2006/06/18

> Erreportajea: POLONIA > "AQUI NO LLEGO LA ILUSTRACION"

  • "Aquí no llegó la Ilustración"
  • El País, 2006-06-18 # R. M. de R., Varsovia
Los homosexuales de Polonia no salen del armario: apenas unos 500 activistas en un país de 40 millones de habitantes. A la manifestación de la pasada semana acudieron como apoyo centenares de personas de otros países, incluso europarlamentarios y diputados nacionales. Las lesbianas y los gays polacos tienen tan poca seguridad en sí mismos, y están tan sometidos al hosco entorno social, que no es raro encontrar, sobre todo en las zonas rurales, a quienes piensan que lo suyo es enfermedad.

Pero no son de los que peor lo pasan en la región. En Belgrado hubo una concentración en 2001 tan contundentemente disuelta por la policía que no hubo más intentos. Bulgaria y Rumania, con entrada apalabrada en la Unión el próximo enero, no andan muy a la zaga de los serbios. Ni Eslovaquia. Ya en 2003, la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) alertó de que Polonia no estaba preparada, en cuanto al respeto de derechos fundamentales como el de vivir la propia sexualidad, para entrar en la UE en la fecha prevista de 2004.

Los polacos encuentran afinidades con los bálticos. Estonia acaba de ver partir al embajador holandés por el acoso que sufría al tener como pareja a un cubano de raza negra. "Aquí no ha llegado la Ilustración", ha comentado Rainer Kattel, profesor de la universidad de Tallín. En Letonia se enmendó la Constitución el año pasado para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo, idea también tanteada en Lituania, donde las manifestaciones son de protesta contra la celebración del Día del Orgullo Gay.

Más suerte tienen checos, húngaros, eslovenos y croatas: son beneficiarios de leyes sobre parejas de hecho, no deben sufrir la prohibición de desfiles y mantienen relaciones fluidas con sus respectivos Gobiernos.

> Erreportajea: RUSIA > "EL PROBLEMA ES EL NIVEL GENERAL DE HOMOFOBIA EN LA SOCIEDAD RUSA"

  • Prohibidos en Rusia
  • El País, 2006-06-18 # R. Fernández, Moscú

El desfile que los homosexuales trataron de realizar en Moscú a finales del mes pasado muestra la actitud de la sociedad rusa hacia las minorías sexuales: la marcha fue prohibida, los líderes tanto cristianos ortodoxos como musulmanes hicieron declaraciones homófobas y, cuando los gays de todas maneras salieron a las calles de la capital rusa, nacionalistas y fanáticos ortodoxos los atacaron.

"El problema es el nivel general de homofobia en la sociedad rusa, que es bastante alto. Las últimas declaraciones de políticos y religiosos no son casuales; están dictadas por el deseo de ganar dividendos con su actitud de intolerancia hacia los gays. Esto, unido al auge de los nacionalistas, que buscan enemigos para descargarse, marca un retroceso patente con respecto a los años noventa en la situación de los homosexuales", explicó a este periódico Nikolái Alexéyev, líder del movimiento de defensa de derechos de las minorías sexuales Gayrussia.ru y organizador del desfile en Moscú.

A pesar de este retroceso, la situación de las minorías sexuales es indudablemente mejor que en la época soviética, en la que desde 1934 regía una ley que penaba el homosexualismo. Sólo en 1993, dos años después de la desaparición de la URSS, se logró anular esa ley, algo posible, en gran parte, gracias a la presión del Consejo de Europa, subraya Alexéyev. Sin embargo, el homosexualismo siguió considerándose una enfermedad psíquica hasta 1999. Hoy oficialmente queda sólo una discriminación legal de los gays, que les impide donar sangre. Verdad es que se trata más bien de una prohibición establecida sólo en el papel, imposible de aplicar.

La situación es muy diferente ya se trate de Moscú y San Petersburgo o del resto del país. Si en las dos principales ciudades hay decenas de discotecas y lugares donde los gays pueden encontrarse y divertirse, en provincias son muy escasos.

> Berria: Anglikanismoa > POR PRIMERA VEZ UNA MUJER LIDER DE LA IGLESIA EPISCOPAL

  • La Iglesia Episcopal designa por primera vez a una mujer como líder de la confesión
  • El País, arg. digitala, 2006-06-18 # EP, Columbus, Ohio
La Iglesia Episcopal designó hoy a la obispo de Nevada, Katharine Jefferts Schori, como nuevo líder de su confesión, lo que supone la primera vez que una mujer alcanza esta consideración dentro del mundo anglicano. El nombramiento de Schori al frente del grupo de obispos de la cúpula episcopal complica las difíciles relaciones entre los anglicanos estadounidenses, aglutinados en torno a la Iglesia Episcopal, y los del resto del mundo.

Sólo otras dos congregaciones, las de Nueva Zelanda y la de Canadá, cuentan con mujeres entre sus obispos, a pesar de que algunas otras permiten a las mujeres acceder al puesto. Aún existen muchos líderes anglicanos que defienden que las mujeres no puedan ser asignadas pastores.

Schori fue elegida durante la Convención General Episcopal, en la que se debatió la conveniencia de seguir permitiendo el ordenamiento de líderes religiosos que declaren abiertamente su homosexualidad. En 2003, la Iglesia Episcopal escandalizó a los anglicanos al designar obispo a V. Gene Robinson, quien reconocía abiertamente su condición sexual.

Schori fue elegida por 95 votos a favor y 93 en contra. Tras el escrutinio, pidió a los delegados su confirmación, como suele ser habitual en este tipo de nombramientos. El obispo que preside la Iglesia Episcopal participa en reuniones con otros líderes anglicanos y también con líderes de otros grupos religiosos.

2006/06/17

> Berria: MEXICO > DETIENEN AL ASESINO DEL ACTIVISTA GAY OCTAVIO ACUÑA AL AÑO DEL CRIMEN

  • Detienen a asesino de activista gay en Querétaro
  • NotieSe, 2006-06-17 # ario Alberto Reyes, Agencia NotieSe

A escasos días de que se cumpla un año del crimen del psicólogo Octavio Acuña Rubio, cometido en junio de 2005 en la ciudad de Querétaro, autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado informaron la tarde de ayer sobre la detención del presunto asesino material del defensor de los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero.

De acuerdo con declaraciones del procurador Juan Martín Granados Torres, en las próximas horas se darán a conocer mayores detalles del caso. Sin embargo, trascendió que el nombre del detenido es Miguel Ángel Palacios Ríos, quien presuntamente tenía la orden de dar solamente un “susto” al activista gay.

