2006/02/16

> Elkarrizketa: JOEL MALDONADO > "LOS TRANSEXUALES SOLO REIVINDICAMOS EL DERECHO A VIVIR COMO LO QUE REALMENTE SOMOS"

  • Joel Maldonado · Miembro del colectivo LAMBDA de Valencia
  • «Los transexuales sólo reivindicamos el derecho a vivir como lo que realmente somos»
  • Gara, 2006-02-16

Las jornadas organizadas por el colectivo Gehitu tienen como objetivo acercar a la sociedad la problemática de las personas transexuales, que en su vida cotidiana se ven enfrentadas a la identidad que figura impresa en su carné. En la jornada de ayer, tres personas narraron sus vivencias y reivindicaron la gratuidad de la reasignación sexual, entre ellas el colombiano residente en Valencia Joel Maldonado.

­Ser biológicamente de un género y síquicamente de otro plantea un serio problema de identidad.
Sobre todo en la sociedad. Tú te sientes de un género y los de tu alrededor no te reconocen así. Sientes que no existes, porque la persona que llevas por fuera, la que conocen los demás, no eres tú. Las personas transexuales lo que reivindicamos es prácticamente el derecho que tenemos para vivir como realmente somos, como quien nos sentimos, como nos identificamos. Hoy por hoy, para conseguirlo tenemos que pasar por el quirófano e iniciar tratamientos hormonales. En definitiva, cambiar nuestro físico.

­Está extendida la idea de que ser transexual está ligado a la homosexualidad, cuando son dos realidades independientes.
Sí, la identidad, el «quién soy yo», no tiene nada que ver con la orientación sexual, que sería el «quién me gusta». Lo que pasa es que la sociedad no conoce la transexualidad, y confunde los términos de identidad y orientación. Por eso, muchas veces puedes llegar a oír barbaridades, como que somos homosexuales reprimidos que sólo siendo transexuales podemos conquistar a una persona de nuestro mismo género. Una cosa es la identidad, quién soy yo como hombre o cómo mujer; lo de la orientación, de quién me enamoro o con quién quiero compartir mi vida, es otra cosa. Además, los homosexuales no tienen un conflicto con respecto a si son hombres o mujeres; la sociedad a veces cuestiona su virilidad o feminidad, pero nunca el hecho de ser hombre o mujer. Eso jamás se lo niegan a los homosexuales, pero al colectivo transexual, sí.

En la ponencia han presentado la adolescencia como una de las etapas más duras.
Suele ser algo muy duro. En colegios o institutos te ponen uniformes, te obligan a llevar pendientes... y no te ves en ninguno de los lados; no eres ni niño ni niña. Lo peor son los cambios, ves que tu cuerpo no se corresponde a lo que tú sientes. Los cambios biológicos los vivimos como traiciones.

¿En su caso fue así?
Yo nací en La Paz, en Bolivia, y me crié en un entorno social diferente. Además, no descubrí lo que me pasaba hasta que llegué aquí. Sabía que había algo, pude expresar que quería vivir como Joel, como hombre, pero no podía explicar el porqué. En Bolivia no había información, y cuando llegué aquí pude ponerle un nombre a lo que me pasaba, aunque no me gustó en un principio. Porque la palabra en sí, transexual, trae muchos prejuicios. Descubrí lo que me pasaba, supe qué era lo que necesitaba y también qué pasos tenía que seguir para reconciliarme conmigo mismo, para encontrar la paz. Saltando muchas dificultades, he llegado a buen puerto.

¿Qué clase de dificultades?
Muchísimas. En mi caso tenía la dificultad añadida de ser extranjero. La comprensión es la más habitual, el cómo lo digo y el cómo reaccionarán. El siguiente es el tema sanitario; no encuentras una ayuda clara sujeta a la buena voluntad de la persona que te atienda. Pero, cuando uno se siente a gusto consigo mismo, las dificultades que pueden llegar a presentarse son más superables, es peor cuando no sabes lo que te pasa. Una vez que lo descubres sabes cuál es el camino a seguir.

­Han comentado que consideran exigible que la Sanidad pública asuma el coste de la intervención quirúrgica. ¿Por qué?
Las personas transexuales necesitamos que nos ayuden para desarrollarnos bien y para vivir plenamente nuestras vidas, y esa ayuda pasa por el ámbito de la salud, que es un derecho. Su negativa no es por el tema económico, es mentira que suponga un sobrecoste, porque no todas las personas transexuales se operan. El sistema actual tiene sus dificultades y sus problemas a la hora de funcionar, no sólo para nosotros, también para otros colectivos de personas que no ven ciertas necesidad cubiertas.

­Han reabierto el debate sobre una posible ley que reconozca los derechos y la identidad del colectivo. ¿En qué punto está ese debate y cuáles son las perspectivas de cara al futuro?
Es un anteproyecto de ley que viene a solucionar sólo el tema del DNI, que está bien, nosotros lo aplaudimos. Facilitaría bastante la vida cotidiana de las personas transexuales, porque plantea la posibilidad de modificar el nombre y el sexo en el DNI sin necesidad de pasar por la cirugía de reasignación. Sería realmente un gran logro para tener un poco más de dignidad a la hora de vivir el día a día.

2006/02/15

> Berria: Eliza > OBISPO ALGORA COMPARA A ZAPATERO CON CALIGULA

  • El obispo de Ciudad Real compara a Zapatero con Calígula
  • El País, 2006-02-15 # EP, Madrid
Antonio Algora Hernando, obispo de Ciudad Real, despachó con esta frase referida al presidente del Gobierno, su opinión sobre el matrimonio homosexual, en una entrevista publicada el 12 de febrero en El día de Ciudad Real: "Si Zapatero vuelve a ser el Calígula de la época del siglo II, allá él".

El obispo arrojó esta frase dentro de la respuesta que dio a la entrevistadora, cuando ésta le pidió que valorara "la aprobación por parte del Gobierno de la Nación del matrimonio entre homosexuales". Algora Hernando contestó así: "Yo digo lo mismo que dice el 90% de los españoles, ni más ni menos".

"No es un tema que incida en la vida real. La Iglesia ha tenido siempre homosexuales como fieles devotos, y desde luego, los seguimos queriendo y siguen estando entre nosotros. Y bueno, si Zapatero vuelve a ser el Calígula de la época del siglo II, allá él", dijo al referirse al emperador Cayo Julio César Augusto Germánico, nacido en el año 12 y muerto en el 41 después de Cristo, y considerado tirano y depravado.El obispo aseguró también que más que los jóvenes le asustan "los dos tercios de sociedad en los que hay más mayores que jóvenes" que "viven para trabajar, y en el euro, en la cosecha, y en el placer se agotan. A partir de ahí ya no hay lugar para la familia".

2006/02/14

> Berria: Eliza > EL OBISPO ANTONIO ALGORA COMPARA A ZAPATERO CON CALIGULA POR IMPULSAR EL MATRIMONIO GAY

  • El obispo de Ciudad Real compara a Zapatero con Calígula por impulsar el matrimonio gay
  • Antonio Algora se queja de que la Iglesia “no existe” en los medios de comunicación, especialmente en TVE y el "grupo Polanco"
  • El País, arg. digitala, 2006-02-14 # Servimedia, Madrid
El obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, ha comparado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el emperador Cayo Julio César, más conocido como Calígula, por su iniciativa de impulsar y aprobar el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

"Si Zapatero vuelve a ser el Calígula de la época del siglo II, allá él. Sin duda alguna, la gente tendrá que aprender quién era Calígula y las costumbres que impuso en Roma, así de sencillo", dice el obispo en una entrevista concedida al diario El Día de Ciudad Real.

Monseñor Algora responde así a la cuestión sobre la aprobación de la nueva normativa que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, si bien reconoce que "la Iglesia ha tenido siempre homosexuales como fieles devotos y, desde luego, los seguimos queriendo y siguen estando entre nosotros".

