2006/10/27

> Berria: Ekitaldiak > EDUSEX: EL 80% VINCULA LAS TAREAS DEL HOGAR A LA MUJER

  • El 80% de los jóvenes vincula las tareas del hogar a la mujer
  • El 99% de los menores de 12 y 16 años vincula la práctica del fútbol a los chicos y más del 80% relaciona las tareas del hogar como planchar, fregar y limpiar con las chicas, según arroja un estudio realizado por la empresa Gestiker bajo el encargo de las asociaciones de liberación sexual Bizigay, Ehgam y Queer Ekintza y que se hará público hoy.
  • Gara, 2006-10-27 # Bilbo

Esta reproducción discriminada de roles de género es uno de los resultados del estudio sociológico «Análisis de la realidad cognitiva del alumnado de primaria y secundaria en el ámbito efectivo-sexual» que se expondrá dentro de las Jornadas de Educación Sexual que comienzan hoy en Bilbo.

La organización de los citados encuentros facilitó ayer un avance de dicho trabajo, realizado por la empresa Gestiker bajo el encargo de las asociaciones de liberación sexual Bizigay, Ehgam y Queer Ekintza. El estudio se basa en encuestas a cuatrocientos alumnos de 6, 12 y 16 años de centros escolares de Bilbo y tiene, según sus impulsores, un 95% de fiabilidad. El resumen facilitado se refiere sólo a alumnos de 12 y 16 años, entre los que se ha detectado una tendencia a mantener la discriminación de roles por género al «atribuir de forma categórica una serie de actividades recreativas y domésticas a los hombres y mujeres, a la vez que apenas consideran la posibilidad de la combinación paritaria».

Respecto a aspectos relacionados con la educación sexual, más de la mitad de los escolares de 12 y 16 años considera que es una responsabilidad de sus padres, aunque el 40% reconoce que no existe una comunicación fluida al respecto por «vergüenza». Los referentes se desplazan entonces a los amigos ­la fuente informante para cerca del 25%­, pero esta situación, según los autores del estudio, «lejos de mejorar la educación sexual, multiplica sus ambigüedades y vacíos».

Otros puntos del trabajo indican que para el 60% de estos menores la distinción entre una relación de pareja o de amistad se sitúa «en la exclusividad sexual», a la vez que los datos apuntan que el campo de actuación de la relación amistad-sexo «permanece semioculto».

Sobre las tendencias sexuales, el 70% de encuestados señaló que se sentiría halagado si un heterosexual les confiesa un amor, mientras que este porcentaje cae hasta un 15% si la confesión es de un homosexual. Muchos escolares de 12 años reducen la homosexualidad a los hombres o la confunden con la bisexualidad, y en el caso de los adolescentes esta confusión se mantiene en un 15%.

> Berria: Trans > ITALIA: LA DIPUTADA TRANSEXUAL VLADIMIR LUXURIA DESATA LA POLEMICA AL USAR EL LAVABO DE SEÑORAS

  • Polémica en el parlamento italiano por lavabo para transexuales
  • Reuters, 2006-10-27
¿Que servicio debe utilizar en el parlamento un político que es transexual?.

La espinosa pregunta llegó el viernes al Congreso de Italia, el primero de Europa que tiene un parlamentario transexual.

"No puede utilizar ese lavabo. Este el servicio para señoras", dijo la diputada de centro-derecha Elisabetta Gardini el viernes según Vladimir Luxuria, lo que provocó un altercado que forzó al presidente de la cámara a intervenir.

Nacido hombre, Luxuria viste con ropa de mujer pero no se ha sometido a una operación de cambio de sexo. Elegido parlamentario por el centro-izquierda en abril, el defensor de los derechos gay y ex drag-queen de 40 años prefiere que le llamen "ella".

"He utilizado los servicios para señoras durante años. Nunca he tenido un ataque con tales tonos violentos", dijo Luxuria.

"Sería muy embarazoso para mí utilizar el servicio de caballeros. Para mí, y para los propios hombres".

Gardini, portavoz del partido de Silvio Berlusconi Forza Italia, dijo que se conmocionó al chocarse con Luxuria en el servicio. "Lo vi allí y realmente me puse enferma", dijo, añadiendo que había escrito una carta de protesta a las autoridades del parlamento.

"Debería tener un servicio sólo para él", dijo. Gardini está respaldada por algunos diputados de centro-derecha que piden la creación de un tercer servicio especial para los transexuales.

Los defensores del diputado de centro-izquierda Luxuria se alzaron, uno de ellos acusando a Gardini de una discriminación equivalente al racismo.

"Siento que debamos discutir esto", dijo.

No es la primera vez que Luxuria ha entrado en conflicto con el centro-derecha. Una vez preguntó a Alessandra Mussolini, nieta del dictador fascista Benito Mussolini, si deseaba encerrar a los homosexuales.

"Mejor un fascista que un maricón", contestó Mussolini.

> Berria: Trans > ITALIA: LA DIPUTADA TRANSEXUAL VLADIMIR LUXURIA DESATA LA POLEMICA AL USAR EL LAVABO DE SEÑORAS

  • Un diputado travesti desata la polémica en Italia al usar el lavabo de señoras
  • La Voz de Galicia, 2006-10-27 # Reuters, Roma

¿Qué servicio debe utilizar en el parlamento un político que es travesti? La espinosa pregunta llegó el viernes al Parlamento de Italia, el primero de Europa que tiene un parlamentario travesti: Vladimir Luxuria. «No puede utilizar ese lavabo. Este es el servicio para señoras», dijo la diputada de centro-derecha Elisabetta Gardini, según explicó Vladimir Luxuria, lo que provocó un altercado que forzó al presidente de la cámara a intervenir en la disputa.

Nacido hombre, Luxuria viste con ropa de mujer, pero no se ha sometido a una operación de cambio de sexo. Elegido parlamentario por el centro-izquierda en abril, el defensor de los derechos gais y ex drag queen de 40 años prefiere que le consideren mujer. «He utilizado los servicios para señoras durante años. Nunca he tenido un ataque con tales tonos violentos», dijo Luxuria, que añadió: «Sería muy embarazoso para mí utilizar el servicio de caballeros. Para mí, y para los propios hombres».

Elisabetta Gardini, portavoz del partido de Silvio Berlusconi Forza Italia, dijo que se conmocionó al chocarse con Luxuria en el servicio. «Lo vi allí y realmente me puse enferma», dijo. «Debería tener un servicio sólo para él», dijo la diputada conservadora.

