2006/08/08

> Berria: Erasoak > AGRESION EN UNA PISCINA: DETIENEN A LOS AUTORES DE UNA PALIZA A DOS HOMOSEXUALES

  • Detienen a los autores de una paliza a dos homosexuales
  • El Correo, 2006-08-08 # Colpisa, Madrid
La Policía Nacional consiguió detener el pasado jueves a los supuestos autores de la agresión a una pareja de homosexuales en una piscina de Madrid. Se trata de Manuel M. L., de 20 años, acusado de propinar una patada en la cara a una de las víctimas, y un menor de edad, de 17 años, que ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores. Los dos jóvenes, de etnia gitana, eran conocidos por sus broncas y anteriores altercados en las mismas instalaciones del barrio de La Elipa.

El 22 de julio, mientras la pareja estaba en el agua comenzó una lluvia de objetos sobre ellos, al parecer porque se habían dado un beso. Una de las víctimas, Luis V.G., fue atendido en la enfermería del centro por una fractura orbital y melar producida por una patada. Según declaró en la denuncia, al salir del agua, cuatro jóvenes se dirigieron hacia ellos con ceniceros de fundición, con los que les golpearon al grito de: «Maricones, no merecen vivir».

> Berria: Erasoak > AGRESION EN UNA PISCINA: DETENIDOS LOS AUTORES DE LA AGRESION A DOS HOMOSEXUALES QUE SE BESABAN

  • Detenidos los autores de la agresión a dos homosexuales que se besaban
  • El Diaro Vasco, 2006-08-08 # Colpisa, Madrid
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a los dos presuntos autores de la agresión que sufrió una pareja de homosexuales en una piscina de Madrid. Se trata de Manuel M. L., de 20 años, considerado autor material de la patada en pleno rostro que recibió una de las víctimas, y un menor de edad, de 17 años, también implicado en los hechos, y que ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores. Ambos habían protagonizado anteriores altercados en las mismas instalaciones deportivas en el barrio de La Elipa.

Los hechos tuvieron lugar el 22 de julio, cuando los dos agredidos se encontraban en el agua. Al parecer, se besaron y acto seguido empezaron a caerles encima objetos que alguien lanzaba contra ellos. Según declaró una de las víctimas, Luis V. G., de 20 años, al presentar la denuncia en la comisaría, un grupo de cuatro jóvenes «de etnia gitana» se dirigió hacia ellos cuando salieron del agua, en actitud amenazante, provistos con ceniceros de fundición al grito de «maricones, no merecen vivir».

Luis V. G. despertó en la enfermería del recinto. Fue atendido por los servicios sanitarios de urgencia y trasladado luego a un hospital, donde le diagnosticaron fractura orbital y malar como resultado de una patada en la cara. Se encuentra a la espera de ver cómo evolucionan las lesiones para determinar si necesitará cirugía maxilofacial. Su amigo consiguió zafarse y no sufrió daños.

Las descripciones proporcionadas por los testigos del ataque permitieron identificar como presuntos autores a un grupo de jóvenes gitanos vecinos del barrio, asiduos a la piscina y conocidos por sus broncas.

2006/08/07

> Iritzia: Francisco J. Morales > BODA "GAY"

  • Boda 'gay'
  • El Correo, 2006-08-07 # Francisco Javier Morales González (Lérida)
Según los medios de comunicación, algún representante de la Iglesia católica ha puesto el grito en el cielo porque el alcalde de Madrid ha oficiado una 'boda gay'. Pues no sé, igual tiene razón. Lo que pasa es que en esta nuestra sociedad hay problemas realmente graves como para sólo fijarse en lo moral. Además, quizás antes de hablar (estemos de acuerdo o no) de algo que hoy es legal gracias al de 'los zapatos'... mejor es controlar a los religiosos a los cuales la naturaleza les haya desviado su orientación sexual. Y pedirles que dejen su vocación, ya que la jerarquía eclesiástica romana no los acepta. O mejor, aceptar esa realidad y hacer un buen uso de ella para predicar lo verdaderamente importante del Evangelio. O sea, el amor. Ah, y por cierto, cuando los religiosos hagan formación permanente y formen a futuros religiosos, recuérdenles que la figura del Evangelio en la que se han de fijar es la de Jesús de Nazaret, no la de Judas Escariote.

> Berria: Justizia > ALEMANIA: UN TRIBUNAL CONSIDERA QUE UNA LESBIANA NO PUEDE VOLVER A IRAN POR LOS PELIGROS QUE CORRE ALLI

  • La justicia alemana considera que una lesbiana no puede volver a Irán
  • Tiscali, 2006-08-07 # AFP
Un tribunal alemán consideró este lunes [7 de Julio de 2006] que una lesbiana iraní no puede ser enviada de vuelta a su país por los peligros que corre allí.

El tribunal administrativo de Stuttgart (suroeste de Alemania) ha dado la razón a una mujer de 27 años que llegó al país en septiembre de 2003 y que podría haberse visto obligada a abandonar Alemania.


El tribunal, cuya decisión sienta jurisprudencia, consideró que la mujer se arriesgaba al volver a su país a "perder su identidad", al ser excluida de la sociedad por no ser aceptada.

La mujer aseguró que se sentía como un hombre hasta el punto de que no deseaba llevar el chador o velo islámico. Por otra parte, declaró que quería vivir su sexualidad sin temor a ser perseguida o incluso condenada a muerte.

En Irán, como en Afganistán o Arabia Saudita, la homosexualidad puede estar castigada con la lapidación.

> Iritzia: Daniel Broncano > ATEOS INVISIBLES

  • Ateos invisibles
  • El País, 2006-08-07 # Daniel Broncano Aguilera (Orcera, Jaén)
A los ateos no se nos ve: no hacemos señales de humo cuando elegimos un nuevo gurú, ni cortamos las calles para celebrar nuestros rituales, ni nos metemos con los homosexuales; pocas veces requerimos espacio en los periódicos, porque en realidad hay poco que contar.

Los ateos somos, en resumen, individuos imperceptibles y desorganizados, ni siquiera formamos un grupo. Eso explica que los ateos no tengamos un Estado cuyo jefe se entreviste con Zapatero o que no viajemos a otros países, cual troyanos, para contrarrestar las leyes que no nos gustan, so pretexto de celebrar un festival de la familia.

A los ateos nos aplaca el calor, y por eso si tuviéramos un líder lo esperaríamos echándonos la siesta para acaso recobrar nuestro espíritu. ¡Qué le vamos a hacer, los ateos somos un desastre!

Los ateos -y en esto coincidimos con los católicos- no nos creemos lo del Estado laico. Nosotros -y en esto nos diferenciamos de los católicos- perdonaríamos que a Zapatero no se le viera en nuestras misas, pero es porque nosotros también somos invisibles, y aun así damos ejemplo sin predicar.

> Berria: Erasoak > AGRESION EN UNA PISCINA: DETENIDOS DOS JOVENES POR LA AGRESION HOMOFOBA

  • Detenidos dos jóvenes de etnia gitana por la agresión homófoba en una piscina de Madrid
  • La pareja homosexual recibió insultos y golpes por parte de un grupo de personas, entre ellas algunos menores
  • El País, arg. digitala, 2006-08-07 # EFE, Madrid
La Policía ha detenido a dos jóvenes de etnia gitana -uno de ellos menor de edad- como presuntos autores de la agresión a una pareja homosexual en la piscina de La Elipa, de Madrid. El arresto se produjo el pasado jueves después de que uno de los agredidos denunciara el hecho en la Policía. Los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de julio cuando los dos jóvenes fueron insultados y agredidos por un grupo de personas, algunas de ellas menores.