Tras aseverar que los agentes de la procuraduría están totalmente involucrados en las pesquisas desde el día de los hechos y que están en busca del autor intelectual del crimen, el funcionario informó que estarían por cumplirse una orden de cateo y una de arraigo, no obstante, no quiso proporcionar mayor datos con el objetivo de no entorpecer la investigación.

Según reportes de la prensa local, elementos policiacos realizaron una serie de cateos, cuyos resultados no fueron dados a conocer.

La tarde del 21 de junio de 2005, Acuña Rubio fue apuñalado en la condonería en la que además de proporcionar terapias psicológicas, impartía talleres de prevención de VIH/sida.

Desde entonces, activistas de la comunidad gay de México y diversas partes del mundo, así como organismos promotores de la defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional, exigieron a las autoridades queretanas el pronto esclarecimiento del crimen al que inicialmente y ante el descontento de varios sectores de la sociedad, habían calificado como “pasional” o motivado por un “robo con violencia”, sin tomar en cuenta la posibilidad de que se haya tratado de un caso de agresión por homofobia.

Sin embargo, fuentes consultadas por NotieSe que prefirieron guardar el anonimato, comentaron que el reporte dado a conocer por la PGJ no concuerda con los hechos “si la intención era sólo asustarlo, entonces el asesino entendió mal, porque el cuerpo de Octavio recibió las puñaladas en órganos vitales”.

Manifestaron su extrañeza de que la detención del presunto asesino se llevara a cabo exactamente un mes después de la Jornada Mundial Contra la Homofobia, que este año tuvo como sede a la ciudad de Querétaro, donde la sociedad civil mostró su indignación por el asesinato del activista gay, y justo un día antes de la XXVIII Marcha del Orgullo Gay en la Ciudad de México, uno de los principales espacios de denuncia social con resonancia internacional del colectivo lésbico, gay, bisexual y transgénero de México.

> Berria: CHINA > PRIMERA LINEA DE ASISTENCIA TELEFONICA PARA LESBIANAS

  • Establecerán la primera línea de asistencia telefónica para lesbianas en China
  • Integrará su plantilla laboral con voluntarias lesbianas y tendrá como propósito orientar a ese sector de la población asesoría sicológica, legal y sobre enfermedades de transmisión sexual.
  • Público [México], 2006-06-17 # Beijing
La primera línea de asistencia telefónica para lesbianas comenzará a funcionar en breve en China, un hecho histórico en esta nación con una fuerte tradición de rechazo y discriminación a la homosexualidad, reveló hoy la prensa local.

La creación de la llamada "hotline" para mujeres será dirigida por la fundación Chi Cheng, con sede en Hong Kong, ante el éxito que le ha generado la que estableció el pasado mes dirigida a hombres con tendencias homosexuales, indicó el diario Shangai Daily.

La línea de asistencia, según indicó la fundación, integrará su plantilla laboral con voluntarias lesbianas y tendrá como propósito orientar a ese sector de la población asesoría sicológica, legal y sobre enfermedades de transmisión sexual.

El personal de la línea de asistencia serán graduadas universitarias en medicina, leyes y sicología, tal como el centro que ya funciona en las ciudades de Shanghai y Guangzhou para dar asistencia a hombres con preferencias homosexuales.

"El tener a consejeras mujeres en el centro hará que las mujeres que llamen se sientan más seguras", indicó Shen Yimu, una de las integrantes de la línea telefónica, quien dijo que los detalles del centro serán dados a conocer hasta el próximo mes.

En ese sentido Shen explicó que el centro pretendía comenzar sus funciones antes pero que han tenido que superar algunos inconvenientes, como el encontrar suficiente personal, además de que "necesitamos trabajar en el presupuesto y los horarios".

La hotline dedicada a hombres comenzó a funcionar dos horas diarias el mes pasado y según explicó Shen, toda la información que los usuarios brindan es totalmente confidencial.

La fundación Chi Heng es una organización civil comprometida con el desarrollo de proyectos para el combate del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), y su labor es notable en China, donde durante la era de Mao, los homosexuales eran ejecutados.

Los homosexuales eran considerados en China como enfermos mentales hasta hace cinco años y según datos del Ministerio de Salud en 2004 había entre cinco y 10 millones de homosexuales en este país, aunque no existe una cifra oficial actualizada.

> Iritzia: Rafael Fernando Navarro > YO NO SOY GAY

  • Yo no soy gay
  • “Los Obispos no deben meterse en política”. Esta frase la he oído pronunciar a la derecha, a la izquierda y al centro, metidos ya en democracia. Era muy frecuente en tiempos de Franco, pero siempre cuando los Obispos decían algo que no le convenía oír al todo general.
  • Kaosenlared, 2006-06-17 # Rafael Fernando Navarro
“Los Obispos no deben meterse en política”. Esta frase la he oído pronunciar a la derecha, a la izquierda y al centro, metidos ya en democracia. Era muy frecuente en tiempos de Franco, pero siempre cuando los Obispos decían algo que no le convenía oír al todo general. Porque durante cuarenta años apoyaron con la palabra y con los gestos su política y nunca les reprochó que lo hicieran. Pero bastaba una voz discordante (recuérdese, por ejemplo, Añoveros o Pablo VI) para que surgiese el anatema contra la injerencia en temas que no les pertenecía. Y yo me pregunto por qué en democracia se les niega el derecho a la opinión a unos ciudadanos a los que la Constitución no margina del quehacer común que es la política.

Otra historia es que los motivos de esa opinión sean tan reprobables como los del abogado o el ferretero de la esquina. Porque a mí me hubiera gustado ver a los Obispos convocando una manifestación contra la guerra de Irak, contra el hambre en el para exigir el 0,7% y paliar las miserias del tercer mundo. Me hubiera gustado verlos luchar contra el maltrato a las mujeres (me refiero al mal trato de los compañeros sentimentales, no al maltrato que da la propia jerarquía a la mujer), contra la opresión del trabajador, contra el desprecio al que someten a los pobres los banqueros que financian catedrales o las institucionesque ejercen la usura mientras depositan flores en las fiestas patronales. Ahí los quisiera yo ver. Pero se limitan a una condena moral en nombre de un Dios lejano y ajeno al dolor de la historia.