Calígula llegó a ser emperador de Roma tras mandar asesinar o estrangular con sus propias manos a Tiberio. Tras un inicio de mandato prometedor, el emperador se convirtió en un despiadado y cruel mandatario, de depravadas costumbres y gustos. Sirvan como ejemplos que ordenó senador a su caballo Incitatus y que de él salió la frase "que me odien con tal de que me teman".

Manifestaciones contra el Gobierno
El máximo responsable de la Iglesia en Ciudad Real defiende las últimas manifestaciones convocadas contra el Gobierno de Zapatero, con la participación de la Iglesia, una contra la denominación de matrimonio para las uniones entre homosexuales y otra contra la nueva Ley de Educación, y califica de "suicida" la postura del Ejecutivo.


Finalmente, lamenta la nula presencia de la Iglesia en los medios de comunicación. "Para TVE, Cáritas es invisible y nunca hace nada", se queja, antes de afirmar que "este medio de comunicación [en referencia a TVE] guarda mucho silencio sobre la realidad española y, en general todo el ‘grupo Polanco’, donde la Iglesia no existe, como tampoco existe en nuestros medios de comunicación provinciales".

> Berria: Eliza > EL OBISPO ALGORA COMPARA A ZAPATERO CON CALIGULA POR PERMITIR LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES

  • En un Diario de Ciudad Real
  • El obispo de Ciudad Real compara a Zapatero con Calígula por permitir los matrimonios homosexuales
  • 20 Minutos, 2006-02-14

El obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, ha comparado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el sanguinario emperador romano Calígula por permitir los matrimonios homosexuales.

"La gente tendrá que aprender quién era Calígula y las costumbres que impuso en Roma", asegura.

Según RNE, el periódico 'El Día' de Ciudad Real publicó el martes una entrevista al obispo Algora en la que éste compara al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con Calígula por permitir que los homosexuales puedan casarse.

"Si Zapatero vuelve a ser el Calígula de la época del siglo II, allá él. Sin duda alguna, la gente tendrá que aprender quién era Calígula y las costumbres que impuso en Roma, así de sencillo", declara.

Sin embargo, Monseñor Algora asegura que en la Iglesia siempre ha habido homosexuales. Unos fieles a los que afirma "seguimos queriendo".
  • Pero, ¿quién era Calígula?
El antiguo emperador romano Cayo Julio César Augusto Germánico, más concocido como Calígula, es considerado como uno de los mayores tiranos de la historia por sus innumerables atrocidades.

Entre sus barbaridades destaca haber obligado a todas las mujeres de la alta sociedad romana a prostituirse y competir entre ellas bajo la amenaza de ser decapitadas, simplemente porque buscaba una fuente de ingresos que solventara sus problemas económicos.

Una de sus frases célebres: "Que me odien con tal de que me teman".

> Berria: Eliza > GONZALO GIRONES: "LAS MUJERES MALTRATADAS MAS DE UNA VEZ PROVOCAN CON SU LENGUA"

  • Los abortos, "peores" que la violencia de género
  • Una hoja parroquial asegura que las mujeres maltratadas "más de una vez provocan con su lengua"
  • 20 Minutos, 2006-02-14 # Agencias
Un artículo publicado en la hoja parroquial "Aleluya", que se distribuye en la mayoría de las iglesias valencianas, asegura que "más de una vez" las víctimas de malos tratos "provocan con su lengua" y considera "peor" los abortos que la violencia contra las mujeres.

"Por cada mujer muerta a manos de un hombre, hubo 1.350 niños asesinados por voluntad de sus madres", se puede leer en relación al aborto.

Las reacciones no se han hecho esperar. Desde CCOO han pedido el procesamiento de los responsables por "apología del terrorismo".

La secretaria de la Mujer de CCOO-PV, Ofelia Vila, ha pedido el procesamiento judicial "por apología del terrorismo" del autor del artículo.

Asimismo, consideró que el arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, debe ser también denunciado como "responsable más directo" de la publicación de esas manifestaciones.

A la indignación de CCOO se han sumado diversas asociaciones de mujeres juristas que han expresado su más profunda repulsa por el contenido del mismo al considerar que hace "apología de la violencia de género".
  • La polémica hoja parroquial
Este artículo está firmado por un colaborador, Gonzalo Gironés, un catedrático de Teología jubilado, que añade que "el varón, generalmente, no pierde los estribos por dominio, sino por debilidad, no aguanta más y reacciona descargando su fuerza que aplasta a la provocadora".

En ese texto, Gironés afirma que en el año 2005 hubo 63 mujeres muertas a manos de sus parejas en España y añade que "por cada mujer muerta a manos de un hombre, hubo 1.350 niños asesinados por voluntad de sus madres. Es peor".

La publicación lleva impreso en caracteres destacados bajo su cabecera las palabras Arzobispado de Valencia, pero esta institución ha asegurado en un comunicado que su único órgano oficial es el Boletín Oficial del Arzobispado de Valencia y que la única publicación informativa que promueve es el semanario "Paraula".

No obstante, "Aleluya" se distribuye en la mayoría de iglesias valencianas y lleva siempre en su portada la carta pastoral del arzobispo de Valencia.

La nota del Arzobispado rechaza los términos en que se expresa el artículo y recuerda que "en nada reflejan el sentir de la Iglesia frente a este tipo de situaciones absolutamente injustificables".

Recuerda el Arzobispado que la postura de la Iglesia sobre los malos tratos "ha quedado expresada en numerosas ocasiones", incluso por el arzobispo, Agustín García-Gasco.
Según el comunicado, García-Gasco afirmó en su homilía del pasado 9 de junio, ante la Asociación de Amas de Casa Tyrius en la Catedral de Valencia, que "detrás de todos los episodios de la llamada violencia de género hay un fracaso educativo esencial: se trata de hombres que no han cultivado, ni siquiera de una manera mínima, el respeto por la mujer".

  • Zapatero, como Calígula
Al mismo tiempo, según RNE, el periódico 'El Día' de Ciudad Real publica hoy un artículo firmado por un Prelado en el que se compara al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con Calígula por permitir los matrimonios homosexuales.

El antiguo emperador romano Cayo Julio César Augusto Germánico, más concocido como Calígula, es considerado como uno de los mayores tiranos de la historia por sus innumerables atrocidades.

2006/02/09

> Berria: Erlijioa > AMANDO DE MIGUEL: DE SEGUIR ASI, SE PLANTEARA LEGALIZAR LA POLIGAMIA Y LA ABLACION POR LA SEGURIDAD SOCIAL

  • Amando de Miguel: "En cuestión de religión, España está más dividida que en la Guerra Civil"
  • noticiasya.com, 2006-02-09 # Vocento
El sociólogo Amando de Miguel, consideró que, "en cuestión religiosa, España está más dividida que en la Guerra Civil" ya que, según opinó, las medidas "anticatólicas" del Gobierno "están agriando mucho las posiciones".

"Las diferencias entre católicos y no católicos están más presentes que nunca por las medidas anticatólicas del Gobierno. El Ejecutivo está realizando una cruzada anticatólica que no tiene mucho sentido con unas reformas que chocan con la tradición y los valores católicos", aseguró el sociólogo.

Para Amando de Miguel, que presentó hoy en Madrid su libro "Los españoles y la religión" (DeBolsillo), el Gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero adopta estas medidas "intolerantes" porque "no cuestan dinero y tienen a la gente entretenida". De seguir con esta tendencia, señaló, "dentro de poco alguien planteará que se legalice la poligamia o que la seguridad social pague la ablación".

En esta línea, el escritor añadió que pese a que "está de moda decir que todas las tradiciones son iguales, no es así". "No se puede decir "aquí se acepta todo"", aseguró. Es por ello que en su libro, "Los españoles y la religión", que no es "ni doctrinario ni apologético", De Miguel intenta recordar que España "tiene una tradición católica que no se puede olvidar y que también reconoce la Constitución".

Sobre este tema, el escritor negó, además, que "cada vez la religión tenga menos importancia", ya que, según opinó, "la creencia no disminuye tanto como la práctica". En un mundo "cada vez más dinámico en el que cada vez hay menos gente religiosa, los que los son, los son más convencidos", dijo.

