. Es la primera sentencia de ese tipo tras la caída del régimen talibán en 2001. La condena fue instigada por un líder religioso de la zona, a más de 300 kilómetros al norte de Kabul. El marido, que arrojó la primera piedra, se había enterado, al volver al país después de cinco años, de que su mujer, Amina, mantenía relaciones sexuales con un vecino. El adúltero recibió 100 latigazos y quedó en libertad.

La sentencia fue anunciada el jueves por el líder religioso local, el mulá Mohamed Yusuf. Tres días después, la mujer fue apedreada hasta morir en una plaza de Argo, zona rural situada al oeste de Feizabad, capital de la provincia de Badajshán. Según un testigo, que relató que la agonía de la mujer fue lenta, Amina fue llevada a la ejecución por autoridades locales y por su marido, que la sacaron de casa de sus padres.

El jefe local de policía, Shah Yahan Nuri, informó el domingo de que se ha enviado un equipo de investigación a la zona. Nuri prometió hacer lo posible por castigar a los responsables "porque este tipo de decisiones deben ser tomadas por la magistratura y no por los dirigentes locales", advirtió.

Masudah Jalal, que se presentó como candidata a las pasadas elecciones presidenciales y aspira al Ministerio de Derechos de la Mujer, ha anunciado que intentará esclarecer el caso de Amina.

Partir de cero
John Sifton, investigador para Asia de Human Rights Watch (HRW) -uno de los grupos internacionales más importantes en la defensa de los derechos humanos- lamentó ayer a este periódico que los líderes religiosos locales sigan teniendo tanto poder en Afganistán fuera de las principales ciudades. Para Sifton, la Constitución aprobada en Kabul el año pasado, que concede igualdad de derechos a hombres y mujeres, "en la práctica es sólo un pedazo de papel; no menciona la pena de muerte, es muy vaga al respecto". Sifton señaló que, dada la situación, "lo más importante es que el Gobierno afgano reforme el sistema jurídico".


El representante de HRW reconoce que en Afganistán "hay un progreso en los derechos humanos, pero no existe sistema judicial, falta policía en muchos lugares, faltan abogados, queda mucho por hacer. El país ha partido de cero".

El asesor legal de Amnistía Internacional (AI), Yuval Ginbar, manifestó ayer a este periódico que la condena de Amina "fue un crimen totalmente injusto, no dieron tiempo siquiera de apelar al Tribunal Supremo, y además tendría que haber sido firmada por el presidente Hamid Karzai. Creemos que el Gobierno no sabía nada del tema".

Ginbar calificó los hechos de "un definitivo paso atrás para Afganistán, que había avanzado mucho con la nueva Constitución, aunque en abril de 2004 un hombre fue ejecutado en Kabul".

En los años noventa, con el Gobierno de los muyahidin (guerrilleros islámicos) muchos hombres y mujeres fueron lapidados en la provincia de Badajshán, y la práctica se volvió popular en la era de los talibanes, que controlaron el país de 1996 a 2001, hasta que fueron derrocados por la invasión de Estados Unidos. Durante el régimen talibán, las mujeres no tenían derecho a asistir a la escuela ni a la universidad, fueron obligadas a vestir burka (velo completo) y no se les permitió participar en la política.

Actualmente, la situación de las mujeres ha mejorado en Kabul (de nuevo pueden trabajar y estudiar), pero en las zonas rurales sigue imperando el poder omnímodo de los hombres. La población de Afganistán es de unos 28 millones, el 60% de los cuales son mujeres. Las afganas recuperaron el derecho al voto en las elecciones presidenciales de 2004, después de no tenerlo durante 40 años, pero sólo un 50% participó en los comicios.

La sharía (ley islámica) considera delito el adulterio y puede castigarlo, en el caso de las mujeres, con la pena de muerte por apedreamiento, o bien, en sentencias menos severas, con series de latigazos.