Y ahora resulta que convocan una manifestación contra la felicidad. El elemento diferenciador de lo humano es el amor. Cuando el amor prima sobre cualquier otra circunstancia se humaniza la situación. Y el amor tiende a la unión prolongada en el tiempo, tal vez hasta la eternidad. Y a esa plenitud, la ejerza quien la ejerza, se le llama convencionalmente matrimonio. Yo me enamoré de mi mujer haciéndole una entrevista periodística. Y la vecina de enfrente se enamoró de otra chica cuando entre las dos sacaron a un niño pequeño de un coche accidentado en la nacional VI. ¿Que la calidad de mi amor es superior a la de mis amigas? No soy tan soberbio para creérmelo.

A los homosexuales se les abría materialmente la cabeza a principios del siglo XX para poder cambiarles la desviación que sufrían. Cientos de miles fueron gaseados por los nazis en una guerra que de tan cercana nos pisa los talones. Y ahora que un gobierno les da un derecho que siempre debieron tener, van los Obispos y se oponen a la felicidad. ¿En nombre de quién?¿De Dios? ¿O de una visión estrávica, emponzoñada, oscura? Para defender a la familia, dicen. Pues bien, yo les aseguro que no me he visto afectado negativamente nunca por el amor de nadie hacia nadie. Nos mutila el odio, el abandono, la falta de compromiso. A la historia la sustenta el amor. A la gran historia y a la pequeña aventura de las rosas.

Y apoyándose en el báculo va el Partido Popular. Luchando contra los propios militantes homosexuales del PP. Con tal de enfrentarse al gobierno tienen que unirse con quien sea y contra quien sea. Cuánto cinismo y cuánta hipocresía. También Aznar dijo que los Obispos no debían meterse en política. Pero eran otos tiempos.

España es un país machista. Pero sobre todo es un país macho. Lo saben los que sostienen la pancarta de esa manifestación. Y lo defienden. Que ustedes lo pasen bien.Ese día pienso reunirme con las estrellas para bebernos una copa de luz. Charlaremos del viento enamorado y de la luna casada para siempre. Seré feliz, aunque yo, se lo aseguro, no soy gay.

> Elkarrizketa: Metabolic > LA FIESTA MARIKA B*RROKA ALCANZA SU V EDICION

  • La fiesta Marika B@rroka alcanza su V edicion
  • Entrevista a Metabolic, un gay con espiritu punk.
  • Metabolic, uno de los organizadores de la Marika B@rroka, responde a las preguntas en una entrevista entre delirante y divertida, entre lo punk y lo gay. Sus respuestas no dejan indiferente.
  • La Voz de Salamanca, 2006-06-17 #Nicolas Alejandrez
Me entrevisto con Metabolic por la red, a través del MSN. Es una forma rápida de hacer las cosas y nunca he hecho una entrevista a través de este medio. Y así empezamos
A ver ¿podrías explicar a nuestros lectores que es la Marika B@rroka? Diría que la Marika somos todos, pero seria confuso y vago, así que diré que es la aplicación práctica de la filosofía del punk, del refrán "querer es poder" y del derecho a ser como quieras y expresarte como mejor te guste.


¿No es una propuesta un poco arriesgada? ¿Crees que en Salamanca puede funcionar una fiesta como esta?
Desde luego. De hecho esta será la quinta edición que nos echemos a las espaldas. Es algo novedoso y nosotros notábamos que estaba todavía por realizar en esta ciudad tan coñazo a veces. En los tiempos que corren no es tan raro ver a un puñado de mariconas y heteros travistiéndose.


¿Quienes organizais la fiesta?
El colectivo Marika B@rroka. Entrando en detalles: Metabolic (yo misma) y Trimegisto, mi “compañero de crimen" durante dos años (un abrazo, cari) somos el núcleo duro. Pero siempre contamos con la colaboración desinteresada de nuestros colegas. Tenemos por ejemplo a La Pepa y a La Juana, encargadas del diseño gráfico, La Sergi que amablemente colaboró con el asesoramiento de vestuario drag en la segunda edición e invitadas estelares como las Sailor Moon Espectáculo. Un reconocimiento especial para Eli CoenWood y su equipo de filmación por el apoyo logístico audiovisual.Y una mención a Asfixia, mi gran amiga durante estos 12 meses.


Alguien me ha dicho que invitáis a todas las fiestas a Julián Lanzarote. ¿Es eso cierto?
Pues si, aunque nunca se lo hemos dicho a la Excelentísima, siempre la hemos invitado. Pero no sabemos por que a pesar de ello, nunca ha venido. ¡Divas!


¿Quien es vuestro público principal, entonces?
Zorras, osas mayores, travelos, bollos, maricas relamidas, tías, armarios, no armarios y también muchos heteros, no os creáis. Seguimos con nuestra filosofía de ser hetero-friendly. Esto parece el día del orgullo. Tanto hablar de los negros en tanga en las carrozas y luego la mayoría de la gente es de lo más normalita. Si es que la gente se asusta por nada! a ver caris, nosotras no mordemos. Si no nos lo piden, claro está...


¿A que viene lo de "ratas y lagartas"?
Bueno es bastante obvio ¿no? siguiente pregunta


¿Quien y que pincháis en vuestras fiestas?
En los comienzos, allá por las tres primeras ediciones, Trimegisto y yo éramos las encargadas del amenizamiento de estos saraos. Ahora, en las dos ultimas, contamos con el grandísimo lujazo de trabajar codo con codo con Oskar LaDemonio, DJ de Barcelona que se ofreció a colaborar en el proyecto B@rroka, trayéndonos su PutiClub, que celebra en salas barcelonesas a Salamanca. Todo un lujazo, repito. Y suele venir acompañado! En la anterior ocasión tuvimos a Alba y Cecilia, La Toyota y pudimos disfrutar de una pinchada por Juan Belmonte, un genio que ha remezclado a reinas como Alaska, Kylie y Madonna.... En esta ocasión, tendremos a Nubetia y Ramses como espectáculo.


Ah, y antes de que se me olvide, si queréis saber quien es LaDemonio, este martes a las 22h30 en Documentos TV se emitirá un documental, Cuerpos Desobedientes, que versa sobre la realidad del TRANS- transformismo, travestismo, transexualidad, en el que sale la interfecta...

Se pone a tronar y Metabolic me suelta “Se me jodió ir a la aldehuela hoy, esta lloviendo”. ¿Ibas a ir?
Si, a mariconear un rato.


¿Suele haber cancaneo por ahí?
Si, ahí es donde me lié con el osillo ese que te dije. Ah, y no quites esto de la entrevista! ¡Que se entere toda España!! Oyes ¿te puedo decir algo para acabar?