El sociólogo también defendió la inclusión de la asignatura de Religión en los planes de estudio, al sostener que "es imprescindible por una razón histórica y cultural". En esta línea, dijo estar de acuerdo con que se incluya también la enseñanza de otras religiones.

"(...) Pero no deberían estudiar un día el islam, otro día el cristianismo, y otro, la religión protestante si no que debe estar todo coordinado porque si no tiene sentido y los niños terminarían confundidos", apuntó al respecto.

Pese a ello, de Miguel defendió la "mayor importancia de la religión católica" frente a otras creencias, ya que, según opinó, "es parte de una cultura, de una tradición y sostiene valores que defienden los derechos humanos". Por ello, consideró que "otras religiones tendrán que adaptarse a la nuestra (católica)".

Por último, de Miguel se mostró "en desacuerdo con la oposición de la iglesia al divorcio" y afirmó que "habrá un momento en que tenga que reconocerlo". Para el sociólogo "es monstruoso que los divorciados no puedan comulgar porque se les considere pecadores", es "falta de caridad cristiana", dijo.

> Berria: Erasoak > CONDENADO A 12 AÑOS DE PRISION EL ULTRAORTODOXO JUDIO QUE APUÑALO A GAYS EN JERUSALEN

  • Condenado a 12 años de prisión el ultraortodoxo que apuñaló a gays de Jerusalén
  • El País, arg. digitala, 2006-02-09 # JUan Miguel Muñoz
Ishai Schlussel, un ultraortodoxo judío de 30 años, fue condenado ayer a 12 años de prisión por los delitos de tentativa de homicidio y lesiones. El extremista apuñaló a tres participantes en el desfile del Orgullo Gay celebrado en Jerusalén el pasado 30 de junio. Sufrieron heridas leves. La fiesta desató una agria polémica en la Ciudad Santa y concluyó con la detención de 13 personas. El tribunal de distrito califica de "fanático" al condenado y le impone una multa de 150.000 shequels (26.000 euros). "Era una misión divina para frenar algo abominable", dijo Schlussel. Los más intransigentes colocaron en junio una pancarta que rezaba: "Bienvenidos a Sodoma".

El acto, en el que participaron 6.000 gays y lesbianas, y personas que abogan por el laicismo en una ciudad cada vez más impregnada de religión, pudo celebrarse gracias a que el Tribunal Supremo anuló la prohibición del alcalde, el ultraortodoxo Uri Lupolianski, que no estrecha la mano de las mujeres. El Ayuntamiento tuvo que pagar parte de los costes de la marcha, que se celebró entre constantes abucheos e insultos -"festival de desviación sexual y enfermiza"- por el centro de la ciudad. Las autoridades musulmanas también se opusieron a esa marcha.

2006/02/08

> Berria: ONU > EE UU, IRAN y CUBA SE UNEN PARA RECHAZAR A ILGA COMO ASESORA

  • EE UU, Irán y Cuba se unen para rechazar en la ONU al mayor grupo gay del mundo
  • El País, 2006-02-08 # Emilio de Benito
Enfrentados en casi todo, Estados Unidos, Irán y Cuba votaron juntos la semana pasada contra el nombramiento de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA) como asesora de la ONU en materia de derechos humanos. La asociación -la mayor del mundo en defensa de los derechos de los homosexuales- había pedido entrar en el grupo de 2.100 ONG que forman parte del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de la ONU. Camerún, China, Pakistán, Rusia y Zimbabue también se opusieron.

La decisión de cuáles son las ONG que forman parte en este órgano consultivo la toma un comité de 19 países. En esta última votación apoyaron la entrada de la ILGA Chile, Francia, Alemania, Perú y Rumania. Se abstuvieron Colombia, Turquía y la India, y no asistió Costa de Marfil.

La vuelta al Consejo Económico y Social es una vieja aspiración de los grupos de lesbianas y gays. En 2002, una petición similar de la ILGA -que representa a más de 400 asociaciones de todo el mundo- fue rechazada, aquella vez con el voto en contra de España, gobernada por el PP.

La causa oficial de la negativa es la acusación de que algunas organizaciones de la ILGA permiten las relaciones ilegales con menores. Ése fue el motivo esgrimido en 1994 cuando se suspendió el estatus de observador de la ILGA en Naciones Unidas. A raíz de aquella denuncia, la ILGA expulsó a tres organizaciones, según explica en su web. Pero la asociación mantiene la afirmación, aprobada en 1985, de que "los jóvenes tienen derecho a su autodeterminación social y sexual, y a menudo las leyes de consentimiento actúan como una forma más de opresión en lugar de proteger".
  • Parlamento Europeo
Por el contrario, el pasado 18 de enero el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que insta a los Gobiernos a "luchar contra la homofobia". La propuesta fue aprobada por 468 votos a favor, 149 en contra (entre ellos los eurodiputados del PP Jaime Mayor Oreja y Cristina Gutiérrez-Cortines) y 41 abstenciones.

En este texto se afirma que "la homofobia puede definirse como un miedo irracional y una aversión a las personas homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales basado en prejuicio similar al racismo, la xenofobia, el antisemitismo y el sexismo". Y se pide a los Estados miembros que "se aseguren de que las parejas del mismo sexo disfrutan del mismo respeto, dignidad y protección que el resto de la sociedad".

La lucha contra la homofobia debe realizarse a través de la educación, en las escuelas, institutos y la universidad, y debe conseguir "el fin de la discriminación de las parejas del mismo sexo en áreas como la herencia, la propiedad, las rentas, alquileres, pensiones, impuestos, seguridad social, etcétera", afirma el Parlamento Europeo.

2006/02/01

> Iritzia: Oscar Hernández > LOBOS

  • La columna jónica
  • Lobos
  • Gehitu Magazine, 2006-02, 10 zbk., 32 or. # Oscar Hernández

Llega febrero, otsaila, el mes de los lobos, y con él, el clímax del invierno, de esta época oscura, triste, apagada, inerte… Quizá otsaila reciba su nombre porque los lobos en esta época, desesperados por el hambre, no tenían otro remedio que acercarse hasta las granjas y los caseríos en busca de algo que llevarse a la boca… Quizá. Lo que está claro es que este mes de invierno, como todos los meses de febrero, se caracteriza por los aullidos de los lobos.

Los que vivimos en ciudades y pueblos de cierta envergadura ya no oímos ni vemos a los antepasados de nuestros amigos fieles, los perros, asomarse entre los árboles con los ojos encendidos, pero sí que vemos otra clase de lobos que acechan por doquier con los ojos igualmente encendidos.


Este pasado mes de enero ha significado para Italia un mes de reivindicaciones por las uniones de hecho, tanto hetero como homosexuales. Parece mentira que a una hora de avión pasen cosas como las que sacuden el país de las góndolas, pero es así. El pasado 14 de enero Roma y Milán vivieron sendas manifestaciones organizadas por asociaciones y sin el apoyo de los partidos políticos, ni siquiera de ninguno de los integrantes de la coalición de centro-izquierda que pretende sacar a Berlusconi del poder. Estas manifestaciones ciudadanas convocadas con el método del “pásalo”, reivindicaban la legalización de las parejas de hecho (de todas) y la no modificación de la actual ley que permite ampliamente el aborto en aquel país. Parece que allí van reculando en su legislación.

El caso es que con pancartas contra el clero, la curia vaticana y alabanzas al presidente Zapatero (político que en aquel país se ve con ojos envidiosos), los miles de manifestantes han plantado cara a las políticas conservadoras tanto del gobierno Berlusconi como de la oposición y muy especialmente a las continuas injerencias del Vaticano en la política del estado aparentemente soberano de Italia.

La reacción de la maquinaria católica no se ha hecho esperar y con el papa Ratzinger a la cabeza, iglesia, gobierno y parte de la oposición, todos a una, como en Fuenteovejuna, ha comenzado un ataque mediático contra las asociaciones convocantes y por la protección de la sacrosanta, católica y apostólica Familia.

