2005/06/13

> Elkarrizketa: XABI VALBUENA > "HOMOFOBIAREN AURKA LAN EGIN NAHI DU BOST AXOLAK"

  • Xabi Valvuena · Bostaxola.com webguneko arduraduna
  • «Homofobiaren aurka lan egin nahi du Bost Axolak»
  • Gara, 2005-06-13
Gay eta lesbianen eskubideen alde ari da lanean Bost Axola gazte elkartea. Taldea orain dela urtebete sortu zen eta bere lehenengo fruitua orain dela egun batzuk aurkeztu zuten: www.bostaxola.com webgunea. Xabi Valbuena da horren arduraduna. Bere esanetan, egitasmo hau gehienbat gazteei dago zuzenduta.

­Nola sortu zen Bost Axola elkartea?
Bost Axolan sartu garenok aldez aurretik beste gay eta lesbianen elkarte batzuetan aritu gara. Beti gazte mugimenduan murgilduta egon gara. Edonola ere, lanean ari ginen elkarteentzat garrantzitsuak ez ginela ikusten genuen, hau da, gay eta lesbianen eskubideen defentsarako elkarte orokorrak ziren eta gazteen arazoak ez ziren beren lehentasun nagusia. Gure ustez, aldiz, lehentasuna gazteak ziren. Ez genuen baimenik jasotzen hainbat ekintza eta jardunaldi antolatzeko edo trabak sortzen ziren aurrekontuak zirela-eta... Hori dela-eta, iazko uda-partean Bost Axola elkartea sortzea erabaki genuen. Azkenik, abenduan Eusko Jaurlaritzaren erregistroan alta ematea lortu genuen. Hortik aurrera, webgunea sortzen eta beste hainbat gauza egiten aritu gara buru-belarri. Edonola ere, oraindik aurrekonturik ez daukagunez ez eta boluntario gehiegirik ere, gauza txikiak egiten ari gara.


­Zein helbururekin jaio zen elkarte hau?
Helburu nagusia homofobiaren aurka lan egitea da. Badakigu homofobiaren aurka lan egitea oso helburu orokorra dela. Horregatik, beste helburu txikiago batzuetan sartzen gara. Adibidez, gay eta lesbiana gazteen laguntzan, aldarrikapenetan, manifestazioetan, hezkuntza arloan... ari gara lanean. Gaur egungo hezkuntzan, esate baterako, ez dago gay eta lesbianen egoera islatuta. Oraindik orain, testu liburuetan bikoteak eta familia aita eta ama dira. Ez dira inoiz bi aita edo bi ama izaten. Egoera hau aldatzen hasi behar dugula uste dugu.


­Zertara bideratzen du bere lana Bost Axolak?
Gure elkartea gazteok eta gazteontzat egina da. Gazteok egin dezakeguna da batez ere kezkatzen gaituena. Ez bakarrik gazteontzat egin dezakegun lanak, baizik eta gazteok beste arlo batzuentzat egin dezakegunak.


­Orain dela gutxi www.BostAxola.com webgunea sortu duzue. Zein asmorekin jaio da web orri hau?
Ikusgarritasuna landu nahi dugu. Badakigu gaur egun Euskal Herrian gay eta lesbianen kontuarekin bi edo hiru elkarte nagusi daudela ­Gehitu, EHGAM eta Hegoak­ eta horiek hartzen dutela leku gehiena. Dena den, talde txiki gehiago badaudela ikusten dugu. Hauek ez dute inolako indarrik, ez baitira ezagunak. Hedabideek beti talde handienetara jotzen dute. Egoera hau dela jakinik, gure lehenengo helburua Interneten zer edo zer nabaria eta erakargarria egitea da. Horretaz gain, elkarren arteko komunikazioa web bidez egin nahi dugu. Bakoitzak jasotzen dituen ideiak, berriak edo argazkiak bidaltzen dizkigu eta guk argitaratu egiten ditugu. Elkarren artean era elektronikoz hitz egiten dugu. Komunikazio mota hau antolatzeko era azkar eta fidagarria da. Era berean, zerbitzuak eskaini nahi ditugu webgunearen bidez. Oraindik ez dago guztiz garatuta, izan ere, pare bat zerbitzu gehiago eskaintzeko lanean ari gara.

­Zer aurkituko du webgunean sartzen denak?
Oso arlo ezberdineko gauzak daude ikusgai. Alde batetik, sexu gidak, gurasoei gay edo lesbiana zarela esateko moduak eta abar aurki daitezke. Bestetik, jendea ezagutzeko foro bat ere badago. Berriak ere lantzen ditugu. Horretaz guztiaz gain, inkestak, aholku-sailak eta abar ere badaude. Gauza asko aurkituko ditu internautak.

2005/06/11

> Erreportajea: Errepresioa > JAMAICA: LA EXTRA HOMO-OBSESION

  • La extraña homo-obsesión de Jamaica
  • ¿Será lo único que mantiene en pie al país?
  • The Gully, 2005-06-11 # Kelly Cogswell

Busque las palabras "gay" u "homosexual" en la edición Internet del Jamaica Observer, uno de los principales diarios de ese país, y encontrará artículos con títulos tales como "¡Socorro! ¡Mi marido es bisexual!" o "¡Emergencia! ¡Mi novia/esposa es lesbiana!".


Los homosexuales están destruyendo a Jamaica: éste es el tema que machacan día tras día, en tono melodramático y casi lascivo, las cartas de lectores que éste y los demás diarios jamaiquinos publican. Por su parte, la prensa jamaiquina raras veces se digna a abordar las cuestiones vitales para la gente gay y, cuando lo hace, es para ridiculizar grotescamente a los activistas de esa comunidad.


La hostilidad implacable de los medios de comunicación refuerza la homofobia callejera en Jamaica, donde lesbianas y gays enfrentan cotidianamente agresiones de todo tipo, desde insultos y mofas hasta machetazos. Cada año, las turbas enardecidas asesinan en Jamaica a un puñado de hombres gay y personas transgénero, a golpes, pedradas, machetazos o cuchilladas. A las lesbianas se las insulta y se las viola, y a veces también se las mata. Y esos son sólo los casos conocidos.


Aún más potente es el odio contra los homosexuales que expresa gran parte de la música popular jamaiquina, elemento esencial de la cultura isleña. Músicos como Elephant Man, Bounty Killer, Beenie Man, TOK y Capleton han incitado a su público a matar a tiros, quemar vivos, violar, lapidar y ahogar a lesbianas y hombres gay. En un multitudinario concierto celebrado en enero de 2004 en Saint Elizabeth, Jamaica, casi todas las canciones denigraban y amenazaban violentamente a los hombres gay.


Las raíces del odio

Algunos de los principales críticos extranjeros de la homofóbica música bailable o dancehall jamaiquina residen en Gran Bretaña, la antigua potencia colonial, donde hay una vasta comunidad de isleños y sus descendientes. En Londres se han llevado a cabo manifestaciones de protesta en contra de este tipo de música, se ha boicoteado exitosamente a los músicos y se ha logrado la cancelación de algunos de sus contratos de grabación.


No todo el mundo está de acuerdo con esto. En enero, el diario británico The Guardian publicó un artículo de Decca Aitkenhead en el que ésta criticaba a la izquierda británica por protestar contra la violencia homofóbica jamaiquina. Pasando en silencio el hecho de que muchos activistas jamaiquinos apoyan estas protestas, la Aitkenhead declaró que los británicos deberían callarse la boca. Según ella, eran ellos los verdaderos culpables de la homofobia isleña, que era producto de las leyes contra la sodomía de la era colonial, la pobreza y la herencia castrante de la esclavitud. Todo se arreglaría, según ella, con alivio de la deuda, comercio equitativo e inversión. Cortesía del extranjero.


La autora también pasó por alto el papel importante que desempeña en la violencia homofóbica otro elemento esencial de la cultura jamaiquina: las religiones fundamentalistas, tanto cristianas como no cristianas.