Las últimas ejecuciones por lapidación se han producido en Irán (1997 y 2001) y Emiratos Árabes Unidos (2000). En Nigeria ha habido sucesivos intentos de aplicar esta pena a mujeres en los estados norteños, donde rige la sharía, pero los tribunales federales y la presión internacional lo han impedido.

> Berria: Eliza > EL ARZOBISPO CARLES DICE QUE OBEDECER ANTES A LA LEY QUE A LA CONCIENCIA "LLEVA A AUSCHWITZ"

  • Carles dice obedecer ley antes que conciencia 'lleva a Auschwitz'
  • Terra, 2005-04-26
El arzobispo emérito de Barcelona, Ricard María Carles, ha afirmado hoy, en relación con la polémica sobre la objeción de conciencia de los funcionarios para celebrar matrimonios homosexuales en España, que si se obedece antes a la ley que a la propia conciencia, 'esto lleva a Auschwitz'.

Carles ha valorado así recordatorios como los hechos el pasado viernes por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, o el vicepresidente del Consejo del Poder Judicial (CGPJ), Fernando Salinas, de que los funcionarios están obligados a cumplir la ley, tras el llamamiento hecho por el cardenal colombiano Alfonso López Trujillo a los católicos para que no celebren matrimonios de homosexuales apelando a su conciencia.

En una entrevista a TV3 recogida por EFE, el cardenal Ricard María Carles ha dicho que si 'está primero la obediencia a la ley que a la conciencia, esto lleva a Auschwitz'.

'Porque no eran delincuentes los que hicieron Auschwitz, sino gente a la se forzó o que creyó que tenían que obedecer primero a las leyes del gobierno nazi que a su conciencia', ha añadido el cardenal.

Ricard María Carles ha asegurado que, de quienes trabajaban en el campo de concentración nazi 'muchos sabrían que estaban obrando contra conciencia, que estaban matando a gente, era una circunstancia curiosa, que se defendía la ley antes que la conciencia y la consecuencia era Auschwitz'.

Sobre la posibilidad de abstenerse en la celebración de bodas entre homosexuales, el cardenal Carles ha reconocido que 'los alcaldes tienen una situación privilegiada, no están obligados y pueden delegar, pero los funcionarios, los jueces no pueden delegar'.

> Berria: Ezkontza > ALCALDE DEL PP AFIRMA QUE NO CASARA A HOMOSEXUALES PORQUE "SON TARADOS"

  • Alcalde PP Pontons no casará homosexuales porque 'son tarados'
  • Terra, 2005-04-26

El alcalde de Pontons, Lluís Fernando Caldentey (PP) afirmó hoy que no casará a parejas del mismo sexo y añadió que 'yo entiendo que los gays deben tener los mismos derechos, pero para mí un gay es una persona tarada, que nace con una deformación física o psíquica'.

En declaraciones al programa 'El Món a RAC 1' remitidas a EFE en un comunicado, Caldentey empezó su intervención con una pregunta retórica: '¿Por qué demonios se deben constituir matrimonios gays?' y agregó que considera 'inmoral' que las parejas de gays o lesbianas lleguen a constituirse en matrimonio, 'que es una institución sagrada'.

El alcalde sostiene que esta situación 'es deforme, porque lo normal es que las personas nazcan macho o hembra, porque yo no he visto nunca dos perros machos haciendo el amor. No es natural'.

A la pregunta de si casaría a las personas homosexuales que lo deseen en Pontons, respondió que 'lo tengo muy claro: si una pareja de gays o lesbianas me pide constituir un matrimonio yo les diré que 'no', rotundamente 'no''.

'No sé -prosiguió- hasta qué punto la ley me obliga a atender estas cuestiones, pero de entrada, pensando en mi sentimiento personal, con la formación que me han dado los padres y la vida, por mi talante social, yo siempre diré 'no' al matrimonio gay'.

