2005/04/27

> Berria: Eliza > OFENSIVA DE LA IGLESIA: EL ARZOBISPO CARLES DICE QIE OBEDECER LA LEY "LLEVA A AUSCHWITZ"

  • Un obispo apela a la “desobediencia civil”
  • El arzobispo Carles afirma que obedecer la ley antes que a la conciencia "lleva a Auschwitz"
  • La iglesia católica continúa su ofensiva contra el matrimonio entre homsexuales
  • 20 Minutos, 2005-04-27 # EFE
El arzobispo emérito de Barcelona, Ricard María Carles ha dicho que si se obedece antes a la ley que a la propia conciencia, "esto lleva a Auschwitz".

Para Ricard María Carles "no eran delincuentes los que hicieron Auschwitz, sino gente a la se forzó o que creyó que tenían que obedecer primero a las leyes del gobierno nazi que a su conciencia".

El obispo de Castellón (y presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española) Juan Antonio Reig Pla, ha instado a la "desobediencia civil" de aquellos alcaldes que se vean obligados a casar a parejas del mismo sexo, ya que, a su juicio, un católico debe "obedecer a Dios antes que a los hombres".

El origen de la polémica se remonta al pasado viernes, cuando el cardenal presidente del Consejo Pontificio para la Familia, Alfonso López Trujillo, recomendó a los funcionarios españoles que se acogieran a la objeción de conciencia ante el matrimonio gay.

> Laburak: Ezkontza > FRANCISCO VAZQUEZ, ALCALDE SOCIALISTA DE A CORUÑA, SE OPONE AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • El alcalde socialista de A Coruña se opone al matrimonio homosexual
  • 20 Minutos, 2005-04-27 # EFE

Francisco Vázquez, que también preside la Federación de Municipios, anuncia que no apoyará le ley en el Senado, como tampoco lo hizo con el aborto.

Aunque no apoyará la ley, Vázquez ha asegurado que su ayuntamiento la cumplirá. El portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que la decisión del alcalde de A Coruña es "una posición personal", y subrayó que "no hay objeción" porque "va a garantizar" que se cumpla.

Rubalcaba anunció que hablará con Francisco Vázquez. "El ha dicho que no le gusta la ley, pero va a garantizar que la ley se cumpla", subrayó Rubalcaba, quien insistió en que "no estamos en el mismo caso" de los alcaldes del PP, que han anunciado que alegarán objeción de conciencia para no celebrar matrimonios entre homosexuales.

2005/04/26

> Berria: Indarkeria > AFGANISTAN: MUERE LAPIDADA UNA MUJER CONDENADA POR ADULTERIO

  • Muere lapidada en Afganistán una mujer condenada por adulterio
  • El marido tiró la primera piedra, y el amante recibió 100 latigazos
  • El País, 2005-04-26 # A.G. Rojas, Reuters
Una mujer, de 29 años, ha sido apedreada públicamente hasta la muerte en Afganistán el pasado fin de semana, tras ser condenada por adulterio por un tribunal islamista. Es la primera sentencia de ese tipo tras la caída del régimen talibán en 2001. La condena fue instigada por un líder religioso de la zona, a más de 300 kilómetros al norte de Kabul. El marido, que arrojó la primera piedra, se había enterado, al volver al país después de cinco años, de que su mujer, Amina, mantenía relaciones sexuales con un vecino. El adúltero recibió 100 latigazos y quedó en libertad.

La sentencia fue anunciada el jueves por el líder religioso local, el mulá Mohamed Yusuf. Tres días después, la mujer fue apedreada hasta morir en una plaza de Argo, zona rural situada al oeste de Feizabad, capital de la provincia de Badajshán. Según un testigo, que relató que la agonía de la mujer fue lenta, Amina fue llevada a la ejecución por autoridades locales y por su marido, que la sacaron de casa de sus padres.

El jefe local de policía, Shah Yahan Nuri, informó el domingo de que se ha enviado un equipo de investigación a la zona. Nuri prometió hacer lo posible por castigar a los responsables "porque este tipo de decisiones deben ser tomadas por la magistratura y no por los dirigentes locales", advirtió.

Masudah Jalal, que se presentó como candidata a las pasadas elecciones presidenciales y aspira al Ministerio de Derechos de la Mujer, ha anunciado que intentará esclarecer el caso de Amina.

Partir de cero
John Sifton, investigador para Asia de Human Rights Watch (HRW) -uno de los grupos internacionales más importantes en la defensa de los derechos humanos- lamentó ayer a este periódico que los líderes religiosos locales sigan teniendo tanto poder en Afganistán fuera de las principales ciudades. Para Sifton, la Constitución aprobada en Kabul el año pasado, que concede igualdad de derechos a hombres y mujeres, "en la práctica es sólo un pedazo de papel; no menciona la pena de muerte, es muy vaga al respecto". Sifton señaló que, dada la situación, "lo más importante es que el Gobierno afgano reforme el sistema jurídico".


El representante de HRW reconoce que en Afganistán "hay un progreso en los derechos humanos, pero no existe sistema judicial, falta policía en muchos lugares, faltan abogados, queda mucho por hacer. El país ha partido de cero".

El asesor legal de Amnistía Internacional (AI), Yuval Ginbar, manifestó ayer a este periódico que la condena de Amina "fue un crimen totalmente injusto, no dieron tiempo siquiera de apelar al Tribunal Supremo, y además tendría que haber sido firmada por el presidente Hamid Karzai. Creemos que el Gobierno no sabía nada del tema".

Ginbar calificó los hechos de "un definitivo paso atrás para Afganistán, que había avanzado mucho con la nueva Constitución, aunque en abril de 2004 un hombre fue ejecutado en Kabul".

En los años noventa, con el Gobierno de los muyahidin (guerrilleros islámicos) muchos hombres y mujeres fueron lapidados en la provincia de Badajshán, y la práctica se volvió popular en la era de los talibanes, que controlaron el país de 1996 a 2001, hasta que fueron derrocados por la invasión de Estados Unidos. Durante el régimen talibán, las mujeres no tenían derecho a asistir a la escuela ni a la universidad, fueron obligadas a vestir burka (velo completo) y no se les permitió participar en la política.

Actualmente, la situación de las mujeres ha mejorado en Kabul (de nuevo pueden trabajar y estudiar), pero en las zonas rurales sigue imperando el poder omnímodo de los hombres. La población de Afganistán es de unos 28 millones, el 60% de los cuales son mujeres. Las afganas recuperaron el derecho al voto en las elecciones presidenciales de 2004, después de no tenerlo durante 40 años, pero sólo un 50% participó en los comicios.

La sharía (ley islámica) considera delito el adulterio y puede castigarlo, en el caso de las mujeres, con la pena de muerte por apedreamiento, o bien, en sentencias menos severas, con series de latigazos.

Las últimas ejecuciones por lapidación se han producido en Irán (1997 y 2001) y Emiratos Árabes Unidos (2000). En Nigeria ha habido sucesivos intentos de aplicar esta pena a mujeres en los estados norteños, donde rige la sharía, pero los tribunales federales y la presión internacional lo han impedido.