Cuenta
Primero, me complazco en invitar a todo el mundo este jueves 22 de junio de 2006 a partir de las 22h en el moderno a disfrutar del grandioso espectáculo- PutiCLUB Segundo, que estoy soltero y sin compromiso. Acepto proposiciones de cualquier tipo, los pelirrojos tienen preferencia aunque no exclusividad.


Un besote a todos mis fans, que son muchos, que lo se yo. Y que viva la virgen de Almatosa! y guapa, y guapa...

> Berria: Eliza > EL ARZOBISPO DE VALLADOLID CRITICA UNA GUIA DE EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS

  • El arzobispo de Valladolid critica una guía de educación sexual para niños
  • El prelado afirma que se recomiendan métodos abortivosValladolid
  • La Nueva España, 2006-06-17

El arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez, denunció ayer que la guía «La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años», publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia, recomienda métodos anticonceptivos que, en realidad, suponen abortos.

«Lo que recomienda la guía, en realidad, son los métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados e interrupciones voluntarias del embarazo, o sea, abortos», manifiesta el prelado en su carta pastoral, titulada «¿Educación, o provocación en las aulas?».

Braulio Rodríguez destacó también sobre la guía, dirigida a padres y al profesorado de Educación Primaria, que «el Estado no debe suplantar a los padres en la educación afectiva y sexual de sus hijos», y añadió que «el profesorado tampoco debería estar muy feliz cuando se le dicta desde arriba qué debe decir en clase y cómo hacerlo». A juicio del prelado, «algunos piensan que esta propuesta educativa no respeta el orden jurídico vigente y puede ser objetable en conciencia».

La carta subraya que en el fondo está en juego «el respeto a los derechos fundamentales de la persona», tras lo que muestra su sorpresa porque los servicios de la Junta de Castilla y León hayan decidido proporcionar gratis la llamada «píldora del día siguiente» poscoital con el propósito de mantener y mejorar la salud sexual y reproductiva de la población joven.

La guía sexual, según el obispo castellano-leonés, ya ha sido «denunciada» por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia (Concapa), y el arzobispo destaca que el Ministerio «se ha limitado a responder que no pretende nada de lo que denuncian».

> Berria: Ezkontzak > CASTILLA Y LEON, TERCERA COMUNIDAD AUTONOMA CON MENOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES POR HABITANTE

  • Nueva oleada de datos del INE
  • Castilla y León, 3º comunidad autónoma con menos matrimonios homosexuales por habitante
  • Según los datos del INE, en Castilla y León se celebraron el año pasado 24 bodas, seis en Segovia, cinco en León, cuatro en Palencia, tres en Valladolid y Palencia, dos en Zamora y uno en Avila. Ni en Burgos ni en Soria hubo matrimonios entre personas del mismo sexo.
  • La Voz de Salamanca, 2006-06-17 # Iñaki Paredero

La relación entre población y matrimonios homosexuales no es en Castilla y León muy halagueña. Situada en el antepenúltimo puesto y a larga distancia de comunidades como Baleares, Cataluña o Madrid, Castilla y León muestra así con datos una realidad social hostil para los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Inmigración LGTB
Ya sea por que las personas LGTB emigran de la región, ya sea por una homofobia que les impide casarse, la salida del armario definitiva, lo cierto es que en este ranking de la homofobia estamos terceros, tan solo detrás de Murcia y la Ciudad autónoma de Melilla. El índice de matrimonios por habitante varía desde el 8.23 de Murcia al 43.73 de Baleares. Castilla y León estaría situada en el 9.55, muy lejana de los puestos de cabeza.


Grandes aglomeraciones
Hay mas conclusiones que podemos sacar de estos datos. Los matrimonios homosexuales se concentran en las provincias más pobladas, Barcelona, Madrid, Valencia y Alicante, en núcleos urbanos grandes. Entre estas cuatro provincias, reunen el 51% de todos los matrimonios realizados.

Efecto Gravitatorio Chueca
Madrid es la provincia de toda España donde mas matrimonios se han realizado y a todo esto no es ajeno el efecto Chueca. Si además observamos el índice de matrimonios por habitante de las provincias limítrofes, podremos concluir que hay un notable efecto gravitatorio, un efecto que favorece la emigración de gays y lesbianas de las provincias a la capital, lugar donde encuentran apoyo, ocio y trabajo y donde pueden salir del armario con mayor comodidad.

En palabras de Beatriz Gimeno, presidenta de la FELGT "Casarse supone salir completamente del armario. Hay que decírselo a los compañeros de trabajo y dar explicaciones a la familia. En las ciudades grandes es más fácil pasar inadvertidos".


Despoblación de Castilla y León
Los datos del INE informan además que Castilla y León perdió en 2005 más de 7000 personas, la segunda mayor perdida de todo el estado. Conocer con exactitud cuantas de esas 7000 personas son Lesbianas Gays Transexuales o Bisexuales es difícil de decir, pero no es arriesgado suponer que una gran parte de esas 7000 personas son Gays que buscan un lugar donde no sean juzgados por su orientacion sexual, lesbianas que quieren pasear por chueca o transexuales que buscan una comunidad donde sus operaciones de cambio de sexo estén cubiertas por la seguridad social.

> Erreportajea: Ezkontzak > ISLOTES DE TOLERANCIA: CUATRO PROVINCIAS ACOGEN LA MITAD DE LAS BODAS GAYS

  • Reportaje: Islotes de tolerancia
  • Cuatro provincias han acogido la mitad de las 1.275 bodas gays celebradas en 2005
  • El País, 2006-06-17 # E. DE B., Madrid
Entre la reivindicación y la intimidad, 1.275 parejas de gays y lesbianas se casaron en 2005, según el Instituto Nacional de Estadística. La norma fue estrenada el 11 de julio por Emilio Menéndez y Carlos Baturin, tras 30 años de novios. Ellos fueron los primeros casados en Madrid, la provincia con más enlaces (238). Le siguen Barcelona (216), Valencia (139) y Alicante (57). Entre las cuatro reúnen el 51% de las bodas, aunque sólo acogen el 35% de la población.

Los datos demuestran que las grandes aglomeraciones son un refugio para gays y lesbianas. "Casarse supone salir completamente del armario. Hay que decírselo a los compañeros de trabajo y dar explicaciones a la familia. En las ciudades grandes es más fácil pasar inadvertidos", dice la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgt), Beatriz Gimeno. "Pero casarse en sitios pequeños también es posible. Normalmente, son bodas muy sonadas. Hace poco estuvimos en una en Coín, Almería, en que las 300 mujeres del pueblo fueron madrinas", dice.