Respecto a si ha recibido consignas del PP, Caldentey aclaró que no, 'pero normalmente los criterios son comunes. Yo entiendo que la mayor parte de mi partido pensará que no. Más bien dicho, lo pensarán la mayoría de españoles'.

2005/04/21

> Laburrak: Argitalpenak > AITOR ARANAREN "GAY HZTEGIA"

  • 'Gay hiztegia' idatzi du Aitor Aranak
  • Urola Kostako HITZA, 2005-04-21

Aitor Arana idazleak Gay hiztegia (Txalaparta) liburua aurkeztu zuen atzo Donostian. Arana legazpiarra da eta Urrestillan bizi da gaur egun. Liburua, «gay eta bisexual euskaldunok geure artean hitz egitean erabiltzen dugun hizkera bereziaren kutxa da funtsean».

> Elkarrizketa: AITOR ARANA > "HETEROSEXUALEN ARTEAN OHARKABEAN HITZ HOMOFOBO ASKO ESATEN DIRA"

  • Aitor Arana · Idazlea
  • «Heterosexualen artean oharkabean hitz homofobo asko esaten dira»
  • 'Gay hiztegia' argitaratu berri du, Euskal Herriko gay giroko hitz, esamolde, talde, film eta liburuak biltzen dituen hiztegia.
  • Berria, 2005-04-21 # Unazi Zubeldia, Donostia
Aitor Aranak (Legazpi, 1963) hamazazpi urte zituenetik dihardu ipuingintzan, haur eta gazte literaturan, helduen eleberrigintzan, itzulpengintzan eta hiztegigintzan. Sarien iturritik edandakoa da, Bilintx, Baporea, Azkue eta Txomin Agirre sariak irabazi baititu, besteak beste. Orain Gay hiztegia hitz eta esamoldeen bildumarekin euskal gay kulturaren normalizazioa, gizartearen onarpena irabazi nahi du.

Nondik nora sortutako proiektua da Gay hiztegia?
EHGAM izan da proiektuaren sortzailea. EHGAMeko fundatzaile historikoetako batek, Imanol Alvarezek, aipatu zidan 80ko hamarkadatik horrelako lan bat bideratu nahian zebiltzala. Eskaintzari baiezkoa eman nion, baina garbi utzita ez nuela lan txiki bat egin nahi.


Eta nola eman diozu gorputza lanari?
Hiztegia bi hanka dituen umea da. Alde batetik iturri bibliografikoak erabili ditut, Ramon Etxezarretaren Hiztegi erotikoa, Iñigo Lamarka eta Iñaki Mendigurenen lanak... Bestetik, elkarrizketen bidez lortu dut informazioa. Bikotekide euskalduna duten zazpi gay euskaldunek onartu zidaten elkarrizketa egitea, eta horrek hiztegia asko aberastu du. Pena dut, ez dudalako emakumerik lortu hiztegian hitz lesbikoak argitaratzeko unean.


Askok zalantzan jartzen dute euskal gay hizkera. Hiztegi honek erakutsi du, ordea, euskal gay hizkera badela.
Hitz egiten den neurrian, euskal gay hizkera badago. Egia da euskal gay munduan, gizartean gertatzen den moduan, euskara minoritarioa dela. Baina lan honetan, esaterako, 1.322 hitz eta esamolde bildu ditugu, eta garbi dago espainierazko gay hizkerak duen indarrik ez badu ere, euskal gay hizkera erabiltzen dela. Donostian, Urumea inguruan, esaterako, gay ugari ibiltzen dira ligatu nahian; horri errekamari lanetan ibiltzea deitzen zaio. Garbi dago, beraz, hizkera propio bat baduela.

Gay hiztegia, hala ere, ez da hiztegi soila, ez da ohiko hiztegia.
Ez, nik ez nuen nahi hiztegi soila izatea, ez nuen egin nahi gay hizkeraren hitz eta adjektibo zerrenda hutsa. Nahi nuen euskal gay hizkeraren, euskal gay kulturaren kutxa moduko bat izatea. Horretarako sartu ditut hitz, adjektibo, eta esamoldeez gain, Euskal Herriko probintzietan eratu diren gay eta lesbianismoaren inguruko taldeak, eta gai honen inguruan argitaratu diren liburu eta film aitzindariak.