> Berria: Eliza > EL ARZOBISPO CARLES DICE QUE OBEDECER ANTES A LA LEY QUE A LA CONCIENCIA "LLEVA A AUSCHWITZ"

  • Carles dice obedecer ley antes que conciencia 'lleva a Auschwitz'
  • Terra, 2005-04-26
El arzobispo emérito de Barcelona, Ricard María Carles, ha afirmado hoy, en relación con la polémica sobre la objeción de conciencia de los funcionarios para celebrar matrimonios homosexuales en España, que si se obedece antes a la ley que a la propia conciencia, 'esto lleva a Auschwitz'.

Carles ha valorado así recordatorios como los hechos el pasado viernes por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, o el vicepresidente del Consejo del Poder Judicial (CGPJ), Fernando Salinas, de que los funcionarios están obligados a cumplir la ley, tras el llamamiento hecho por el cardenal colombiano Alfonso López Trujillo a los católicos para que no celebren matrimonios de homosexuales apelando a su conciencia.

En una entrevista a TV3 recogida por EFE, el cardenal Ricard María Carles ha dicho que si 'está primero la obediencia a la ley que a la conciencia, esto lleva a Auschwitz'.

'Porque no eran delincuentes los que hicieron Auschwitz, sino gente a la se forzó o que creyó que tenían que obedecer primero a las leyes del gobierno nazi que a su conciencia', ha añadido el cardenal.

Ricard María Carles ha asegurado que, de quienes trabajaban en el campo de concentración nazi 'muchos sabrían que estaban obrando contra conciencia, que estaban matando a gente, era una circunstancia curiosa, que se defendía la ley antes que la conciencia y la consecuencia era Auschwitz'.

Sobre la posibilidad de abstenerse en la celebración de bodas entre homosexuales, el cardenal Carles ha reconocido que 'los alcaldes tienen una situación privilegiada, no están obligados y pueden delegar, pero los funcionarios, los jueces no pueden delegar'.

> Berria: Ezkontza > ALCALDE DEL PP AFIRMA QUE NO CASARA A HOMOSEXUALES PORQUE "SON TARADOS"

  • Alcalde PP Pontons no casará homosexuales porque 'son tarados'
  • Terra, 2005-04-26

El alcalde de Pontons, Lluís Fernando Caldentey (PP) afirmó hoy que no casará a parejas del mismo sexo y añadió que 'yo entiendo que los gays deben tener los mismos derechos, pero para mí un gay es una persona tarada, que nace con una deformación física o psíquica'.

En declaraciones al programa 'El Món a RAC 1' remitidas a EFE en un comunicado, Caldentey empezó su intervención con una pregunta retórica: '¿Por qué demonios se deben constituir matrimonios gays?' y agregó que considera 'inmoral' que las parejas de gays o lesbianas lleguen a constituirse en matrimonio, 'que es una institución sagrada'.

El alcalde sostiene que esta situación 'es deforme, porque lo normal es que las personas nazcan macho o hembra, porque yo no he visto nunca dos perros machos haciendo el amor. No es natural'.

A la pregunta de si casaría a las personas homosexuales que lo deseen en Pontons, respondió que 'lo tengo muy claro: si una pareja de gays o lesbianas me pide constituir un matrimonio yo les diré que 'no', rotundamente 'no''.

'No sé -prosiguió- hasta qué punto la ley me obliga a atender estas cuestiones, pero de entrada, pensando en mi sentimiento personal, con la formación que me han dado los padres y la vida, por mi talante social, yo siempre diré 'no' al matrimonio gay'.

Respecto a si ha recibido consignas del PP, Caldentey aclaró que no, 'pero normalmente los criterios son comunes. Yo entiendo que la mayor parte de mi partido pensará que no. Más bien dicho, lo pensarán la mayoría de españoles'.

2005/04/21

> Laburrak: Argitalpenak > AITOR ARANAREN "GAY HZTEGIA"

  • 'Gay hiztegia' idatzi du Aitor Aranak
  • Urola Kostako HITZA, 2005-04-21

Aitor Arana idazleak Gay hiztegia (Txalaparta) liburua aurkeztu zuen atzo Donostian. Arana legazpiarra da eta Urrestillan bizi da gaur egun. Liburua, «gay eta bisexual euskaldunok geure artean hitz egitean erabiltzen dugun hizkera bereziaren kutxa da funtsean».

> Elkarrizketa: AITOR ARANA > "HETEROSEXUALEN ARTEAN OHARKABEAN HITZ HOMOFOBO ASKO ESATEN DIRA"

  • Aitor Arana · Idazlea
  • «Heterosexualen artean oharkabean hitz homofobo asko esaten dira»
  • 'Gay hiztegia' argitaratu berri du, Euskal Herriko gay giroko hitz, esamolde, talde, film eta liburuak biltzen dituen hiztegia.
  • Berria, 2005-04-21 # Unazi Zubeldia, Donostia
Aitor Aranak (Legazpi, 1963) hamazazpi urte zituenetik dihardu ipuingintzan, haur eta gazte literaturan, helduen eleberrigintzan, itzulpengintzan eta hiztegigintzan. Sarien iturritik edandakoa da, Bilintx, Baporea, Azkue eta Txomin Agirre sariak irabazi baititu, besteak beste. Orain Gay hiztegia hitz eta esamoldeen bildumarekin euskal gay kulturaren normalizazioa, gizartearen onarpena irabazi nahi du.

Nondik nora sortutako proiektua da Gay hiztegia?
EHGAM izan da proiektuaren sortzailea. EHGAMeko fundatzaile historikoetako batek, Imanol Alvarezek, aipatu zidan 80ko hamarkadatik horrelako lan bat bideratu nahian zebiltzala. Eskaintzari baiezkoa eman nion, baina garbi utzita ez nuela lan txiki bat egin nahi.


Eta nola eman diozu gorputza lanari?
Hiztegia bi hanka dituen umea da. Alde batetik iturri bibliografikoak erabili ditut, Ramon Etxezarretaren Hiztegi erotikoa, Iñigo Lamarka eta Iñaki Mendigurenen lanak... Bestetik, elkarrizketen bidez lortu dut informazioa. Bikotekide euskalduna duten zazpi gay euskaldunek onartu zidaten elkarrizketa egitea, eta horrek hiztegia asko aberastu du. Pena dut, ez dudalako emakumerik lortu hiztegian hitz lesbikoak argitaratzeko unean.


Askok zalantzan jartzen dute euskal gay hizkera. Hiztegi honek erakutsi du, ordea, euskal gay hizkera badela.
Hitz egiten den neurrian, euskal gay hizkera badago. Egia da euskal gay munduan, gizartean gertatzen den moduan, euskara minoritarioa dela. Baina lan honetan, esaterako, 1.322 hitz eta esamolde bildu ditugu, eta garbi dago espainierazko gay hizkerak duen indarrik ez badu ere, euskal gay hizkera erabiltzen dela. Donostian, Urumea inguruan, esaterako, gay ugari ibiltzen dira ligatu nahian; horri errekamari lanetan ibiltzea deitzen zaio. Garbi dago, beraz, hizkera propio bat baduela.

Gay hiztegia, hala ere, ez da hiztegi soila, ez da ohiko hiztegia.
Ez, nik ez nuen nahi hiztegi soila izatea, ez nuen egin nahi gay hizkeraren hitz eta adjektibo zerrenda hutsa. Nahi nuen euskal gay hizkeraren, euskal gay kulturaren kutxa moduko bat izatea. Horretarako sartu ditut hitz, adjektibo, eta esamoldeez gain, Euskal Herriko probintzietan eratu diren gay eta lesbianismoaren inguruko taldeak, eta gai honen inguruan argitaratu diren liburu eta film aitzindariak.