2006/10/26

> Berria: Lesbofobia > ASTURIAS, CASO BIMENES: UN HOMBRE DETENIDO TRAS GOLPEAR A DOS MUJERES POR SER LESBIANAS

  • Un hombre, detenido en Bimenes tras golpear a dos mujeres por ser lesbianas
  • El agresor las llamó «bolleras de mierda» y les enseñó los genitales antes de atacarlas
  • Otras dos jóvenes, amigas de las víctimas, precisaron atención médica
  • Un hombre de 31 años fue arrestado el lunes como presunto autor de la agresión a dos lesbianas y a otras dos mujeres en el transcurso de una fiesta en Bimenes. Las cuatro mujeres tuvieron que ser atendidas en el centro de salud de Nava. Posteriormente fueron trasladadas al Hospital Central de Asturias, donde las trataron de múltiples contusiones y lesiones. Una de ellas sufrió la luxación del tabique nasal y otra, un esguince cervical. Según fuentes cercanas a las mujeres, fue el hombre quien se acercó a ellas y comenzó a proferir insultos sobre la orientación sexual de las mujeres y a pegarlas.
  • La Nueva España, 2006-10-26 # Angela López, Oviedo

Dos lesbianas denunciaron el lunes a un hombre después de que éste las insultara y las agrediera -a ellas y a otras dos amigas que fueron en su ayuda- por su orientación sexual en el transcurso de la celebración de una fiesta en el concejo de Bimenes.

Según fuentes cercanas a las víctimas, las cuatro mujeres disfrutaban de una noche de fiesta cuando dos de ellas se alejaron unos metros del resto de amigos. En ese momento, el presunto agresor, que responde a las iniciales J. P. C., de 31 años y vecino de Bimenes, comenzó a insultarlas, gritando «bolleras de mierda». Ante la sorpresa de las dos mujeres, J. P. C. se bajó los pantalones y les enseñó sus genitales.

Las dos mujeres respondieron a estas agresiones verbales «ridiculizando» la actitud del hombre, quien, según las mismas fuentes, «sin que ellas lo vieran venir», comenzó a empujarlas y agredirlas propinándoles tanto patadas como puñetazos.

Al ver la agresión, otras dos amigas de la pareja acudieron al lugar a socorrerlas. Cuando recriminaron la actitud del hombre también ellas fueron agredidas y se originó una pelea a la que pusieron fin varios vecinos que participaban en la fiesta local. Las cuatro mujeres (A. M. G., de 32 años; J. L. T., de 23; M. P. C., de 19, y V. S. L., de 20 años) tuvieron que ser trasladadas al centro de salud de Nava, donde se les practicaron las primeras curas.

Todas presentaban múltiples contusiones y diversas lesiones. Además, dos de ellas precisaron ser trasladadas al Hospital Central de Asturias, donde recibieron atención debido a la luxación del tabique nasal una y un esguince cervical otra.

El hombre, acusado de un supuesto delito de lesiones, fue arrestado el mismo lunes por la tarde y pasó una noche en el calabozo. El suceso conmocionó a la pequeña localidad, aunque fueron pocos los que quisieron pronunciarse sobre el hecho, ya que tanto el agresor como las agredidas son muy conocidos en el municipio. A la espera de que se celebre el juicio, las mujeres, que sólo desean «que esto acabe cuanto antes», ya han prestado declaración ante el juez, al igual que el agresor, que se encuentra en libertad.

Sevilla
Esta agresión se produjo dos días después de que una pareja de homosexuales denunciase al propietario de un bar de Sevilla por mostrar con ellos una «conducta homófoba e irrespetuosa», ya que, según indicaron, los echó del bar en el que ambos desayunaban insultándolos y blandiendo una barra de hierro.

La pareja de gays aseguró que con su denuncia no pretenden que este hombre «cambie su mentalidad» sobre la homosexualidad, pero «sí que recapacite y que comprenda que tiene la obligación de respetarla». «Con esta denuncia lo único que pretendemos es que situaciones tan desagradables como la que vivimos el sábado no se vuelvan a repetir, aunque por desgracia sabemos que aún falta mucho camino por recorrer hasta que homosexuales y lesbianas consigan una igualdad social plena», aseguraron Fran y David, al tiempo que animaron a denunciar a todos los agredidos por su inclinación sexual.

> Berria: Ekitaldiak > EDUSEX: UN CENTENAR DE EXPERTOS DEBATIRA SOBRE LA EDUCACION SEXUAL DE LOS JOVENES EN BILBAO

  • Un centenar de expertos debatirá sobre la educación sexual de los jóvenes en Bilbao
  • El Euskalduna será mañana y el sábado escenario de análisis de cuestiones como la orientación o las conductas de riesgo
  • El Correo, 2006-10-26 # Lorena Gil, Bilbao
¿Qué saben nuestros menores de sexo? La respuesta para muchos estaría clara: 'latín'. Hay cosas, no obstante, que se escapan de la lección. Para ofrecer una visión más objetiva sobre esta materia el Palacio Euskalduna acogerá mañana y el sábado las primeras jornadas Edusex 2006, cuyo objetivo es analizar el tipo de relaciones afectivas que se producen hoy en día en la capital vizcaína y debatir sobre la metodología educativa que desarrolla desde las diferentes instituciones y grupos sociales.

El acto, organizado por las entidades de liberación sexual Bizigay, Ehgam, Queer Ekintza en colaboración con la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS), el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, contará con la presencia de una veintena de profesionales de la materia de toda España, que ofrecerán diferentes ponencias en castellano y euskera sobre temas tan actuales como las conductas de riesgo, la cuestión lesbiana y gay, la perspectiva del género en la educación sexual o la actividad de las personas mayores y las discapacitadas. Destacan nombres como el del doctor en sexología y director del Instituto de Ciencias Sexológicas de Madrid, Efigenio Amezua; el gerente de la asociación de Lucha contra el Sida de Bilbao, Álvaro Ortíz de Zarate; el profesor de psicología de la sexualidad de la UPV Xabier Gómez o la responsable de formación de Emakunde, Ana Agirre.

Las conferencias arrancarán ambos días a las nueve y media de la mañana y servirán para intercambiar experiencias a cerca de la realidad de un tema que hace tiempo dejó de ser tabú. El objetivo: «adecuar las herramientas actuales para tratarlo de frente, ya que, quizás, las que utilizamos ahora se hayan quedado algo viejas», expresó ayer el concejal de Educación y Juventud, Jon Aritz Bengoetxea. El interés de la materia reunirá en la villa a un centenar de expertos para asistir al evento.

Informe sociológico
Las jornadas incluirán, asimismo, la presentación de los resultados de un estudio elaborado por diferentes agrupaciones no institucionales que servirá para conocer de primera mano los temas que se tratarán en las charlas. El informe, que empezó a gestarse el año pasado, se dará a conocer mañana a las 16.30 horas y ha contado con la participación de 400 jóvenes de 6, 12 y 16 años de diferentes centros escolares de Bilbao.