Bobo Dread, una secta rastafari fundamentalista, profundamente machista y homofóbica, denominada por sus críticos el Talibán jamaiquino, ejerce una influencia directa en músicos rastafaris como Capleton, que canta "Blood out ah chi chi/ Bun out ah sissy." ("¡A matar a los maricones! /¡A quemar a los maricones! "). Según informes, Capleton ha formado parte de turbas anti-gays. Otro músico rastafari, Buju Banton, presuntamente participó en una brutal paliza propinada a varios hombres gay en junio pasado.


Los cristianos son igual de sanguinarios. En abril de 2000 se cometió un crimen nada menos que dentro de una iglesia bautista en Kingston. Una turba acusó a un hombre de ser gay, lo arrinconó dentro de la iglesia y lo mató allí a tiros, indiferente a sus súplicas de clemencia. Su compañero tuvo que huir del barrio para salvar la vida. En Jamaica, los predicadores cristianos son los primeros en llenar las secciones de cartas al director de los periódicos con diatribas contra la gente LGBT, acusándolos de ser los arquitectos maléficos del desplome de la nación.


Cuando uno se puede dar el gusto de culpar a los homosexuales de toda la corrupción, la brutalidad policial, el crimen y la violencia que imperan en Jamaica, resulta que la actual elite jamaiquina no es responsable de nada y que el colonialismo británico es cuestión del pasado.


Nacionalismo homofóbico

Ese es el quid de la cuestión: que la homofobia que permea la música, la religión, la sociedad y el gobierno de Jamaica se ha combinado para crear un nacionalismo peculiar basado en la idea de que los homosexuales son la fuente de todos los problemas del país. Para quienes creen en esto, agredir a la gente gay se ha convertido en sinónimo de patriotismo, en acto en defensa de la nación y parte integral de la identidad jamaiquina. Igual que lo fue el antisemitismo para los alemanes en tiempos de Hitler, este odio patológico de los homosexuales es el lazo profundo que une hoy a los jamaiquinos.


El año pasado, fui testigo de este nacionalismo homofóbico en acción, en Nueva York, donde era el vínculo que unía íntimamente a un grupo de inmigrantes jamaiquinas. Éstas eran las enfermeras isleñas de un hospicio, que atendían en su lecho de muerte a un amigo mío, afro-americano y gay.


Día y noche, mi amigo agonizante tuvo que escuchar las diatribas interminables y aterradoras de las enfermeras jamaiquinas en contra de los homosexuales, diatribas en las que éstas detallaban con fruición las muchas formas en que Dios quería que se les exterminase: con fuego, con machetes, como fuese. Fue la primera vez en treinta años que mi amigo, un tipo duro del Bronx, un digno veterano de Vietnam, se escondió en el armario, sin revelar que era gay.


Con sus desvaríos sanguinarios y protocristianos, las enfermeras jamaiquinas parecían afirmar su identidad cultural. Veinticuatro horas al día, siete días a la semana, no se habló en aquel hospicio sino de suplicios de fuego en el infierno y de muerte a los homosexuales. Mi amigo pasó sus últimos días de vida atemorizado y humillado en su lecho de muerte.


En Jamaica, el estado es uno de los pilares de este nacionalismo homofóbico. Los policías instigan ellos mismos la violencia, la pasan por alto o la encubren. El gobierno le celebra la gracia a las turbas asesinas y rehusa disciplinar a los policías, abolir las leyes contra la sodomía de la era colonial británica y hasta considerar la posibilidad de que la homofobia esté empeorando el creciente problema del SIDA en Jamaica.


Atreverse a actuar

En tal situación, atreverse a actuar para cambiar las cosas puede ser peligroso y desmoralizante. En febrero conversé con Gareth, un joven activista gay jamaiquino en jira por los Estados Unidos patrocinada por Amnistía Internacional. A los 27 años de edad, ya es veterano de siete años de lucha con J-FLAG, la única organización lésbica, gay, bisexual y transgénero de Jamaica.


Le pregunté cómo había logrado mantenerse activo durante tanto tiempo. Un miembro de J-FLAG fue asesinado en junio pasado. La investigación policial del crimen fue una farsa. El propio Gareth fue maltratado físicamente por un policía en 2002 y ha presenciado, entre otras cosas, una paliza tan salvaje que la víctima, un hombre gay, murió luego a consecuencia de ella. Mientras más visibilidad gana J-FLAG, más amenazas recibe, tanto en la prensa, como por cartas y mensajes electrónicos que le llegan directamente.


Gareth me dijo que ha podido persistir en su labor de activista porque los miembros de J-FLAG están muy unidos y se apoyan mutuamente, tanto por teléfono como visitándose. Además, tratan de que sus reuniones educativas sean a la vez divertidas.


Cuando el contundente informe de Human Rights Watch, "Odiados a muerte: homofobia, violencia y la epidemia de VIH/SIDA en Jamaica", apareció en noviembre pasado, desencadenando una gran furia en la isla, los activistas sobrevivieron gracias a la gran solidaridad que existe entre ellos y a su convicción de que esto era una etapa natural de un largo proceso. "Uno tiene que asimilar todas estas cosas y luego olvidarlas", me dijo Gareth, cabizbajo.


Encontrar apoyo
Dado lo virulenta y omnipresente que es la variedad de homofobia que predomina en Jamaica, Gareth tiene suerte de que su abuela lo respalde. Aunque ella no acepta su homosexualidad (cuando lo descubrió de jovencito tocando a otro muchacho, le dio una tremenda paliza), no deja que los demás hombres de la familia, primos o hermanos, hablen mal de él, ni mucho menos que le pongan la mano encima. Por suerte para Gareth, todos en la familia le tienen miedo a la abuela.


En las familias jamaiquinas, los hombres a menudo usan la violencia para obligar a que cada cual se ciña al papel de género y a la identidad sexual que se le ha asignado. La violencia alcanza incluso a quienes hacen todo lo posible por permanecer en el armario.


Según un informe muy bien documentado que se publicó en febrero pasado, en Jamaica un padre incitó a un grupo de estudiantes a atacar a su propio hijo, luego de haber encontrado una foto de un hombre desnudo en la mochila del muchacho.


La tía de Gareth también sabe que él es gay, pero nunca hablan sobre ello. La única persona de la familia con la cual Gareth se franquea completamente es su hermana. Ésta se enteró de casualidad. Una vez que visitaba a Gareth en su casa de Kingston, unos amigos de él hablaron abiertamente en su presencia, suponiendo que ella estaba al tanto. Al principio, la hermana se escandalizó; luego, poco a poco, lo ha ido aceptando. Ahora a veces va con él a fiestas gay y no le da miedo bailar con las chicas. Y hasta lo aconseja a la hora de escoger él un novio. "Es magnífico que ella lo sepa", me dijo Gareth.


El armario jamaiquino es más asfixiante y estrecho que muchos otros. Gareth lamenta lo difícil que es, aún para los hombres gay, llegar a conocerse. Es arriesgado reunirse en público. El Internet tiene también sus inconvenientes. Los hombres homófobicos a veces usan los foros de charla en línea para engatusar a los hombres gay a ir a algún lugar donde los puedan asaltar. Nadie puede relacionarse románticamente de manera normal. Es como vivir en una zona de guerra.


¿De qué sirve actuar?
Me di cuenta enseguida de que había hecho mal en preguntarle a Gareth cómo encajaba la homofobia en el panorama general de una Jamaica asolada por la pobreza, la corrupción policíaca, la descomposición del imperio de la ley, las religiones fundamentalistas y la cultura de la violencia. Pareció a punto de desfallecer. Para un activista que confronta mil batallas y peligros, como él, hasta el pensar cómo todo conspira en contra de la gente gay ha de ser un desafío abrumador.


Gareth me dijo que él y los demás activistas de J-FLAG se concentran en lograr una victoria más modesta. "Nuestra prioridad actual es procesar testimonios de maltrato y colaborar estrechamente con otros grupos para crear espacios seguros. También nos estamos esforzando por llamar la atención de la opinión pública. Agradecemos todo el apoyo que se nos de, venga de donde venga". J-FLAG mantiene líneas telefónicas de emergencia y organiza sesiones educativas; también se esfuerza por lograr la abolición de la ley contra la sodomía.