Nafarroan edo Lapurdin, esaterako, euskal gay hizkera ez da berbera. Kasu horietan zer irizpide erabili duzu?
Hiztegi honetan ekialdea eta mendebaldea azaltzen dira, nabarmen; baita erdialdea ere. Badira esamolde batzuk Bizkai aldean bidea egin dutenak; Nafarroa aldean sortutakoak ere badaude, eta beste asko eta asko Gipuzkoa aldetik iritsi dira, neurri batean, idazten aritu garen gehienak ere gipuzkoarrak garelako. Hala ere, saiatu naiz Lapurdi, Nafarroa Beherea eta Zuberoan ere eskua sartzen, baina iparraldearen oihartzuna oso txikia izan da; hamar bat hitz bildu ditut, asko jota.

Baina bidea, behintzat, ireki duzu.
Bai, bai. Hiztegi hau lehen adreilua da, euskal etxean lehen adreilua ipini dugu, baina, dudarik gabe, osatuz joango gara. Hiztegigintzan beti esaten da hiztegi bat inoiz ezin dela bukatu. Hiztegia inprimategian sartu genuenean hitz batzuk ate joka geratu ziren, irakurleari ere hitz batzuk irakurtzean berak erabiltzen dituen beste batzuk etorriko zaizkio gogora... Horiek ere jasotzea interesgarria izango da.

Orain arte zergatik ez da horrelako lanik egin?
Nik ere hori daukat buruan. Pena daukat orain 25 edo 50 urte horrelako hiztegi bat egin ez izana, eginda egon balitz, hainbat kontzeptu ikusi ahal izango baikenituzkeen, eta garapena aztertuko baikenukeen. Baina, tira, gutxienez hemendik aurrera gay hiztegiak egiten direnean, honekin alderatu ahal izango dute. 200 urte barru gai honen inguruan gizarte egoera aztertu nahi duenak euskarri bat izango du.

Hiztegian lesbianen mundua aparte antzean geratu da. Lesbianekin antzeko lanik egiteko asmorik badago?
Nik dakidala ez. Baina, ni saiatu naiz topatu dudan guztia sartzen. Gay hiztegiarekin, nolabait, saiatu naiz lesbianei, bisexualei eta transexualei eserlekua eskaintzen, denak islatuta daude. Hala ere, etorkizunean hiztegi lesbikoa egin beharko litzatekeela uste dut; horren iturri bibliografiko bat gay hiztegi hau izan daiteke, gainera.

Hitz asko homofobiarekin lotutakoak dira oraindik. Errealitate horrekin ere topo egingo zenuen, noski.
Heterosexualen artean, oharkabean, hitz homofobo asko esaten dira. Hor daude, esaterako, gizonezkoen artean erabiltzen diren maritxu, maritxukeria eta maritxutxisteak hitzak. Ni, hala ere, saiatu naiz hitz horiek guztiak bildu, eta homofobo diren neurrian, deskripzio edo azalpen hori gehitzen.

2005/04/20

> Berria: Erlijioak > LAS PRINCIPALES CONFESIONES RELIGIOSAS EN ESPAÑA FIRMAN UN COMUNICADO CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Religiones en España contra matrimonio gay
  • Las principales confesiones religiosas presentes en España han firmado un comunicado conjunto en el que piden al Parlamento que no denomine como matrimonio a las uniones homosexuales
  • Anodis, 2005-04-20 # EFE · Madrid

El comunicado fue distribuido por la Conferencia Episcopal Española, el máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica en España.


La nota ha sido firmada por Adolfo González Montes, presidente de la Comisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal española.


También fue suscrita por Jacobo Israel Garzón, de la Federación de Comunidades Judías de España; José María Baena Acebal, presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, el Arcipreste Dimitri Tsiamparlis, Vicario General en Funciones y Deán de la Catedral Ortodoxa Griega en Madrid.


En el documento, de tres puntos y dirigido al Parlamento español, los representantes de las confesiones religiosas firmantes dicen "que cualquier modificación de la institución matrimonial requiere una profunda reflexión y un amplio diálogo y consenso social".


El comunicado se hizo público un día antes de que comience a debatirse en el Congreso de los Diputados (Cámara baja) el proyecto de Ley aprobado por el Gobierno español que permitirá contraer matrimonio a las personas del mismo sexo.


Esta previsto que la normativa recibe el visto bueno de la Cámara baja y sea debatida posteriormente en el Senado.


El proyecto de Ley contará con el apoyo del grupo socialista, mayoritario en la Cámara, y el de los independentistas catalanes de ERC, además de otros grupos minoritarios de izquierda, como la coalición Izquierda Unida.


Los nacionalistas moderados catalanes de CiU y los vascos del PNV han dado a sus parlamentarios libertad de voto para el debate de mañana, en el que no hay duda del rechazo al proyecto que volverán a manifestar los diputados del conservador Partido Popular (PP), el mayor de la oposición.


En el trámite parlamentario del Congreso el proyecto ha experimentado pocos cambios, ya que se han admitido escasas enmiendas en un texto breve (un único artículo), que básicamente se limita a modificar el Código Civil vigente en España para sustituir las palabras "el marido y la mujer" por "los cónyuges".


En su defensa del proyecto, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, aseguró que permitir el matrimonio entre homosexuales es cumplir el mandato constitucional de remover las barreras de desigualdad y discriminación.


Frente a esta tesis avalada por la mayoría parlamentaria, los grupos que se oponen al proyecto apuestan por crear una figura jurídica específica para las uniones estables entre personas del mismo sexo sin alterar la institución del matrimonio.


Para muchos diputados, el punto más polémico de la ley es que al establecer que los matrimonios tendrán los mismos efectos y derechos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo, las parejas de homosexuales podrán adoptar menores de manera conjunta.


En el comunicado suscrito hoy por las confesiones religiosas, los firmantes señalan que "el matrimonio monógamo heterosexual forma parte de la tradición judeo-cristiana y de otras Confesiones religiosas y en su estructura básica ha sido y es una institución fundamental en la historia de las sociedades de nuestro entorno cultural".


"Cualquier modificación de la institución matrimonial -señala el documento- requiere una profunda reflexión y un amplio diálogo y consenso social, de modo análogo a lo que ocurre con importantes instituciones del Estado".


Por ello, "las Iglesias y Confesiones religiosas firmantes piden que no se modifique la estructura del matrimonio".


El último punto del documento afirma que "los derechos que se quieran o deban reconocer a otro tipo de uniones diferentes a la unión matrimonial no deberían afectar a la esencia e identidad del matrimonio".


"En su caso, -concluyen las confesiones religiosas- se debería acudir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco".

2005/04/14

> Berria: Hezkuntza > BERDINDU ENVIARA A LOS CENTROS EDUCATIVOS EJEMPLARES DE "AITORREK BI AMA DITU"

  • Berdindu enviará a centros vascos de enseñanza primaria un libro que aborda la realidad de las familias homoparentales
  • Europa Press, 2005-04-14 # Bilbao
El servicio vasco de atención a gays, lesbianas y transexuales, Berdindu, enviará a todos los centros educativos de primaria de la Comunidad Autónoma Vasca ejemplares de un libro infantil que aborda la realidad de las familias homoparentales.