La causa de la agresión fue, según la Policía, por la condición sexual de ambos, y los arrestados, al parecer, habían ya protagonizado otras agresiones e incidentes en las mismas instalaciones.

La Policía explicó que, al grito de "maricones, no merecen vivir", se acercaron a la pareja los jóvenes con ceniceros –de fundición y enorme peso- en las manos, según el relato de los testigos.

Los testigos explicaron que los arrestados vivían cerca del recinto de la piscina y que eran conocidos por haber provocado varios incidentes como roturas de vallas, amenazas e insultos a bañistas e incluso alguna otra agresión.

El detenido por propinar una patada en la cara a la víctima denunciante ha pasado a disposición judicial, mientras que el otro, de 17 años de edad, declarará ante la Fiscalía de Menores.

Tras este incidente, un centenar de homosexuales del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales se concentraron, en señal de protesta, ante la entrada de la piscina municipal para manifestar con "una besada" su rechazo a las agresiones homófobas.

También el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, expresó la "condena y rechazo" del Ayuntamiento a "cualquier tipo de agresión que se produzca en cualquier lugar público o privado, mucho más si tiene componentes xenófobos, racistas o anti cualquier tipo de colectivo.

> Berria: Indarkeria > PORTUGAL: LOS PRESUNTOS ASESINOS DE GISBERTA CONDENADOS POR DELITOS MENORES

  • Portugal: Los presuntos asesinos de Gisberta condenados por delitos menores
  • CGLinfo, 2006-08-07
La transexual brasileña Gisberta Salce murió el pasado mes de febrero tras ser brutalmente apaleada por un grupo de 14 menores, de edades comprendidas entre 10 y 16 años, en la ciudad portuguesa de Oporto.

El juicio previsto contra los menores, fue suspendido en mayo al descartar el juez la tesis del homicidio, porque según el fiscal, "Gisberta murió ahogada y no por causas directamente relacionadas" con la brutal paliza que recibió. Los 14 adolescentes quedaron entonces en libertad.

Ahora, tras un juicio que comenzó el 3 de Julio y que ha durado 29 días, 13 de los agresores han sido finalmente condenados por delitos menores.


Seis de ellos han sido condenados por agresión e intento de profanación de cadáver, por lo que tendrán que cumplir 13 meses en un centro educativo en régimen semiabierto. Otros cinco cumplirán una pena de 11 meses en un centro educativo, por agresión, y dos tendrán acompañamiento educativo durante 12 meses, por negación de auxilio.

Se cree que otro agresor, de 16 años, que a efectos penales no se considera menor, y que está siendo juzgado en un juicio paralelo, quedará en libertad porque el resto de agresores ha declarado que no participó en las agresiones.

Según el comunicado que ha hecho público Panteras Rosa, la sentencia del tribunal no hace mención alguna a "crímenes de odio".

Por otra parte, la cónsul general de Brasil en Portugal ha criticado que el juez calificara lo hechos de "broma que acabó mal", y considera que la sentencia es excesivamente blanda y ambigua, según recogía el Diario de Noticias, el jueves pasado.


La familia de Gisberta tiene previsto desplazarse a Portugal, para emprender un proceso judicial contra el Estado portugués.

2006/08/06

> Berria: Biluztasuna > EN EUSKADI SE CUENTA CON UNA DOCENA DE ESPACIOS NUDISTAS DE INTERIOR, ENTRE ELLOS EL LOCAL DE EHGAM DE BILBO

  • Euskadi dispone ya de diez espacios nudistas de interior
  • La mayoría se localiza en zonas de Bizkaia aunque también existen en Gipuzkoa
  • Se trata de bares, terrazas, piscinas y casas de reposo en los que se puede estar tanto desnudo como vestido
  • Noticias de Alava, 2006-08-06 # E.P., Vitoria
Ya no es necesario acudir a recónditas calas o playas alejadas para practicar el nudismo. Según los datos de la Asociación de Naturistas Vascos, en Euskadi existen actualmente una decena de espacios privados, como bares, terrazas o casas de reposo donde se permite esta práctica.

Estos lugares, denominados Espacios Nudistas de Interior y de los que apenas hay dentro de Álava, son una iniciativa de la citada asociación para ampliar las posibilidades de practicar el nudismo y que consiste en localizar, negociar y señalizar espacios privados donde se permita esta dinámica.

Dichos espacios son identificados con un logotipo, el Nodes, y un cartel que informa de que en ese recinto se puede estar desnudo sin ser por ello molestado, aunque no se trate de espacios exclusivamente nudistas.

En Bizkaia hay Espacios Nudistas de Interior en el bar-terraza de las playas de Azkorri y Barinatxe, el puesto de helados junto al aparcamiento público de Barinatxe, el jardín de la casa de reposo de Larrabide, en la piscina y local de la Asociación Sumendi y en el local de EHGAM Bizkaia.

En Gipuzkoa lo son el bar de Isla Santa Clara, así como el merendero y las campas.

> Iritzia: Juan Pablo Mañueco > EL PARTIDO POPURRI (PP) Y EL TEMA "GAY"

  • El Partido Popurrí (PP) y el tema 'gay'
  • Siglo XXI, 2006-08-06 # Juan Pablo Mañueco

Seguramente el Partido Popular anda tan fino y tan sobrado de líderes admirables, eficaces y ganadores que puede permitírse el lujo de tirarle navajazos a Ruiz Gallardón continuamente. Por ejemplo, por haber casado a dos homosexuales del partido, que así se lo habían pedido y porque así se lo permite la ley civil. A los dos homosexuales pepeístas; y al alcalde pepeísta de Madrid.

¿Qué preferían esos ganadores perpetuos que quizá crean ser Mariano Rajoy y los ZaplÁngeles (Acebes y Eduardo)?, ¿que casara a sus dos militantes un edil socialista?, ¿que se tuvieran que desplazar para celebrar la ceremonia hasta cualquier municipio regido por la izquierda...?

En tal caso, la noticia sí que hubiese traído cola informativa y Mariano y sus ZaplÁngeles se hubieran apuntado un éxito inenarrable, como los que acostumbran a ofrendar a su electorado en todas las elecciones nacionales o regionales a las que concurren.

Liderazgo inteligente no sé si habrá en el Partido Popular, pero respeto a la pluralidad de opciones y de ideas de su militancia tampoco...

De otra forma no se produciría una oposición tan frontal y tan estéril a una realidad que, como se ve, afecta incluso a sus integrantes, los cuales más bien son los que merecen el reconocimiento por querer ser fieles a sus ideas políticas y, a la vez, coherentes con sus sentimientos.

En estas cuestiones se aprecia que el PP dista mucho de ser un partido moderno y actual, sensible a las cuestiones sociológicas. Por el contrario, revela su peor cara como un popurrí de tensiones internas, en trance de saltar a la menor ocasión:

Conservadores por allá, liberales por acá, democratacristianos que no logran separar la política de la religión por acullá... y el Vaticano metiéndose por todas partes, como siempre, incluso en materias que no le competen.

¿Qué tiene que ver el matrimonio civil con los sacramentos de la Iglesia...? ¿A qué ton y a que son debe opinar la Iglesia en un baile nupcial que no es el suyo...? Si, con muy buen criterio jamás toleraría ella lo que nadie pretende, es decir, injerencias políticas en el sacramento del matrimonio católico, ¿por qué se inmiscuye ella en otras formas civiles de matrimonio que, para mayor hipocresía y sinsentido, la Iglesia no reconoce, aunque se celebren civilmente entre heterosexuales?