Un logro importante fue la reunión regional que J-FLAG organizó en diciembre pasado en Kingston, a la cual asistieron 19 activistas de todo el Caribe que trabajan en cuestiones relativas a las personas LGTB, derechos humanos y VIH/SIDA. J-FLAG ofreció talleres sobre cómo organizar grupos para abogar en pro de todos esos temas.


J-FLAG es el grupo de derechos humanos gay más antiguo de la región caribeña y tiene un gran caudal de experiencia que compartir. Eso significa mucho en un lugar como Jamaica, donde el simple hecho de existir es ya en sí una victoria.

2005/06/08

> Iritzia: José Ignacio Munilla > ¡MA-PA!, ¡PA-MA!

  • ¡Ma-pá!, ¡pa-má!
  • Los estudios de adopción gay del gobierno son tramposos: los experimentos se hacen con gaseosa, no con niños
  • Forum Libertas, 2005-06-08 # José Ignacio Munilla Aguirre
Estamos expectantes ante la próxima votación en la Camára Alta del proyecto de ley que equipara las uniones homosexuales al matrimonio. Aunque todos sabemos que tras la aprobación del Congreso de Diputados, el trámite del Senado es poco más que protocolario, ocurre que el PP y CIU han solicitado la comparecencia de especialistas en psicología y psiquiatría, para dar su parecer sobre las consecuencias psicológicas que pueden derivarse para los niños que sean adoptados por dos personas del mismo sexo. ¡Por fin, confiamos en que podamos asistir a un debate mínimamente serio en una cuestión de tanta trascendencia!

En la rueda de prensa efectuada tras el Consejo de Ministros en el que se aprobó el citado anteproyecto de ley (1-Octubre-2004), la Vicepresidenta, Fernández de la Vega, justificó la decisión con dos afirmaciones: “En España hay 4 millones de homosexuales” y “De acuerdo a más de 50 estudios, no hay riesgo alguno para los niños adoptados por parejas de homosexuales”. En su momento, ya denunciamos la manipulación de las cifras, como parte de una estrategia política (Cuatro millones, www.loiola.org/4millones.htm). Pero, la referencia a los 50 estudios que supuestamente demuestran la inocuidad de esta experiencia con niños, merece un comentario aparte. ¡Es una de las manipulaciones más graves que se han dirigido jamás a la opinión pública!

1º.- El número de casos analizados en esos estudios es demasiado pequeño como para poder otorgarles credibilidad científica. Por si fuese poco, no se trabaja en base a muestras aleatorias, sino con persona que se han ofrecido voluntarias. Así ocurrió en el único estudio realizado hasta el momento en España, a cargo del Colegio de Psicólogos de Madrid y la Universidad de Sevilla. Se investigaron 28 casos, presentados voluntariamente, después de haber realizado anuncios y llamamientos en revistas y asociaciones de gays y lesbianas de Madrid y Andalucía. ¿Alguien admitiría un hipotético estudio representativo sobre las familias españolas, efectuado sobre la base de un grupo de 28 matrimonios pertenecientes al Opus Dei o al Camino Neocatecumenal, por poner un ejemplo?

2º.- Pero, en un estudio estadístico comparativo sobre la salud psicológica de estos niños, no sólo es importante analizar cómo se ha tomado la muestra de los niños educados en convivencias homosexuales, sino también cómo se ha obtenido el contraste representativo. Es decir, ¿cómo se han seleccionado a los niños educados en familias heterosexuales? Pues bien, resulta que en todos los estudios argumentados por el Gobierno, se ha elegido como grupo de contraste a niños que viven con un padre o madre heterosexual, pero nunca a niños que convivan con un matrimonio unido.

Se argumenta para justificar este proceder que los niños de parejas homosexuales han pasado previamente por la ruptura del matrimonio de sus padres. Es un argumento falso, dado que una buena parte de estos niños educados por lesbianas han sido obtenidos por inseminación artificial; pero, sobre todo, de esta forma no se puede concluir si hay diferencias psicológicas entre los niños criados por homosexuales o por una pareja heterosexual. ¡Esta es precisamente la cuestión relevante a efectos de decidir sobre la adopción!

Para ilustrar este segundo punto, permítaseme citar “una perla” extraída de uno de los estudios aludidos por la Vicepresidenta del Gobierno Español: se comparan 24 padres gays y 24 padres heterosexuales, con la peculiaridad de que estos últimos han sido seleccionados nada menos que ¡en un club de alterne!, “lo que debe de servir de prueba implícita de su heterosexualidad” (S. Nadaud, Homoparentalité. Une Nouvelle chance pour la familee? Fayard, París 2002, pag 273).

3º.- La inmensa mayoría de estos estudios no hacen un seguimiento de la evolución de estos niños, sino que extraen sus conclusiones de una sola entrevista o de un cuestionario. Exceptuando dos trabajos concernientes a adolescentes, el resto de las investigaciones se refiere a niños pequeños, casi siempre impúberes. Un método tan deficiente conlleva necesariamente muchos errores de cálculo: Por una parte no se tiene en cuenta la incidencia que pueda tener la mayor promiscuidad en las uniones homosexuales. (En datos oficiales de Suecia, donde ya existe un registro de estas uniones desde hace más de 10 años, las parejas gay se divorcian un 50 % más que la heterosexuales, y las lesbianas un 167 % más).

Y en segundo lugar, añadamos a esto que con esta metodología, se está hurtando a la opinión pública un dato importante: ¿qué incidencia puede tener en la orientación sexual de un niño el haber sido educado por homosexuales? En datos de la única investigación en la que se ha hecho un seguimiento evolutivo a lo largo de un período de 16 años (Golombok y Tasker 1996), resulta que alcanzados los 23 años de edad, el 24 % de los niños educados en parejas lesbianas desarrollaron también comportamientos homosexuales, frente al 0% de los niños estudiados que habían crecido con madres heterosexuales.

Recientemente, la plataforma Hazteoir hizo entrega a todos los senadores españoles de un “Informe sobre el desarrollo infantil en parejas del mismo sexo”, prologado por el catedrático de psicoanalítica, D. Aquilino Polaino, en el que se advierte del grave peligro que los niños adoptados por homosexuales pueden correr. Se han recopilado 200 investigaciones anteriores, hasta completar el trabajo más exhaustivo de los realizados hasta ahora. ¡Qué interesante sería poder transcribir muchos de los casos clínicos allí reflejados! Me limito a uno estudiado por Eisold (1998), que muestra un hijo de padres gays que identifica a la empleada de hogar como su madre. Ocurre que el niño llega a creer que las madres se “contratan y se despiden”. El niño sufre por motivo de que la asistenta es despedida cada vez que se involucra emocionalmente con él. Conducido al terapeuta, éste descubre que el niño llevaba tiempo ahorrando dinero en su hucha, con el propósito de… comprar otra mamá.

El Gobierno debe de ser sensible a los argumentos que expongan psicólogos y psiquiatras. Ante la previsible disparidad de pareceres, no es de recibo que legisle en base a probabilismos, sino con certezas. La duda en un tema tan grave solo puede ser resuelta en la opción por lo más seguro. Sería gravemente inmoral poner en riesgo la salud psíquica de los niños, por ceder a las reivindicaciones de equiparación de algunos colectivos gays. ¡Los experimentos se hacen con gaseosa, no con niños!

La manifestación convocada para el 18 de Junio en Madrid por una multitud de asociaciones pro familia (http://hazteoir.org/18j), en defensa del matrimonio natural y del derecho del niño a ser adoptado por un padre y una madre, es una seria llamada a la conciencia de la clase política. Una demostración popular multitudinaria en las calles, unida al posible rechazo de la ley en la votación del Senado que tendrá lugar el día 22 de Junio, podría forzar al Gobierno a reconsiderar la aprobación de la ley en los actuales términos.