Según informaron los responsables del servicios, el libro, titulado "Aitorrek bi ama ditu", ha sido escrito por María Jose Mendieta, ilustrado por Jon Zabaleta y publicado por la editorial Erein.

Esta publicación específica y gratuita dirigida a centros educativos de Euskadi, ha sido organizada por la Asociación Lesbitoria-Gaysteiz Taldea, que gestiona el Servicio Municipal Énfasis, Servicio de Información y Asistencia para lesbianas, gays y entorno de Vitoria. Su financiación a través de una subvención, ha corrido a cargo del Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, dentro de su área de Familia.

El libro, publicado en euskera, presenta a un niño protagonista, Aitor, que vive en un hogar formado por sus dos madres y él. La trama va ahondando en las vivencias que tiene este niño frente a un entorno en ocasiones hostil, debido a la condición gay de sus madres. Está dirigido a un público infantil a partir de 9 años y a todos los agentes educativos.

El objetivo básico de hacer llegar este libro a las escuelas de primaria es dotar a la población usuaria de estos centros, de un recurso sencillo, claro y eficaz, a la hora de abordar con niños, profesorado, madres, padres y otros agentes educativos, el tema de la diversidad de familias y más en concreto, la diversidad de orientaciones sexuales en las propias familias, "de forma que todas ellas queden explicitadas, visibilizadas, y así, vayan eliminándose falsas ideas y mitos negativos sobre la homosexualidad".

2005/04/04

> Iritzia: Carlos Lobera > HOMOFOBIA RECICLADA

  • Homofobia reciclada
  • El Diario Vasco, 2005-04-04 # Carlos Lobera Álvarez
La homofobia como todo lo más persistente y dañino se camufla, mimetiza, cambia de apariencia y en definitiva se adapta para sobrevivir regenerándose para ser si cabe más virulenta y perversa al lograr su inmunidad.

El lector, que es inteligente, si además goza de buena memoria recordará que cuando el orbe del nacional catolicismo franquista se mostraba más tupido, opaco y tenebroso los impunes ataques al colectivo homosexual carecían de cualquier sentido al estar gays y lesbianas como tantos otros en las catacumbas, en el exilio y en la cárcel.

Poco después y de forma paralela a la transición, lentamente y con la timidez propia del reprimido el citado colectivo comenzó a dar señales de vida para, entre otras cosas, tratar de defenderse de tanto atropello. Fue justo entonces cuando dichas afrentas comenzaron a multiplicarse de una forma feroz y sin remontarnos muchos años atrás recordamos algunas lindezas: éramos enfermos patológicos dignos de dar lástima (el cínico paternalismo siempre presente) corruptores de menores de los cuales abusábamos con frecuencia lo que nos convertía en delincuentes y como brillante guinda roja a tan indigesto pero a la vez integral pastel nos culpaban de crear y propagar el Sida (hace años se demostró que no fue así).

Superada esta negra etapa nos encontramos en la actual tesitura en la que los «mutantes» cargan de nuevo con apariencia diversa y efecto multiplicador siendo conscientes de que sus arengas debían cambiar y aunque de mala gana se han «actualizado» con la inercia inevitable de estos tiempos más justos y democráticos para todos, aunque ahora arremeten contra subvenciones desproporcionadas, falta de representatividad, campaña discriminatorias, mafias rosas, lobby, victimismo, promiscuidad, violencia... así como negándonos derechos fundamentales que todo ciudadano contribuyente posee. Y puesto que seguimos empeñados en vivir en democracia un par de datos: el programa electoral del partido del gobierno y los de al menos otros cuatro grupos políticos con representación parlamentaria incluían la plena equiparación de las parejas homosexuales al resto de matrimonios incluyendo la adopción. Reuniéndose todos ellos el pasado otoño en la puerta del Congreso de los Diputados realizando una declaración pública a favor de la igualdad legal y social para gays y lesbianas.

En cualquier caso los insondables océanos homófobos de siniestras simas abisales no tardarán en volver a provocar nuevos «tsunamis» aunque poco a poco se irán evaporando convirtiéndose en una charca de patos que apenas nos mojarán los pies.

2005/04/01

> Iritzia: Imanol Alvarez > HAUTESKUNDE HAUETAN DEMOKRAZIA BERA DAGO JOKOAN

  • Jakinguran
  • «Hauteskunde hauetan demokrazia bera dago jokoan»
  • Berria, 2005-04-01 # Imanol Alvarez (EHGAM)
1. Zer dago jokoan hauteskundeotan?
Hauteskunde hauetan demokrazia bera dago jokoan. Zuzenbide estatu batean eskandalagarria iruditzen zait gizartearen zati baten ordezkaritza duen alderdi politiko bat legez kanpo uztea. Eta larriagoa iruditzen zait egoera horretan Ibarretxek hauteskundeetara deitzea. Lehendakariak sine die atzeratu beharko lituzke hauteskundeak, alderdi guztiak aurkeztu ahal izango direla bermatu artean.


2. Zer itxaropen duzu emaitzen harira?
Normalean, oso baikorra naiz, baina alor honetan ez dut itxaropen handirik. Parlamentu antidemokratikoa sortuko da. Ez dut uste konponbiderik etorriko denik. Eta konponbidea etortzekotan ere, ez da hauteskundeongatik etorriko.

2005/03/31

> Berria: Erlijioak > JERUSALEN: ALIANZA DE RELIGIONES CONTRA EL ORGULLO GAY

Los líderes religiosos de Jerusalén durante la reunión que mantuvieron ayer en un hotel de la ciudad / Associated Press

  • Alianza de religiones contra el Orgullo Gay
  • Los líderes cristianos, musulmanes y judíos de Jerusalén se unen para protestar contra un festival homosexual
  • El País, 2005-03-31

No es fácil imaginar una razón para que las máximas autoridades de todas las religiones que conviven en Jerusalén se asocien y hagan un frente común. Pero la convocatoria de una manifestación en defensa de los derechos de los homosexuales ha obrado el milagro.


Una organización internacional de lucha por los derechos de los gays ha convocado el Jerusalem WorldPride 2005, un festival reivindicativo que se pretende celebrar el próximo agosto y reunir en la ciudad a miles de personas llegadas de todo el mundo. El programa de actos, que abarca diez días, incluye la proyección de películas, varias conferencias y una manifestación al estilo de las paradas del Día del Orgullo Gay que se celebran en muchas ciudades del mundo.


Pero las autoridades religiosas de la ciudad, que no se cuentan entre las más progresistas del orbe, no están por la labor de consentirlo y han organizado una campaña para evitar la concentración. Así, ayer se produjo ayer en un hotel de Jerusalén la rara ocasión de observar en cordial sintonía al patriarca católico (Michel Sabbagh), los rabinos jefe ashkenazi (Yona Metzger) y sefardí (Shlomo Amar), al patriarca armenio (Aris Shirvanian) y al asistente del mufti (intérprete de la ley islámica) de Jerusalén (Sheik Abed es-Salem Menasra).