Pero todos podemos apreciar no sólo una contradicción por parte de la Iglesia, sino también que el Partido Popurrí, en lugar de tomar este asunto como una anécdota en el que no debería empeñarse hasta las cejas, carga con todas sus fuerzas contra la poca solidez electoral que va quedando entre sus filas.

> Berria: Borroka > NUEVO RECHAZO DEL ECOSOC A LAS ORGANIZACIONES DE GAYS Y LESBIANAS

  • La ONU rechaza varias ONGs homosexuales
  • Rechazo del ECOSOC. Las ONG’s que apoyaron. Se acentúa el sectarismo gay.
  • camineo.info, 2006-08-06
El pleno del Consejo Económico Social de la ONU (Ginebra, 21-07-06), siguió el dictamen del Comité para las ONG’s y rechazó concederle estatus consultivo a tres grupos gay-lésbicos: la federación LGTB alemana (LSVD), ILGA-Europe y de la organización danesa de lesbianas, LBL. Así lo informó en un comunicado fechado el 24 de julio, la organización italiana Acigay.

El Comité para la ONG’s del ECOSOC había recomendado, en febrero y mayo pasados, no otorgarles el estatus consultivo por los vínculos de estas asociaciones con grupos de pedófilos.

Para la negativa fueron decisivos los votos de los Estados Unidos, Australia y Polonia, único país de la Unión Europea con representación en el ECOSOC que votó en contra de los gays. Polonia está soportando la presión de la “internacional rosa” que acusa a su actual gobierno de “racismo anti gay”, en su afán de imponer en la opinión publica mundial la idea que no reconocer los supuestos derechos de las “minorías sexuales” es equivalente al racismo, la discriminación y la xenofobia.

Apoyo a la pretensión
El estatus consultivo es una categoría que pretende recuperar Internacional Gay-Lésbica (ILGA) porque con ella tendrían entrada, por ejemplo, a las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos y así presionar para que la ONU reconozca la “orientación sexual” como un derecho humano.


Algunas ONG’s que apoyaron las pretensiones de ILGA y sus afiliados son: Action Canada for Population and Development, Canadá, Amnistía Internacional, España; ARC International, Suiza/Canadá; Arcigay, Italia; Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP), Panamá; Associação Brasileira Interdisciplinar de AIDS-ABIA, Brasil; Canadian HIV/AIDS Legal Network, Canadá; Centro para el Desarrollo de la Democracia y los Derechos Humanos, Rusia; COC Netherlands, Holanda; Col•lectiu Tal Qual de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de Castelló i Comarques, España; Colombia Diversa, Colombia; Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Argentina; Concertación Interamericana de Mujeres Activistas por los Derechos Humanos de las Mujeres, Costa Rica; Coordinadora Gay-Lesbiana, España; Egale Canada, Canadá; El Closet de Sor Juana, México; Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT), España; Fundación Arcoiris, México; Fundación Triángulo, España; Global Rights International, USA; Human Rights Campaign, USA; Inclou, gais i lesbianes en l'educació, España; Intergroup on Gay and Lesbian Rights in the European Parliament, Unión Europea; Comisión Internacional de Juristas, Suiza; International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC), USA; International Service for Human Rights, Suiza; International Working Group, USA; La Colectiva Mujer y Salud, República Dominicana; Movimiento Nacional por los Derechos Humanos, Guatemala; Pax Romana, Suiza; Red Lésbica Cattrachas, Honduras; Youth Coalition, Canadá.

Se acentúa el sectarismo gay
Mientras tanto la National Union of Teachers (NUT) del Reino Unido ha exigido al Departamento de Educación del gobierno inglés que a partir del preescolar, es decir de los tres años, los niños reciban “una educación que combata los estereotipos de género, el lenguaje negativo y los prejuicios”. La NUT se queja que los chicos todavía usan un lenguaje “homofóbico”.


En Calgary (Canadá) los activistas homosexuales denunciaron ante la Comisión Federal de Derechos Humanos y la similar del estado de Alberta, a tres páginas web que difunden “información crítica al estilo de vida homosexual”, y exigen su desaparición.

También en Canadá (Nueva Escocia), el profesor David Mullan de la Cape Breton University, fue multado por enseñar que la “homosexualidad repugna a la naturaleza y es la apoteosis del deseo desenfrenado”. Esa universidad -y no es la única- cuenta con una “oficina de la diversidad sexual”, que vigila que la enseñanza esté de acuerdo con las doctrinas “políticamente correctas”. Además Mullan cometió otra “falta”: dirigió dos cartas a las autoridades de la Iglesia Anglicana del Canadá criticando que habían aceptado el “matrimonio homosexual”. La multa ascendió a 2.100 dólares canadienses.

El profesor Mullan, tras destacar que el grado de intolerancia a favor de la “ideología homosexual” crece en la sociedad canadiense y se ha enquistado en los tribunales de Derechos Humanos, dijo que no acepta la pena impuesta y que es su deber seguir combatiendo a esa ideología sobre todo porque involucra a estudiantes jóvenes.

Mientras tanto en Noruega, en donde el socialismo consiguió imponer la legislación sobre el “crimen de odio” que condena cualquier crítica, oposición u ofensa al estilo de vida homosexual, el editor del diario Farsunds Avis, Steinar Spjelkaviknes, y Odd Djøseland del Partido para el Progreso y miembro de una comisión municipal de salud pública, fueron denunciados a la justicia por “promover la discriminación en base a la orientación sexual”.

El medio periodístico publicó una carta del político en la que se denunciaba el “acoso” de los homosexuales a los heterosexuales en playas, balnearios, piscinas, etc.

> Erreportajea: Hezkuntza > EDUCACION SEXUAL: SEXO EN PEQUEÑO

  • Educación sexual: Sexo en pequeño
  • Los padres deben reaccionar con naturalidad ante la curiosidad de sus hijos por el sexo, que incluye conductas normales como tocarse los genitales, acariciar a otros niños o preguntar por el embarazo
  • El Diario Vasco, 2006-08-06 # Inés Gallastegui, DV, San Sebastián
Los niños tienen sexo. Aunque sigue siendo tabú en muchas familias, la sexualidad infantil existe y negarla no la hace desaparecer. Los niños se tocan los genitales, sienten placer, tocan a otros niños y empiezan a hacer preguntas incómodas en cuanto aprenden a hablar. Los expertos coinciden en que los padres educan tanto si hablan de ello como si no: reprochar al niño su curiosidad por el cuerpo propio y ajeno sólo servirá para que vincule el sexo a algo sucio, que hay que esconder, y para que busque otras fuentes de información, buenas o malas, pero que los progenitores ya no controlarán. Por tanto, los padres deben establecer cauces de comunicación fluidos sobre sexualidad desde el principio. La naturalidad es la clave.

Lidia Cabello, de la Asociación Española de Psicología Conductual, destaca que las manifestaciones de la sexualidad infantil son muy tempranas. «A partir de los 30 meses un niño ya conoce su sexo y le llama la atención. Continuamente los niños están en proceso de exploración del mundo y de sí mismos. Entre los 2 y los 4 años comienzan a buscar placer mediante la autoestimulación genital. Este proceso puede durar hasta los 5 años, cuando el niño comienza con otros tipos de juegos que también son medios para conocer el cuerpo y sus reacciones: jugar a los médicos, hacer de papá y de mamá...».