Los lobos tienen hambre, sí, y como el invierno es duro, salen de lo profundo del bosque para buscar comida en las laderas de los montes. Pero los lobos evolucionan y hoy en día se disfrazan, algunos de oveja, otros de pastores y muchos de traje y corbata.

2006/01/30

> Berria: Soziologia > AMANDO DE MIGUEL SOSTIENE QUE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SE DEBE A INMIGRANTES Y PAREJAS DE HECHO

  • Por unas declaraciones sobre la violencia contra las mujeres
  • Amando de Miguel vuelve a poner en "apuros" a Esperanza Aguirre
  • El Plural, 2006-01-30
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, vuelve a encontrarse con exigencias de destitución como miembro del Consejo Económico y Social (CES), del sociólogo Amando de Miguel, por sus ideas sobre las mujeres, la violencia de género y las parejas de hecho.

Esta vez, la aparición de De Miguel ha sido en un artículo que publica la fundación FAES, la tribuna de ideario político que preside José María Aznar. En un artículo publicado por FAES en sus Cuadernos de Pensamiento Político, De Miguel sostiene que "se puede sospechar el aumento de los casos de violencia doméstica contra las mujeres" en los próximos años debido a "la población foránea" y "las parejas de hecho".

Exigencias de cese
El PSOE, IU y CC OO reclaman el cese de De Miguel como consejero del CES, cargo que ocupa por designación del Gobierno regional que preside Esperanza Aguirre. Estas organizaciones consideran las palabras del sociólogo “xenófobas y machistas”, “atentado contra la dignidad de la mujer” y reveladoras de la “continua demostración de la falta de respeto hacia las mujeres”- Desde Comisiones Obreras se considera inadmisible la continuidad en un organismo como el CES, de “un consejero tan perjudicial para el desarrollo social”.

De Miguel, reincidente
No es la primera vez que llegan hasta la administración que preside Esperanza Aguirre peticiones de destitución de Amando de Miguel como consejero del CES. El mes de septiembre del año pasado, De Miguel provocó un escándalo cuando durante una comparencia de la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Patricia Flores, para presentar la Ley Integral contra la violencia de género. En aquella sesión Amando de Miguel se dirigió en tono despectivo hacia la directora general y llegó a preguntarle si tenia clitoris. La tormenta política que se desató entonces, incomodó al gobierno regional del PP y el sociólogo se vio obligado a pedir disculpas públicamente.

2006/01/29

> Berria: Familia > BIDE MALDATSUA: FAMILIA BERRIEN ESPERIENTZIAK

  • Bide maldatsua: familia berrien esperientziak
  • Adoptatzeko eskubidea onartu zaien arren, sendia osatzeko bide korapilatsua daukate oraindik bikote homosexualek
  • Berria, 2006-01-29 # Iñigo Bilbao, Bilbo
Bere homosexualitatea ukatzera derrigortuta egon da gizon asko umea adoptatu ahal izateko. Txinan, esate baterako, eta han jaioak dira adoptatutako ume dezente haurra hartzen duten gizon ezkongabeek agiria sinatu behar izaten dute homosexualak ez direla zin eginez. Arazoa, gainera, ez da haurra etxean dutenean amaitzen, umearen sorterriko agintariek hainbat urtez jarraipena egiten baitiote prozesuari.

Ekialdeko beste herrialde batzuetan ez da halako agiririk sinatu behar izaten, baina umeak 18 urte bete artean, urtero eskolaren eta medikuaren agiria eta umearen argazkia bidali behar dute herrialdeak Madrilen daukan enbaxadara.Horrek guztiak beldur handia eragiten die familia osatzeko nazioarteko adopzioa baliatu duten gizonei; ikusezin bihurtzen ditu. Bikote bakarra sartu da Magala elkarte berrian. Beste batzuk ausartu ere ez dira egiten oraingoz, umea kenduko dieten beldur direlako.Gezurra esan zuten, beste aukerarik izan ez zutelako. Hego Euskal Herrian eta Espainiako araudien eraginaren pean diren gainerako herrialdeetan baino ezin dute legez adoptatu, eta hor ez dago umerik.Hainbat lekutan bada amak alokatzeko modua, edo mutil bikote bat neska bikote batekin adostu eta ernalketa baliatzeko aukera. Euskal Herrian, baina, galarazita daude halako bideak.
  • Salbuespenezko familiak
Salbuespen bezala hartu badaitezke ere, badira lehenago emakume batekin egindako familia gero gizon batekin osatutako familiara eraman duten gutxi batzuk. Bilbon, adibidez, Iñakik eta Albertok, eta lehenengoaren alaba biek osatzen dute sendi homoparental horietako bat. Familiari Albertoren semea gehitzen zaio, gainera, mutikoari aitarekin egotea egokitzen zaion asteburuetan.

«Geuk, emakumeok, gizonezkoek baino errazago daukagu familia egitea, ez bakarrik biologikoki zailtasunik ez daukagulako, baita adoptatzeko edo etxean daukagun errealitatea araupetzeko traba gutxiago jartzen dizkigutelako ere». Marijo Mendietak ondo daki hori. Horrek ez du esan nahi, baina, bide erraza izan dutenik berak eta Rosa neska-lagunak. «Umea jaio eta izena ematera Erregistro Zibilera joan ginenean, nahitaez aitaren izena jartzeko eskatzen ziguten. Ondo zekiten, legez, intseminazio artifiziala egiten denean debekatuta dagoela hazi-emailea nor izan den ezagutaraztea; lesbianak ginela eta Izatezko Bikoteen Erroldan geundela bazekiten eta, hala ere, aitaren izena eskatzen ziguten. Ez sinestekoa izan zen han gertatu zena».Baina ez ziren hor bukatu Marijo eta Rosaren buruhausteak. Urte eta erdi geroago, epaileak bien amatasuna aitortu zienean, Familia Liburuaren bila joan zirenean, trabak besterik ez zizkieten ipini. «Bi egun eduki gintuzten Familia Liburuaren zain, nahiz eta epaitegiko ebazpenarekin joan eta epaileak agirian argi eta garbi esan biok ginela umearen amak eta bion abizenak hartu behar zituela mutikoak».Bizkaian, Nereak eta Kristinak ere ezagutarazi dute Kristina alabatxoak beren bizitzan zer eragin izan duen: «Gure kasuan, administrazio tramite askotan lehenak izatea izan dugu berritasunik handiena: ezkondu, adoptatu, Familia Liburua aldatu eta, zenbaitzuetan, inprimaki zaharkituak nola bete ez dakien funtzionarioarekin topo egitea».

Bikote homosexualen aitatasun edo amatasun gaitasuna ukatzen dutenek umeak jarri ohi dituzte aitzakia bezala euren arrazoiak nabarmentzeko. Iratik 29 urte ditu, eta ume txikia zela gurasoak banatu zirenetik, aitaren eta amaren etxeetan bizitzea egokitu zitzaion; bietan, biekin eta biek hartutako bikotekide berriekin. Emakumezkoak biak. «Etxe bietan maitasuna izan zen lehentasuna eta, beraz, guraso genituenen generoari ez, pertsonari eman diogu beti garrantzia. Bai aitarekin, bai amarekin, eta beren neska-lagunekin oso harreman ona, orekatua eta komunikazio handikoa izan dugu beti».

Irakasle dabil egun eskola batean. «Izugarria da, ikasgelan eredu oso desberdinetako familietako umeak ditugun arren, liburuetan eta ikasgaietan oraindik betiko eredu zaharkitua agertzen da, bakarra balitz bezala».