Todos aseguraban sentirse ofendidos e incluso apenados por la convocatoria. “Esto no es tierra gay, es Tierra Santa”, decía un rabino asistente al acto al diario The New York Times. “No podemos permitir que nadie manche la Ciudad Santa. Que venga esta gente a Jerusalén es feo y sucio”, clamaba un representante sufí.


Desde EE UU

Pero la oposición al festival no ha partido de Jerusalén. Fue un líder evangélico de Estados Unidos quien tuvo noticia de la convocatoria y advirtió a las autoridades religiosas de la ciudad. Ha redactado un manifiesto titulado Los homosexuales profanarán Jerusalén y asegura que lo han firmado todos los miembros del partido Shas, que agrupa a los políticos ultra ortodoxos israelíes.


Mientras, las autoridades políticas guardan silencio. En el caso de que cedieran a la presión religiosa, la única prohibición posibile es negar el permiso administrativo para la manifestación callejera, pero poco podrían hacer con respecto a la propia convocatoria del festival, las conferencias y el cine. Además, en Jerusalén ya se han celebrado tres marchas del Orgullo Gay sin incidentes.


El organizador del Jerusalem WorldPride, el grupo Inter Pride, ya está acostumbrado a este tipo de reacciones airadas. Hace cinco años, cuando organizaron este mismo festival en Roma, escucharon al Papa en persona decir desde el balcón del Vaticano que el acto era “una ofensa a los valores cristianos de la ciudad” y sufrieron la amenaza de una contramanifestación de un grupo neofascista que, empero, nunca se produjo.

2005/03/19

> Berria: Homofobia > JAMAICA: DETIENEN AL CANTANTE DE REGGAE HOMOFOBO SIZZLA POR TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

  • Detienen al cantante de reggae Sizzla por tenencia ilegal armas
  • EFE, 2005-03-19

El cantante jamaicano de reggae Miguel Collins 'Sizzla Kalonji' fue detenido en una redada por tenencia ilegal de trece armas de fuego de gran calibre y municiones, dijo hoy la Policía.


El artista, de 28 años, fue detenido junto con otros 33 individuos en la ciudad de August Town, a 10 kilómetros de la capital jamaicana.


Esta es la segunda ocasión en tres meses en la que detienen a Collins. En Enero fue detenido por utilizar un lenguaje 'soez' durante un concierto en la provincia de Saint Thomas, en el este del país, por lo que fue condenado a quince días de prisión, aunque apeló y no cumplió la sentencia.


La Policía
informó de que 'Sizzla Kalonji' es sospechoso de proporcionar armas a bandas criminales del barrió en el que se crió.


Las autoridades británicas le prohibieron en Noviembre la entrada en ese país porque los textos de sus canciones incitan a atacar a los homosexuales.


'Sizzla Kalonji' es uno de los ocho astros de la música reggae investigados actualmente por la policía y la fiscalía británicas por supuesta incitación a la violencia.


El cantante es miembro de un ala extremista del movimiento 'rastafari', ha grabado veinticinco álbumes desde 1995 y es descrito por quienes lo conocen como un individuo solitario que detesta a la industria discográfica y no acude a actos públicos ni ceremonias.


La eliminación de los homosexuales se sugiere en canciones suyas como 'Get to Da Point', 'Boom Boom' o 'Pum Up'.


En una entrevista publicada en agosto del año pasado en una revista musical canadiense, 'Sizzla Kalonji' instó a 'quemar a los sodomitas y a los maricas'.

2005/03/18

> Berria: Erasoak > MIKEL MARTIN EXIGE AL MINISTRO BONO QUE ACLARE LA IDENTIDAD Y EL MOTIVO DE SU AGRESION EN DONOSTIA

  • Mikel Martín exige al ministro Bono que aclare la identidad y el motivo de su agresión en Donostia
  • Las peticiones de EA, EB y Nafarroa Bai de investigar el caso no han obtenido respuesta
  • Deia, 2005-03-18 # G. Intxausti · Donostia

Transcurridos dos meses desde que el miembro de los colectivos Ehgam y Zutik, Mikel Martín, fuese agredido por cuatro militares en la calle Urbieta de Donostia, desde EA, EB y Nafarroa Bai señalaron ayer en la capital guipuzcoana, que el ministro de Defensa, José Bono, no ha respondido a ninguna de las peticiones realizadas para aclarar lo sucedido. Los representantes de las tres formaciones en Madrid, le solicitaron que investigara el caso, identificara a los agresores y tomara medidas en el asunto; cuestiones que, a día de hoy, no han tenido respuesta.


Acompañado por Julen Zabala, miembro de EHGAM; José Iriarte ‘‘Bikila’’, portavoz de Zutik; Enrique Lertxundi, abogado de la acusación popular; Isabel López Aulestia, senadora por EB y Onintza Lasa, responsable de comunicación de EA, Martín exigió que se le informe sobre quiénes fueron las personas que le agredieron, por qué lo hicieron y preguntó a Bono «qué está haciendo para que se aclare todo esto». Cuestiones que según Onintza Lasa, su compañera en el Congreso, Begoña Lasagabaster, también planteó hace dos meses en la Cámara baja y que hasta la fecha siguen sin respuesta. El senador López Aulestia tampoco ha recibido ninguna explicación ante la misma petición.


‘‘Bikila’’ aseguró que en este proceso ha habido «irregularidades muy claras» porque a diferencia de lo que ocurre en otros casos, no se supo la autoría de los hechos hasta pasados tres días. Criticó también que no se les haya aplicado el procedimiento «normal» al no haber pasado directamente ante el juez.


El abogado de la acusación popular, por su parte, prefirió no ofrecer datos sobre el proceso por razones de «eficacia» aunque solicitó a cualquiera que pudiera presenciar tanto la agresión, como actos posteriores o anteriores se ponga en contacto con el juzgado, con la Guardia Municipal o con la defensa. De los cuatro supuestos agresores, dos ya han declarado aunque se desconoce la fecha en la que lo harán los otros dos ya que todavía no han sido identificados.


Para «evitar esta impunidad», Zabala dijo que van a «llegar hasta el final» y pidió que los acusados tengan una condena «ejemplar» y «firme» con la que «hacer justicia tanto en el caso de Mikel, como en todos los demás que permanecen ocultos».

> Berria: Erasoak > BONO CONTINUA SIN ACLARAR LA AGRESION DE MILITARES A MIKEL MARTIN

  • Bono continúa sin aclarar la agresión de militares a Mikel Martín
  • Llamamiento a posibles testigos para que aporten toda la información que tengan sobre los hechos
  • Gara, 2005-03-18 # Donostia
En la noche del pasado 14 de enero, cuatro personas propinaron una paliza a Mikel Martín, militante de Zutik y EHGAM que, a raíz de los golpes, sufrió importantes lesiones. Dos de los presuntos autores de los hechos fueron detenidos por la Guardia Municipal donostiarra y posteriormente identificados por el agredido.

Resultó que ambos eran militares españoles que se hallaban destinados en el cuartel de Loiola. El ministro español de Defensa, José Bono, aseguró que abriría una investigación tras señalar que se había enterado de la noticia a través de GARA.