En cuanto a las preguntas, explica la psicóloga, comienzan en cuanto los niños adquieren el lenguaje: «A partir de los 3 años, los niños son conscientes de las diferencias entre hombres y mujeres y comienzan a hacer preguntas en ese sentido. A los 4 años tienen una imaginación desbordante y siguen curioseando; les gusta observar cuando alguien va al baño o a los padres cuando se acuestan, y se hacen preguntas».

A los 6 años, agrega la psicóloga, los pequeños «se interesan por el sexo opuesto, realizan preguntas sobre el embarazo, el origen de los bebés, como han entrado y cómo saldrán de la barriga de la mamá...». La psicóloga recalca que un embarazo en la familia «es un buen momento para aprovechar y explicarles aspectos sexuales, siempre en relación con los sentimientos, el respeto, el afecto, las emociones...».

A los 7 y 8 años los dos sexos comienzan a separarse. «Las niñas se interesan por la menstruación y se preguntan acerca de los cambios de la pubertad». La psicóloga cree que ésta es un edad crítica. «De los padres dependerá que acudan a ellos para obtener información o lo hagan a través de otros medios».

«A los 11 años pueden comenzar los primeros amores, las sensaciones », señala Cabello. En las chicas comienzan los cambios fisiológicos de la pubertad, que son algo más tardíos en los chicos, en torno a los 13 años. «Los padres deben aprovechar estas etapas para afianzar su aprendizaje y asegurarse de que sus hijos vivan una sexualidad natural y segura. Es el momento de respetar su intimidad y dejar espacio para sus reflexiones y su crecimiento».

La psicóloga insiste en que los padres deben reaccionar «siempre con naturalidad. El silencio, también es un modo de educar. Si ante la curiosidad del niño mantenemos silencio, el niño aprende que es un tema tabú. Si un niño explora sus órganos sexuales y su madre se lo recrimina, aprende que es malo».

Tocarse en privado
Los especialistas consideran que la autoexploración en los niños y niñas es una experiencia saludable. Los pequeños suelen tocarse los genitales directamente con las manos o frotarse con algún objeto porque les causa placer y les relaja. Jamás se les debe regañar por esta actividad. Si ocurre en lugares públicos, los padres pueden explicarle al niño que, aunque tocarse no sea malo, es mejor hacerlo en privado, en su habitación o en el baño. Así tienen más garantías de que estará en un entorno limpio y no se hará daño.

Lidia Cabello recuerda que es muy importante expresar constantemente al niño afecto y respaldo, y demostrarle que lo que hace y lo que piensa es parte de un proceso normal para su edad. Incluso es apropiado recordar que los padres también fueron pequeños y pasaron por lo mismo.

Los expertos aseguran que no hay un ritmo concreto al que haya que ajustarse: los padres deben hablar de sexo con sus hijos cuando éstos muestren interés y en la medida en que pregunten. Además, hay que adaptar el discurso a la edad del niño. No se le deben contar mentiras, sino verdades que podrán ser ampliadas o completadas en un futuro, a medida que aumente su capacidad de comprensión. Ante todo, dar confianza para que el niño nunca tenga miedo de preguntar.

Errores comunes
La especialista señala una serie de errores comunes en los que frecuentemente caen los padres en materia de sexualidad infantil. Recriminar o ridiculizar al niño por tocarse los genitales; evitar las preguntas o reprochar la curiosidad del hijo -«Los niños no piensan en esas cosas»-; no aceptar que los niños y niñas exploren su propio cuerpo; o creer que los juegos sexuales entre niños o niñas del mismo sexo pueden volverles homosexuales. Por otro lado, es conveniente que los niños sean testigos de las muestras de cariño entre sus padres. También es importante educarles en la igualdad entre los sexos y, para ello, nada mejor que el ejemplo cercano: deben aprender que no hay tareas exclusivas de hombres y de mujeres.

¿Es correcto utilizar mitos, diminutivos o eufemismos para hablar de sexo con los niños? «Depende de la edad a la que se entablen estas conversaciones -responde Lidia Cabello-. Es muy común, cuando se habla de la procreación, explicar al niño que 'el papá plantó una semillita en la mamá'. Partiendo de esa idea, es positivo ir introduciendo aquí diferentes términos, para que el niño los conozca, como por ejemplo qué son los espermatozoides, el óvulo, la función del pene y la vagina ».

Mejor preparados
La psicóloga insiste en que, si se regaña al niño, éste acabará viendo la sexualidad como algo malo, lo que puede llegar a afectarle en su vida adulta y provocar «dificultades para expresar sus sensaciones y comunicar a la pareja lo que realmente desear dar o recibir». «Los niños incluso pueden interpretar que realmente lo malo es sentir esas sensaciones placenteras que les llevan a tocarse». No obstante, la experta matiza que la intención de la masturbación no es la misma en los niños que en los adultos, algo que los padres deben tener en cuenta: «Forma parte de su evolución y es igual que comer, por ejemplo».

Otro error frecuente de los padres es pensar que si ofrecen demasiada información, los niños incurrirán en conductas sexuales inadecuadas, o serán precoces o promiscuos. «Todo lo contrario», asegura. Hablar de sexo con los padres ayuda a los hijos a estar preparados y, cuando sean mayores, elegir el momento y la persona adecuados para mantener sus primeras relaciones sexuales. Los que estén mejor preparados, afirma, afrontarán ese trance «con más seguridad y responsabilidad».

Algunos padres consideran muy incómodo hablar de sexo con los hijos porque creen que ya lo saben todo y les da vergüenza no poder responder a sus preguntas. «Esto ocurre cuando se ha esperado demasiado tiempo para hablar con ellos, cuando los padres no aprovecharon la curiosidad natural del niño para aportar información -explica la psicóloga-. En cualquier caso, no es motivo para dejar de hacerlo. A esas alturas, el chico o la chica tendrá la edad suficiente para tener una conversación abierta».
  • Alarma: posibles abusos

Hablar de sexo en familia puede ayudar a detectar posibles abusos sexuales que haya sufrido el menor. «Si los niños saben cuáles son las conductas normales, también sabrán diferenciar cuáles no son normales. Si desde el principio hemos dado al hijo la facilidad y la confianza para comunicarse con nosotros, nos informará de ello», recalca Cabello, quien recuerda que, por lo general, los abusadores tratan de convencer a sus víctimas de que lo que hacen es normal, o les amenazan para que no hablen.

La psicóloga subraya que, si un crío insinúa que alguien está abusando de él, jamás hay que burlarse o culpabilizarle por mentir, o por tener ese tipo de pensamientos: «Siempre se debe escuchar todo lo que nos tenga que contar y después tomar las medidas oportunas. Si existe alguna posibilidad pero hay dudas, se puede contactar con algún profesional para que evalúe el testimonio del niño y dilucide si es posible que el niño esté diciendo la verdad».

«A veces nos sorprendemos con conductas que el niño hace, con vocabulario que utiliza o descripciones de hechos que nunca ha visto y oído en casa -indica la psicóloga-. Esto nos debe servir como señal de alarma. Hay que investigar si lo ha oído en el colegio o si ha tenido acceso a revistas, fotografías, películas o páginas de internet donde haya podido aprenderlos. Puede ser una señal de que esta estableciendo contactos que desconocemos».