> Berria: Borroka > APOYO SOCIAL Y SINDICAL AL MANIFIESTO EN FAVOR DEL COLECTIVO HOMOSEXUAL

  • Apoyo social y sindical al manifiesto en favor del colectivo homosexual
  • Gara, 2005-06-08 # Donostia

«Los derechos humanos deben ser ya obligatoriamente reconocidos a todo ser humano». Así comienza el manifiesto en defensa de los derechos del colectivo homosexual, que ha sido suscrito por diversas organizaciones sociales y sindicales.

En concreto, el manifiesto ha sido apoyado por ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK-CUIS, STEE-EILAS, Plazandreok, Bilgune Feminista, EHGAM, SOS Racismo, Ekologistak Martxan y Comités Internacionalistas.

Tras señalar que «la familia tradicional no es el único modelo familiar existente» y que «la diversidad familiar es ya una realidad existente», el manifiesto suscrito por estas organizaciones considera que «no son de recibo las acusaciones e insultos de la jerarquía eclesiástica ni las presiones que al más alto nivel está ejerciendo para tratar de frenar lo ya infrenable», y pone como ejemplo la adopción y el matrimonio homosexual.

«No podemos permitir la intromisión del Vaticano en la vida civil de este Estado, ni ningún otro, llamando a los funcionarios a que se nieguen a oficiar bodas homosexuales, es decir, a la desobediencia civil. Nos parece más flagrante si cabe ­agregan­ que los ataques de la jerarquía eclesiástica se permitan en un Estado laico y no sean penalizados en un Estado donde la homofobia es delito».

En el mismo manifiesto, los sindicatos y organizaciones sociales se oponen a que «la derecha, en su afán de conseguir el ‘orden’ a golpe de mazo para impedir la ‘justicia’ siga impune», y que alcaldes del PP «se nieguen a permitir bodas homosexuales en sus ayuntamientos».

«Tampoco podemos consentir ­añaden­ que la extrema derecha esté utilizando, literalmente, el ‘mazo’ también demasiadas veces con total impunidad».

Por último, animan a «seguir luchando por la consecución de todos los derechos que corresponden a este colectivo, hasta que seamos reconocidos como ciudadanos de pleno derecho».

2005/06/07

> Berria: Hiesa > SURAFRICA: LA MINISTRA DE SANIDAD PROPONE UNA DIETA A BASE DE LIMON Y AJO PARA FRENAR EL SIDA

  • La ministra de Sanidad de Suráfrica propone una dieta a base de limón y ajo para frenar el sida
  • Arranca la segunda conferencia nacional sobre la enfermedad en medio de la polémica sobre el mejor método para combatirla
  • El País, 2005-06-07

La segunda conferencia nacional de Sudáfrica sobre el sida arranca hoy en la ciudad de Durban con una fuerte polémica sobre los medios más eficaces para combatir la enfermedad. Los partidarios de una distribución más amplia de los medicamentos antirretrovirales han pedido ya la dimisión de la ministra de Sanidad, Manto Tshabalala, que propone como alternativa a los fármacos una dieta basada en ajo y limón, según informa en su página web la BBC.


Tshabalala asegura que las medicinas que la Organización Mundial de la Salud considera como las únicas eficaces para frenar la enfermedad tienen numerosos e indeseables efectos secundarios. Sudáfrica tiene una de las tasas de sida más alta del mundo, con cinco millones de infectados, esto es, uno de cada cinco adultos. Pero pese a la expansión de la enfermedad sólo hace dos años las autoridades del país comenzar a distribuir antirretrovirales entre la población.


El grupo Treatment Action Campaign ha pedido no sólo la renuncia de la ministra por su peculiar visión del problema sino también una declaración solemne en la que el Gobierno surafricano reconozca que los antirretrovirales son el mejor remedio para combatir la enfermedad.


Más de 3.000 personas entre científicos, médicos, activistas y políticos participan en la conferencia, que ha arrancado en la ciudad surafricana esta mañana a las 9.00 hora española.

2005/06/06

> Berria: Homofobia > LA PLAGA DEL "REGGAE" HOMOFOBO

  • La plaga del 'reggae' homófobo
  • Los nuevos cantantes jamaicanos, 'proscritos' en Gran Bretaña y Francia
  • El Mundo, 2005-06-06 # Stephanie Bidet · Libération


A Thomas le remordió la conciencia durante unos momentos. ¿Debía anular o no el concierto de Capleton, un cantante del dancehall jamaicano, que estuvo preparando desde el pasado mes de marzo? Hace dos semanas que las asociaciones de defensa de los derechos homosexuales piden que su gira sea anulada en toda Francia porque Capleton suele cantar textos violentamente homófobos.


Capleton, de 38 años, es uno de los líderes de la generación dancehall, una derivación del reggae, más digital y más duro que el reggae tradicional. Rasta y adepto de la rama de los bobos dreads, el cantante proclama el amor universal en Jah Jah City, pero invita a quemar (purificar, según la terminología rasta) Babilonia y a sus representantes (Bush, Blair, etcétera) y, con el mismo tono ardiente, condena la homosexualidad.


Algunos extractos de sus canciones no dejan lugar a dudas: «Quema a un maricón, degüella a un marica». Cinco ciudades (Saint Brieuc, Reims, Lille, Clermont-Ferrand y Reigner) ya anunciaron que suspenden sus conciertos.


La ciudad de Pierric (Loira-Atlántico), con cerca de 1000 habitantes, mantiene la fecha del concierto de Capleton, así como Brest, Montpellier y París. Pero Thomas, el organizador del concierto en Pierric, no está tranquilo: «Me encanta la música de Capleton, pero no sabía que decía esas cosas en sus letras».


Conciliación

Finalmente, llegó a un acuerdo con su conciencia. «El representante de Capleton me aseguró que el cantante ya no decía ese tipo de cosas ni en el escenario ni en sus discos, desde que se firmó un acuerdo en Gran Bretaña entre las organizaciones gays y la industria del reggae».


Antes de uno de estos concierto, el portavoz de una asociación homosexual tiene previsto leer un comunicado al público, recordando el asesinato, el 6 de junio de 2004, de Brian Williamson, el fundador de J-Flag, la organización que defiende los derechos de los homosexuales en Jamaica, país en el que la sodomía se castiga, todavía hoy, con 10 años de cárcel. También le pedirá al público que piense en el derecho a la diferencia «ya sea de orden físico, religioso, étnico o de orientación sexual. El reggae habla a menudo de la libertad de las minorías, pues pensemos en todo tipo de minorías».


Las asociaciones inglesas Outrage y Black Gay & Lesbians Advisory Group ya consiguieron estas garantías el pasado mes de enero, tras una dura batalla. Porque fue todo un éxito su campaña exigiendo la anulación sistemática en el Reino Unido de los conciertos de ocho cantantes de dancehall (Beenie Man, Bounty Killer, Buju Banton, Capleton, Elephant Man, Sizzla, Vybz Kartel y TOK), que incitan directamente a matar homosexuales y lesbianas en algunos de sus textos. Se suspendieron más de 50 actuaciones, ocasionando, según Peter Tatchell -de la asociación Inter LGBT-, más de seis millones de euros de pérdidas a la industria del reggae.


«Al final, aceptando no exigir a los cantantes disculpas públicas, ganamos la batalla. Los sellos discográficos aceptaron exigir a sus artistas el compromiso de que no grabarían más textos invitando al asesinato de los gays. De esta forma, pueden ir a tocar a Gran Bretaña, sus fans pueden ver a sus ídolos y los homosexuales ya no sufren amenazas de muerte en sus canciones o en sus conciertos.Y el acuerdo es aplicable en todos los países del mundo, Jamaica incluida».


En seis meses de intensa campaña, la coalición de 40 asociaciones logró, en efecto, sentar en una mesa de negociación, nada menos que en Scotland Yard, a los tres sellos discográficos (VP, Jet Star y Freensleeves) que representan al 90% de los editores y distribuidores de reggae. Y eso que, hasta ese momento, los sellos discográficos y sus cantantes hacían oídos sordos a las peticiones de Outrage.