Para su realización se han utilizado distintas técnicas adaptadas a cada franja de edad. Desde la lectura de dibujos hasta preguntas de desarrollo o de test, el abanico de puntos a tratar ha sido de lo más amplio. Una de las cuestiones más sugerentes fue: «¿Has mantenido alguna relación sexual?». Al parecer, según revelaron, las respuestas dan fe de que su práctica es, sin duda, «precoz».

> Iritzia: Cosme Horno Montijano > EN EL INSTITUTO

  • En el instituto
  • El País, 2006-10-26 # Cosme Horno Montijano · Profesor de instituto, La Zubia, Granada
En mi clase de 2º de ESO el maestro intenta dar una clase de mil formas distintas, explicando, con ejercicios, leyendo, dictando, charlando, con ordenadores, con periódicos, con la pizarra. Pero nadie le escucha. Estamos 30 alumnos y él. Como cada día, ha expulsado a los cuatro primeros que más molestaban: irán a la biblioteca y sus padres deben firmar la agenda con las actividades indicadas, aunque duda de que lo hagan, ya que, al irse, uno de los expulsados ha exclamado, por ejemplo: "¡Qué miedo, mira cómo me lo hago en los dodotis!". Hoy sólo hacen los deberes tres -ayer fueron cinco-: los más callados, los más tímidos, tal vez los más medrosos. Los otros 23 se dedican a jugar a los barcos, hacer aviones, hablar ruidosamente, cambiar de sitio, molestarse entre ellos, dibujar, recortar, "tipear", reírse felizmente.

Y todo eso mientras el maestro les llama la atención, les regaña, les amenaza con partes de conducta inadecuada -menudo eufemismo-, o intenta intimar con algunos, les invita a que cojan algo para estudiar, les pide que se porten bien, por favor. Nada, se encogen de hombros, contestan cualquier cosa sin sentido y sin educación, lo ignoran directamente. Y así pasan los días en mi clase de 2º de ESO, una mañana tras otra, un mes tras otro, con los repetidores, con los que no entienden nada, con los que no quieren estudiar, con los que no traen ni los libros. Y conmigo.

> Iritzia: Rafael Sanus Abad > Moros y cristianos en Nueva York

  • Moros y cristianos en Nueva York
  • El País, 2006-10-26 # Rafael Sanus Abad · Obispo auxiliar emérito de Valencia
Como alcoyano y, por tanto, como español y como europeo, he sentido vergüenza por el modo de estar presentes las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy en el desfile por la Quinta Avenida con motivo del Día de la Hispanidad. Han presentado unas fiestas mutiladas por la mitad (con la ausencia del bando moro), empobrecidas en su coherente y espléndida belleza y, lo que es mucho más grave, desprovistas de su genuino sentido histórico. Haber consentido esto último me parece un acto de cobardía.

Resulta patético oír al presidente de la Asociación de San Jorge de Alcoy, justificando la ausencia del bando moro con el argumento de que el ritmo de la marcha mora es lento y, por tanto, no es adecuado para encabezar un desfile.

Seamos serios, señor presidente, seamos serios y digamos la verdad. Y la verdad es que, en Estados Unidos, la presencia de los árabes en un desfile, aunque ataviados vistosa y exóticamente, formando parte de la farándula festera, resulta molesta socialmente y políticamente incorrecta.Respetemos esa manera de pensar y sentir, pero, entonces, quedémonos en casa. Y allí paz y aquí gloria. Ya sé que los únicos responsables de este desgavell (despropósito, en castellano) son los que aceptaron y gestionaron la condicionada oferta, pero el buen pueblo alcoyano no se merecía una exhibición tan mostrenca de sus maravillosas fiestas de Moros y Cristianos.

¿Tan atractivo resultaba sumergirse festivamente en la ola de cobardía y de indignidad que invade Europa ante la amenaza del Islam? Porque se trata, además, de una ola suicida. Con el abortado proyecto de Constitución Europea, proyecto ardorosamente enfatizado por el presidente de nuestro Gobierno, Europa había renunciado ya a sus raíces cristianas. Si ahora renunciamos también a los valores de la Ilustración y de la Revolución Francesa, ¿qué nos queda a los europeos?, ¿qué carné de identidad presentamos? ¿Acaso el bienestar económico y burgués de una sociedad opulenta?, ¿o los logros de un capitalismo muy competitivo e insaciable que reparte, con escandaloso elitismo, la riqueza existente en el mundo? ¿O quizás debemos resignarnos a la "dictadura del relativismo moral" que tan lúcidamente señaló el cardenal Ratzinger, días antes de ser elegido Papa? Lo peor no es el fundamentalismo islámico, lo peor es el vacío moral y espiritual de Occidente.

Para paliar tanta cobardía encubierta, Rodríguez Zapatero nos propone una seráfica Alianza de Civilizaciones. Perdone, señor Zapatero, pero esta propuesta suena a cuento de hadas, y no son con las hadas con quienes tenemos que vérnoslas. No es un cuento de hadas la teocracia que se deduce necesariamente de la lectura del Corán y que hoy se impone en la casi totalidad de los países islámicos. No pertenece a ese género literario el brutal e indiscriminado terrorismo, cruel y minuciosamente programado por Bin Laden y sus secuaces. Las hadas no verían con buenos ojos la ablación del clítoris, ni la imposición del velo y del burka, ni la lapidación hasta la muerte de las adúlteras, ni la amputación de las manos a los ladrones. Tampoco es idílica la sentencia de muerte dictada hace años, y vigente todavía, contra el escritor Rushdie, ni la obligación de matar a cualquier infiel que se acerque demasiado a La Meca. Tampoco creo que simpatizaran las hadas con las violentas e histéricas multitudinarias reacciones por la publicación de unas viñetas sobre Mahoma en un periódico danés (¿qué harían, por cierto, los musulmanes con Maragall y Carod Rovira, mofándose en la mismísima via crucis de Jerusalén, de los símbolos sagrados de la pasión de Cristo?).

Usted, señor Zapatero, defendió al Papa frente a los desquiciados ataques de que fue objeto por sus palabras pronunciadas en su antigua Universidad de Ratisbona. Y eso le honra mucho como defensor de la libertad de expresión, pero muchos dirigentes europeos prefirieron retirarse cobardemente a los cuarteles de invierno. Su valiente actitud es el buen camino para pensar en la Alianza de Civilizaciones, que está todavía muy lejos, lejísimos. Porque si de verdad valoramos lo que de estimable hay en la religión islámica, y no es poco, tenemos la obligación de ponerles ante los ojos sus escandalosas contradicciones con el Alá bueno y misericordioso cuya fe le profesan. En fin, señor Rodríguez, no olvidemos que los países islámicos todavía no han aceptado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU en 1948. Si en algo tan fundamental y con justificadas pretensiones de universalidad, no estamos de acuerdo, ¿qué alianza vamos a firmar con ellos? ¿Cómo pueden aliarse la racionalidad y el fanatismo, la libertad y el totalitarismo religioso? Debemos recordarles lo que el Papa dice muy sensatamente y con probada experiencia histórica propias: que, cuando la fe vuelve la espalda a la razón, cualquier arbitrariedad es posible.