  • «La educación sexual es una necesidad social urgente en España»

El profesor de Pedagogía de la Universidad de Granada Francisco Javier Jiménez Ríos considera que la educación sexual en España es «una necesidad social urgente». A su juicio, fue un acierto de la LOGSE definir la educación sexual como una materia transversal, y no como una asignatura más. El problema es que nunca se ha llegado a desarrollar y, casi siempre, depende del voluntarismo de profesores que, a su vez, carecen de la preparación necesaria para abordar el tema en las aulas. No en vano, la asignatura de 'Educación para la sexualidad' es una optativa en el plan de estudios de los maestros.

Licenciado en Teología, Filosofía y Pedagogía y Máster en Sexología y Terapia Sexual, Jiménez Ríos cree que una buena educación sexual aportaría «beneficios sociales incalculables», pero hay fuertes intereses económicos -básicamente, de la industria de la pornografía- contrarios a que esa formación se desarrolle.

El profesor destaca que, a falta de fuentes de información en la familia y la escuela, los niños se fían otros niños o, lo que es peor, de material pornográfico encontrado en revistas, en la televisión o en internet. A su juicio, «el principal error es creer que se sabe todo», una convicción que a veces alientan los medios de comunicación, «porque eso les hace cerrarse al aprendizaje». Las fuentes inadecuadas, subraya, reproducen mitos, prejuicios y tópicos, como la importancia de tamaño del pene o del 'punto G'.

Jiménez Ríos cree que, en ocasiones, «la educación sexual es demasiado preventista, centrada en las enfermedades y en los embarazos no deseados». En su opinión, esta formación debe ser más amplia y contemplar no sólo los aspectos anatómicos o fisiológicos del sexo, sino también los afectivos y espirituales. No en vano, recuerda, para la mayoría de los jóvenes el «sexo con amor» sigue siendo el patrón deseable, según una encuesta entre 1.200 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. «La sexualidad se manifiesta en todo lo que hacemos y todo lo que somos», afirma el profesor.

En cuanto a los padres, recalca este pedagogo, «deben responder a la curiosidad de los niños sobre sexo con la mayor naturalidad del mundo. La técnica, tanto con los niños chicos como con los grandes, es estar tan atento que vayas siempre un poco por delante de ellos, casi poniéndoles en bandeja que pregunten».

En su libro 'La sexualidad. Una urgencia educativa' (Ed. San Pablo, 2004), Jiménez Ríos ahonda en esta idea. «Las emisiones televisivas están repletas de mensajes sexuales (...). Si estamos en casa acompañando a nuestros hijos a ver la tele, algún comentario a modo de pregunta en un momento que pueda provocar comunicación puede ser muy fecundo».

Lo mismo sugiere para navegar juntos en internet: «Estamos buscando y nos salta una página porno. Una ocasión extraordinaria para comentar con ellos lo que sienten en ese momento, transmitir serenidad y naturalidad y, si es posible, entablar algún diálogo e incluso indagar sobre el tema. Es una buena forma de objetivarlo y así neutralizarlo».

Lavarse las manos

Considera un error que los padres y los profesores se callen, con el pretexto de que hablar de sexo favorece la precocidad de los chavales. «Se transmite más con lo que no se dice que con lo que se dice -advierte-. Siempre estamos educando, y si no educamos nosotros, educan otros. No podemos lavarnos las manos; tenemos que atrevernos a intervenir en un tema delicado y complejo». Este experto asegura que una buena educación sexual tiene, entre otros efectos positivos, los de propiciar un crecimiento armonioso como persona, prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados y evitar futuros problemas de pareja.

> Elkarrizketa: ALFONSO ALONSO > "DEFIENDO LA POSTURA DE GALLARDON ANTE EL MATRIMONIO GAY"

  • Alfonso Alonso · Alcalde de Vitoria
  • «Todos estamos más tranquilos, pero muchos seguimos sin ser libres»
  • El Diario Vasco, 2006-08-06 # Alberto Surio
[...]

-¿Qué le parece que Gallardón haya oficiado una boda gay?
-Me parece bien. Soy defensor de los derechos de los homosexuales y he defendido lo que ha hecho el alcalde Gallardón.

-¿Ha roto la disciplina del PP?
-No lo creo, otra cosa es que en el PP o en el conjunto de la sociedad hay personas que discrepan de esta ley de matrimonio. Sinceramente no creo que a nadie le vaya a escandalizar lo que ha hecho Gallardón. Tampoco podemos considerar que aquéllos que no comparten la equiparación a la figura del matrimonio sean considerados homófobos, porque de hecho puede existir como en otros países una equiparación de las parejas de gays y lesbianas sin tener que pasar por la figura del matrimonio. Con el paso del tiempo esta polémica irá perdiendo peso.

[...]

2006/08/05

> Berria: Eskubideak > COLOMBIA: LUIS EDUARDO GARZON, ALCALDE DE BOGOTA, PROMUEVE UN CENTRO CONTRA LA DISCRIMINACION

  • Identidad: unas 670 mil personas forman la comunidad homosexual de Bogotá
  • Un centro contra la discriminación
  • La Alcaldía busca combatir la homofobia y garantizar los derechos de una población discriminada y maltratada. La propuesta ha levantado voces a favor y en contra de algunos sectores de la sociedad
  • Prensa.com, 2006-08-05 # Sara Gallardo
Hace un mes, el alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, lanzó su política pública contra la discriminación de homosexuales, una medida considerada audaz en una sociedad aún conservadora.

Con las cinco estrategias que componen la decisión de promover la igualdad en la comunidad lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), la Alcaldía busca combatir la homofobia y garantizar los derechos de una población discriminada y maltratada, formada por unas 670 mil personas.

"Pretendemos hacer una alianza plena con la ciudadanía porque para muchos el término gay es igual a prostituto, dijo Angélica Lozano, alcaldesa de la localidad de Chapinero. De lo que se trata es de incentivar la denuncia, promover la capacitación a funcionarios, combatir los prejuicios, y que ese segmento de la población conozca sus derechos, todo ello a través de un centro comunitario de atención y orientación.
Voces a favor


El abogado y activista homosexual Germán Rincón opinó que uno de los aspectos más importantes es el acuerdo presentado al Consejo de Bogotá para que sea respetado y cumplido por todas las administraciones en el futuro.

"Si mañana un grupo ultraconservador ingresara a la Alcaldía, no podría desconocer el espacio específico que nosotros y nosotras hemos logrado", comentó.

Pero grupos religiosos como la Iglesia católica no comparten del todo la medida. La institución está en contra de la discriminación, pero rechaza la creación de un centro especial para homosexuales.

"Nos parece exagerado la formación de guetos para que se dé una verdadera inclusión de todos los seres humanos dentro de la sociedad", advirtió el obispo Fabián Marulanda, secretario general de la Conferencia Episcopal.

Decición
Pese a las oposiciones, la Alcaldía está dispuesta a llevar su idea del papel a los hechos. A partir de septiembre, en la localidad de Chapoinero, en el corazón de Bogotá, abrirá sus puertas el primer centro de este tipo en Colombia.


Con el paso de los años, bares, discotecas y otra clase de establecimientos se han apostado a lo largo de las calles del sector sin ningún prejuicio.

Allí funcionan desde librerías hasta tiendas especializadas que ofrecen todo tipo de productos. También hay gimnasios, baños turcos, restaurantes y saunas.

El Café Chase, La Oficina Fercho’s Place, Lourdes Kyoto y la famosa discoteca Theatron forman parte del listado con nombre propio de la comunidad LGBT, que dispone de otros locales en el centro de la ciudad y en la Avenida Primero de Mayo.