La homosexualidad no es un tema nuevo en el dancehall. Los textos de Buju Banton, que utilizó Outrage para su campaña, datan de 1994. Pero «en la guerra hay que comportarse como en la guerra», reconoce Peter Tatchell, quien tiene que llevar escolta porque ha recibido numerosas amenazas de muerte.


La cultura del dancehall está enraizada en Kingston, la ciudad donde descansan los restos mortales de Bob Marley y donde la criminalidad campa a sus anchas.

2005/06/04

> Berria: Ezkontza > LA FELGT RESPONDE A FRAGA: "LO UNICO ASQUEROSO ES SU CURRICULUM"

  • Gays y lesbianas responden a Fraga diciendo que "lo único asqueroso es su currículum"
  • 20 Minutos, 2005-06-04 # EFE
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT) señaló hoy en referencia a las declaraciones de Manuel Fraga sobre la ley que permite el matrimonio homosexual que "lo único asqueroso es el currículum" de este político, afirma, "cómplice de las torturas y asesinatos de la dictadura franquista".

En un mitin de la campaña electoral para las elecciones gallegas, el candidato del PP a la presidencia de la Xunta previno ayer a los jóvenes contra los que quieren destruir a la familia y les invitó a votar al PP para acabar con "determinadas leyes asquerosas", como la que permite el matrimonio homosexual o el divorcio en seis meses sin alegar causa. La FELGT pidió hoy en un comunicado que el presidente del PP, Mariano Rajoy, desautorice a Fraga y pida disculpas al colectivo que representa.

Según la FELGT, con estas afirmaciones Fraga "demuestra que es una persona de otro tiempo" y acentúa la necesidad de un cambio "político y moral que acabe con el insulto chabacano y dé paso al respeto y la igualdad".

> Berria: Ezkontza > MANUEL FRAGA CALIFICA DE "ASQUEROSA" LA LEY DE MATRIMONIOS HOMOSEXUALES

  • Fraga califica de "asquerosa" la ley de matrimonios homosexuales durante la campaña electoral
  • 20 Minutos, 2005-06-04 # EFE
Fraga acusó al PSOE de querer destruir la familia. Por su parte el presidente del PP en Orense cantó "Si no eres del PP, jódete, jódete".

En el primer día de campaña, los populares recibieron las críticas del PSOE y BNG, que acusan a Fraga de "perder las formas" y representar a la "extrema derecha".

[...]

"Quieren destruir a la familia"
Fraga también previno a los jóvenes contra los que quieren destruir a la familia y les invitó a votar al PP para acabar con "determinadas leyes asquerosas", como la que permite el matrimonio homosexual o el divorcio en seis meses sin alegar causa. "¿Quién va a tener un hijo en esas condiciones?", se preguntó.

Gays y lesbianas responden
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT) señaló hoy en referencia a las declaraciones de Manuel Fraga sobre la ley que permite el matrimonio homosexual que "lo único asqueroso es el currículum" de este político, afirma, "cómplice de las torturas y asesinatos de la dictadura franquista".

[...]

2005/05/27

> Iritzia: El País > UN ANUNCIO OFENSIVO

  • Un anuncio ofensivo
  • El País, 2005-05-27 # Editorial

La publicación de un anuncio comercial contra el proyecto de ley de matrimonio homosexual, aparecido en la edición del pasado día 25 en EL PAÍS, ha provocado una masiva e indignada respuesta no sólo de colectivos de gays y lesbianas, sino también de instituciones, partidos y ciudadanos de toda condición que se han sentido ofendidos. Es un sentimiento que este diario suscribe y que lamenta haber provocado. Un fallo en nuestro sistema de control hizo posible la inserción de este ofensivo reclamo. Error que nos obliga a disculparnos ante los lectores y a reforzar los mecanismos internos para evitar su repetición.

Un periódico no comparte, lógicamente, los contenidos publicitarios que aparecen en sus páginas, pero tiene la obligación de garantizar que no violan su código ético y de impedir que se cuelen bajo el epígrafe de "publicidad" textos denigratorios como el que nos ocupa: un anuncio encabezado con el título de Alerta, remitido por una asociación de "Padres y Madres de España". Al contenido homófobo se suman juicios radicalmente falsos, como el que pretende responsabilizar a los homosexuales de la expansión del sida. Manifestar que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad de origen homosexual es, además de una falsedad, sumamente peligroso para la campaña de prevención contra esta enfermedad, por cuanto puede crear la falsa impresión de que los heterosexuales están a salvo. Y es aún más falso en el caso de España, donde los últimos informes revelan que el mayor número de transmisiones se da por relaciones heterosexuales sin el uso del preservativo.

En diversos editoriales este periódico ha apoyado el proyecto de ley de matrimonio homosexual presentado por el Gobierno socialista, aprobado recientemente por el Congreso y que se encuentra en tramitación en el Senado. No es una norma que atente contra la unidad de la familia, sino que únicamente pretende ampliar los derechos civiles a un colectivo de ciudadanos discriminado en razón de sus preferencias sexuales. Responde, además, al cumplimiento del programa político con el que el PSOE ganó las elecciones legislativas del pasado año y cuenta con un respaldo mayoritario de los ciudadanos españoles, según se desprende de todas las encuestas. En nuestra línea de conducta a favor de la libertad y la tolerancia defendemos el derecho de cualquier ciudadano a discrepar, pero no podemos apoyar a quienes denigran, insultan y mienten para sostener sus puntos de vista.

2005/05/26

> Iritzia: Gloria Pardo > ANUNCIO HOMOFOBO

  • Anuncio homófobo
  • El País, 2005-05-26 # Gloria Pardo Fernández
El motivo de este mensaje es la absoluta perplejidad ante la publicación en su diario de un anuncio de la Asociación de Padres y Madres de España que creo vulnera la Constitución al hacer apología de la homofobia.

Respeto la libertad de expresión de esta asociación y sus creencias, aunque no las comparto; pero aun confundiendo por su parte el matrimonio como institución civil y social con el sacramento eclesiástico, no comprendo cómo en su periódico, que leo a diario desde antes de terminar mi carrera de periodista, se puede publicar que el colectivo homosexual es responsable por su promiscuidad de la proliferación del sida.

Lamento profundamente una actitud como ésta.

> Iritzia: Carmen G. Hernández > ANUNCIO HOMOFOBO

  • Anuncio homófobo
  • El País, 2005-05-26 # Carmen G. Hernández Ojeda y 37 firmas más

Quiero manifestar mi más profunda indignación ante el anuncio publicado por su medio el miércoles 25 de mayo en la página 8, en el que se hacía un llamamiento urgente contra el matrimonio entre personas del mismo sexo. Como lesbiana y como lectora de este medio, creo que ese anuncio atenta contra la dignidad de las personas homosexuales y de cualquier demócrata que aprecie vivir en un Estado donde se respete a las minorías. Porque la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales que garantiza la Constitución española, pero también tiene un límite, como es el respeto al honor entre otros derechos, algo que se ha vulnerado totalmente en su medio.

Decir que el sida es una enfermedad homosexual y que son éstos quienes la propagan es una difamación inaceptable hacia todo un colectivo de personas, además que perpetúa un estigma discriminador. O decir que los niños adoptados por homosexuales necesitan acudir a escuelas especiales. La demagogia es un peligroso vehículo que genera rechazo, odio y violencia. Y los medios de comunicación, si actúan de modo estrictamente mercantilista, pueden convertirse en los cooperadores de la barbarie. Seguramente su medio se excusará alegando no ser responsable de los contenidos de la publicidad que publican. Pero consideramos que es una gran irresponsabilidad ética y moral por parte de un medio progresista como EL PAÍS anteponer la cuestión económica antes que el respeto a los derechos fundamentales de las personas. Porque hoy somos los homosexuales, ¿y mañana?, ¿publicarán anuncios que inciten a la xenofobia o el machismo?