Y, como guiado de la bienintencionada e ilusoria Alianza de Civilizaciones, viene Juan Luis Cebrián y califica la Reconquista de "insidiosa". No sé bien lo que quiere decir con ello. Mejor dicho: prefiero no saberlo. Pero sí que me suscita una pregunta: ¿Qué sería hoy Europa sin la "insidiosa" Reconquista? Yo se lo diré. Sin la racionalidad y la libertad política y democrática, ¿sabe usted cuántos nombres ilustres habría que borrar de la moderna historia europea? Le sugiero alguno de entre los que imagino más le gustan: Voltaire, Montesquieu, Kant, Hegel, Nietszche (¿se imagina a Nietszche fervorosamente leído por los musulmanes en la actual Arabia Saudí?), Marx, Freud, todos los exegetas que aplican el método histórico-crítico a la lectura e inteligencia de la Biblia, Heidegger, Ortega, Sartre, Zubiri... y un largo etcétera. "Llaneza, muchacho, llaneza, que toda afectación es mala" (Cf. El Quijote).

> Berria: Ekitaldiak > EDUSEX: BILBAO ACOGE UNAS JORNADAS SOBRE EDUCACION SEXUAL ORGANIZADAS POR EHGAM Y OTROS GRUPOS

  • Bilbao acoge unas jornadas sobre educación sexual
  • El País, 2006-10-26 # Marta Nieto, Bilbao
El Palacio Euskalduna de Bilbao acoge mañana y el viernes las primeras jornadas sobre educación afectiva y sexual Edusex 2006, que reunirán a un centenar de profesionales y expertos. La cita, que ayer se presentó en la capital vizcaína, ha sido organizada por las asociaciones de liberación sexual Bizigay, Ehgam y Queer Ekintza junto con la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS) y cuentan con el apoyo tanto del Ayuntamiento de Bilbao como del Departamento de Educación. El objetivo de las jornadas es "profundizar en el ámbito de la educación sexual y afectiva con todas aquellas personas que quieran compartir conocimientos y experiencias en este ámbito", indicaron los organizadores.

Al Euskalduna acudirán como ponentes algunos de los mejores profesionales en la materia, que abordarán un mismo asunto desde perspectivas diferentes, pero complementarias (sexología, pedagogía, psicología, sociología,...) y lo expondrán a un público conformado por más de 100 expertos. Las ponencias discurrirán unas en euskera y otras en castellano.

En el marco de este seminario se presentará, mañana por la tarde, un estudio sociológico realizado en distintos centros educativos de enseñanza obligatoria de Bilbao con 400 escolares de 6, 12 y 16 años durante el pasado curso, con el objetivo de conocer de primera mano la percepción de lo que se va a trabajar en las jornadas. A la muestra le otorgaron una fiabilidad del 95%.

El estudio, del que declinaron adelantar conclusiones, ha sido dirigido y realizado por una empresa independiente de análisis de mercado. "Sus resultados permitirán que las instituciones valoren y puedan modificar lo necesario para introducir una educación sexual de forma transversal", señaló uno de los organizadores, que afirmó que la intención es que esta encuesta sea "el primer paso de algo largo en el tiempo".

> Berria: Erasoak > CATALUNYA, CASO MARO DIAZ: LA ASOCIACION ACTE PIDE LA INTERVENCION DE LA EMBAJADA DE EE.UU.

  • Una asociación pide la intervención de la embajada de EE.UU por la agresión de unos urbanos a un transexual
  • Europa Press, 2006-10-26 # Barcelona
La Asociación de Transexualidad Clínica de España (ATCE) ha solicitado que la embajada de EE.UU se persone como acusación en el juicio contra cuatro agentes de la Guardia Urbana de Barcelona que presuntamente agredieron y vejaron a un joven transexual de esta nacionalidad.

Los hechos sucedieron el pasado 10 de octubre cuando Maro D., un joven estadounidense residente en Barcelona, fue detenido al sospechar la Policía que llevaba sustancias estupefacientes. Según explicó Maro en la denuncia, las agresiones de los cuatro urbanos empezaron en el coche y continuaron al llegar a comisaría.

Ante lo sucedido, ACTE pide que la embajada ejerza una "defensa consular" de este ciudadano americano ya que, según explicó el portavoz de la asociación a Europa Press, Andrés de la Portilla, en ese país este tipo de "episodios" están "muy penados" por la ley.

Portilla añadió que en Estados Unidos no se produce "la persecución del colectivo transexual" como sucede en España y mencionó la Ley de Crímenes de Odio que aprobó el presidente Clinton como ejemplo de defensa de los derechos de estos ciudadanos.

Asimismo la asociación denunció que en España "no se protege a estas víctimas" y que persiste un "machismo extremo" que lleva a la "cacería del transexual". Según Portilla, hay "ignorancia" y "falta de formación" en muchos colectivos que podrían evitar este trato "denigrante" que reciben los transexuales.

Por otro lado, aprovechando la proximidad de las elecciones al Parlamento catalán, ACTE expresó su deseo de que las fuerzas políticas adopten la petición de crear una "oficina de atención policial". Esta propuesta ya fue presentada a través del Partido Verde en Madrid, donde el Congreso la rechazó.

> Berria: Homofobia > REINO UNIDO: PROHIBEN A LA ASOCIACION DE POLICIA GAY DE POLICIA MEZCLAR BIBLIA Y HOMOFOBIA

  • Prohíben a grupo de policía gay que mezcle Biblia y homofobia
  • labibliaweb.com, 2006-10-26 # Inglaterra
Un anuncio que muestra una Biblia y un charco de sangre, realizado por la Asociación Gay de Policía del Reino Unido, ha sido prohibido para su difusión por ser ofensivo para los cristianos y, en un momento en el que se ha producido un aumento de los ataques violentos a homosexuales en este país, es evidente que trata de enlazar como causa y efecto ambas imágenes.

Esta relación de la violencia homófoba (sangre) como resultado de una determinada doctrina cristiana (la Biblia) hizo que varios grupos cristianos se quejaron además por la frase "En el nombre del Padre", que las acompañaba en la parte superior.

La Asociación quería denunciar un incremento del 74% en los incidentes de tipo homofóbico y motivación exclusiva o primordialmente religiosa durante el último año y animaba a las víctimas de ese tipo de ataques a ponerse en contacto con la policía.

Esta agrupación de gays británica ya había lanzado otras campañas reivindicativas anteriormente, a una de las cuales corresponde esta imagen, para sensibilizar a la población contra la estigmatización del colectivo homosexual dentro de este cuerpo de seguridad del Estado.