Han transcurrido dos meses y Bono no ha vuelto a mencionar el tema. Ni siquiera para responder a las preguntas interpuestas por las diputadas Begoña Lasagabaster (EA) y Uxue Barkos (NB) en el Congreso español, o por la senadora de EzkerBatua Isabel López Aulestia.
Ante este silencio, el propio Mikel Martín compareció ayer en Donostia para exigir que esta agresión no quede impune y que se esclarezca la verdad, ya que hasta la fecha no se le ha ofrecido ninguna explicación, por lo que denunció el «secretismo» que se está aplicando en este caso.


Durante su comparecencia, el vecino de Errenteria quiso agradecer los apoyos recibidos y señaló que se encuentra mejor, aunque todavía le quedan secuelas físicas y sicológicas.

Durante la comparecencia se informó de que tanto Zutik como EHGAM se han personado en el caso en calidad de acusación popular. El abogado Enrique Lertxundi realizó un llamamiento a aquellas personas que vieron algo en la noche de los hechos para que aporten ante los tribunales toda la información con la que cuenten.

El portavoz de Zutik, Joxe Iriarte Bikila, criticó la existencia de un doble rasero, ya que los supuestos agresores fueron entregados directamente por la Policía Municipal a los mandos del cuartel de Loiola sin pasar antes por el juez de guardia.

Por su parte, Julen Zabala (EHGAM) insistió en la necesidad de llegar hasta el final de la investigación y tuvo duras palabras también contra la Iglesia católica, al considerar que con algunas declaraciones provenientes de este estamento respecto a la homosexualidad se está «casi incitando a que estos hechos se produzcan».

A la rueda de prensa asistieron asimismo Onintza Lasa (EA) ­en representación de Begoña Lasagabaster­ e Isabel López Aulestia (EB). Ambas mostraron su convicción de que el Ministerio de Defensa está tratando de «dilatar» las explicaciones en torno a la agresión a Mikel Martín. No obstante, aseguraron que sus formaciones seguirán insistiendo en Madrid para que José Bono aporte la información solicitada.

2005/03/16

> Berria: Elkartasuna > PRESOEN IZAERA POLITIKOAREN ALDE MARTXA BAT ABIATUKO DA FLEURYRA

  • Presoen izaera politikoaren alde martxa bat abiatuko da Fleuryra
  • Euskal Preso Politikoen Kolektiboak urtarrilean hasitako borrokaldiari atxikimendua agertzeko antolatu du larunbateko martxa Amnistiaren Aldeko Mugimenduak, hainbat eragile politiko eta sozialen babesarekin
  • Berria, 2005-03-16 # Ainhoa Sarasola, Donostia

Amnistiaren Aldeko Mugimenduak eta Euskal Herriko hainbat eragilek deituta, martxa izango da Frantziako Fleury-Merogiseko kartzelara, larunbatean. Euskal Preso Politikoen Kolektiboak bere izaera politikoa aldarrikatzeko urtarrilean abiatutako borrokaldiari atxikimendua agertuko diote martxaren bidez. Ekimenean parte hartzera deitu duten eragileen artean daude Abertzaleen Batasuna, Aralar, Batasuna, EAE-ANV, Segi, LAB, EHNE, HIRU, Esait, Herria 2000 Eliza, EHE, Komite Internazionalistak, Askapena, EHGAM, Duina eta Ikasle Abertzaleak.

Iaz Algeciras eta Bapaumeko espetxeetara martxa bana abiatu zen Euskal Herritik, urrunen dauden kartzeletara, hain zuzen. Aurtengoan Fleury-Merogiseko kartzelara, iaz Oihane Errazkin euskal presoa hil zen espetxera abiatuko da. «Euskal presoak, dauden tokian daudela ere, han izango garela aldarrikatu nahi dugu», azaldu zuen Jon Enparantza abokatuak. Martxaren xedea, halaber, euskal presoei elkartasuna helaraztea eta euren aldarrikapenei oihartzuna ematea dela azaldu zuen. «Presoek pairatzen duten isolamendua egun batez apurtzen dugula irudikatuko dugu». Presoek atzo hasitako gose greba mugagabea ere nabarmendu zuen Enparantzak, hauek aurrera daramaten borrokaldiaren harira.
  • «Sakabanaketak hiltzen ditu euskal herritarrak»

Eragile sozial eta politikoek martxara deituz eginiko idatzia irakurri zuten Mati Iturralde LABeko kideak eta Joxean Agirre preso ohiak, atzo Donostian eginiko agerraldian. Euskal presoen egoera «okerrera» doala esan zuten. «Gero eta argiagoa da euskal preso politikoekin bukatzeko apustua». Hala, iaz sakabanaketa politikak Kepa Miner eta Oihane Errazkin euskal presoak hil egin zituela salatu zuten. Leo Estebanek, Sara Fernandezek eta Karmele Solagurenek ere bizia galdu zuten errepidean, euskal presoak ikustera zihoazela. «Saminak eta tragediaren tamainak ez diote zirrikiturik uzten zalantzari: Estatuen kartzela politikak hiltzen ditu euskal herritarrak». Kartzela politika «indarkeriaren erakusle gorenetakoa» dela iritzi zioten eragileek.

Euskal presoei atzera botatako zigor murrizketak, gaixotasun larriak dituzten presoak kartzelan mantentzea eta bisiten zerrendak murriztea salatzen ditu idatziak, besteak beste. «Eta Zapatero jaunak ez du talante berri izpirik erakutsi jokabidez aldatzeko. Aitzitik, aurrekoen kartzela politika miserable eta zapaltzailea berretsi du». Xedea, euskal preso politikoen izaera politikoa «desagerraraztea» dela iritzi zioten eragileek. Horiek horrela, herritar guztiak larunbateko ekimenean parte hartzera deitu zituzten atzokoan, «Euskal Herriak bere presoekin bat egiten duela eta beraien borroka denon borroka ere badela erakusteko».Segi gazte erakundeak presoen borrokaldi «eredugarriarekin» bat egitera eta larunbateko martxan parte hartzera deitu zuen euskal gazteria.

  • Deialdiak
  • Presoen aldarriekin bat eginez, ekimenak izango dira herrietan:
  • Gaur: Bi eguneko gose greba hasiko dute Leioako kanpusean.
  • Bihar: Manifestazioa izango da Leioako kanpusean, 12:00etan. Goizean elkarretaratze bat eta hitzaldia ere antolatu dituzte.
  • Etzi: Fleuryrako martxa dela-eta, autobusak abiatuko dira herrietatik. Galdakaoko Uriarten elkarretaratzea antolatu dute 19:00etatik 21:00etara.
  • Larunbatean: Fleuryko martxa.
  • Igandean: Mendi martxak antolatu ditu Etxerat-ek: Orion 8:00etan plazan bilduko dira; Usurbilen 11:00etan, Añorgan 9:45ean Mendizorrotzen, Astigarragan 8:00etan Beheko Plazan, Hernanin 9:00etan Gudarien Plazan eta Lasarten 12:00etan Okendo plazan.

2005/03/12

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA: EL IES CAURA NIEGA EL ACOSO AL ALUMNO QUE DECLARO SU HOMOSEXUALIDAD

  • El IES Caura niega el acoso al alumno que declaró su homosexualidad
  • La madre del joven supuestamente acosado califica de «vergonzosa» la nota, que ha sido repartida a todos los alumnos del centro educativo
  • ABC, 2005-03-12 # Sevilla
El Instituto de Enseñanza Secundaria Caura de la localidad sevillana de Coria del Río, centro al que pertenece un adolescente homosexual que puso en conocimiento de la Fiscalía de Menores un supuesto caso de «buylling», ha comunicado que las investigaciones «minuciosas y objetivas» llevadas acabo en el IES «no han podido demostrar en ningún momento la veracidad de los hechos denunciados en nuestro centro».