De las 1.275 bodas, 923 fueron de hombres y 352 de mujeres. "No es porque haya menos lesbianas, sino porque tienen menos necesidad de casarse. Viven en su invisibilidad -no es tan extraño que dos mujeres vivan juntas-, y sufren más si salen del armario", sostiene Gimeno. Las bodas gays fueron el 0,6% de las 209.125 celebradas en 2005. "Pero la ley entró en vigor en julio. Las bodas se retrasaron por el verano y por las listas de espera en los registros de las grandes ciudades", señala Gimeno.

Hay otro factor, que para unos ha sido un acicate y para otros un freno: la ley del matrimonio homosexual ha sido recurrida ante el Tribunal Constitucional por el PP. Algunos no quieren casarse si luego les van a anular la boda. "No creemos que eso vaya a suceder. El Constitucional va a darnos la razón, y el PP, si llega al Gobierno, no dará marcha atrás. ¿Qué pasará con los gays que se han casado o con los alcaldes del PP que lo han celebrado?", señala Gimeno.

En cuatro provincias, los matrimonios gays fueron ya en 2005 más del 1% del total: Tenerife, Girona, Valencia y Baleares. "Estas cifras son muy bajas", insiste Gimeno. "Según nuestros cálculos ha habido 4.000 bodas. En algunos registros, los expedientes de parejas del mismo sexo son un 10%".

En cuatro provincias no hubo bodas gays en 2005: Burgos, Soria, Lugo y Ourense. El presidente de la Fundación Triángulo en Castilla y León, José Luis Casado, opina que son "ciudades muy conservadoras". "Para casarse hay que hacer una especie de entrevista con un juez. Normalmente son un puro trámite, pero algunos jueces de Castilla y León presionan mucho a las parejas gays", afirma Casado. "Pero lo importante no es el número, sino el reconocimiento de un derecho", sentencia.

> Berria: Elkarteak > GEHITU REPARTE EN IRUN INFORMACION SOBRE LA REALIDAD HOMOSEXUAL

  • Gehitu reparte en Irun información sobre la realidad homosexual
  • El Diario Vasco, Bidasoa arg., 2006-06-17 # DV, Irun
Gehitu, con motivo del Día del orgullo lésbico, gay y transexual (28 de junio), organiza diversos actos y, entre ellos, destaca el denominado Autobús de la Visibilidad, que aparcará en Irun en la mañana de hoy, entre las 11.00 y las 14.00 horas. La zona elegida para desarrollar su actividad es la de San Juan-Etxeandia.

La actividad consiste en la distribución de información sobre la realidad legal y social de lesbianas, gays y transexuales, la lectura del manifiesto de Gehitu con ocasión del 28-J, reparto de globos para los niños..., todo ello con el objetivo de hacer presente, real y cercana la homosexualidad y la transexualidad en la localidad de Irun. Se trata de que la ciudadanía conozca de primera mano la realidad homosexual y las actividades que en concreto realiza Gehitu. El objetivo último de actividades como la de hoy, que por segunda vez se desarrolla en Irun tras debutar el pasado año, es normalizar la homosexualidad y la transexualidad.

2006/06/16

> Berria: Ekainak 28 > GEHITU PEDIRA LA APROBACION DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO

  • Gehitu pedirá el Día del Orgullo Gay la aprobación de la Ley de Identidad de Género
  • La asociación vasca de homosexuales Gehitu ha organizado diferentes actos para conmemorar el próximo día 28 el Día del Orgullo Gay-Lésbico, en el que reivindicará la necesidad de que se apruebe urgentemente la Ley de Identidad de Género para que los derechos de los transexuales sean reconocidos.
  • Deia, 2006-06-16 #EFE, Donostia
Los coordinadores de Gehitu Koldobike Mujika y Sergio Iñiguez explicaron hoy en una rueda de prensa en Donostia que por primera vez en el Estado español se celebrará esta efeméride tras la entrada en vigor de la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo.

Lamentaron, no obstante, que los transexuales "continúen todavía sin ver reconocidos sus derechos" por lo que consideraron "urgente" la aprobación de la Ley de Identidad de Género. Recordaron que el Gobierno dio luz verde el pasado día 2 al proyecto de ley que permitirá a los transexuales modificar la inscripción registral de su sexo cuando no se ajuste a su verdadera identidad de género, una iniciativa que afronta ahora su tramitación parlamentaria.


Los dirigentes de Gehitu consideraron también "imprescindible" el reconocimiento en la sanidad pública del proceso integral de reasignación sexual que abarca el tratamiento hormonal, el seguimiento psicológico y la cirugía. "Osakidetza tiene una deuda con las personas transexuales, ya que continúa sin asumir esta responsabilidad" lo que obliga a algunos ciudadanos a recurrir obligatoriamente a la sanidad privada, agregaron.

Comentaron que la existencia de diferentes modelos familiares será otra de las reivindicaciones de Gehitu ante el próximo día 28, cuando organizará la tradicional manifestación que partirá a las 20.00 horas del Boulevard donostiarra. Cuatro días antes -el día 24- Gehitu celebrará su Fiesta del Orgullo homosexual en la casa de cultura de Egia de Donostia, donde el centro Kursaal se iluminará de manera especial entre el 23 de junio y el 2 de julio.

> Berria: Ekainak 28 > "LESBIAN AND GAY PRIDE", BERDINTASUNAREN ALDE BIARRITZEN

  • «Lesbian and Gay Pride», berdintasunaren alde
  • Gara, 2006-06-16 # Baiona
Bihar eginen dute Biarritzen urteroko lesbianen eta gayen “Harrotasun martxa”. Seigarren edizioa da, eta aurten «berdintasuna» aldarrikatuko dute. 2007. urtea Estatu frantsesean hauteskundeen urtea izanen da, eta horregatik, lesbianek eta gayek gertakari hori kontuan hartzea erabaki dute aldarrikapen ekitaldi hori egiteko. Antolatzaileek adierazi zuten: «Hauteskundeen aurreko azkeneko ‘Harrotasun martxa’ izanen da; beraz, hautagaiengana eta alderdi politikoetara joko dugu herritarren artean berdintasunik ez dagoela adierazteko». Berdintasun beharra hainbat arlotan zegoela azaldu zuten: «Kodigo zibilean ez dago berdintasunik; homosexualak bigarren klaseko herritarrak dira oinarrizko eskubide asko ukatzen baitizkiete; esate baterako, adoptatu edo ezkontzeko». Asanblea Nazional frantsesean ordezkatuak diren alderdi politikoak eta sindikatuak gonbidatu dituzte bihar Biarritzen arratsaldeko lauretatik goiti abiatuko den “Harrotasun martxan” parte hartzera.