> Berria: Elkarteak > SEXU BEREKO GURASOEN HAURRAK BABESTEKO, MAGALA SORTU DUTE

  • Sexu bereko gurasoen haurrak babesteko, Magala sortu dute
  • Bikote homosexualen arteko familiek sortu dute elkartea, gizarteari aurreiritziak gainditzen laguntzeko
  • Berria, 2006-01-29 # Iñigo Bilbao, Bilbo
Familia zer den, eta zer ez, hizpide izan da azken hilabeteotan, bikote homosexualei ezkondu eta umeak adoptatzeko aukera aitortuko zietela jakinarazi zenetik. Auziak ika-mika handiak eragin ditu, mikatzegiak askotan. Askori ez zaio buruan sartzen sexu bereko gurasoak izan daitezkeenik. Ez dira ohartu, ezagutu ez badituzte ere, halako sendiak aspaldi dituztela inguruan. Ez dakite legea egin zitekeela pentsatu baino lehenagokoak direla sendi horiek.

Izena hartu dute orain. Familia homoparentalak dira, ezaugarri bereziak ez ezik, berariazko arazoak eta premiak dituztenak. Horiek guztiak asetzeko elkartea sortu dute orain. Magala du izena, Gipuzkoan sortu dute, eta bere baitan ia hogei familia batu dira dagoeneko.Sexu bereko gurasoak dituzten umeei topagune bat eskaini nahi die elkarteak, etxean dutena beste nonbaiten ikus dezaten. Marijo Mendieta buru-belarri sartuta egon da elkartearen sorreran. Haren izena ezaguna egin zen Aitorrek bi ama ditu ipuin liburua kaleratu zuenean. «Psikologoek argi esan digute gure seme-alabek euren egoera berean bizi diren umeak ezagutu behar dituztela, desberdinak edo bitxiak ez direla jabetu daitezen. Ondo dakigu desberdina dena, ezagutzen ez dena ez dela hain erraz aintzat hartzen».Mendietak eta haren neska-lagunak bezala umeak dituzten bikote homosexualek bizi izan duten esperientzia eskaini nahi diete bide beretik abiatu nahi duten bikoteei. Hori da, umeei eredua ezagutaraztez gain, elkartearen helburua: haurra izan nahi duten bikote homosexualei informazioa ematea, eta zein aukera dituzten jakinaraztea; esperientzien trukea egiteko topaketak, tailerrak, berbaldiak eta gisakoak egitea; eta gizartearen baitan kontzientziazio lana egitea, dauden aurreiritziak gainditzeko.
  • Betikoak, gutxienak gaur

«Jendeak ezkonduta dauden aita-amek eta haien seme-alabek osatutako familiak dauzka buruan, eta ez dira ohartzen gurean, Euskal Herrian, horiek gutxienak direla gaur egun». Hori esaterakoan banatutako gurasoak, ama ezkongabeak, adopzioaren bidez osatutako familiak edo sexu bereko gurasoen familiak ditu buruan. Eta horiek Euskal Herrian familien %52 dira gaur egun.

Magala oraintsu legeztatu badute ere, aspaldi hasi ziren elkartzen, Gasteizko Legebiltzarrak Izatezko Bikoteen Legea onartu eta adopzio eskubidea aitortu zienean, hain justu. Umea bikotearen barruan, intseminazio artifizialaren bidez egin arren, legeak ama biologikoa baino ez zuen aintzat hartzen: «Beste kideak legez kanpokoak ginen, inolako eskubiderik gabekoak». Prozedurarekin hasi zirenean, baina, Alderdi Popularrak errekurtsoa ipini zion legeari, eta bertan behera geratu ziren adopzio eskaera guztiak. Latzak izan ziren hilabete horiek bikote askorentzat. Espainian gobernu aldaketa izan eta agintari berriek Kode Zibila aldatuko zuen legea iragartzearekin batera helegitea atzera bota zutenean, amaitu ziren askoren estualdiak. «Jendeak uste du lege berriarekin dena konpondu dela, eta ez da hala, beldur handia dago oraindik, gizarteak besterik adierazi arren, ez duelako aintzat hartzen oraindik homosexualitatea».

Eskolan hutsune nabarmena sumatu dute, ikasleei gutxiena den eredua berezkoa, ohikoa eta nagusi balitz bezala erakusten dietelako oraindik. «Indarrak batu nahi ditugu Hezkuntza Sailaren aurrean presioa egiteko».Hori izango da elkartearen xedeetako bat, laster. Orain egoitza lortu nahian dabiltza. Zarauzko Udalari txoko bat uzteko eskatu diote, baina erantzunaren zain daude oraindik. Elkartea Gipuzkoan sortu badute ere, sexu bereko gurasoen familiak nonahi aurki daitezke. Horietako gehienak emakume bikoteak dira.

  • Bestelako esperientziak

Bizkaian, Aldarte izeneko arreta zerbitzuan, aspaldi sortu zuten Ama lesbianak izeneko gogoeta taldea. Magala barruan garatu nahi dituzten ekimenak egiten dituzte bertan, eta Familia ereduak eta gizarte aldaketak: Homosexualen gurasotasuna eztabaidagai izeneko liburuxka kaleratu dute berriki gaiaren inguruko gogoeta sustatzeko.

Amparo Villar ari da Aldarte barruan taldea koordinatzen. «Gehienak intseminazio artifizialaren bidez sortutako umeak dira eta, beraz, oraingoz taldea, batez ere, amei eta haiek bezala ama izan nahi duten emakumeei dago zuzenduta».

Hilean behin elkartzen dira elkartearen egoitzan. «Amatasuna zelan bizi izan duten azaltzen diote elkarri, eta bide beretik joan nahi dutenei aukerak zeintzuk diren ere bai. Zailtasunak ahaztu barik, noski: intseminazio artifiziala zelakoa den, non eta zelan egiten den, zenbat balio duen, gorputzean zelako eragina duen, hori guztia etxekoei azaltzeko zein arazo izan dituzten...».

Aztergai ere bihurtu dira taldeko ama horiek, unibertsitateetan gaiari buruzko ikerketak egin nahi izan dituztenean, haiei egokitu baitzaie aurpegia ematea.Halako familiak Araban eta Nafarroan badira. Baina Gasteizko Enfasis zerbitzuan eta Iruñeko Kattalingorri elkartean batzen hasi direnik ez dakite, oraindik ez dute horren berri izan.

2006/01/25

> Berria: ESTADOS UNIDOS > LA IGLESIA EVANGELICA AMENAZA A MICROSOFT POR APOYAR A LOS HOMOSEXUALES

  • Tras el caso Ford, le toca el turno a la empresa de Bill Gates
  • La Iglesia evangélica amenaza a Microsoft por apoyar a los homosexuales
  • El Plural, 2006-01-25

Un grupo de líderes evangélicos del estado de Washington planea boicotear a la compañía Microsoft por mostrar su apoyo a un proyecto de ley que recoge el respeto de los derechos de los homosexuales. Este ataque se suma al de la ultracoservadora Asociación de la Familia Estadounidense (AFA) a Ford por anunciarse en revistas dirigidas al público gay.

El movimiento evangélico encabezado por pastores de esta congregación eclesiástica en Estados Unidos también ha amenazado a la marca deportiva Nike y a la aeronáutica Boeing. Estas dos compañías, junto a Microsoft, enviaron una carta a los legisladores instándoles a aprobar esta nueva ley.

La nueva legislación del estado de Washington sumaría la razón de la “orientación sexual” a una ley estatal que prohíbe la discriminación por raza, origen nacional, sexo, estado civil o edad.

El pastor de Antioch Church, en Redmond, Ken Hutcherson, es el encargado de coordinar las acciones contra la compañía de Bill Gates. Entre otras amenazas, el líder evangélico contempla la de realizar una llamada a los miembros de la Iglesia de todo el país para que vendan las acciones de Microsoft. El resto de empresas que apoyen la iniciativa a favor de los derechos de los homosexuales también sufrirán consecuencias.

La sombra del "caso Ford"
La empresa Ford también ha sufrido las presiones de grupos ultraconservadores por anunciarse en publicaciones dirigidas a gays y lesbianas. La AFA acusó a la empresa automovilística de no haberse mantenido neutral y de financiar a aquellos que promueven los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, a pesar de las amenazas de boicot de la AFA, Ford no retiró sus anuncias de las revistas dirigidas a homosexuales. Además, la compañía, en una carta a algunos grupos gay, de lesbianas y de derechos humanos, expresó su intención de seguir haciendo publicidad corporativa para este colectivo.