La madre del menor de 16 años Víctor B. G., que ratificó el 18 de febrero una denuncia por acoso escolar, indicó a Europa Press que desde el centro se ha hecho pública una nota sellada por la Dirección en la que dicen que los posibles casos de acoso «son tratados» y «han sido resueltos inmediatamente» en el propio instituto, «como pueden dar fe todos aquellos padres y madres que en su día denunciaron hechos de este tipo».

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press y que va dirigido a la comunidad educativa del IES Caura, se explica que sólo ha trascendido a la luz pública «una versión de los hechos que dista mucho de la realidad» y que el equipo directivo se puso «inmediatamente» a investigar qué estaba sucediendo, manteniendo al mismo tiempo informadas a las autoridades educativas y justificando «la discreción y el silencio» sostenidos en ocasiones por las indicaciones de dicha autoridades y la Policía Judicial en este sentido.

La madre calificó de «vergonzosa» dicha nota, que ha sido repartida «uno a uno» a cada alumno del centro y que incluso ha provocado «reacciones en contra» de su hijo, llamándole «embustero» y apuntando a que se están lucrando por ir a contar lo sucedido a programas de televisión.

María Luis Gómez negó cualquier tipo de beneficio económico con un caso «por el que lo estamos pasando muy mal», entendiendo que la nota sellada por la Dirección del IES, que ha conocido esta semana, responde a que «quizás quieren cubrirse de algo».

Según la nota, «las investigaciones llevadas cabo por Dirección, Jefatura de Estudios, Tutor y Equipo Educativo han sido minuciosas y objetivas, y no han podido demostrar en ningún momento la veracidad de los hechos denunciados en nuestro centro», añadiendo que tanto la Policía Judicial como la Policía Nacional «han descartado desde el primer momento la existencia de grupos neonazis organizados» y considerando al IES Caura «como un instituto limpio».

El centro lamenta «profundamente» el daño irreparable que este hecho, por sus connotaciones especiales de enorme trascendencia social, ha provocado en el IES en general y «sobre todo en las familias implicadas», así como la imagen «parcial» aparecida en los medios de comunicación y que no se haya respetado el principio de presunción de inocencia.

Resalta el IES que «éste sigue siendo un buen instituto» y «sin más incidentes que aquéllos que son propios en los grupos de adolescentes, animando a la comunidad escolar a colaborar con la Dirección en la detección y erradicación de todos los casos de racismo, xenofobia, homofobia, sexismo, etc. que pudieran darse en un futuro».

María Luisa Gómez acudió a mediados de enero al cuartel de la Guardia Civil de Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla), para denunciar que su hijo había dejado de ir al citado centro educativo porque, después de haber dicho públicamente en septiembre que era homosexual, había recibido insultos y vejaciones por parte de algunos compañeros. En este sentido, Víctor narró el 18 de febrero a los periodistas que le decían «mariquita, maricón pégate a la pared», le escupían, le empujaban e incluso no le dejaban entrar en el servicio de los hombres y «me metían a empujones en el de las mujeres».

> Berria: Erasoak > AURTEN BIGARREN ALDIA DA DONOSTIAN MILITARREKIN TIRABIRAK DAUDELA

  • Donostian militar bat balaz zauritu dute, udaltzainekin borrokan
  • Pistola buruan jarri omen zion Kabutzia diskotekako atezainari, eta hark deitu zien udaltzainei
  • Berria, 2005-03-12 # Irutxuloko hitza, Donostia
Espainiako Armadako militar bat balaz zauritu zuten Donostian, Alderdi Ederren, atzo goizaldean, udaltzainekin izandako borrokan. Militarrak bi bala zauri zituen birika eta giltzurrun aldean, bat, eta besoan, bestea eta ebakuntza egin zioten, atzo. Osakidetzaren azken agiriaren arabera, larri dago.

Ernesto Gasco Hiri Segurtasun zinegotziak prentsaurrea eskaini zuen atzo, gertatutakoa azaltzeko. Gascok jakinarazi zuenez, goizaldeko 04:00rak aldera, Kabutzia diskotekatik Nautikoan hots egin zioten Udaltzaingoari, pertsona talde bat atezainarekin liskarretan ari zela eta haietako bat pistola eskutan zebilela esanez. Udaltzainak hurbildu zirenean, Alderdi Eder inguruan gizonezko talde bat topatu zuten. Tirabira izan zuten haiekin eta udaltzainetako bati tiro batek ihes egin ziola azaldu zuen Gascok.

Irutxuloko Hitzak jakin duenez, Kabutziatik Udaltzaingoari egindako telefono deian, «guardia zibil batek» gerora militarra zela jakin da diskotekako atezainari pistola buruan jarri ziola adierazi zuten. Udaltzainak harantz zihoazela, lau gizonezko ikusi zituzten Alderdi Ederren; urduri zeuden, jarrera bortitza zuten eta batzuek pistola zuten eskuan. «Ziur asko, mozkortuta zeuden». Udaltzainak gerturatu egin ziren, pistolak atera eta haiek atxilotzen ahalegindu ziren. Borrokan hasi ziren, ordea. Beti ere Irutxuloko Hitzak jasotako informazioaren arabera, udaltzainetako batek, gizonetako bat menderatzear zuela, pistola gordetzeko keinua egin zuen; hala ere, tiro batek ihes egin zion. Ondorioz, menderatzear zuen gizona zauritu egin zen eta ospitalera eraman zuten. Tarte horretan, Ertzaintza ere bertaratu zen, eta Kabutzian ustez iskanbila eragin zuten gainerako hiru lagunak eraman egin zituen.
  • Loiolako kuartelekoak
Istilua Alderdi Ederreko lorategietan gertatu zen. Hain zuzen, Eusko Jaurlaritzak Andia kalean duen egoitzaren bestaldean. Atzo goizean, odol arrastoa zegoen bertan, eta Udaltzaingoak hesituta izan zuen ingurua ordu luzez.

Udalak baieztatu ez duen arren, Alderdi Ederren zauritutakoa eta beste hiru pertsonak militarrak dira: zenbait informazio iturriren arabera, Loiolako kuartelekoak, laurak. Ostiral goizaldean gertatutakoaren ikerketa Ertzaintzak hartu du bere gain; atzo ez zuen gertakariari buruzko informaziorik zabaldu. Aurten bigarren aldia da Donostian militarrekin tirabirak daudela. Urtarrilaren 13an, gauez, beste bi militar atxilotu zituzten, Mikel Martin Zutik alderdiko eta EHGAM elkarteko kidea gogor jipoitu zutelako Erdialdean. Baga Boga Donostialdeko herri ekimenak gogor salatu du atzo gertatutakoa. «Guardia zibil, polizia eta militar espainiarrek, armak eskuetan, inpunitate osoz, herritarrak mehatxatzen dituzte», adierazi du Baga Bogak. Mota honetako istiluak, azkenaldian, maiz gertatzen ari direla gehitu dute, gainera, herri ekimenekoek.

