- El 28 de junio, los colectivos gays se manifestarán en contra de la homofobia
- Gays, lesbianas, transexuales y bisexuales se unen y crean la plataforma 28-j
- El programa del Día de la Liberación se completa con una Fiesta del Orgullo, varios debates y la obra '5gays.com'
- Diario de Noticias, 2005-06-16 # Ana Ursula Soto, Pamplona
Por primera vez desde hace más de 15 años en los que se viene celebrando en la Comunidad foral el Día de la Liberación, los colectivos de LGTB navarros que han luchado por los derechos de estas minorías sexuales se han unido en una plataforma, la 28J, que será este año la encargada de la organización de todos los actos. Los pilares de la plataforma son la oficina de atención LGTB Kattalingorri y la asociación Gehitu Navarra, aunque también colabora grupos como Lumatza, Ehgam e Ilota-ledo.
"Consideramos que el momento actual es propicio, que hay que ser optimistas y que la situación social que tenemos nos ha hecho unirnos y crear una fortaleza mayor. La plataforma nace como respuesta a esa necesidad de poder dar una voz unitaria más fuerte y que se oiga más alto en una sociedad como es la Navarra", explicó Carlos Asurmendi, integrante de la plataforma y miembro de Gehitu en la presentación de los actos.
"Nos felicitamos de que se hayan dado unos cambio a nivel legislativo que van a cambiar la vida de las personas hacia una mayor normalización, si lo queremos llamar así. Por otro lado, queremos recordar la memoria histórica del activismo de los grupos LGTB en estas últimas décadas en nuestro entorno en Navarra, en todo el estado español y a nivel internacional. Por eso este día 28 de Junio tenemos oportunidad de celebrarlo de manera lúdica, alegre y reivindicativa", señaló Paloma Fernández en relación a la manifestación. No obstante, la integrante de Kattalingorri incidió en que todavía siguen existiendo "actitudes homófobas", una "realidad cotidiana y preocupante en un estado democrático y en una sociedad que queremos que sea más plural e igualitaria".
De ahí el lema que han elegido para presidir la manifestación de este año: Un paso más..., hacia adelante. Homofobiarik ez .
- Testimonios y fiesta
El sábado anterior, 18 de junio, tendrá lugar la Fiesta del Orgullo 2005 en Navarra, que dará comienzo a medianoche en la discoteca El Baile, en el Centro Comercial y de Ocio Itaroa (Huarte). El precio de la entrada es de 10 euros y habrá autobuses cada media hora que saldrán desde la avenida Baiona y la cuesta de Labrit.
La siguiente cita tendrá lugar el 21 de junio, martes, en el centro Zabaldi -Navarrería, 25- a partir de las 20 horas, cuando, explicó Larraya, "tres transexuales nos contarán sus vivencias personales, cómo han vivido su realidad, las dudas sobre el cambio de sexo, etcétera".
El viernes, el coordinador de Gehitu, Sergio Íñiguez, hablará sobre la repercusión de los cambios legislativos en la vida de las personas LGTB en un debate moderado por Faloma Fernández, antropóloga. La charla-coloquio se celebrará en el Centro Cultural Navarrería, a partir de las 20 horas.
Como broche de oro y preludio a la manifestación, el auditorio de Barañáin acogerá el lunes 27 la obra 5 gays.com. Despedida de soltero , en la que actúan Guillermo Montesinos, Miguel Molina, Chiqui Álvarez, Paco Florido y Alfonso Flores y está dirigida por Rafael Pence. Las sesiones serán a las 20.30 y 23 horas. "Es una función que no sólo ha triunfado en España, sino que también lo ha hecho en Argentina", señaló Larraya, quien añadió que en la página web del Auditorio (www.auditoriobaranain.com) se puede encontrar más información sobre las sesiones.
Finalmente, Carlos Larraya recordó que el sábado 2 de julio se celebrará en Madrid la manifestación estatal del Orgullo Gay que, el pasado año, reunió a más de un millón de personas.
- Coincidencia o intención
El 18 de junio es el día que el Foro de la Familia ha elegido para celebrar su manifestación en contra de la ley que permite a las parejas del mismo sexo casarse. "Por una parte nos parece bien que la gente exprese sus opiniones en público, pero no nos parece correcto que se utilicen argumentos inoportunos, falsos, incluso hirientes, porque nosostros sólo pedimos los mismos derechos que el resto de las personas", manifestó al respecto Ion Albizu, de Kattalingorri. "Es evidente que todo lo que contribuye al debate social es positivo,ahora bien, lo que nosotros planteamos es una igualdad de derechos civiles que con el planteamiento de la ley del matrimonio homosexual va a ser un buen paso hacia delante", añadió Asurmendi. La fecha elegida por el Foro de la Familia parece no ser casual por su proximidad con el Día de la Liberación. Fernández lanzó, en este sentido, una pregunta al Foro de la Familia. "¿Por qué han puesto la manifestación precisamente el 18 de junio, cuando saben que el día de la Liberación es el 28 de junio?" No obstante, señaló, "eso nos honra, porque nos otorga la importancia civil que tenemos como activistas", concluyó.