Nafarroan edo Lapurdin, esaterako, euskal gay hizkera ez da berbera. Kasu horietan zer irizpide erabili duzu?
Hiztegi honetan ekialdea eta mendebaldea azaltzen dira, nabarmen; baita erdialdea ere. Badira esamolde batzuk Bizkai aldean bidea egin dutenak; Nafarroa aldean sortutakoak ere badaude, eta beste asko eta asko Gipuzkoa aldetik iritsi dira, neurri batean, idazten aritu garen gehienak ere gipuzkoarrak garelako. Hala ere, saiatu naiz Lapurdi, Nafarroa Beherea eta Zuberoan ere eskua sartzen, baina iparraldearen oihartzuna oso txikia izan da; hamar bat hitz bildu ditut, asko jota.

Baina bidea, behintzat, ireki duzu.
Bai, bai. Hiztegi hau lehen adreilua da, euskal etxean lehen adreilua ipini dugu, baina, dudarik gabe, osatuz joango gara. Hiztegigintzan beti esaten da hiztegi bat inoiz ezin dela bukatu. Hiztegia inprimategian sartu genuenean hitz batzuk ate joka geratu ziren, irakurleari ere hitz batzuk irakurtzean berak erabiltzen dituen beste batzuk etorriko zaizkio gogora... Horiek ere jasotzea interesgarria izango da.

Orain arte zergatik ez da horrelako lanik egin?
Nik ere hori daukat buruan. Pena daukat orain 25 edo 50 urte horrelako hiztegi bat egin ez izana, eginda egon balitz, hainbat kontzeptu ikusi ahal izango baikenituzkeen, eta garapena aztertuko baikenukeen. Baina, tira, gutxienez hemendik aurrera gay hiztegiak egiten direnean, honekin alderatu ahal izango dute. 200 urte barru gai honen inguruan gizarte egoera aztertu nahi duenak euskarri bat izango du.

Hiztegian lesbianen mundua aparte antzean geratu da. Lesbianekin antzeko lanik egiteko asmorik badago?
Nik dakidala ez. Baina, ni saiatu naiz topatu dudan guztia sartzen. Gay hiztegiarekin, nolabait, saiatu naiz lesbianei, bisexualei eta transexualei eserlekua eskaintzen, denak islatuta daude. Hala ere, etorkizunean hiztegi lesbikoa egin beharko litzatekeela uste dut; horren iturri bibliografiko bat gay hiztegi hau izan daiteke, gainera.

Hitz asko homofobiarekin lotutakoak dira oraindik. Errealitate horrekin ere topo egingo zenuen, noski.
Heterosexualen artean, oharkabean, hitz homofobo asko esaten dira. Hor daude, esaterako, gizonezkoen artean erabiltzen diren maritxu, maritxukeria eta maritxutxisteak hitzak. Ni, hala ere, saiatu naiz hitz horiek guztiak bildu, eta homofobo diren neurrian, deskripzio edo azalpen hori gehitzen.

2005/04/20

> Berria: Erlijioak > LAS PRINCIPALES CONFESIONES RELIGIOSAS EN ESPAÑA FIRMAN UN COMUNICADO CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Religiones en España contra matrimonio gay
  • Las principales confesiones religiosas presentes en España han firmado un comunicado conjunto en el que piden al Parlamento que no denomine como matrimonio a las uniones homosexuales
  • Anodis, 2005-04-20 # EFE · Madrid

El comunicado fue distribuido por la Conferencia Episcopal Española, el máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica en España.


La nota ha sido firmada por Adolfo González Montes, presidente de la Comisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal española.