2006/01/24

> Berria: Justizia > FRANCIA: EL DIPUTADO DE UMP CHRISTIAN VANNESTE CONDENADO POR HOMOFOBIA

  • Diputado derechas condenado a multa por injuria a homosexuales
  • Terra, 2006-01-24

El Tribunal Correccional de Lille (norte de Francia) condenó hoy al diputado conservador Christian Vanneste a una multa de 3.000 euros por injuria a los homosexuales debido a unas declaraciones en las que consideraba que la homosexualidad era un comportamiento peligroso.


El tribunal condenó también a Vanneste, miembro de la Unión por una Mayoría Popular (UMP) del presidente francés, Jacques Chirac, a una indemnización de 2.000 euros para cada una de las tres asociaciones que lo habían denunciado, a 1.000 euros de costas judiciales y a publicar un extracto de la sentencia en el tres títulos de prensa.


El Sindicato Nacional de Empresas Gays, Act-Up y SOS Homofobia, que habían reclamado cada una 7.500 euros por daños y perjuicios, manifestaron su satisfacción por el dictamen judicial y mostraron su esperanza de que sirva de advertencia ante declaraciones de la misma naturaleza.


El abogado defensor, Gérarld Malle, anunció que iba a recurrir la sentencia, que estaba dispuesto a llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que lo que le interesa en última instancia es cuestionar la ley de diciembre de 2004 contra las injurias y discriminaciones homófobas.


De hecho, el inicio de este caso fue el debate parlamentario sobre esa ley, contra la que Vanneste cargó de forma reiterada por considerar que constituye una limitación de la libertad de expresión.


El diputado explicó entonces su posición en varios periódicos y señaló que la homosexualidad era una amenaza para la continuidad de la especie humana si se generalizara, y que en ese sentido el comportamiento homosexual era inferior al heterosexual.


El consejero regional de la UMP Jean-Luc Romero, conocido por sus posturas en defensa de la comunidad homosexual, pidió a su partido sanciones políticas contra Vanneste.


Romero solicitó en concreto que el diputado por la circunscripción del departamento de Norte, con capital en Lille, no pueda renovar la candidatura para volver a presentarse.

2006/01/23

> Berria: Homofobia > NIGERIA: EL GOBIERNO PROPONE UNA LEY QUE PROHIBA LAS RELACIONES HOMOSEXUALES

  • Gobierno de Nigeria propone ley que prohiba las relaciones homosexuales
  • Afrol News, 2006-01-23

El gobierno nigeriano ha propuesto una ley para prohibir las relaciones y los matrimonios homosexuales, algo que el ministro de justicia considera una forma de evitar que dichas prácticas provenientes de los países occidentales se extiendan en el país.


El ministro de Justicia, Bayo Ojo, publicó el borrador de ley esta semana, en respuesta a la preocupación del presidente Olusegun Obasanjo sobre las relaciones y el matrimonio entre homosexuales que están invadiendo la nación africana más poblada.


“Básicamente no es propiamente africano tener relaciones homosexuales. Si se tienen en cuenta las escrituras sagradas, la Biblia y el Corán, están prohibidas”, declaró Ojo a los reporteros el miércoles.


La ley abarca las relaciones y el matrimonio homosexuales como delitos que penables con cinco años de prisión. Los religiosos que intervinieran en este tipo de procesos se exponen a una condena de cinco años.


La propuesta de ley también prohíbe los movimientos que promueven los derechos de los homosexuales, según el ministro de Justicia.


“Esta legislación progresiva se espera que controle la homosexualidad y el lesbianismo, un comportamiento pervertido que está ganando cada vez más adeptos en los países occidentales”, recogía un artículo en Internet del periódico Nigeria First.


Los activistas de derechos homosexuales dicen que la propuesta de ley es un atentado contra los derechos humanos. “Lo condenamos totalmente”, dice un activista que prefirió no dar su nombre. “Somos nigerianos y somos humanos. Se trata de derechos humanos. Estamos aquí y somos parte de Nigeria”.


El activista dijo que el gobierno nigeriano se mostró preocupado o amenazado cuando un grupo de derechos humanos hizo una declaración en una conferencia hace poco sobre el sida y el VIH en la capital, Abuja. En dicho encuentro se exigió el reconocimiento de las necesidades de los homosexuales y las lesbianas.


Los contrarios a las relaciones homosexuales están muy arraigados en Nigeria, la mayoría de musulmanes en el norte y de cristianos en el sur, ambos con el rechazo a la homosexualidad como característica común.


En doce estados en el norte que empezaron a desarrollar una ley islámica, la sharía, en 2000, las relaciones homosexuales están condenadas con la lapidación mortal –aunque no ha sido aplicada aún–.


El movimiento del gobierno que criminaliza las relaciones y el matrimonio homosexuales coincide con la oposición férrea que mantienen los países de la Iglesia Anglicana contra la ordenación de clérigos homosexuales en Occidente. Los 17 millones de fieles anglicanos de la iglesia en Nigeria dependen de la Iglesia de Inglaterra.

2006/01/15

> Berria: CHECHENIA > KADIROV, NUMERO DOS DEL GOBIERNO, PROPONE LEGALIZAR LA POLIGAMIA

  • Kadírov propone legalizar la poligamia en Chechenia para equilibrar el exceso de mujeres
  • El ultranacionalista Yirinovski cree que la medida debería extenderse a Rusia
  • El Diario Vasco, 2006-01-15 # Rafael M. Mañueco, corresponsal DV, Moscú

El harén debe volver a Chechenia y la mujer desaparecer de la vida pública. Ésa es la opinión de Ramzán Kadírov, hijo del desaparecido presidente checheno, Ahmad Kadírov, y actual número dos del Gobierno pro ruso de la república. El dirigente hizo su pintoresca propuesta en la madrugada de ayer ante los micrófonos de una emisora moscovita. Kadírov, que tiene una sola cónyuge, cree que la poligamia debe sustituir paulatinamente al actual sistema familiar de los chechenos. De lo contrario, señaló, «muchas mujeres se quedarán solteras».

«Somos musulmanes y el Islam permite al hombre tener hasta cuatro esposas, si puedes mantenerlas», aseguró el viceprimer ministro checheno. Según él, «la poligamia es necesaria para nosotros porque estamos en guerra y tenemos más mujeres que hombres». Kadírov explicó que más de diez años de contienda han diezmado a la población masculina, reduciéndola a un 20% respecto a la femenina.

Del casi medio millón de habitantes que tenía Chechenia en 1994, cuando comenzó la primera guerra, quedan poco más de 200.000. Muchos huyeron a Rusia o emigraron a Europa, pero, según estimaciones, más de 100.000 perecieron y la mayoría eran hombres. Además, nacen más niñas que niños. El hombre fuerte de Chechenia pone el ejemplo de su familia. Su mujer le ha dado cuatro hijas y un único varón.

  • Barrera legal

El problema es que la poligamia choca con la legislación rusa, que prohíbe un segundo matrimonio a personas ya casadas, a menos que hayan enviudado o estén divorciadas. Preguntado sobre cómo piensa superar esa barrera legal, Kadírov respondió que el Estado no debe interferir en esas cosas. A su juicio, el macho es el jefe de la familia y el que decide. Por el contrario, las féminas, según él, «deben estar en casa, educar a sus hijos, preparar la comida y recibir a los invitados. Antes era también tradición en Chechenia que la mujer no estudiase en la universidad, con acabar la escuela era suficiente».

Pero Kadírov no está solo en su reivindicación. El ultranacionalista ruso, Vladímir Yirinovski, vicepresidente de la Duma y de religión ortodoxa, hace tiempo que exige también la legalización de la poligamia en toda Rusia. Estima que en el país hay 10 millones de mujeres solteras, que se quedarán para vestir santos si no se las incorpora a algún harén.