Por tanto, exijo una rectificación pública ante esta difamación propagada por su medio, esperando no volver a leer nunca más una barbaridad inaceptable como ésta en EL PAÍS.

> Berria: Homofobia > UNA PUBLICIDAD HOMOFOBA DESATA NUMEROSAS PROTESTAS

  • Una publicidad homófoba desata numerosas protestas
  • El anuncio, firmado por Padres y Madres de España, apareció ayer en este periódico
  • El País, 2005-05-26 # El País, Madrid

La publicación ayer en la página 8 de este periódico de un anuncio contra la ley de matrimonio homosexual ha hecho llegar a esta redacción numerosas protestas de lectores, partidos políticos, instituciones y asociaciones de gays y lesbianas. La publicidad, titulada Alerta y enviada por la asociación Padres y Madres de España, afirmaba, entre otras cosas, que si la ley se aprueba "los niños adoptados por parejas homosexuales quedarán vulnerables"; que "el sida y otras enfermedades de origen homosexual proliferarán" y que "gays de todo el mundo buscarán refugio en España".

El texto animaba a pedir a los senadores que se opongan al proyecto, que está pendiente de debate por la Comisión de Justicia del Senado (se verá el 14 de junio) y que votará el Pleno el 21 de junio. En el anuncio se daba un teléfono del Senado para protestar.

El Senado, a instancias de su presidente, Javier Rojo (PSOE), hizo llegar ayer a EL PAÍS una nota que afirma que esta institución "se desvincula del anuncio de la Asociación de Padres y Madres de España en contra de la ley que permitirá que los homosexuales contraigan matrimonio". "El Senado no tiene nada que ver con la publicación de este anuncio ni con la asociación que lo ha pagado", afirma. El teléfono facilitado recibió ayer varias llamadas indignadas.

La secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, Lourdes Chamorro, calificó el texto de "peligroso". "La frase que relaciona homosexualidad y sida puede hacer que alguien piense que, si no es gay, puede tener relaciones sin protección", manifestó. "Se trata de una papanatada como decir que el VIH no existe. Además no se sostiene, cuando en España el mayor número de transmisiones del virus se da por relaciones heterosexuales sin protección", añadió Chamorro.

El secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, rechazó el anuncio, aunque diferenció las "impresentables" opiniones contra el matrimonio gay de la "atrocidad de asociar sida a homosexualidad". "Esta frase es un atentado contra la salud pública y un salto atrás en las políticas de prevención", declaró.

Inadmisible
Izquierda Unida también protestó. Su responsable de Movimientos Sociales, David Chica, calificó de "inadmisible, inquisitorial y retrógrado" el anuncio, y dijo que su contenido podría ser constitutivo de delito. "Quien esté detrás que dé la cara y que no se esconda tras un nombre que nadie conoce para realizar este tipo de difamaciones", añadió.


La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, Beatriz Gimeno, pidió al PP, la Conferencia Episcopal y el Foro Español de la Familia que se desvinculen del anuncio. "El texto roza la injuria, incita a la violencia y es anticonstitucional", afirmó. La Federación Colegas pidió al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que actúe contra la asociación Padres y Madres de España por "apología de la homofobia". El anuncio "atenta contra la dignidad de las personas homosexuales y de cualquier demócrata que se aprecie vivir en un Estado donde se respete a las minorías", afirman varias de las cartas recibidas.

El anuncio, que viola abiertamente las normas establecidas por el periódico, fue publicado por un fallo en los sistemas de control. Este anuncio no volverá a aparecer en las páginas de EL PAÍS.

> Berria: Homofobia > "EL PAIS" DICE QUE FUE UN FALLO EL ANUNCIO CONTRA EL MATRIMONIO GAY

  • 'El País' dice fue 'un fallo' anuncio contra ley matrimonios gays
  • Terra, 2005-05-26
El diario 'El País' explica en su edición de hoy, jueves, que el anuncio publicado ayer en sus páginas contra la ley de matrimonio de homosexuales fue insertado 'por un fallo en los sistemas de control'.

El anuncio, de autoría desconocida y firmado por 'Padres y madres de España', 'viola abiertamente las normas establecidas por el periódico' y 'no volverá a aparecer en las páginas de 'El País'', afirma el rotativo en una información sobre el asunto que titula: 'Una publicidad homófoba desata numerosas protestas'.

La publicidad publicada animaba a los senadores a que se opongan a la ley sobre el matrimonio de homosexuales, con frases como que 'el matrimonio gay es un travesti destructor de la ley de Dios' y que los niños adoptados por las parejas homosexuales 'quedarán vulnerables', que 'el sida y otras enfermedades de homosexuales proliferarán' y que 'gays de todo el mundo buscarán refugio en España'.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT) e IU denunciaron ayer que la inserción del anuncio en contra de la ley del matrimonio homosexual con afirmaciones que 'rozan el delito', e instaron a todas las fuerzas políticas y asociaciones a desmarcarse del mismo.

2005/05/18

> Berria: Homofobia > CATALUNYA: LOS CONCEJALES DEL PP IMPIDEN LA DIMISION DEL ALCALDE DE PONTONS, EXPULSADO POR HOMOFOBO

  • Lluís Caldentey llamó 'tarados' a los gays
  • Los concejales populares impiden la dimisión del alcalde de Pontons, expulsado del PP por su homofobia
  • El Mundo, 2005-05-18

Los cuatro concejales del PP del Ayuntamiento de Pontons (Barcelona) han impedido en un pleno extraordinario que prosperara la petición de dimisión presentada por PSC y CiU contra el alcalde de la población, Lluís Caldentey, del PP, quien en abril llamó "tarados" a los homosexuales.


Tras la aprobación del proyecto de ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo, Lluís Caldentey dijo que se negaba a casar a homosexuales porque "son personas taradas que nacen con una deformación psíquica o física".


El mismo día, el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, inició los trámites para expulsarle del partido.


El alcalde ha contado sin embargo con el apoyo de los concejales de su grupo, con los que gobierna con mayoría absoluta.


Durante el pleno, Lluís Caldentey ha señalado que sus declaraciones "no se referían al colectivo homosexual en general", sino a las personas del mismo sexo que querían casarse y ha asegurado que todavía no ha recibido ninguna comunicación oficial de su partido sobre posibles sanciones.


La sesión plenaria ha sido seguida por un escaso número de vecinos de esta localidad, con apenas 420 habitantes.


En el Ayuntamiento, el PP dispone de mayoría absoluta, con cuatro concejales, frente a los dos del PSC y a uno de CiU, que no han podido forzar la dimisión del alcalde.

2005/05/17

> Berria: Elkarteak > HEGOAK INICIA CAMPAÑA EN FAVOR DE LA APOSTASIA

  • HEGOAK inicia campaña en favor de la apostasía, solicitando que se deje de financiar a la iglesia católica a través de los impuestos
  • Nación Gay, 2005-05-17 # Bilbao

La Conferencia Episcopal, tan obsesionada con los matrimonios entre personas del mismo sexo, y, en general, con todo aquello que tiene alguna relación con la sexualidad, y tan poco preocupada con las enormes injusticias que se producen diariamente en el mundo, repite una y otra vez argumentos que no lo son para justificar su oposición agresiva y radical contra los derechos de gays y lesbianas, arremete verbalmente contra el colectivo, incita al odio y atenta contra los principios democráticos y contra las normas más básicas del estado de derecho, según las cuales la soberanía reside en el pueblo y la ejerce a través de sus representantes legítimamente elegidos.

El lobby de la jerarquía católica se coloca, una vez más, fuera de la realidad y fuera de su tiempo, intenta crear alarma en la sociedad y coaccionar a los y las parlamentarias, elegidos/as no por sus creencias religiosas, que pertenecen al ámbito privado, sino por sus programas electorales y su ideología política.