También fue suscrita por Jacobo Israel Garzón, de la Federación de Comunidades Judías de España; José María Baena Acebal, presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, el Arcipreste Dimitri Tsiamparlis, Vicario General en Funciones y Deán de la Catedral Ortodoxa Griega en Madrid.


En el documento, de tres puntos y dirigido al Parlamento español, los representantes de las confesiones religiosas firmantes dicen "que cualquier modificación de la institución matrimonial requiere una profunda reflexión y un amplio diálogo y consenso social".


El comunicado se hizo público un día antes de que comience a debatirse en el Congreso de los Diputados (Cámara baja) el proyecto de Ley aprobado por el Gobierno español que permitirá contraer matrimonio a las personas del mismo sexo.


Esta previsto que la normativa recibe el visto bueno de la Cámara baja y sea debatida posteriormente en el Senado.


El proyecto de Ley contará con el apoyo del grupo socialista, mayoritario en la Cámara, y el de los independentistas catalanes de ERC, además de otros grupos minoritarios de izquierda, como la coalición Izquierda Unida.


Los nacionalistas moderados catalanes de CiU y los vascos del PNV han dado a sus parlamentarios libertad de voto para el debate de mañana, en el que no hay duda del rechazo al proyecto que volverán a manifestar los diputados del conservador Partido Popular (PP), el mayor de la oposición.


En el trámite parlamentario del Congreso el proyecto ha experimentado pocos cambios, ya que se han admitido escasas enmiendas en un texto breve (un único artículo), que básicamente se limita a modificar el Código Civil vigente en España para sustituir las palabras "el marido y la mujer" por "los cónyuges".


En su defensa del proyecto, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, aseguró que permitir el matrimonio entre homosexuales es cumplir el mandato constitucional de remover las barreras de desigualdad y discriminación.


Frente a esta tesis avalada por la mayoría parlamentaria, los grupos que se oponen al proyecto apuestan por crear una figura jurídica específica para las uniones estables entre personas del mismo sexo sin alterar la institución del matrimonio.


Para muchos diputados, el punto más polémico de la ley es que al establecer que los matrimonios tendrán los mismos efectos y derechos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo, las parejas de homosexuales podrán adoptar menores de manera conjunta.


En el comunicado suscrito hoy por las confesiones religiosas, los firmantes señalan que "el matrimonio monógamo heterosexual forma parte de la tradición judeo-cristiana y de otras Confesiones religiosas y en su estructura básica ha sido y es una institución fundamental en la historia de las sociedades de nuestro entorno cultural".


"Cualquier modificación de la institución matrimonial -señala el documento- requiere una profunda reflexión y un amplio diálogo y consenso social, de modo análogo a lo que ocurre con importantes instituciones del Estado".


Por ello, "las Iglesias y Confesiones religiosas firmantes piden que no se modifique la estructura del matrimonio".


El último punto del documento afirma que "los derechos que se quieran o deban reconocer a otro tipo de uniones diferentes a la unión matrimonial no deberían afectar a la esencia e identidad del matrimonio".


"En su caso, -concluyen las confesiones religiosas- se debería acudir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco".

2005/04/14

> Berria: Hezkuntza > BERDINDU ENVIARA A LOS CENTROS EDUCATIVOS EJEMPLARES DE "AITORREK BI AMA DITU"

  • Berdindu enviará a centros vascos de enseñanza primaria un libro que aborda la realidad de las familias homoparentales
  • Europa Press, 2005-04-14 # Bilbao
El servicio vasco de atención a gays, lesbianas y transexuales, Berdindu, enviará a todos los centros educativos de primaria de la Comunidad Autónoma Vasca ejemplares de un libro infantil que aborda la realidad de las familias homoparentales.

Según informaron los responsables del servicios, el libro, titulado "Aitorrek bi ama ditu", ha sido escrito por María Jose Mendieta, ilustrado por Jon Zabaleta y publicado por la editorial Erein.