El centro será atendido por un equipo dedicados a brindar orientación, información y atención a la persona, a las parejas y a los familiares con preferencias sexuales diferentes.

El proyecto tiene un costo aproximado de 82 mil dólares, que será aportado por el distrito capital.

El centro, en el que se pretende atender a 5 mil personas durante el primer año, se convertirá en uno de los logros más visibles de la comunidad LGBT, que viene luchando durante los últimos 15 años por su reconocimiento.

> Berria: Ezkontza > UNA LESBIANA PORTUGUESA: "ME HARE ESPAÑOLA PARA PODER CASARME"

  • Reportaje: "Me haré española para poder casarme"
  • Una lesbiana portuguesa cambia de nacionalidad para evitar las trabas de su país respecto a las bodas gays
  • El País, 2006-08-05 # Emilio de Benito, Madrid
No es una boda por interés; es auténtico interés por una boda. Tanta ilusión que A. G. F., una lisboeta de 36 años, lleva un año luchando contra la burocracia de su país para casarse con quien es su pareja desde hace seis. El problema es que A. G. F. no está enamorada de un hombre. Lo está de otra mujer, una española de la que sólo quiere decir que trabaja en el servicio doméstico.

"Hace un año, cuando se aprobó la ley del matrimonio homosexual, nos hizo mucha ilusión. Fuimos a enterarnos de qué papeles se necesitaban para casarse, y, con la lista del Registro, fui al consulado. Ahí todo fue bien hasta que el funcionario me dijo que para qué quería la partida de nacimiento. Le dije que para casarme. El me contestó que, aparte de pagar un dinero, tenía que presentarme en el consulado con él. '¿Cómo que con él? Yo quiero casarme con mi mujer', respondí yo. Entonces, el hombre se levantó, se metió en un despacho y cuando salió me dijo que no podía ser. Ahí se desmoronó todo", recuerda la mujer, que trabaja de cocinera en un restaurante del centro de Madrid.

Por lo visto, aquel era el primer caso que iba al consulado a pedir los papeles para un matrimonio entre personas del mismo sexo. "El funcionario me trajo un papel, que no me dejó fotocopiar, en el que me decía que no tenía permitido realizar ninguna forma de trámite para una boda así", añade A. G. F.

"Lo primero que hice fue llamar a mi mujer, pero ella sólo pudo consolarme", continúa su relato. Pero la pareja no se ha dado por vencida. "Es la mujer a la que quiero, y de una manera o de otra vamos a conseguir casarnos", dice la portuguesa de su pareja, con la que vive desde hace seis años en una casita en Mejorada del Campo, un pueblo de 20.000 habitantes que está 25 kilómetros al este de Madrid.

Para conseguir su objetivo de casarse, las dos mujeres han abierto otro frente: "Me haré española para poder casarme, dice A. G. F.. "Cuando dentro de dos años consiga la nacionalidad, podremos celebrar la boda", afirma convencida la todavía portuguesa.

"Lo irónico es que para la nacionalidad me piden también la partida de nacimiento, pero esta vez no me han puesto ningún inconveniente", relata la mujer. El hecho de que todavía tenga que acudir varias veces al consulado es el que empuja a A. G. F. a mantener el anonimato. "No quiero que se molesten y me pongan más pegas", afirma.

Tanto empeño sólo tiene una causa, insiste la portuguesa: quiere a su mujer, como la llama durante toda la conversación. "Podíamos apuntarnos como pareja de hecho, pero la boda me da más seguridad", dice.

A dos años vista, las dos comentan con frecuencia cómo será la ceremonia. "Invitaré a toda mi familia", dice la portuguesa. "Con ellos no tengo ningún problema". Más complicado está el asunto con la familia de su mujer. "Me conocen y me quieren, pero no como la pareja de su hija. Por lo que la hemos oído cuando han salido otros casos por la tele, su madre no lo aceptaría. Hay algunos miembros de su familia a quienes sí invitaríamos, pero entonces se enteraría todo el pueblo", comenta con resignación.

El consulado de Portugal en Madrid confirma que hay instrucciones de no tramitar los papeles de sus ciudadanos si son para una boda gay. "Este Consulado General se ve en la imposibilidad de emitir un certificado de capacidad matrimonial a favor de una ciudadana portuguesa que pretenda celebrar matrimonio civil en España con una persona de su mismo sexo. Esta imposibilidad, de acuerdo con instrucciones y parecer emanados de la Dirección General de los Registros y Notariado portuguesa, se debe a que tal certificado de capacidad matrimonial se destinaría, en el caso que nos ocupa, a matrimonio entre personas del mismo sexo, contrato que no es considerado válido y plenamente eficaz en el ordenamiento jurídico portugués", afirma el vicecónsul en una nota remitida a este periódico.

Esta prohibición se basa en dos artículos del Código Civil portugués. El 1.577º, que dice que "el matrimonio es el contrato celebrado entre personas de sexo diferente que pretendan constituir familia mediante plena comunión de vida", y el 1.628º: "Es jurídicamente inexistente [...] el matrimonio contraído por dos personas del mismo sexo", explica Ferreira.

El vicecónsul, sin embargo, sugiere una solución: que las mujeres intenten tramitar el matrimonio sin esos papeles. "Hay portugueses que se casan en España que lo hacen", indica.

"Ya sabemos que el matrimonio no es válido en Portugal, pero donde vivimos y queremos casarnos es en España. Los ciudadanos de otros países sí que han podido casarse", rebate indignada A. G. F., quien se pregunta si el Gobierno español no podrá hacer algo para facilitarle el proceso.

> Berria: Eraosak > DECIDE-T DENUNCIA AGRESIONES HOMOFOBAS EN ALICANTE

  • Un colectivo gay alerta de agresiones homófobas organizadas en Alacant
  • La Asociación DecídeT asegura que varios homosexuales han sido víctimas de incidentes aunque sólo se han denunciado dos casos
  • Levante, 2006-08-05
La Asociación de Gays, Lesbianas y Transexuales DecideT afirmó ayer que desde hace un par de meses ha recibido varias denuncias por agresiones homófobas en Alacant, y ha pedido una reunión con la Subdelegación del Gobierno para estudiar cómo atajar «estos actos violentos en la ciudad».

Esta asociación sabe que se han presentado dos denuncias en la Comisaría de Alacant, aunque tiene constancia de que hay muchos más casos que no se han denunciado por temor a represalias. En todos los casos, los agredidos son abordados por la calle por una persona que les insulta, y de repente aparece todo un grupo que se dedica a empujarles y a humillarles. Según el colectivo, en todos los casos se ha utilizado el mismo «modus operandi», y creen que detrás de todas ellas están las mismas personas. Con esta denuncia pública pretenden que otros afectados se animen a acudir a las autoridades y hacerles saber que les ofrecen asesoramiento legal.Fuentes del colectivo indicaron en un comunicado que la última agresión homófoba se produjo el pasado 27 de julio en el paseo de Gómiz de Alacant, próximo a la playa. El suceso ocurrió cuando el denunciante paseaba con dos amigos y su perro, momento en que una persona con «empezó a insultarles sin ningún motivo», según las fuentes. El denunciante sostiene que «inmediatamente salieron hacia ellos cuatro individuos más que les retuvieron durante más de media hora mientras les insultaban, empujaban y vejaban delante de la gente que paseaba por la zona». Según asegura el colectivo en un comunicado, uno de los agresores se identificaba como un menor de edad y les amenazaba con acusarles de haberle ofrecido dinero a cambio de tener relaciones sexuales. Posteriormente llegó la Policía, que identificó a los «agresores» y acompañó a los «agredidos» a la Comisaría para que presentaran la denuncia pertinente.