> Erreportajea: Osasuna > OCHO DE CADA 10 DONANTES DE SEMEN SON RECHAZADOS POR LA BAJA CALIDAD DE SU ESPERMA

  • Reportaje: Pocos, vagos y deformes
  • Ocho de cada 10 donantes de semen son rechazados por la baja calidad de su esperma
  • El País, 2006-06-16 # A. de Cózar, Madrid
Nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que le ocurre al esperma de los hombres, pero todos los expertos coinciden en señalar lo obvio: que algo va mal. Los datos que presentó ayer uno de los bancos de semen más antiguos de España, la clínica Tambre en Madrid, corroboran precisamente eso, que la calidad de los espermatozoides ha caído en picado en los últimos diez años: ocho de cada diez posibles donantes son rechazados. Lo peor está en las causas de ese rechazo. Al 75% se le dijo que no podía donar por la mala calidad de su semen.

Las cifras no son concluyentes porque proceden de uno solo de los 15 bancos de semen que hay en España, pero sí significativas: según la Asociación Española de Andrología (AEA) muestran una tendencia difícil de corregir. La directora del laboratorio de la clínica, Rocío Núñez explicó ayer que las exigencias para los donantes son las mismas que hace quince años. El requisito es que haya 40 millones de espermatozoides sanos y con movilidad en cada eyaculado. "Ése es un semen de alta calidad, que es lo que nosotros necesitamos en la clínica, pero lo que sí es preocupante es que la mayoría no cumpla con esos requisitos. Hace quince años la cifra era la contraria, es decir, rechazábamos sólo a dos de cada diez", señala Núñez.

El porqué de ese descenso en la concentración y movilidad de los espermatozoides o las causas de las anomalías morfológicas que los hacen incapaces para fecundar es algo que no está demasiado claro. Algunos estudios apuntan hacia la contaminación, los malos hábitos alimentarios, el alcohol y el tabaco. Tampoco se puede echar la culpa a un cambio de perfil en los donantes, porque siempre se ha mantenido el estereotipo de un hombre de unos 25 años, con estudios universitarios que dona su semen de forma altruista. Por las molestias se lleva 42 euros cada vez que acude a la clínica.
  • Madres solteras

El que sí ha cambiado es el perfil del receptor. Aunque la mayoría siguen siendo parejas estables, en los últimos años ha aumentado el número de mujeres solteras sin pareja que buscan quedarse embarazadas. "En los 90 teníamos una docena de casos por año. En el último año 200 mujeres se han beneficiado de las muestras que congelamos", explica la responsable del laboratorio.

La clínica Tambre cumple estos días 25 años. Su director, Pedro Caballero, recordó ayer anécdotas que se han sucedido en ese tiempo y que le sirvieron para explicar el funcionamiento del centro: "La gente cree muchas veces que aquí vienen las parejas buscando un niño a la carta. Y no es así. No tenemos un catálogo. Lo que sí tenemos es los datos de los donantes y procuramos que estos se ajusten a los de los futuros padres".

En la clínica han tenido a dos donantes pelirrojos que apenas han sido utilizados por lo que las muestras han acabado desechándose. El centro busca a los candidatos atendiendo a la demanda, por lo que no suelen tener rarezas de ese tipo ni razas de otros países. "No es que discriminemos. Es que no tenemos gente de otras razas que soliciten nuestros servicios", explica Caballero. "Hace un tiempo vino una pareja de raza negra. Nos fue muy difícil buscar donantes y cuando los encontramos no cumplían los requisitos de calidad, así que tuvimos que buscar en el extranjero", relata.

En estos 25 años, el director de Tambre concluye que el hombre sigue siendo reticente a aceptar el semen de otro para que su mujer pueda tener un hijo. "Hay un orgullo muy masculino que es difícil de erradicar. Normalmente, el marido suele hacerlo como un acto de amor. Luego se acostumbra, se da cuenta de que el niño se le parece mucho y suele ir a por más", asegura.

> Berria: Eliza > LA COMISION EUROPEA REPRENDE AL GOBIERNO POR EL TRATO DE LOS OBISPOS A SUS DOCENTES DE RELIGION

  • La Comisión Europea reprende al Gobierno español por el trato de los obispos a sus docentes de religión
  • España tiene dos meses para aplicar la legislación sobre contratos de duración determinada
  • El País, 2006-06-16, 47 or. # Juan G. Bedoya, Madrid
El Gobierno español recibió ayer una advertencia por el trato que reciben los profesores de religión católica en la escuela pública. El reproche lleva la firma de la Comisión Europea, en concreto de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, y se refiere al estatus laboral de los docentes de catolicismo, contratados y pagados por el Estado, pero seleccionados para cada curso por los obispos. Cada prelado puede renovar o rescindir esos contratos sin motivación, lo que ya ha ocasionado innumerables sentencias contra la Administración educativa y 300 millones de euros en pago de indemnizaciones por despidos nulos o improcedentes, y por daños morales.

Como antes con la irregular exención del pago del IVA, que disfruta la Iglesia católica, la advertencia de la Comisión Europea reclama a España el cumplimiento de una directiva de obligada ejecución en cada miembro de la UE. Esta vez la norma incumplida por España se refiere al trabajo de duración determinada. Dice la resolución, en su apartado dos: "La Comisión, en aplicación de lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 226 del Tratado de la Comunidad Europea, invita a España a que adopte las medidas necesarias para ajustarse al dictamen motivado en un plazo de dos meses".

El artículo 226 dice: "Si la Comisión estimare que un Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud del presente Tratado, emitirá un dictamen motivado, después de haber ofrecido a dicho Estado la posibilidad de presentar observaciones. Si el Estado no se atuviere a este dictamen en el plazo determinado por la Comisión, ésta podrá recurrir al Tribunal de Justicia".

El "dictamen motivado" de la Dirección de Igualdad de Oportunidades, firmado por su jefe de unidad Armindo Silva, llegó ayer a poder del sindicato denunciante, la Unión Sindical Independiente de Trabajadores Empleados Públicos (USITep).

Alfredo Sepúlveda, dirigente de USITep y destinatario de la carta de la Comisión Europea, dijo ayer que el dictamen de Bruselas "supone un varapalo a las pretensiones de la jerarquía eclesiástica, que utiliza una pretendida superioridad jerárquica del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 1979, respecto al resto de normas internas, para seguir manteniendo los contratos de duración determinada, y controlando, a través de ellos, a los profesores de religión".