Hegoak, asociación de gays, lesbianas y transexuales del País Vasco, se felicita por los recientes autos dictados en diversos juzgados de primera instancia de Euskadi que permiten la adopción conjunta de menores por parte de parejas del mismo sexo, en aplicación de la ley vasca de parejas de hecho, y advierte a la jerarquía católica que no va a tolerar que siga atentando cruelmente contra los derechos de gays y lesbianas, derechos conquistados tras muchos años de lucha por la igualdad y los derechos humanos para todas las personas. Vamos a iniciar, en este sentido, una campaña, demandada desde hace algún tiempo por muchas personas hartas de tanta homofobia, para apostatar, como forma de expresar el rechazo de quienes nos rechazan virulentamente una y otra vez y nos quieren como ciudadanos/as de segunda, escondidos/as y castos/as. Una campaña, además, para solicitar que se deje de financiar a la iglesia católica a través de los impuestos.

2005/05/16

> Iritzia: Luis Aranberri > GAY... ETA JAI

This summary is not available. Please click here to view the post.

> Iritzia: Ximena Peredo > ¿CUANTOS SILENCIOS MAS?

  • ¿Cuántos silencios más?
  • CuernavacaGay.com [México], 2005-05-16 # Ximena Peredo, Grupo Reforma
Mañana 17 de mayo se celebrará por primera vez en el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, conmemorando 15 años desde que la Organización Mundial de la Salud determinó que la homosexualidad no podía ser catalogada como enfermedad. Mañana es un día en que se celebra el desarrollo de la ciencia en favor de la vida y la tolerancia, pero también es un día difícil en el que se recuerdan las miles de víctimas que han sido asesinadas brutalmente tan sólo por ejercitar su derecho a la libertad.

En España, mañana se organizará una enorme campaña del silencio como parte de este pronunciamiento en contra del odio a los homosexuales. Se está pidiendo a los jóvenes que guarden silencio por todo el día de mañana como gesto de solidaridad con las personas que están condenados a vivir su diferencia en la oscuridad. Será una manifestación de apoyo a las mujeres y hombres que temen confesar su orientación no sólo por miedo a la sociedad, sino a sus propias querencias, familias y amistades incluidas.

Según Amnistía Internacional, "en pleno Siglo 21 ser lesbiana, gay, bisexual o transexual (LGBT) es un delito en más de 70 países, y en algunos casos puede conllevar hasta la pena de muerte".

México ocupa el segundo lugar en asesinatos y agresiones a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en el Continente Americano. Cada mes, informan organizaciones civiles, son asesinadas 15 personas en nuestro país por esta causa, la gran mayoría de estos crímenes quedan impunes, lo que significa también que no sólo existen personas enfermas "caza homosexuales", sino que las mismas autoridades discriminan casos. Se les cataloga como "crímenes pasionales" y se cierran. ¿Hasta cuándo la vida de un sexoservidor valdrá lo mismo que la de un empresario?

En el Diagnóstico de Derechos Humanos elaborado en el 2003 por el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, se evidenció que en el año 2000 se registraron 230 asesinatos por homofobia o transfobia en el país. Según se dice en el documento, sin embargo, la cifra real podría ser mucho peor.

El caso de Elisa es paradigmático. Elisa es una persona transexual que fue agredida por un grupo de jóvenes a bordo de un automóvil BMW con pistolas de goma, como las que usan los caza migrantes en la frontera. Le ocasionaron tales impactos que murió a las pocas semanas. A los asesinos los detuvieron algunas horas, pero nunca responderán por haber privado de la vida a una persona que nunca quiso agredirlos.

La cultura no nos ayuda. El machismo nos mantiene como inválidos emocionales. Me da compasión cuando los hombres, principalmente, se muestran burlones u ofensivos ante la homosexualidad porque pierden la oportunidad de ser libres en su posibilidad de encariñarse, porque se muestran esclavos de una formación que no son capaces de cuestionar.

Los ejemplos en que instituciones rechazan la homosexualidad con desprecio y odio son muchos: cómo olvidar a Vicente Fox acusando a Francisco Labastida de "mariquita" pretendiendo con esto dar un tiro de gracia a la imagen del ex candidato priista. Cómo olvidar la reacción del Cardenal Javier Lozano Barragán, Ministro de Salud en Vaticano, al enterarse de la legalidad de los matrimonios gays en España cuando dijo: "hasta a las cucarachas les dieron ahora ya rango de familia porque viven bajo el mismo techo, si vive un gato, un perro, dos lesbianas y todo, es una familia".

La homofobia sí es una patología. Odiar a una persona por el hecho de no aceptar la orientación de su sexualidad es una obsesión que debe tratarse. Y es difícil trabajar el valor de la tolerancia cuando instituciones de esta envergadura refuerzan antivalores como la discriminación y la homofobia. Digamos que por cada una de estas declaraciones, se pierden 100 valiosos esfuerzos por remover la cultura machista.

La homofobia, además, facilita el contagio del VIH-sida porque al temer las personas a la luz viven en tinieblas su sexualidad, lo que dificulta la información y la atención oportuna. En noviembre de 2004, en México estaban registradas 90 mil 043 personas viviendo con VIH-sida. Mientras sigamos obsesionados con que los demás se parezcan a nosotros y rechacemos al diferente, nunca estaremos listos para darle pelea al virus.

Mañana es el día del silencio. Cualquier pequeña acción que podamos realizar mañana en favor de la tolerancia y la libertad es sumamente valiosa. Ojalá podamos experimentar la soledad que alberga el silencio del marginado, ojalá nos cimbren los muchos silencios de las vidas perdidas a causa de la homofobia.

2005/05/08

> Berria: Eliza > LOS DOS UNICOS SACERDOTES GAYS ESPAÑOLES EXPULSADOS POR EL VATICANO CRITICAN A LOS OBISPOS

  • Los dos únicos sacerdotes gays españoles expulsados por el Vaticano, critican a los obispos
  • Mantero y el ex carmelita Roig comparecieron por primera vez ayer juntos en un acto público y dijeron que la «Iglesia ha perdido la vergüenza»
  • Deia, 2005-05-08 # EFE • Madrid
Los dos únicos sacerdotes españoles suspendidos por el Vaticano tras revelar su homosexualidad, el ex carmelita Antonio Roig y José Mantero, denunciaron ayer que «la Iglesia ha perdido la vergüenza y la ética» al haber convertido a los homosexuales en «su nuevo enemigo». Así de contundentes se mostraron Roig y Mantero en una conferencia de prensa celebrada ayer tarde en Barcelona para criticar la postura de la jerarquía católica sobre los derechos de gays y lesbianas. Este ha sido el primer acto público en el que han participado estos dos sacerdotes suspendidos ‘‘a divinis’’ tras hacer pública su condición de gays.

«Con la caída del Muro de Berlín y de los regímenes comunistas, la Iglesia perdió el principal enemigo que tenía, pero como necesitaba uno para ser alguien, parece ser que ha decidido erigir al colectivo homosexual como su nuevo y principal enemigo», ha lamentado Mantero. Mantero, ex párroco de Valverde del Camino (Huelva), fue expulsado por el Vaticano después de aparecer en 2002 declarando «Doy gracias a Dios por ser gay» en la portada de la revista ‘‘Zero’’, dirigida al colectivo homosexual.

Mantero confesó ayer que «sigo amando la Iglesia, y me importa en cuanto comunidad de Jesús, pero desgraciadamente observo un abismo cada vez más infranqueable entre los pastores y las ovejas, entre la jerarquía y el pueblo, que creo que llevará a la aniquilación del actual modelo de Iglesia en poco tiempo».

En este sentido, el ex sacerdote explicó que lloró cuando vio quién era el nuevo Papa designado por el Cónclave, porque cree que «la elección del cardenal Ratzinger es, objetivamente, lo peor que le podría haber pasado a la Iglesia, tiene una trayectoria demasiado terrible y ha endurecido mucho la postura de la Iglesia hacia la homosexualidad».

El ex-carmelita Antoni Roig, por su parte, también subrayó que «Ratzinger debe repasar su actitud sobre la homosexualidad, teniendo en cuenta el relativismo que se plasma ya en el Evangelio, porque las cosas son distintas según el punto de vista desde el que se mire».