2005/03/07

> Berria: Elkartasuna > DECLARACION DE EHGAM EN EL "CASO JARRAI-HAIKA-SEGI"

  • Nuevos testigos rebaten las tesis de las acusaciones
  • Hasta la fecha, cada uno de los testigos que han prestado declaración en el «caso Jarrai-Haika-Segi» ha rechazado las tesis de la Fiscalía y de la AVT, al negar que los representantes de los colectivos juveniles se dedicaran a marcar «directrices» al resto y a instar a cometer «actos de sabotaje».
  • Gara, 2005-03-07 # Madrid

El juicio contra Jarrai, Haika y Segi se reanudó ayer con las declaraciones de representantes de los sindicatos ELA y ESK, la coordinadora Duina, Elkartzen, EHGAM y Bilgune Feminista. Dentro de la sala, el color rojo volvió a ser predominante.

Los seis procesados que el viernes quedaron en libertad vistieron la camiseta con el lema «Eskubide zibil eta politikoen defentsan, gazteria aurrera». Mientras estaban en la «pecera» no podían llevarla; ya que las direcciones de las prisiones les prohibieron su uso.

Todos los testigos explicaron cómo en algún momento han tenido relación con los movimientos juveniles dentro de diferentes actividades o plataformas. Negaron que los representantes de Jarra, Haika o Segi mantuvieran una actitud «prepotente», que dictaran «directrices» o que incitaran a cometer «actos de sabotaje».

«EHGAM nació con espíritu de reivindicación y denuncia, y también de concienciación ­relató Iñigo Bilbao­. Personalmente, tuve contacto con Jarrai y Haika. Por ejemplo, para que diéramos charlas sobre la homosexualidad en los encuentros que hacían, en los que poníamos mesas informativas y vendíamos nuestro material».

Sobre el modo de financiación de este colectivo, explicó que se realiza con la venta de diverso material. «Así, además de cobrar dinero, se visibilizan en la sociedad las reivindicaciones de los gays y lesbianas», añadió.

Josu Balmaseda, de ESK, manifestó que el sindicato ­«que no se puede encuadrar dentro de la izquierda abertzale»­ mantuvo contactos con las tres organizaciones en los que «analizábamos las problemáticas de los jóvenes, entre ellas, el acceso a la vivienda, las drogas... En ninguno de ellos se planteaban movilizaciones sino que eran disertaciones sobre contenidos». Agregó que ESK tiene «mucha gente liberada» y que «al día de hoy, los bares son un negocio y las txosnas son una fuerte fuente de financiación».
  • A vueltas con los liberados
Por su parte, Nere Urrestarazu, de ELA, afirmó que «cuando hemos coincidido con Segi en alguna plataforma, cada grupo daba su valoración y opinión. Nadie marcaba nada en concreto. En ningún momento se plantearon sabotajes u otra cosa». Dijo que ELA cuenta con liberados y se puso a sí misma como ejemplo.

Desde Duina, Aner Petralanda explicó que esta coordinadora contra la precariedad laboral está formada por varias plataformas, que toma las decisiones de forma asamblearia y que, durante un tiempo, tuvieron una sede en Iruñea compartida con otros organismos juveniles y que cada uno pagaba la parte que le correspondía del alquiler del local.

Izaskun Guarrotxena, de Bilgune Feminista, destacó que el objetivo de este grupo es lograr «una igualdad entre hombres y mujeres a nivel general. Tenemos asambleas en pueblos y una general». En respuesta al fiscal Enrique Molina, remarcó que en las reuniones con mujeres que podían participar en algún otro movimiento «nadie hacía planteamientos radicales».

El representante de Elkartzen, Aitor Balda, apuntó que este ente tiene entre sus fines luchar contra la pobreza y la exclusión y que su financiación son las rifas o txosnas. «Es un movimiento amplio en el que habrá habido gente de Segi».

2005/02/25

> Berria: Erasoak > BULLING EN CORIA DEL RIO: LA FISCALIA DE MENORES ACTUARA CONTRA LOS QUE ACOSARON A UN COMPAÑERO GAY

  • La Fiscalía va a perseguir a los menores que acosaron a un alumno al declararse homosexual
  • Diario de Sevilla, 2005-02-25
La Fiscalía de Menores de Sevilla ha asegurado que actuará con la "mayor contundencia" frente a los jóvenes denunciados por el acoso escolar a un joven de Coria del Río que se declaró homosexual (en la imagen de la web, junto a su madre), al tiempo que reveló que el Ministerio Público ha intervenido en "muchos casos" similares, aunque no hayan trascendido a la opinión pública.

En un comunicado, la Fiscalía de Menores de Sevilla advierte, sin embargo, que el bulling o acoso escolar "no está tipificado como tal en el Código Penal, por lo que el esclarecimiento de los hechos y su oportuna tipificación penal exigen de una fase de investigación previa".

Su objetivo sería, según la nota hecha pública por el Ministerio Público hispalense, "determinar las conductas realizadas por cada uno de los presuntos autores susceptibles de ser tipificadas con arreglo a los preceptos del Código Penal".

La Fiscalía asegura que ha investigado "muchos hechos de características similares a los que son objeto de este procedimiento", y todos ellos "deben dilucidarse con la mayor prudencia y equidad" para "evitar los perjuicios irreparables que un enjuiciamiento paralelo y sin las debidas garantías pudiera suponer" para los menores.

El comunicado dice que la Fiscalía actuará "con la mayor contundencia en relación con los menores de los que se acredite su participación en los hechos denunciados, tal y como hemos hecho en muchos otros asuntos de estas características cuya tramitación y enjuiciamiento no han trascendido a la opinión pública".

En esta misma línea se mostró recientemente el defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, quien consideró que existen más casos de este tipo que no se hacen públicos por el miedo de la víctima con su propia familia. Los fiscales especializados recuerdan que en los procedimientos penales que afectan a los menores de edad "el deber de confidencialidad se acentúa por ley para evitar que una inadecuada publicidad pueda perjudicar a los menores que se vean afectados, tanto en calidad de presuntos autores como de víctimas".

La Fiscalía de Menores indica que, tras haber tomado declaración el pasado viernes al joven de 16 años que denunció los hechos, ha ordenado que se practiquen "las diligencias de investigación necesarias para el total esclarecimiento de los hechos y la identidad de los presuntos autores".

El joven denunciante, acudió la semana pasada a la sede de la Fiscalía de Menores para ratificar su denuncia y a la salida comentó a los periodistas que teme nuevas represalias después de divulgarse su denuncia contra varios compañeros del Instituto Caura de la localidad. La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación contra cuatro o cinco alumnos del centro, al parecer los más activos en la actitud de acoso al denunciante, al que llamaban "mariquita", le escupían, empujaban o impedían entrar en el servicio de hombres.

El joven indicó que empezó a sufrir estas intimidaciones a comienzos de curso, cuando hizo pública su condición de homosexual ante unas compañeras de clase, y el acoso fue en aumento hasta que dejó de acudir al instituto tras las vacaciones de Navidad, por lo que ahora asiste a clases en Educación de Adultos.

Según el testimonio del joven, cuando un profesor le informó de su derecho a denunciar el caso en los tribunales de Justicia, los compañeros de la víctima le amenazaron diciéndole "que irían a por él".