"No podemos por menos que mostrar nuestra satisfacción ante este importante dictamen que, a buen seguro, será cumplido escrupulosamente por el Estado, pese a quien le pese", añadió.

> Berria: Sexismoa > EL INSTITUTO DE LA MUJER PIDE LA RETIRADA DE UN ANUNCIO DE MUNDOVIAJE.COM

  • El Instituto de la Mujer pide la retirada de un anuncio de viajes por "sexista"
  • El País, 2006-06-16 # CH. N., Madrid
El Instituto de la Mujer se dirigió ayer a la agencia de viajes Mundoviaje.com para pedirle la retirada de uno de sus anuncios -publicado en varios periódicos- por considerarlo "discriminatorio" y "sexista". El anuncio muestra el torso de una mujer en bikini encabezado por la leyenda "lo único que tenemos pequeño es el precio". El organismo de igualdad considera que este anuncio "denigra a las mujeres al utilizar su cuerpo como mero objeto para elevar las ventas de un producto".

La campaña publicitaria de esta agencia de viajes también incluye otro en el que, bajo la misma leyenda, se ve un torso masculino y un brazo musculoso con una pesa. Este no merece objeción del instituto. "Lo que se denuncia es el distinto tratamiento del cuerpo. En el caso de la mujer se destaca la sexualidad como un objeto y en el del hombre, una cualidad: el músculo como sinónimo de fuerza", detalló una portavoz.

Con la Ley contra la Violencia de Género en la mano, el instituto considera que el anuncio que emplea la imagen de la mujer es "ilícito". De ahí que esté dispuesto a pedir la retirada en los tribunales si la empresa desoye el requerimiento. Este periódico intentó, sin éxito, conocer cuál será la decisión de Mundoviaje.com.

> Berria: Eliza > EL OBISPO REIG PLA DEFIENDE AL PARROCO DE SANGONERA LA VERDE

  • El obispo Reig Pla defiende al párroco de Sangonera la Verde
  • El obispo de la diócesis de Cartagena aseguró que "esto ya le pasó a Jesucristo y le pasará con cualquier persona que tenga una predicación evangélica, apostólica y radical"
  • La Verdad, 2006-06-16
El obispo de la diócesis de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, defendió hoy que el párroco de Sangonera la Verde, Pedro Camacho, es "un sacerdote excelente, con una bondad extraordinaria y con un predicación evangélica ejemplar" y achacó las críticas de algunos ciudadanos del pueblo al "no entendimiento de su predicación" por parte de un grupo de personas, pero, añadió, "esto ya le pasó a Jesucristo y le pasará con cualquier persona que tenga una predicación evangélica, apostólica y radical".

Reig Pla hizo este comentario tras darse a conocer en los medios de comunicación regionales que un centenar de personas de Sangonera la Verde habían escrito al obispo para que reprobara la actitud del párroco del pueblo por sus sermones supuestamente "machistas y ofensivos", especialmente con las mujeres, las personas mayores y los homosexuales.

En este caso, justificó Reig Pla, "la predicación de Pedro Camacho es una predicación con verdadera radicalidad evangélica, con un corazón generoso y sólo hay que hablar con los feligreses que habitualmente asisten al templo y podrán comprobar la admiración que tienen a esta persona".

"Eso no significa que otras personas que entiendan, pero eso ya pasó con Jesucristo y pasará con cualquier persona que tenga una predicación evangélica, apostólica y radical", reiteró.

El obispo confirmó que "he seguido de cerca desde que empezó este posible no entendimiento por parte de un grupo de personas de su predicación", al tiempo que afirmó que ha hablado con él varias veces y reconoció estar "verdaderamente orgulloso de este sacerdote", "como estoy de acuerdo con el párroco de Vistabella cuando, cumpliendo con su obligación, tuvo que decirle as una persona no estaba preparada para recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo porque es una cosa muy seria", agregó.

En este sentido, aseguró saber "perfectamente lo que está predicando y les puedo decir que me llena de orgullo que haya sacerdotes que puedan explicar las cosas con tanta claridad y con tanto amor como él lo hace, ya que no está reñida la radicalidad y el amor".

De igual forma, defendió que "no son ciertas las afirmaciones que han llegado a los medios de comunicación, porque están distorsionadas" y justificó que "lo único que está haciendo es predicar la doctrina católica sin salirse un ápice de la doctrina del catecismo".

Finalmente, Reig Pla comentó que el párroco de Sangonera la Verde no se va a defenderse ante los medios de comunicación, ya que "un padre no tiene que acusar a sus hijos sino quererlos, a pesar de que se rebelen contra él"; al tiempo que concluyó que no va a hacer nada en contra del sacerdote, todo lo contrario, lo va apoyar.

> Berria: Eliza > PEDRO CAMACHO, PARROCO: LA CULPA LA TIENEN LAS MADRES, POR PROTEGERLES DEMASIADO

  • Cien feligreses de Sangonera la Verde reclaman al obispo que reprenda al párroco por sus sermones «machistas y ofensivos»
  • Afirman en una carta que llama «asesinas» a las mujeres y dice que «los homosexuales se van haciendo por culpa de las madres» El cura replica que «son calumnias surrealistas y esperpénticas»
  • La Verdad, 2006-06-16 # Paz Gómez, Sangonera la Verde
Arde Sangonera la Verde. Un centenar de feligreses de esta pedanía han montado en cólera ante los comentarios que aseguran hace el párroco, Pedro Camacho, en sus sermones cuando oficia misa en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Tan indignados están que han presentado una carta en la Secretaría General del Obispado de Cartagena -con fecha del pasado 26 de mayo- en la que piden a monseñor Juan Antoni Reig Pla que intervenga para que «este hombre cambie de actitud».

La polémica saltó a la opinión pública ayer por la mañana. Una de las supuestas afectadas relató a la cadena Ser algunos de los exabruptos «machistas y ofensivos» que achacan a este sacerdote, de 40 años de edad. «Nos llama asesinas a todas las mujeres. Dice que matamos a los niños cuando están en nuestros vientres. Nos crispa cuando afirma que la mujer, desde que ha decidido ser dueña de su cuerpo, es la causa principal de la destrucción de la familia, la destrucción de sus hijos y la destrucción del mundo», se lamenta D y M., dos mujeres pertenecientes la Asociación Vecinal Ermita Nueva de Sangonera que prefieren mantener el anonimato.