2006/01/14

> Berria: Elkarteak > GEHITUK "POSITIBOTZAT" JO DU ZUMARRAGAN EGINDAKO KANPAINA

  • Gehituk «positibotzat» jo du herrian egindako kanpaina
  • Gay eta lesbianen elkartearen arabera %45,6k ipini dute banatutako pegatina
  • Goierriko HITZA, 2006-01-14 # Maite Quevedo

Gipuzkoako gay eta lesbianen Gehituk elkarteak abenduan herriko denda eta tabernei zuzendutako Lesgayzale kanpaina jarri zuen martxan Zumarragan. Kanpainak gay eta lesbianen kolektiboarekin bat egitea eta jendea gogoeta egitera bultzatzea izan ditu, besteak beste, helburu, eta denda zein tabernek erakuslehioetan Zurekin aurrera goaz lemadun pegatina jartzean zetzan. Hilabeteren ostean Gehituk «positiboki» baloratu du kanpaina.

Denda eta tabernen artean, guztira 237 leku bisitatu ziren. Horietatik 108k (%45,6k) pegatina jarri zuten, eta 51k (%21,5ek) uko egin zion proposamenari. Gainontzeko 78ek pentsatuko zutela adierazi zuten.

Gehituren arabera, baiezkoa %50era iristen ez bada ere, emaitzak txarrak ez direla izan nabarmentzekoa da. «Ezezkoa esan zuen gehiengoak enpresa politikari jarraiki edota nagusiarekin kontsultatu behar izateagatik egin zuen» gaineratu du elkarteak.

Gehituk bereziki baloratu duena dendari eta tabernariek erakutsitako jarrera izan da. «Jendearekin hitz egitean, erantzuna bat edo beste izanda ere, jarrera irekia aurkitu dugu, hala kanpainarekiko nola homosexualitatearekiko. Naturaltasunez jokatu du jendeak, errespetuz, eta gizartearen heldutasunaren ispilu da hori».

Kanpainaren nondik norakoak gertutik jarraitu dituen Zumarragako Gizarte Zerbitzuetako Batzordea ere «gustura» ageri da kanpainak izan duen onarpenarekin. «Erantzuna errespetuzkoa izan da. Eskerrak ematen dizkiegu Gehituren bisita jaso zutenei, eskainitako atentzioagatik» dio Gizarte Zerbitzuetako zinegotzi Rakel Blancok.

  • Dendarien atxikimendua
Gehituk emandako datuen arabera, Zumarragako dendari gehienek onartu zuten kanpainaren logotipoa "Zurekin aurrera goaz" daraman pegatina erakusleihoetan ikusgai jartzea, esaterako, Mentxu y Jone haurrentzako arropa dendak. «Bi neska etorri ziren eta era argian kanpaina azaldu ziguten. Pegatina ipini nahi genuen ala ez galdetu ziguten eta guk baiezkoa erantzun genien. Azaldu zigutenaren arabera, egiten ari ziren lanari nolabaiteko babesa eskaintzeko modua zen pegatina ipintzea, eta hala egin genuen» dio Jone Arakamak. «Dena dela, gizarte eta kultura gaiekin datozkigunei, kartelen bat ipini nahi badute ez diegu ezezkorik esaten. Beste batzuek arau bezala dute ezer ez ipintzea, eta horregatik ere askok ez zuten pegatina jarriko» gaineratu du Mari Karmen Munchek.

Gehituk adierazi bezala, erakusleihoan pegatina ez ipintzeak ez du kanpainaren mezuarekin bat egiten ez dela esan nahi. «Guk ez dugu pegatinarik ipini» diote Aresti liburudendakoek: «Gay eta lesbianen kolektiboa bezala, gainontzeko kolektiboak ere errespetatzen ditugu. Guretzat bezero guztiak berdinak dira. Hain zuzen, gure ustez inolako bereizgarririk ez izatea da guztiei errespetu eta tratu bera eskaintzearen adierazle» azaldu dute.

2006/01/09

> Berria: ESTADOS UNIDOS > LOS ULTRACONSERVADORES APRIETAN LAS TUERCAS A FORD

  • Publicidad en medios gays
  • Los ultraconservadores aprietan las tuercas a Ford
  • El Plural, 2006-01-09
El ya denominado "caso Ford" ha puesto una vez más de manifiesto el poder de los grupos ultraconservadores en EE UU. A punto han estado de conseguir que el fabricante de automóviles retirara su publicidad de revistas destinadas a homosexuales.

La empresa automovilística Ford ha sido en las últimas semanas el campo de batalla en el que han lidiado los movimientos homosexuales y ultraconservadores de EE UU. Si la empresa no hubiera reconsiderado su postura, a día de hoy, habría retirado toda su publicidad de medios de comunicación destinados al público homosexual.

Antes de dar marcha atrás en esta decisión, fuentes de la firma aseguraron que en la retirada de anuncios para el público gay no había tenido nada que ver el boicot contra Ford emprendido por la ultraconservadora Asociación de la Familia Estadounidense (AFA).

Según reza en un comunicado de la AFA, la decisión de los directivos de Ford de anunciarse en revistas para gays y lesbianas supone la ruptura de las buenas relaciones entre la marca de automóviles y el grupo ultraconservador. A juicio de estos grupos, Ford no se ha mantenido neutral y ha financiado a aquellos que promueven los matrimonios entre personas del mismos sexo.

Rectificación
"Espero que esto despeje cualquier ambigüedad acerca del deseo de Ford de hacer publicidad para todas las audiencias importantes, y deje atrás este tema en particular", escribió Joe Laymon, vicepresidente de recursos humanos corporativos del grupo Ford, en una carta que fue publicada en el sitio de internet de la compañía.

En una carta a algunos grupos gay, de lesbianas y de derechos humanos, Ford expresó su intención de seguir haciendo publicidad corporativa para sus ocho marcas, incluidas las de lujo Jaguar y Land Rover, en las publicaciones que apuntan a esos grupos. Según un informe de la compañía Rivendell Media, las marcas de Ford se han gastado más de un millónde dólares en medios impresos para gays a lo largo de 2005.

Viene de lejosEl boicot de la AFA fue anunciado hace ya seis meses. En este momento, ambas partes llegaron a un acuerdo para frenar las hostilidades por un periodo de seis meses. Ha sido transcurrido ese plazo cuando los ultraconservadores han vuelto a presionar a Ford.

2006/01/08

> Iritzia: Dimas Cuevas > EL ETERNO RETORNO Y LAS PROHIBICIONES

  • El eterno retorno y las prohibiciones
  • La Tribuna de Albacete, 2006-01-08 # Dimas Cuevas

Los antiguos (que no tendrían ordenadores pero sabían de la vida bastante más que nosotros) decían que no hay nada nuevo bajo el sol, que los hombres somos tan poco originales que nos limitamos a repetir las mismas cosas cada cierto tiempo, en un eterno retorno que otros identificaban con el movimiento pendular de la historia.


En España nos creemos que hemos descubierto las Américas con la Ley Anti-tabaco, pero realmente sus métodos y finalidades son más viejos que el mear. Al fin y al cabo, en todos los internados de esa España negra que tanto le gusta retratar a Almodóvar era una obsesión impedir que se fumase.


Igual que ahora, encender un pitillo dentro del recinto se castigaba con severas sanciones; igual que ahora, se amenazaba a los fumadores con las penas del infierno: el terrenal por las enfermedades, y el trascendente por no pensar en los demás. Entonces, igual que ahora, los que no podían aguantarse salían a la calle a echarse un «peta», y los más valientes se encerraban en el váter con el pitillo y al final aireaban el chamizo como podían para que no les pillasen.


También entonces, igual que ahora, se fomentaba la delación y el espionaje animando a los «buenos internos» a denunciar a los transgresores. Bien es cierto que en este último aspecto se pueden encontrar antecedentes más remotos y eficaces en los métodos de actuación del Santo Oficio.