Lo que posiblemente no hayan modulado es que su propia denuncia –justa en lo que se refiere a condenar y denunciar la violencia- se pasase de la raya y al generalizar pudiese entrar en la “cristianofobia”.

2006/10/25

> Berria: Futbola > ITALIA: LA HOMOSEXUALIDAD ES TABU EN EL FUTBOL, PERO UN POLITICO AFIRMA CONOCER A UNA VEINTENA DE FUTBOLISTAS QUE LO SON

  • Un político descubre el secreto más "tabú"
  • Homosexuales en el Calcio
  • La homosexualidad es tabú en el fútbol, pero un político italiano afirma conocer a varios futbolistas que lo son
  • Sport.es, 2006-10-25 # Ezzio Rossi
Es, dicen, el último tabú del fútbol italiano. Nadie habla de ello y todo el mundo mira hacia otro lado cuando se le hace referencia. Pero en el Calcio, como en cualquier profesión, se asegura que existen, también, homosexuales. Aunque, contrariamente a lo que sucede en otras profesiones, aquí nadie lo haya confesado, ni tenga, parece, intención de hacerlo.

Franco Grillini, senador de 51 años del Partido Democrático de la Izquierda, devolvió ayer el tema al primer término de la actualidad. “La homosexualidad existe en nuestra sociedad en un porcentaje de entre el cinco y el diez por ciento de la población” afirmó el político, homosexual confeso y que ha sembrado la polémica al afirmar que en la Serie A italiana tiene constancia de que existen al menos una veintena de futbolistas homosexuales, si bien “ninguno lo ha confesado y yo, claro, no puedo dar sus nombres”.

Las palabras de Grillini, que aseguró que “conozco a un árbitro importante que también lo es”, fueron ayer noticia aunque apenas nadie quiso referirse a ellas, rebatiéndolas o confirmándolas.

El político afirmó que Beckham sigue siendo el principal icono para los gays y centrándose en la Liga italiana destacó al milanista Kaká como el futbolista “más atractivo” para la comunidad homosexual italiana. En ambos casos, sin embargo, aclaró que no son homosexuales aunque, advirtió, “sé que más de una veintena de jugadores de la Serie A sí lo son”.

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA, CASO JH: EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA OFRECE SU APOYO A LA PAREJA GAY QUE FUE EXPULSADA DE UN BAR

  • El Ayuntamiento ofrece su apoyo a la pareja gay que fue expulsada de un bar
  • Terra, 2006-10-25

La delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla expresó hoy su apoyo a la pareja homosexual que el pasado sábado fue expulsada de un bar de la calle Feria por besarse en público y manifestó su ofrecimiento al colectivo de gays y lesbianas de Sevilla.

Según informó el presidente de la Federación Andaluza Colega, David Cedeño, tras interponer la pareja una denuncia ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor, ha recibido una llamada en nombre de la citada delegación, de la que depende la oficina, para comunicarle su 'disposición ante cualquier problema'.

Asimismo, la pareja se mantiene a la espera de la sentencia del juicio rápido celebrado ayer en los juzgados de Sevilla en el que solicitaban una presunta falta de amenazas y otra de presuntas amenazas con intimidación para el dueño del bar JH, que a su vez también había denunciado a la pareja por una presunta falta de amenazas. Para ambas denuncias el fiscal solicitó al juez la absolución.

Según explicaron los jóvenes ayer a la salida del juicio, su intención 'no es hundir la vida del dueño del establecimiento', sino que lo único que pretenden es que 'situaciones tan desagradables como la del sábado en el bar JH no se vuelvan a repetir, aunque por desgracia sabemos que aún falta mucho camino por recorrer hasta que homosexuales y lesbianas consigan una igualdad social plena'. Mientras que el dueño del local afirmó que la pareja 'iba borracha' y desmintió que los echara con una barra de hierro, sino que simplemente les recriminó su actitud 'porque se estaban metiendo la mano por el pantalón el uno al otro' y que él nunca ha discriminado a nadie por su orientación sexual en su local.

Los hechos sucedieron el pasado sábado sobre las 9. 00 horas en el bar JH de la calle Feria de la capital hispalense cuando, según la pareja, el dueño del bar les recriminó que se dieran un beso en su establecimiento y al pedirle la hoja de reclamaciones éste se negó hasta que llegara la Policía. Fue entonces cuando los jóvenes llamaron a la Policía Nacional y acto seguido el hombre les amenazó con una barra de hierro.

> Berria: Erasoak > EL 54% DEL ALUMNADO SABE QUE ALGUN COMPAÑERO SOPORTA EN SILENCIO EL ACOSO

  • El 54% de los alumnos sabe que algún compañero soporta en silencio el acoso
  • Sólo la mitad de los estudiantes de secundaria acepta de buen grado a los inmigrantes
  • El País, 2006-10-25 # C. Morán, Madrid
Un 5% de los escolares dice que se siente maltratado por sus compañeros de forma habitual y un 3% reconoce que grita, insulta o pega a sus colegas. Cuando eso ocurre, no pasa inadvertido por el resto de la clase porque el 54% de los chicos sabe que algunos compañeros no se atreven a decir que otros les molestan. ¿Lo saben también los profesores? En esta ocasión, la encuesta presentada ayer por el Instituto Idea y la Fundación Hogar del Empleado sólo se ha centrado en las opiniones de los alumnos, que exigen más disciplina en los centros y reconocen que se esfuerzan poco.

De nuevo los alumnos reconocen su parte de culpa cuando algo no va del todo bien: un 67% dice que se esfuerza poco con los estudios y que no es todo lo responsable que debiera. Entre los defectos mencionados son los que más destacan. Se les ha preguntado a cerca de 2.000 alumnos de 12 a 18 años de centros públicos y privados de la Comunidad de Madrid, una muestra "altamente representativa" que puede perfectamente dibujar la opinión de los escolares españoles de estas edades.

Las ideas de los encuestados no parecen estar en sintonía con la catastrofista situación que trasciende a veces de la escuela española. Ellos creen que reciben una formación adecuada para el futuro (77%) y se saben mejor preparados que sus padres (61%). Sus opiniones respecto al funcionamiento del centro, la relación con los profesores y la formación que estos tienen, las tutorías, son altamente satisfactorias; un 54% ve bien la disciplina que se aplica y el 86% está contento con la relación con sus compañeros. Nada que envidiar a los europeos, opina un 68% de ellos. Sin embargo, los autores del estudio no quisieron minimizar "el preocupante" 5% que dice sentirse acosado en clase o el 3% que se sabe acosador. Charo Díaz Yubero, directora general del área educativa de la Fundación Hogar del Empleado y Álvaro Marchesi, asesor del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (Idea) tampoco pasaron por alto que sólo la mitad de los alumnos de secundaria y bachillerato acepta de buen grado la presencia de inmigrantes a su lado; y un 15% lo rechaza de plano.