Amenazas para que no denuncien
El presidente de la Asociación DecideT, Juan Antonio Férriz, señaló que éste «no es un caso aislado», ya que, según aseguró, la entidad ha recibido «varias denuncias de agresiones homófobas con características similares» en «un plazo corto de tiempo». El hecho de que haya agresores ya identificados puede facilitar enormemente las investigaciones en el caso de que se produzcan más agresiones, explicó. «Al parecer, las víctimas son agredidas verbalmente y, en algún caso físicamente, además de ser objeto de amenazas de sufrir represalias si denuncian los hechos», según DecideT.

> Berria: Biluztasuna > EN EUSKADI SE CUENTA CON UNA DOCENA DE ESPACIOS NUDISTAS DE INTERIOR, ENTRE ELLOS EL LOCAL DE EHGAM DE BILBO

  • Euskadi cuenta con 12 espacios privados, como bares, terrazas o casas de reposo, donde se permite el nudismo
  • Los Espacios Nudistas de Interior (ENI's) son una iniciativa de ENE, con la que se pretende ampliar las posibilidades de practicar el nudismo y que consiste en localizar, negociar y señalizar espacios privados donde permitan la práctica del nudismo.
  • Deia, 2006-08-05 # E. P., Bilbao
Euskadi cuenta con una docena de espacios privados, como bares, terrazas de establecimientos hosteleros o casas de reposo, denominados 'Espacios Nudistas de Interior', donde se permite la práctica del nudismo, según datos de la Asociación de Naturistas Vascos (ENE).

Los Espacios Nudistas de Interior (ENI's) son una iniciativa de ENE, con la que se pretende ampliar las posibilidades de practicar el nudismo y que consiste en localizar, negociar y señalizar espacios privados donde permitan la práctica del nudismo.

Dichos espacios son identificados con un logotipo, el Nodes, y un cartel, para informar de esa forma a todo el mundo que en ese local, lugar o recinto se puede estar desnudo y que los nudistas no serán por ello molestados. Los ENI's no son espacios exclusivamente nudistas ni centros o instalaciones naturistas, sino lugares privados comunes donde se respeta la práctica del nudismo, con la convivencia entre nudistas y no nudistas.

En Bizkaia, hay Espacios Nudistas de Interior en el bar/terraza de las playas de Azkorri y Barinatxe, tanto en la zona de Getxo como en la de Sopelana, además de en el puesto de los helados junto al aparcamiento público de Barinatxe.

También se puede practicar el nudismo en el jardín de la casa de reposo de Larrabide, así como tomar el sol en la piscina de la casa de reposo de la Asociación Sumendi y también su local de Bilbao, al igual que en el local de EHGAM Bizkaia.

En cuanto a Gipuzkoa, en el bar/terraza de Isla Santa Clara y en el merendero en las campas también se puede practicar el nudismo, así como en las casas de reposo de Azkona y Zuhaizpe, en Nafarroa.

2006/08/04

> Berria: Ikerketak > TRES DE CADA CUATRO JOVENES SE DECLARAN A FAVOR DEL MATRIMONIO GAY

  • La mayoría de los jóvenes se declara a favor del matrimonio gay, el aborto y la eutanasia
  • Según una encuesta realizada por el Instituto de la Juventud
  • El País, 2006-08-04 # EFE, Madrid
Cuestiones consideradas controvertidas, que han originado recientes debates en España, generan poca polémica entre los jóvenes, que mayoritariamente se muestran favorables al matrimonio entre homosexuales, al aborto libre y a la eutanasia para enfermos incurables, según un sondeo sobre la percepción generacional, los valores y las actitudes de los jóvenes de entre 15 y 29 años hecho público hoy por el Instituto de la Juventud (INJUVE). También se desprende del estudio que mientras el 60% de los jóvenes es contrario a la pena de muerte para los delitos muy graves, un tercio la apoya.

La gran mayoría de los jóvenes (83%) ve problemas en la sociedad española y destaca como los más importantes el paro (35%) y la vivienda (23%), seguidos de la inmigración (15), el terrorismo (14), las drogas (12) y la inseguridad y la delincuencia (10). La percepción del terrorismo como un problema se ha reducido a la mitad, mientras que se ha duplicado el número de jóvenes preocupados por la inmigración. La preocupación por el paro ha descendido cinco puntos, mientras que ha aumentado cinco puntos el número de jóvenes que ve el acceso a la vivienda como un problema social.

Según el sondeo, tres de cada cuatro jóvenes (78%) se declaran a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo y un 16% está en contra. A tenor del estudio del INJUVE, parece consolidarse la actitud tolerante de la juventud española con respecto a la homosexualidad: el 82% declara que aceptaría la homosexualidad de un amigo sin que cambiase su relación; uno de cada ocho (12%) dice que probablemente cambiaría su relación; y sólo un 3% rompería con ese amigo.

Respecto al aborto, el 68% de los jóvenes cree que debe decidir únicamente la mujer interesada y un 18% considera que la sociedad debe poner ciertos límites, mientras que un 17% se muestra totalmente en contra.

En la encuesta se preguntó también por otras cuestiones polémicas, como la eutanasia, y se comprueba que tres de cada cuatro jóvenes son favorables a ayudar a morir a un enfermo incurable que lo solicite, frente a un 15% que se muestra contrario. También son mayoría (64%) quienes apoyan la selección genética de embriones con fines terapéuticos, técnica rechazada por un 19% de los jóvenes.
  • Salud y relaciones afectivas, valores prioritarios
Respecto a la enseñanza religiosa en las escuelas, las opiniones están más divididas, aunque son más (49%) quienes se muestran a favor de que se enseñe religión que quienes consideran que no se debería impartir esa asignatura (37%).

Frente a la ocupación de viviendas vacías, el número de jóvenes que se muestran contrarios a esa práctica (50%) supera al de aquellos que se declaran a favor (41%), una oposición que ha crecido ligeramente desde el año pasado.

Al igual que en 2005, el 80% de los encuestados opina que no hay causa política alguna que justifique la violencia, aunque el 16% la sigue considerando justificable en defensa de las libertades, ante el terrorismo, para lograr el respeto de los derechos humanos o para defenderse de una agresión externa. Tampoco ha variado la percepción juvenil de la situación económica de España respecto al año pasado: un 47% la considera "regular, ni buena ni mala"; un 35% la califica de buena; y un 17% tiene una visión negativa.

Por otro lado, un 88% de los jóvenes se declara bastante o muy satisfecho con su vida y el 81% se muestra optimista y cree que mejorará. El 12% cree que su vida seguirá igual y no existen prácticamente jóvenes que consideren que puedan empeorar en el futuro. El 96% se muestra satisfecho con su familia y el 94% con sus amigos y con su salud; también son muchos los que se declaran satisfechos con la libertad que tiene en casa (90) y con su aspecto físico (89). Como valores prioritarios, la gran mayoría de los jóvenes destaca la salud y las relaciones afectivas con la familia y los amigos, y, como ocurre desde 2003, enmarcan entre los asuntos poco importantes la política y la religión.

La solidaridad y la justicia social se mantienen como las principales causas juveniles por las que merece la pena realizar sacrificios y, como en encuestas anteriores, la religión, la revolución o la defensa de España aparecen como las causas menos valoradas.