Esta publicación específica y gratuita dirigida a centros educativos de Euskadi, ha sido organizada por la Asociación Lesbitoria-Gaysteiz Taldea, que gestiona el Servicio Municipal Énfasis, Servicio de Información y Asistencia para lesbianas, gays y entorno de Vitoria. Su financiación a través de una subvención, ha corrido a cargo del Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, dentro de su área de Familia.

El libro, publicado en euskera, presenta a un niño protagonista, Aitor, que vive en un hogar formado por sus dos madres y él. La trama va ahondando en las vivencias que tiene este niño frente a un entorno en ocasiones hostil, debido a la condición gay de sus madres. Está dirigido a un público infantil a partir de 9 años y a todos los agentes educativos.

El objetivo básico de hacer llegar este libro a las escuelas de primaria es dotar a la población usuaria de estos centros, de un recurso sencillo, claro y eficaz, a la hora de abordar con niños, profesorado, madres, padres y otros agentes educativos, el tema de la diversidad de familias y más en concreto, la diversidad de orientaciones sexuales en las propias familias, "de forma que todas ellas queden explicitadas, visibilizadas, y así, vayan eliminándose falsas ideas y mitos negativos sobre la homosexualidad".

2005/04/04

> Iritzia: Carlos Lobera > HOMOFOBIA RECICLADA

  • Homofobia reciclada
  • El Diario Vasco, 2005-04-04 # Carlos Lobera Álvarez
La homofobia como todo lo más persistente y dañino se camufla, mimetiza, cambia de apariencia y en definitiva se adapta para sobrevivir regenerándose para ser si cabe más virulenta y perversa al lograr su inmunidad.

El lector, que es inteligente, si además goza de buena memoria recordará que cuando el orbe del nacional catolicismo franquista se mostraba más tupido, opaco y tenebroso los impunes ataques al colectivo homosexual carecían de cualquier sentido al estar gays y lesbianas como tantos otros en las catacumbas, en el exilio y en la cárcel.

Poco después y de forma paralela a la transición, lentamente y con la timidez propia del reprimido el citado colectivo comenzó a dar señales de vida para, entre otras cosas, tratar de defenderse de tanto atropello. Fue justo entonces cuando dichas afrentas comenzaron a multiplicarse de una forma feroz y sin remontarnos muchos años atrás recordamos algunas lindezas: éramos enfermos patológicos dignos de dar lástima (el cínico paternalismo siempre presente) corruptores de menores de los cuales abusábamos con frecuencia lo que nos convertía en delincuentes y como brillante guinda roja a tan indigesto pero a la vez integral pastel nos culpaban de crear y propagar el Sida (hace años se demostró que no fue así).

Superada esta negra etapa nos encontramos en la actual tesitura en la que los «mutantes» cargan de nuevo con apariencia diversa y efecto multiplicador siendo conscientes de que sus arengas debían cambiar y aunque de mala gana se han «actualizado» con la inercia inevitable de estos tiempos más justos y democráticos para todos, aunque ahora arremeten contra subvenciones desproporcionadas, falta de representatividad, campaña discriminatorias, mafias rosas, lobby, victimismo, promiscuidad, violencia... así como negándonos derechos fundamentales que todo ciudadano contribuyente posee. Y puesto que seguimos empeñados en vivir en democracia un par de datos: el programa electoral del partido del gobierno y los de al menos otros cuatro grupos políticos con representación parlamentaria incluían la plena equiparación de las parejas homosexuales al resto de matrimonios incluyendo la adopción. Reuniéndose todos ellos el pasado otoño en la puerta del Congreso de los Diputados realizando una declaración pública a favor de la igualdad legal y social para gays y lesbianas.

En cualquier caso los insondables océanos homófobos de siniestras simas abisales no tardarán en volver a provocar nuevos «tsunamis» aunque poco a poco se irán evaporando convirtiéndose en una charca de patos que apenas nos mojarán los pies.