No parece, pues, que la sensatez aumente con la edad. Aunque el paso de los años sí ha cambiado la percepción de algunas cosas, para mejor. Son menos los que opinan que hay agresiones físicas entre compañeros y ha bajado ocho puntos la percepción del acoso silenciado que viven algunos compañeros. En 2000, un 37% decía que chicos de otros centros se acercaban buscando pelea y ahora piensa igual un 26,4%. El porcentaje de estudiantes que ven con miedo a algunos profesores han pasado del 18,3% al 11,4%.

A los alumnos se les preguntó también qué virtud es más importante para la sociedad: la justicia, dijeron. Qué factor es más importante par el progreso: la moral y la ciencia; y qué es la peor cosa en la vida: estar solo y ser maltratado.

> Berria: Indarkeria > IRAN: AMNISTIA INTERNACIONAL RECOGE 160.000 FIRMAS PARA EVITAR LAPIDACIONES EN ESTE PAIS

  • Amnistía recoge 160.000 firmas para evitar lapidaciones en Irán
  • Siete mujeres han sido condenadas a muerte por adulterio
  • El País, 2006-10-25 # Mónica C. Belaza, Madrid
Siete mujeres corren riesgo de ser lapidadas próximamente en Irán por haber sido infieles a sus maridos, según denuncia la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI), que ha recabado ya 160.000 firmas para intentar salvarlas. El pasado mayo fueron lapidados un hombre y una mujer, según AI, en las primeras ejecuciones de este tipo que han tenido lugar en el país desde diciembre de 2002.

El código penal iraní detalla cómo debe llevarse a cabo la ejecución por lapidación. El artículo 102 dispone que los hombres tienen que ser enterrados hasta la cintura y las mujeres, hasta el pecho. Cuando el condenado ha cometido adulterio, según el artículo 104, deben utilizarse piedras "no tan grandes como para matar a la persona de uno o dos golpes ni tan pequeñas como para no poder considerarlas piedras".

Desde diciembre de 2002 hasta mayo de 2006, según AI, no hay constancia de que se haya lapidado a nadie en Irán, a pesar de que los tribunales han seguido imponiendo este castigo. La organización asegura que en estos momentos hay siete mujeres que pueden sufrir esta cruel suerte. La información sobre estos casos, según indica una portavoz de AI España, la han obtenido de grupos de abogadas, periodistas y activistas iraníes que luchan dentro del país por la erradicación de esta práctica.

Las siete mujeres han sido condenadas a morir lapidadas por adúlteras. En algunos casos se mezcla la infidelidad con presuntas complicidades en el asesinato de los maridos. Pero mientras que por este último delito reciben penas de cinco u ocho años de cárcel, según los casos, el adulterio siempre acaba igual: muerte por lapidación.

Éstas son algunas de las historias de estas mujeres, según información facilitada por AI:

-Khayrieh. "Estoy lista para ir a la horca, pero no deben lapidarme", ha dicho esta mujer sobre su condena. "Podrían estrangularte, y morirías, pero es muy difícil soportar que te arrojen piedras a la cabeza". Según AI, el marido de Khayrieh la maltrataba. Ella entabló una relación sentimental con un pariente del esposo, que asesinó a éste. Ella ha negado toda participación en el asesinato, pero confesó el adulterio y fue condenada a morir lapidada.

-Shamameh Ghorbani. Su marido y sus hermanos la encontraron con un hombre en casa. Lo mataron y a ella la apuñalaron con un cuchillo, pero no murió. Fue condenada a morir lapidada por adulterio en junio de este año. Su causa se está examinando de nuevo.

-Kobra Najjar. Al parecer, fue obligada a prostituirse por su marido, heroinómano que la maltrataba. En 1995, tras recibir una brutal paliza de su esposo, le contó a un cliente que quería matarlo, y éste lo hizo. Él fue condenado a muerte pero fue indultado por la familia de la víctima, a la que pagó una indemnización. Ella fue condenada a ocho años por complicidad en el asesinato y a muerte por lapidación por el adulterio.

-Parisa. Detenida en abril de 2004 cuando trabajaba como prostituta en Shiraz, en el sur del Irán. En las investigaciones preliminares confesó el cargo de adulterio y explicó que su marido la había obligado a prostituirse porque eran muy pobres. En el juicio se retractó de la confesión, pero fue condenada a muerte. Su causa se está revisando.

> Berria: Erasoak > FADA, CENTRO DE APOYO PARA VICTIMAS DE ABUSOS SEXUALES EN LA NIÑEZ

  • Apoyo para víctimas de abusos sexuales en la niñez
  • Vicki Bernadet fundó el centro Fada tras no hallar respuesta a la agresión sufrida cuando era niña
  • El Periódico, 2006-10-25 # M.C., Barcelona
Ashoka ha elegido a Vicki Bernadet como una más de los líderes españoles con fibra ética. Su proyecto es crear nuevos centros de ayuda a personas que sufrieron abusos sexuales en la niñez, como le ocurrió a ella misma. "Existen lugares para atender a víctimas de malos tratos o a menores agredidos, pero hasta la creación de Fada no había nada para tratar a adultos afectados por casos prescritos penalmente". Según ella, una violación o un abuso no se olvida fácilmente y puede acabar siendo una rémora que influirá en las relaciones adultas.

"En Fada, desde 1997, hemos atendido a más de 3.000 personas". "Ahora se trata de que con el nombre de Fundación Vicki Bernadet podamos dar este tratamiento integral a las víctimas en otros lugares de España".

Las cifras son escalofriantes. Entre el 23% y el 25% de las niñas y el 10% y el 15% de niños sufren abusos sexuales antes de los 17 años. En la mayoría de ocasiones esos abusos se cometen en el seno de la familia o del círculo de confianza del menor. El 60% de los casos nunca salen a la luz y las víctimas no reciben ningún tipo de ayuda psicológica.

"El abuso de alguien de confianza genera problemas de autoestima si no se denuncia y si se hace puede generar un muro de silencio e incomprensión en el entorno más cercano de la víctima", explica una mujer que hasta los 34 años no pudo contar lo que le sucedió a ella misma.

> Berria: Eskubideak > ESTADOS UNIDOS: EL ESTADO DE NUEVA JERSEY RESPALDA EQUIPARAR EN DERECHOS A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES

  • El estado de Nueva Jersey respalda equiparar en derechos a las parejas homosexuales
  • La Corte Suprema asegura que ambas están amparadas por las mismas garantías constitucionales
  • El País, arg. digitala, 2006-10-25 # Agencias, Nueva York
La Corte Suprema del estado de Nueva Jersey, en Estados Unidos, ha dictaminado que las parejas homosexuales deben de estar protegidos y amparados por los mismos derechos constitucionales que las uniones civiles entre personas de distinto sexo. Este estado opta por dar un paso hacia la legalización de las parejas gays de un modo muy similar al que adoptó Vermont, donde están permitidas pero no bajo la denominación de matrimonio.