> Berria: Erasoak > CASO CARLOS CALLON: ASOCIACIONES DE GAYS Y LESBIANAS PIDEN LA DIMISON DE UN CONCEJAL DE SANTIAGO POR HOMOFOBO

  • Asociaciones de gais y lesbianas piden la dimisión del concejal de Seguridad de Santiago por su actitud "homófóbica"
  • Europa Press, 2006-08-04 # Santiago de Compostela

La Federación Galega de Asociacións Lésbicas, Gais, Bisexuais e Transexuais, Aturuxo, pidió hoy la dimisión del concejal de Seguridad de Santiago de Compostela, José Baqueiro, por su "comportamiento homofóbico" al no atender una denuncia por violencia contra dos homosexuales.

Aturuxo solicitó la dimisión del concejal en una instancia dirigida al alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, donde acusó a Baqueiro de hacer "declaraciones imprudentes" y "menospreciar" a un ciudadano al no atender su denuncia. Además, achacó al Ayuntamiento su "opacidad" y "posición ambigua" en torno a este tema.

La denuncia por violencia homófoba la interpuso el presidente de la Mesa pola Normalización Lingüística, Carlos Callón, después de que el pasado 23 de julio varios agentes de la Policía Local presuntamente le agredieron física y verbalmente cuando paseaba junto a su pareja.

Por otra parte, la asociación denunció la actitud de la Policía Local, que "no demuestra intención de alcanzar la igualdad", por lo que solicitó que se abra una investigación de los hechos para "dictaminar la responsabilidad de los agentes" en los "actos de violencia homofóbica verbal o física".

> Kritika: Zinema > C.R.A.Z.Y.: EL CHICO QUE AMABA A BOWIE

  • El chico que amaba a Bowie
  • 'C.R.A.Z.Y.' triunfa con la historia de un adolescente que sale del armario
  • El País, 2006-08-04 # Diego A. Manrique, Madrid

Es un cuento de hadas que funciona. Un cuento culturalmente correcto: C.R.A.Z.Y. desarrolla la dinámica interna de una familia numerosa de Quebec que debe enfrentarse a los conflictos derivados de que uno de sus hijos, el favorito de la madre, muestre querencias homosexuales mientras que otro, el favorito del padre, derrape por la pendiente de las drogas duras. ¿Un dramón? Esperen y vean.

Jean-Marc Vallée, cineasta canadiense con obra en Hollywood, volvió a su Montreal natal y logró filmar una película que refleja su visión de lo que supuso crecer diferente en una sociedad católica durante los años 60 y 70.

Vallée es un realizador melómano -su padre trabajaba en una emisora de radio- que ha sembrado el largometraje de grabaciones clásicas, desde Robert Charlebois a Pink Floyd. Son guiños obvios -el chico de confusa identidad sexual queda fascinado por David Bowie- o que despistan intencionadamente: el cabeza de familia, homófobo, tiene una rara pasión por la vocalista Patsy Cline, icono de la subcultura gay y lesbiana.

Vertebrada a través de la música, C.R.A.Z.Y. ofrece un viaje vertiginoso a través de 20 años alborotados, lo que en Quebec se llamó "la revolución tranquila".

Como muchos cuentos, C.R.A.Z.Y. ha sido espolvoreada con polvo de hadas para que brille más. Se aceptan los momentos de fantasía, algunos memorables: el atormentado Zach Beaulieu levita en la iglesia mientras un coro infantil refuerza el Sympathy for the devil de los Rolling Stones. Cuesta más que el espectador se trague ese pegote de que el mismo Zach, tras consumar una relación gay en Israel, salga despavorido rumbo al desierto y sea salvado por un beduino. Estamos ante una película a la que, ay, le cuesta terminar. Además, el guión cede a algunas tentaciones maniqueas. El hermano yonqui está pintado con trazos gruesos; el cartel del Partit Quebequois clavado en su picadero es la única referencia a una de las transformaciones ocurridas en "la bella provincia" durante esas décadas, el ascenso del separatismo francófono. El otro gran cambio, dicen, fue el relajamiento del férreo control de la Iglesia católica. Que quizás no sea tanto, ya que C.R.A.Z.Y. tiene un aliento hasta puritano: los fugaces encuentros heterosexuales suelen ser feos o violentos. A Jean-Marc Vallée le ha salido una parábola de sacrificio y redención.

> Kritika: Zinema > C.R.A.Z.Y.: LOS GAYS SE CURAN EN JERUSALEN

  • Los gays se curan en Jerusalén
  • A un chaval «poco masculino» su padre le obliga a viajar a Israel para «corregir» su orientación sexual
  • El Correo, 2007-08-04 # Robert Basic

  • Título original: 'C.R.A.Z.Y'. Canadá, 2006. Director: Jean-Marc Vallée. Guionistas: Jean-Marc Vallée y François Boulay. Intérpretes: Michel Côté, Marc-André Grondin, Danielle Proulx, Máxime Tremblay. Página web: www.ocean-films.com/crazy
Cualquier excusa sirve para contar una historia. Un chispazo de ingenio, una situación inesperada, un momento de la infancia, un olor, un sabor, un padre dominante... 'C.R.A.Z.Y.', película canadiense que arrasó en la pasada edición del Festival de Cine de Gijón, parte de esta última premisa, de las confesiones que el guionista del filme, François Boulay, compartió con el director Jean-Marc Vallée. El terreno en el que se mueve la cinta norteamericana se sintetiza en una sencilla pregunta: ¿Qué haces si eres de Canadá, vives a finales de los años 70 y no eres tan heterosexual como a tu papi le hubiera gustado? Ahora viene la respuesta: hacer las maletas y plantarse a toda leche en Jerusalén. ¿Para qué? ¿Para curarse!

Los responsables de esta película canadiense, que no deja de ser el recuerdo de un niño convertido en hombre, explican que se trata de un «himno a la familia». Lo del himno, aún siendo un juego de palabras en boca de su director, le viene como anillo al dedo: la banda sonora del filme la ponen David Bowie, los Rolling Stones, Pink Floyd y Patsy Cline. Casi nada.

'C.R.A.Z.Y.' aprovecha los enredos familiares para revisionar la historia de este país norteamericano entre los años sesenta y ochenta. Sus costumbres, sus gentes, su cultura, su música, su literatura, su permisividad... Durante dos horas, se construye un canto a la tolerancia que invita a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los errores cometidos por sus padres, más que nada para que ellos mismos no los repitan.
  • Hacer las paces
El 25 de diciembre de 1960 nace Zachary Beaulieu, protagonista de la historia. El chaval, criado y educado en una familia humilde y convencional con cinco hijos a los que alimentar, siempre ha tenido una necesidad perentoria de conseguir que su padre le aceptara tal y como es. Para lograrlo, intentará reprimir su verdadera condición sexual y accederá a realizar un viaje 'terapéutico' a Jerusalén para volver a casa hecho un hombre. Un tío. Un machote. Un tipo más masculino que los leñadores barbudos con camisas a cuadros.

El amor entre un padre y un hijo es el eje principal sobre el que gira una sólida 'C.R.A.Z.Y.'. Jean-Marc Vallée invirtió 10 años de su vida en este proyecto, que definió en su tiempo como su «tarjeta de presentación artística». Encendió la cámara y dejó que Zachary Beaulieu contara su historia, con música y rebeldía, los porros y el alcohol, y retrocediera a los tiempos de la inocencia para hacer las paces con el hombre que le dio la vida.