En la misiva recogen frases supuestamente textuales del estilo de «los homosexuales se van haciendo, la culpa la tienen las madres que cuando son niños les protegen demasiado», «Mahoma era un analfabeto», «los hijos de las mujeres separadas tiene muchos problemas y cuando tienen catorce años tienden a suicidarse» o «Papa Nöel no existe, es un invento de la Coca-Cola».

Dos de las firmantes aseguran que no desean echar del pueblo al sacerdote, sino que «el obispo le obligue a ser más normal. Le prometo que hay gente que ha venido a misa a nuestra parroquia sólo para oírle decir esas barbaridades, y al salir me han dicho: si no lo oigo, no lo creo».

El grupo de descontentos se ha reunido en varias ocasiones con el vicario de la zona y han esperado una respuesta del Obispado, por escrito o por teléfono, pero no han sido atendidos, según declaran. Por eso han decidido recurrir a los medios de comunicación: «Aquí hay gente que ha dejado de ir a misa, y eso no se puede consentir», insiste D.

Para estos feligreses, en su mayoría mujeres de Sangonera la Verde, es inaceptable que «hasta se meta con las abuelas que van a la iglesia. Les dice: 'A vosotras os quedan, a lo sumo, unos ocho o diez años de vida. Poneros a rezar y no os quejéis tanto de los que os duele y dejar los viajes y las salidas'».

Sorprende que en una pedanía donde todos se conocen no hayan podido resolver este enfrentamiento en una reunión a puerta cerrada. Estas vecinas aseguran que no ha sido posible porque «él no atiende a razones. Dice que aquí manda él y que hace lo que le da la gana, y el que no está de acuerdo que se salga de la iglesia».

No se saben el horario
Las afectadas afirman ser creyentes y practicantes, pero desconocen el horario de misas. Aseguran que no hay homilía cada día, cuando en la puerta de la parroquia se indica en un cartel que se oficia misa diariamente a las 12 horas.

El sacerdote no quiere entrar en una batalla mediática con sus feligreses. Se limita a desmentir que estas declaraciones hayan salido de su boca. «Son calumnias e injurias; interpretaciones surrealistas y esperpénticas de mis palabras», lamenta. Pedro Camacho declina que se haya negado a reunirse con estos feligreses: «Mi despacho está abierto cada tarde para atender a todo el que me necesite». De hecho, en la puerta le espera una decena de vecinos.

> Berria: LETONIA > LA NUEVA LEY LABORAL NO PROHIBE DISCRIMINACION DE MINORIAS SEXUALES

  • Nueva Ley Laboral de Letonia no prohíbe discriminación de minorías sexuales
  • RIA Novosti, 2006-06-16 # Riga, Letonia
El Parlamento de Letonia aprobó el jueves la nueva Ley Laboral rechazando sin embargo una de las enmiendas, sugerida por la UE, que proclamaba como inadmisible la discriminación de las minorías sexuales.

La nueva normativa legal prohíbe de manera explícita discriminar a una persona por motivos raciales, lingüísticos, de sexo y edad, pero no incluye en esa lista de criterios la orientación sexual.

Los diputados sostienen que la ley hace referencia a la ‘discriminación por otros motivos’, por lo cual no hay necesidad de mencionar aparte a las minorías sexuales.

Después de la Marcha del Orgullo Gay que se celebró en Riga en junio del año pasado, los diputados del Parlamento letón modificaron incluso la Carta Magna, incluyendo en ella un artículo que prohíbe legalizar matrimonios entre las personas del mismo sexo.

> Berria: ALBERTO MIRA > "SER GAY NO ES PRIVADO"

  • «Ser gay no es privado»
  • El profesor y escritor Alberto Mira presentó en Gijón 'De Sodoma a Chueca', una análisis de la cultura homosexual en España
  • El Comercial, 2006-06-16 # Leticia Alvarez, Gijón

Si ser heterosexual no es privado, ¿por qué ha de serlo la homosexualidad?». Alberto Mira se plantea otras muchas preguntas, pero cree que encontraría muchas respuestas si los gais, lesbianas y bisexuales salieran definitivamente del armario. «Es un error creer que si mantenemos nuestra condición en el ámbito de lo privado haremos lo correcto porque esa actitud nos invisibiliza y porque de ese modo faltarán referentes en la sociedad».

Él ya se ha manifestado, pero ahora trata de concienciar a otros hombres y mujeres sobre esa necesidad a través de libros como 'De Sodoma a Chueca', que presentó ayer en la Sociedad Cultural Gijonesa y que constituye un repaso a la cultura homosexual española.

En ese estudio de 600 páginas, este valenciano que vive a caballo entre Londres y Barcelona e imparte clases de narrativa cinematográfica en la Oxford Brookes University, clasifica los posicionamientos de los homosexuales en tres actitudes. Por un lado, dice, «estaban los homofílicos, aquellos que pensaban que eran como todo el mundo y tenían una visión homofílica de la vida. Después surgieron los malditistas. Gais orgullosos de sentirse diferentes y perversos para distanciarse de las clases burguesas y, finalmente, apareció el escapismo, que tiene en la pluma, el travestismo y otras actitudes un tanto grotescas su máxima manifestación».

De esta última vertiente, comenta Alberto Mira que «acabó por favorecer más a los heterosexuales que a los homosexuales y por alejar a los segundos de las instituciones legitimadoras».

De hecho, el autor sigue echando de menos que la voces gais tengan cabida en círculos hasta ahora cerrados como el fútbol. De ahí que las recientes declaraciones del juez Fernando Grande-Marlaska hablando de su matrimonio homosexual sean calificadas por el autor «como una de esas cosas fantásticas que ocurren en este país cada cuatro o cinco años».

Otra ha sido la ley del matrimonio homosexual «porque aunque no nos vayamos a casar en masa nos iguala en deberes y derechos».
  • Flecos pendientes
Pero, según Alberto Mira, quedan otros frentes abiertos. Uno de ellos, explica, la Iglesia. «La Iglesia ha encontrado en la homofobia el único motivo para llamar a la espiritualidad. Es triste que sea el único problema de este mundo digno, a juicio de la curia, de una manifestación en la calle. Por eso pienso que nada ha hecho tanto daño a la espiritualidad como la curia eclesiástica».

Además advierte sobre los riesgos que conllevan algunos aspectos de la emigración, «sobre todo de ciudadanos que proceden de países donde la homofobia es algo normalizado». Y finalmente destaca la educación. «Es quizás el aspecto más difícil porque ¿cómo te vas a meter en un colegio a hablar de homosexualidad cuando algunos padres no sólo no quieren hablar del tema sino que ni siquiera quieren que se les hable de sexualidad?».