Vivimos en un gran internado, con unos «padres» buenos que se preocupan por nosotros incluso a nuestro pesar, y que si nos portamos bien, a fin de curso nos llevan de excursión… con los viajes del Inserso. El siguiente paso, ya nos lo están avisando, es hacer con el alcohol lo mismo que con el tabaco, y luego quién sabe, le tocará el turno a la comida basura o nos sacarán a hacer gimnasia a la calle por las mañanas a toque de silbato, como en la China de Mao. Nos van a salvar de nosotros mismos, queramos o no.


La única diferencia entre situaciones pasadas y la actual es que, en esos tiempos no tan remotos, el tabaco compartía cartel con el sexto mandamiento, mientras que en la actualidad a nadie se le ocurre prohibir que salgan culos por la tele: al contrario, se reparten guías pro-lesbianismo en las escuelas y se incorpora el «derecho a la homosexualidad» como una materia curricular más. Se ve que fumar puros es menos perjudicial que fumar cigarrillos…


P.S.- El cuarto Rey Mago, ese arcano de los evangelios apócrifos y la tradición cristiana, no es ningún príncipe africano, no es ningún astrólogo egipcio. El cuarto Rey Mago es un servidor, que -lo cuento ahora que no me leen mis chiquillos pequeños- se pegó la víspera de Reyes envolviendo regalos como un descosido, convenció a sus vástagos para que se fueran a la cama antes de la una en la noche del 5, colocó los paquetes en cada par de zapatos sin equivocarse, y se levantó al escuchar el primer grito de «¡Han venido los Reyes!» para poner orden en la apertura y destrozo de los paquetes primorosamente envueltos apenas unas horas antes.


El cuarto Rey Mago también introdujo los papeles de regalo y envoltorios de cartón en bolsas relativamente adecuadas para el reciclaje, y todavía en pijama, tras deglutir un trozo de Roscón mojado en chocolate, se miró al espejo satisfecho diciendo en voz baja: «Otro año más…».


Habrán advertido ustedes que el cuarto Rey Mago no compra los regalos, no recorre jugueterías buscando la petición más peregrina, no hace listas para que todos reciban el mismo número de presentes, no lleva tres meses poniendo la oreja para saber el regalo preferido de cada chiquillo… Eso, por aquello de la tradición y porque es así desde los siglos de los siglos, lo seguimos apuntando en el haber de Melchor, Gaspar y Baltasar.

2006/01/05

> Iritzia: Eulogio López > EL PROBLEMA DE "TODOS", O POLANCO YA VENDE POLIGAMIA

  • El problema del 'todos', o Polanco ya vende poligamia
  • hipanidad.com, 2006-01-05 # Eulogio López

He de reconocer que, en circunstancias normales, no habría hecho mucho caso, pero es el caso que lo ha dicho Boris Izaguirre, en la Cuatro, el nuevo juguete televisivo de Jesús Polanco, regalo personal de Zapatero, y en esas condiciones, como bien comprenderán, no puedo hacer otra cosa que asentir. Nos encontramos ante un intelectual de primera línea, imposible eludir la cuestión.

Porque Boris Izaguirre, este portento que siempre nos muestra allá donde su cerebro anida, lo ha dicho muy claro (martes 3 [de Enero de 2006]): en Francia cunde la poligamia, por lo que otros intelectuales, de no tanto, pero casi tanto, nivel intelectual como Boris, han decidido que la poligamia es algo bonísimo, siempre que “todos” los implicados lo deseen y que, por tanto, debe ser reconocido por ley.

Una de las mujeres presentes, por aquello del sentido común que todavía albergan las señoras, intentó una tímida oposición, pero enseguida surgió alguien que habló de alargar los beneficios legales de la poliginia –siempre que “todos” estén de acuerdo- a la poliandria. Y, naturalmente, con una matización tan políticamente correcta, si la mujer también tiene derecho a varios esposos (igualito que en el aquel musical titulado “La Leyenda de la ciudad sin nombre”) nuestra fémina se recluyó en la atmósfera dominante.

El problema de la sociedad actual es que confunde pensamientos con sentimientos y convicciones con sensaciones. La cosa empezó con Descartes, quien abrió la caja de pandora, pero no nos ensañemos con él. Era un buen tipo y no tenía la menor idea del desastre que iban a provocar sus buenas intenciones. Porque claro, el problema no es que Polanco defienda la poligamia, sino el argumento con el que la defiende su asalariado, el venezolano Boris: si todos está de acuerdo. Este es el eje, el nudo gordiano, el pecado capital. Porque ¿quiénes son “todos”? Nuestro lenguaje está lleno de “todos”, o, si acaso, de alusiones a una mayoría no claramente delimitadas. Si todos, se supone que el hombre y las cuatro mujeres que Mahoma dona al varón, están de acuerdo en compartir, el asunto está hecho, sólo hay dos problemas, práctico el primero, teórico -es decir, mucho más relevante- el segundo. El primero, que el “todos” no resuelve nada. Por ejemplo, ahora que están de moda los nacionalismos: ¿quiénes son todos a la hora de decidir, es sólo un ejemplo, sobre la independencia del País Vasco? ¿Todos los vascos, los vascos más los navarros, los vascos, más los navarros más los vascofranceses? ¿Todos los españoles? ¿Todos los franceses?

Y a la hora de dejar de fumar, ¿quiénes son “todos” los que deciden? ¿Los fumadores? ¿Los no fumadores? ¿Fumadores y no fumadores? ¿El Gobierno? Sí, ya sé que al final es el Gobierno, pero imagínense que se tratara de un Gobierno que realmente quiebra interpretar los deseos de la mayoría: lo tendría de color de hormiga. En definitiva, siempre que alguien dice que todos decidan, se abre un interrogante tremendo sobre quién debe decidir.

En segundo lugar, está el problema teórico. No basta con que exista consenso para tomar una decisión. Supuesto y o admitido, que resultara fácil interpretar el consenso, lo cierto es que el hombre no vive en el vacío sino en un universo que le ha sido dado sin pedirle opinión ni sobre la donación ni sobre las características del regalo. Y ese universo tiene unas reglas. Es lo malo de la Ley Natural, que existe se quiera o no se quiera.

La histórica coincidencia de que aquellos que identifican esa Ley Natural con el espíritu gregario sean los que imponen su ley a la grey, en nombre del consenso, siempre ha resultado un fenómeno muy sospechoso. Pero, en cualquier caso, con la Ley Natural, con la realidad, pasa lo mismo que con Dios (en lenguaje moderno, por ejemplo el de Polanco, hablaríamos del “problema de Dios”). Y el problema de Dios no es su existencia, ni la relación entre fe y razón. El verdadero, arduo, tremendo, insoluble, problema del Creador es que Dios existe o no existe independientemente de que creamos o no creamos en Él. Ya sé que esto supone un insulto a la naturaleza humana, pues demuestra la poquedad del hombre, al que ni tan siquiera se le pide permiso para venir a este mundo, pero, aunque sea duro admitirlo, resulta que las cosas, muchacho, son así.

Por ello, la poligamia es un atentado directo contra el amor, el matrimonio y la subsistencia de la raza, como lo es la homosexualidad. El amor sexual comporta entrega de cuerpo y alma (mente, si lo quieren en políticamente correcto, aunque estemos hablando de exactamente lo mismo), porque uno se da entero a la otra y la otra al uno, y la poligamia es un error porque uno no puede trocearse para darse entero a cuatro tocarían al 25%. Esa es la ley natural que con el transcurso de los años se convirtió en ley positiva, y fue cuando comenzó a hablarse de la dignidad de la mujer, que tiene derecho a recibir el 100 por 100 del varón a cambio del 100 por 100 que ella le dona a él. Una explicación en términos matemáticos, pero que todo el mundo entiende, salvo Boris Izaguirre y Jesús Polanco, que están en el progresismo modernista, si ustedes me entienden. Un progresismo que, a pesar de su enorme parecido, no deben ustedes confundir con la gilipollez manifiesta.