La corte ha dado seis meses de plazo a los legisladores para acordar una ley a fin de equiparar los derechos de estas parejas a las uniones civiles.

La corte ha aprobado la resolución por cuatro votos a favor y tres en contra, en el caso de siete parejas gays que alegaron que la Constitución estatal les permite el matrimonio al no contener ninguna restricción expresa al mismo.

La gran esperanza de los homosexuales
Sin embargo, el tribunal no ha llegado a dar su aprobación total al matrimonio entre homosexuales, sino que dio un plazo de 180 días a los legisladores estatales para modificar las leyes sobre el matrimonio o crear nuevas uniones civiles. "Aunque no podemos decir que haya un derecho fundamental en este estado al matrimonio entre personas del mismo sexo, la administración desigual de derechos y beneficios a las parejas homosexuales no puede ser tolerada por más tiempo bajo nuestra Constitución estatal", ha dicho el tribunal en su resolución.

Nueva Jersey es la gran esperanza de la comunidad homosexual en EE UU, ya que en el único estado que hasta el momento permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, Massachusetts, tan sólo se pueden casar los residentes. Nueva Jersey ya reconoce desde hace dos años un tipo de "asociación doméstica" entre homosexuales, bajo la cual disfrutan de beneficios como el derecho de herencia si no hay testamento o la cobertura sanitaria para los funcionarios estatales. La resolución acaba con una larga racha de derrotas en los tribunales y las urnas de los partidarios de los matrimonios homosexuales. La justicia debe decidir aún sobre casos similares al de Nueva Jersey en otros cuatro estados: California, Connecticut, Iowa y Maryland.

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA, CASO JH: EL GRUPO SEVILLANO "DEFRENTE" CONVOCA UNA BESADA DE GAYS Y LESBIANAS FRENTE AL BAR

  • Una asociación de gays y lesbianas convoca una 'besada' contra los insultos a una pareja gay en un bar de Sevilla

  • Será el próximo sábado a las 19.00 horas en el lugar donde sucedieron los hechos.

  • El dueño del bar les recriminó que se dieran un beso en su establecimiento.

  • 20 Minutos, 2006-10-25 # Europa Press

La asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Sevilla 'Defrente', perteneciente a la Federación Coordinadora Girasol han convocado a los ciudadanos el próxima sábado a las 19.00 horas para protestar por los insultos recibidos por una pareja gay el pasado fin de semana en un bar de la capital.

Según explicó a la presidenta de 'Defrente', Virtudes Sánchez, se invita a la ciudadanía a participar en esta 'besada' colectiva en el lugar donde acaecieron los hechos, en una cafetería ubicada en la calle Feria.

Los hechos sucedieron el pasado sábado sobre las 9.00 horas en el bar JH de la calle Feria de la capital hispalense cuando, según la pareja, el dueño del bar les recriminó que se dieran un beso en su establecimiento y al pedirle la hoja de reclamaciones éste se negó hasta que llegara la Policía.

Fue entonces cuando los jóvenes llamaron a la Policía Nacional y acto seguido el hombre les amenazó con una barra de hierro.

La pareja se mantiene a la espera de la sentencia del juicio rápido celebrado el lunes en los juzgados de Sevilla, en el que solicitaban una presunta falta de amenazas y otra de presuntas amenazas con intimidación para el dueño del bar JH, que a su vez también había denunciado a la pareja por una presunta falta de amenazas.

Para ambas denuncias el fiscal solicitó al juez la absolución.

> Berria: Ezkontza > GALLARDON NO CASARA AL JINETE SARASOLA, PERO FELIPE GONZALEZ EJERCERA DE TESTIGO

  • Gallardón no casará a Sarasola, pero Felipe González ejercerá de testigo
  • El Confidencial, 2006-10-25 # Redacción
Enrique Sarasola hijo, antiguo jinete y joven empresario de postín, contraerá matrimonio el próximo jueves con su novio de toda la vida. Eso sí, lo hará sin la presencia de Alberto Ruiz Gallardón. El alcalde madrileño, quien iba a oficiar la ceremonia en un principio, rechazó a última hora casar a la pareja debido a las presiones recibidas por el Partido Popular para eludir este compromiso “que tanta ilusión les hacía a los contrayentes”. A cambio, parece confirmada la presencia de Felipe González, viejo amigo de su difunto padre, en calidad de testigo.

Aunque a la familia Sarasola no le hacía ninguna gracia esta boda, los intereses y negocios entre los novios -están construyendo una cadena de hoteles urbanos- han pesado lo suyo. La pareja quiere legitimar los derechos hereditarios, sobre todo después de más de una década de noviazgo. La encargada de unir sus destinos será finalmente Ana Román, concejala popular del consistorio.

La ausencia de Gallardón no será impedimento para que la boda sea una fiesta a la altura de otros enlaces gay como los de Pedro Zerolo o Jesús Vázquez. La pareja se dará el ‘sí quiero’ ante un nutrido grupo de amigos, “pocos pero selectos”.

Posteriormente, y para la celebración del evento, los contrayentes han elegido Tenerife, en concreto uno de los hoteles cinco estrellas que bañan la isla. Y para que esto sea posible, ha sido su amigo Javier Hidalgo el encargado de poner a disposición de los invitados uno de los aviones que componen su flota.

El novio es hijo de Enrique Sarasola, un empresario con una vida polémica y plagada de escándalos. Fallecido en 2002, Sarasola padre se convirtió en íntimo de Felipe González en la década de los sesenta, cuando era un desconocido en la política.

> Laburrak: Ekitaldiak > EDUSEX: BILBAO ACOGE LA PRIMERA EDICION DE LAS JORNADAS SOBRE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVA

  • Bilbao acoge la primera edición de las jornadas sobre educación sexual y afectiva
  • La primera edición de las Jornadas sobre Educación Afectivo-Sexual/Edusex 2006 se celebrará los próximos días 27 y 28 de octubre en Bilbao, organizadas por diferentes agrupaciones de liberación sexual y por la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS).
  • Deia, 2006-10-25 # EFE, Bilbao

Estos encuentros, a los que asistirán más de un centenar de expertos en la materia, pretenden analizar la educación sexual y extraer conclusiones para realizar propuestas de mejora sobre las metodologías actuales, según explicó en conferencia de prensa en concejal de Educación, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Jon Aritz Bengoetxea. Durante el seminario se tratará sobre los actuales formatos de la educación sexual, la perspectiva de género, la orientación del deseo y la educación para la salud sexual, así como una ponencia sobre historia de la educación sexual.