Roig fue expulsado ‘‘a divinis’’ de la Iglesia y de la orden carmelita después de quedar finalista en 1976 en el Premio Planeta con su novela de tono autobiográfico «Todos los parques no son un paraíso», de temática gay.

En referencia a la propuesta de la Iglesia de que los funcionarios que lo deseen aleguen objeción de conciencia para no casar a parejas homosexuales, Roig consideró que «la Iglesia está perdiendo los nervios, y cada vez usa un recurso más gordo para imponer su voluntad». «Después de décadas fomentando la homofobia, ahora la Iglesia se hace el papel de mártir, lo quiere tener todo y eso no puede ser».

2005/05/04

> Iritzia: Julen Zabala · EHGAM > UN PASO DECISIVO POR LA IGUALDAD DE DERECHOS

  • Un paso decisivo por la igualdad de derechos
  • EHGAM-DOK, 2005-05-04 # Julen Zabala · Militante de EHGAM

El pasado 21 de Abril el Congreso dio un paso decisivo en el reconocimiento de los derechos de gays y lesbianas en una primera vuelta para la aprobación de la reforma del Código Civil. EHGAM-Gipuzkoa, como el resto de los grupos del movimiento GLBT, no puede ocultar su satisfacción por el significativo avance, que podemos denominar histórico.


Se trata, ante todo, de un acto de justicia y una reparación necesaria a tantos siglos de incomprensión, rechazo y persecución. Consideramos que esta equiparación plena de derechos para las parejas del mismo sexo es consecuencia de años de lucha y de reivindicación del movimiento GLBT: es el resultado de tantas voces levantadas a favor de "iguales impuestos, iguales derechos".


Observamos, además, que no ha sido necesaria ley alguna específica, sino que ha sido suficiente la reforma del Código Civil para obtener unos derechos que nos habían sido negados sistemáticamente hasta el momento. Y la equiparación es plena: tanto en la denominación de "matrimonio" (¿qué puede ser, sino?) como en derechos y obligaciones, incluyendo la adopción. Sin discriminación alguna, como el resto de parejas.


Es, en definitiva, un logro difícil de imaginar hace unos pocos años y muchísimo menos cuando iniciamos, hace casi treinta años, la lucha desde el primer movimiento GLBT. Debemos felicitarnos, gays, lesbianas y otras minorías sexuales, por mantenernos firmes en nuestras reivindicaciones por la igualdad y contra cualquier discriminación, por haber ido ganando el respeto en nuestro entorno social y haber provocado un cambio generalizado y mayoritario en la sociedad a favor de nuestros derechos.


Podemos realizar algunas consideraciones a la tramitación del Congreso. Por un lado, la utilización de la libertad de voto en algunos grupos parlamentarios: nos preguntamos por qué sólo se utiliza en algunos asuntos considerados "sensibles" y no, por ejemplo, contra las guerras; por qué algún partido (caso del PNV) utiliza esta objeción de conciencia para no dar un rotundo apoyo y aparentar ante su electorado más conservador y católico que no vota que sí; y por qué otros partidos de derecha (caso del PP) no se atreven a dar libertad de voto a sus parlamentarios y parlamentarias; por temor, sin duda, a que más de uno y una apoyase esta reforma.


Hay que hacer notar, por otra parte, las significativas ausencias de los diputados nacionalistas Emilio Olabarria y Pedro Azpiazu (suponemos que para no mostrar su negativa a la reforma) y de la diputada popular María Pía Sánchez (precisamente por lo contrario, para no tener que evidenciar su voto afirmativo) y la ruptura de la disciplina de voto de su grupo por parte de la diputada popular Celia Villalobos, mostrándonos así y en solitario, una vez más, su apoyo.


No deja de ser curioso que la derecha conservadora estaba ahora incluso dispuesta a apoyar algún tipo de regulación, una “ley de uniones”, que hace pocos meses rechazó.


Nos parece que con esta reforma sucederá lo mismo que con otros asuntos en el pasado más reciente: el divorcio y la despenalización del aborto, como ejemplos paradigmáticos, hoy en día están asumidos, en mayor o menor grado, por todo el mundo y nadie se atrevería a dar pasos significativos hacia atrás. Lo mismo va a suceder con estos derechos adquiridos: en el futuro no va a ser posible intentar recortarlos. La igualdad de derechos, en este sentido, no tiene vuelta atrás: es irreversible.


Y consideramos que este paso es decisivo porque va a convertirse en un referente tanto en el resto de la Unión Europea como en los países denominados desarrollados: el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, en igualdad de condiciones, va a extenderse como una mancha de aceite. Pero no podemos, en ningún caso, dejar de mirar a cuanto sigue ocurriendo en los países denominados en vías de desarrollo y en el Tercer Mundo, donde la homosexualidad, el lesbianismo, la transexualidad y otras minorías sexuales siguen siendo reprimidas, perseguidas, castigadas, incluso con la pena de muerte... Ahora más que nunca debemos seguir denunciándolo.


Del mismo modo que debemos seguir denunciando las virulentas respuestas del Vaticano y de otras confesiones religiosas (haciendo, curiosamente, frente común) y de la derecha más reaccionaria ante la aprobación en el Congreso de esta reforma del Código Civil, que no conformes con seguir insultándonos (“disolución del justo orden social”, “destrucción de la familia”, “ley inhumana”, “personas taradas”...) inician una campaña de desobediencia contra la aplicación de la ley.


Por todo ello, EHGAM-Gipuzkoa está más convencida que nunca que la labor por el reconocimiento social GLBT no ha hecho más que empezar, que esta reforma del Código Civil no es sino un paso más, importante, pero que aún queda muchísimo por hacer en multitud de ámbitos, en el sistema educativo, cultural, mediático, laboral, sanitario... Este avance legal nos reafirma en nuestra idea de que sólo desde la transformación de las estructuras sociales lograremos la auténtica igualdad.

2005/05/03

> Berria: Homofobia > MANUEL FRAGA DEFIENDE LA OBJECION DE CONCIENCIA Y ASEGURA QUE EL MATRIMONIO GAY ENVEJECERA AL PAIS

  • Defiende la objeción de conciencia
  • Fraga asegura que el matrimonio gay ayudará a que España 'pronto sea el país más envejecido del mundo'
  • El Mundo, 2005-05-03 # EFE, Madrid
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, ha relacionado los matrimonios gays con la crisis demográfica, al señalar que puede "agravar muy seriamente un problema que España ya tiene planteado", puesto que, matizó, "pronto será el país más envejecido del mundo". Por ello, ha defendido la objeción de conciencia para los alcaldes y funcionarios que no quieran casar a homosexuales.

En una entrevista en la Cadena Ser, Fraga respondió así al ser preguntado por si celebraría matrimonios de personas del mismo sexo, en el caso de que tuviera esa responsabilidad.
"La ley es la ley y uno puede objetar en conciencia y que sea otro el que la aplique", dijo Fraga, quien se mostró convencido de que "siempre habrá alguien dispuesto a hacer algo que yo creo que no es, en modo alguno, la solución".


Fraga defendió la libertad de conciencia para que España no se convierta en un país totalitario y dijo que la objeción es un criterio aceptado en todos los países "liberales y democráticos". "Siempre habrá alguien en la corporación dispuesto a ejercer las funciones delegadas del alcalde", apuntó.

El candidato del PP rebatió las críticas sobre los 82 años con los que concurrirá a los comicios del 19 de junio, al recordar que quienes utilizan esos argumentos no deben conocer a personas como Saramago, Francisco Ayala o Chavela Vargas, entre otros.

En cuanto al adelanto electoral, reiteró que éste respondió al clima de "crispación" existente en la sociedad que, a su juicio, se inició cuando el Gobierno central decidió suspender licitaciones ya programadas e incluso alguna ya concedida a empresas, con el argumento de que a última hora no estaban de acuerdo con el trazado.

[...]