> Iritzia: Ian Buruma > SOBRE LA TOLERANCIA HOLANDESA

  • Sobre la tolerancia holandesa
  • El País, 2006-10-25 # Ian Buruma · Escritor holandés
Rita Verdonk, ministra holandesa para la Integración y la Inmigración, también conocida como Rita la Férrea, ha hecho unas propuestas muy extrañas. No sólo desea prohibir los velos musulmanes en todos los lugares públicos, sino que insinúa también que los ciudadanos holandeses sólo deberían hablar holandés en las calles. Y no sólo eso, sino que propone que el año que viene se paguen primas a los policías que consigan detener a un número determinado de inmigrantes ilegales. Estas medidas y sugerencias son indicativas de un cierto cambio de talante en un país que antes se jactaba de ser el más liberal y tolerante del mundo.

¿Qué ha ocurrido con la tan cacareada tolerancia de los holandeses? ¿Cómo explicamos que el 51% de la población tenga una opinión desfavorable de los musulmanes, un porcentaje más alto que el de Francia, Reino Unido y Alemania? El pánico tiene algo que ver. Los holandeses estaban tan seguros de que su modelo multicultural funcionaba, y tan orgullosos de ser los adalides mundiales de la tolerancia, que se volvieron complacientes. Los musulmanes pueden causar problemas en otras partes, pensaban, pero no en la bohemia Amsterdam.

Cuando algunos musulmanes sí causaron problemas al abrazar una causa violenta y asesinar al cineasta Theo van Gogh, pareció que el modelo holandés presentaba graves fallos. Estaba claro que, en cualquier caso, el multiculturalismo no había funcionado para algunos musulmanes.

Esto ofendió el sentimiento de orgullo nacional: Holanda, de repente, ya no era excepcional. En la periferia de Amsterdam se había forjado el nexo fatal entre el extremismo islamista de Oriente Próximo y los problemas de los inmigrantes desubicados en Europa. Por si fuera poco, no hace tanto que los propios holandeses se han liberado de las constricciones religiosas y sociales. La cultura laica de sexo, drogas y rock and roll sólo data de la década de 1960. Antes, la sociedad holandesa seguía organizándose de acuerdo con directrices religiosas bastante estrictas. La mayoría votaba a partidos religiosos, asistía a colegios religiosos subvencionados por el Estado, jugaba al fútbol en clubes católicos o protestantes, etcétera. Ciertamente, el cristianismo holandés no ha inspirado mucho extremismo violento, pero antes de la II Guerra Mundial los matrimonios mixtos entre protestantes y católicos eran probablemente más raros que hoy en día los matrimonios mixtos con musulmanes.


Algo de lo que carece Holanda, a diferencia de Francia, Italia y Alemania, es de una tradición de extrema derecha. El fascismo nunca tuvo mucho atractivo, de modo que la violencia política era poco frecuente. Lo que distinguía al populista holandés Pim Fortuyn de personajes como Jean-Marie Le Pen o Joerg Haider era que su ira contra los inmigrantes musulmanes procedía de su posible amenaza al consenso liberal que apoyaba la emancipación de las mujeres o los derechos de los homosexuales. Era como si, desde la década de 1960, ese liberalismo laico que tanto costó alcanzar se hubiera convertido en una forma de identidad nacional, y esos "extranjeros" musulmanes intentaran destruirlo. Sin embargo, la respuesta de Fortuyn no fue liberal. Al igual que Rita Verdonk, conjuró sueños de una Holanda provinciana y monocultural que nunca ha existido y nunca existirá.

En comparación con la mayoría de los demás países, incluidos los de Europa Occidental, Holanda tiene una tradición de tolerancia. Por eso Descartes huyó allí, y por eso los judíos españoles y portugueses, así como los hugonotes franceses, buscaron refugio allí. Pero no es lo mismo tolerancia que cosmopolitismo. París y Londres son desde hace tiempo ciudades cosmopolitas. Amsterdam, no. Con frecuencia, la tolerancia puede significar indiferencia. Lo cual es mejor que la intolerancia asesina, por supuesto, pero tal vez no baste. Hasta hace poco, en Holanda se descuidaba a los inmigrantes. Se pasaban por alto sus problemas. Y los políticos que insinuaban que eso podía acabar mal eran tachados de racistas.

En una sociedad cosmopolita, personas de culturas distintas pueden mezclarse como ciudadanos iguales. En la sociedad holandesa es difícil que un inmigrante sea aceptado como ciudadano en pie de igualdad, no porque los holandeses sean intolerantes, sino porque la sociedad holandesa se parece a un club exclusivo. Este club nacional tiene sus normas y códigos privados, tácitamente entendidos por todos sus socios, sus entusiasmos nacionales (el fútbol), su monarquismo sentimental, y un sentimiento compartido de intimidad familiar, denominado en holandés gezelligheid.

La diferencia con el republicanismo francés o estadounidense, es que todo esto es cultural, tácito y no está codificado en leyes. En teoría es fácil para cualquier ciudadano francés o estadounidense ser miembro de la república. A un ciudadano holandés de origen extranjero le resulta mucho más difícil que lo acepten como miembro del club. Esto no excusa el extremismo religioso, y mucho menos la violencia revolucionaria. Pero ayuda a explicar por qué un joven holandés de origen marroquí, que ha estudiado en colegios holandeses, sale con chicas holandesas y bebe cerveza holandesa, podría sentirse excluido y, en algunos casos, volverse vulnerable a los atractivos de un islam rigorista, que no sólo ofrece ideales políticos, sino también una identidad alternativa.

En cuanto un joven decide matar y morir en una guerra santa, poco se puede hacer. Esa gente está más allá de la razón. Pero para minimizar el atractivo de la violencia revolucionaria es esencial conseguir que la mayoría de los musulmanes europeos se sientan aceptados como ciudadanos de sus respectivos países.

Tal vez sea cierto que los hombres de las aldeas de Marruecos o Anatolia tratan a sus mujeres de una forma que los europeos no aprueban. Y que las opiniones de muchos musulmanes sobre la homosexualidad no sean las más generalizadas en Europa. Esos puntos de vista deberían poder ser criticados. Los inmigrantes deben aprender que las mismas leyes que protegen su libertad para creer lo que quieran también protegen la libertad de otros a criticar y hasta ridiculizar sus creencias. Pero decir a los musulmanes europeos que su religión está atrasada y que su cultura es inferior no es el modo más eficaz de hacer que se sientan como en casa.

Los holandeses, como muchos europeos, siguen viendo la integración como una cuestión de cultura y no de leyes e instituciones. Aún se puede salvar lo mejor del multiculturalismo, pero sólo si vamos más allá de la mera tolerancia para volvernos también cosmopolitas.