2006/10/07

> Erreportajea: Islama > "LA MAHOMA" SE CAE DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS

  • Quejas contra las celebraciones de la Reconquista
  • Reportaje: 'La mahoma' se cae de las fiestas de Moros y Cristianos
  • Las localidades valencianas suprimen de las celebraciones ciertos actos que pueden considerarse ofensivos para los musulmanes, como aquellos en los que hacían explotar la cabeza del profeta
  • El País, 2006-10-07 # Ezequiel Moltó, Alicante
La autocensura ha llegado a las fiestas de Moros y Cristianos. Estos desfiles tradicionales, que se celebran en casi 400 localidades españolas y evocan la reconquista cristiana, han decidido prescindir de aquellos actos o gestos que pudieran considerarse ofensivos para los creyentes de otra confesión que no sea la cristiana. La autocensura coincide con el malestar expresado por la comunidad musulmana a raíz de la publicación de unas caricaturas de Mahoma en la prensa internacional, las polémicas declaraciones del Papa o la suspensión en el teatro de la ópera de Berlín de la obra Idomeneo. Este fin de semana las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi desfilarán por las calles de Nueva York. Las autoridades estadounidenses han pedido que sólo vayan los cristianos, al entender que un desfile de moros podría ofender y herir a las víctimas del terrorismo internacional.

La comunidad musulmana pretende que desaparezcan los actos ofensivos en las fiestas de Moros y Cristianos. Algunos imanes van más lejos y exigen que dejen de celebrarse, y las comparan con una hipotética conmemoración de la entrada de las tropas de Franco. Con este objetivo, los organizadores de las fiestas, que en algunas localidades se celebran desde hace más de siglo y medio, han ido suprimiendo los actos que pudieran herir la sensibilidad de los musulmanes. El nuevo planteamiento festero es mantener la tradición, pero respetando todas las creencias y sin necesidad de explotar con petardos la cabeza de un muñeco que simula a Mahoma o lanzarlo al vacío desde la almena del castillo. Este año se han enterrado en las fiestas los últimos actos que podían ser ofensivos para la figura del profeta de Alá.

Majed Khadem, de origen sirio, hace 30 años que llegó a España y unos 20 que fue por primera vez a Alcoi (Alicante) a ver las fiestas de Moros y Cristianos. "Tuve una sensación extraña, al ver tanto lujo en los trajes y la música", comenta, y recuerda que fue "una impresión agradable". Khadem es presidente de la comunidad islámica en Alicante y considera que estas fiestas "no hacen daño, son antiguas y tradicionales". En su opinión, la polémica que se ha generado por la supresión de algunos actos que atentaban contra la figura de Mahoma servirá para que en el futuro "llegue un punto en el que no haya ni vencedores ni vencidos".

Majed Khadem desvincula totalmente este tema del malestar de la comunidad musulmana por las declaraciones del Papa o por la publicación de unas viñetas del profeta. "Lo de las fiestas depende del pueblo y poco a poco las cosas cambiarán". En la actualidad, su única crítica se centra en el propio nombre de la fiesta: "Moros tiene un sentido despectivo, quizá sería mejor hablar de fiestas de árabes y cristianos".

El presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri), y a su vez imán de la Mezquita de la Unión de Málaga, Félix Herrero, va mucho más lejos y exige que se suspendan estas fiestas tradicionales al considerar que "no tienen cabida en la España democrática". Herrero se preguntó esta semana sobre la reacción que tendría la población si en determinadas ciudades se celebrara la entrada de las tropas de Franco "y el consiguiente castigo que se infligió a la población". Por eso, en "aras de la buena convivencia", pidió que se supriman y "desaparezcan" estas fiestas de conquista.

"Estas declaraciones son fruto del desconocimiento", sostiene Fernando Domene, vocal de Cultura en la Undef (Unión Nacional de Entidades Festeras), organización que representa a 62 localidades de Alicante, Valencia, Murcia y Albacete en las que se celebran Moros y Cristianos. "En realidad, es un acto de exaltación de la cultura árabe de la época en la que estuvieron aquí", comenta este experimentado festero, quien recuerda cómo desfilar en bando moro es "motivo de orgullo". El presidente de la Unión Nacional de Entidades Festeras (Undef), Francisco López, reconoce que no se ha marcado ninguna directriz concreta, aunque se recomienda que se suprima de las fiestas aquello que pueda "herir sensibilidades".

Las fiestas evocan los dos momentos cumbres de la convivencia entre árabes y cristianos en la Península. Primero se escenifica la victoria y conquista de las huestes de la media luna, y la fiesta concluye con la victoria del ejército cristiano, que vence a las tropas mahometanas.

Juan Antonio Roche, profesor de Sociología de la Cultura en la Universidad de Alicante y experto en fiestas y manifestaciones populares, considera que los detalles que se han suspendido "no afectan a la esencia de la fiesta". Y añade: "Me parece bien que no se maltrate a una cultura determinada".

Las fiestas están documentadas ya en la Edad Media, y en la Edad Moderna se extendían por casi toda la Península. En Lleida comenzaron en 1150 y en Alcoi en 1668. A principios del siglo XIX sufrieron una cierta decadencia, algunas se fusionaron con las fiestas patronales, pero en la zona del sur de Valencia y en todas las comarcas de Alicante se mantuvieron, y cada año han ido aumentando en espectacularidad y participación.

San Jorge, patrón de las fiestas de Alcoi, mata a los moros, y no al dragón. En esta localidad del norte de Alicante -cuyas fiestas se celebran el 23 de abril y son las más espectaculares y tradicionales, declaradas de interés turístico internacional- la escultura que cada año veneran los alcoyanos impresiona a cualquier musulmán que la contemple. Se trata de una gran imagen de San Jorge a caballo, lanzando flechas, y tres cuerpos malheridos y ensangrentados de guerreros musulmanes abatidos en el suelo. Desde hace unos años los organizadores de las fiestas han optado por colocar una gran cantidad de flores, claveles rojos y blancos, que tapen a los heridos y evitar así cualquier manifestación que les exija un cambio de escultura.

Adrián Espí, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Alicante y un ferviente festero alcoyano, dice que todo es "pura simbología, que no debe entenderse como ofensiva", explica el experto, que data en 1810 los primeros documentos donde se atestigua que la imagen del patrón "se hizo a imagen de lo ocurrido en nuestra ciudad", ya que los alcoyanos no se identificarían con la figura del dragón y preferirían algo más localista.

También en Alicante, los pueblos de la ribera del río Vinalopó celebran cada año sus fiestas de Moros y Cristianos. Allí los cristianos luchan contra la mahoma, un término que se usa para referirse a un muñeco de madera con la cabeza de cartón que se coloca en la almena del castillo y que es derrotado por los guerreros cristianos. La mahoma, que cada año terminaba con la cabeza hecha añicos al explotarle decenas de petardos en un acto con el que se conmemoraba la toma de la villa por parte de los cristianos, ha pasado a la historia. Se trata de una tradición muy arraigada, que empezó a modificarse a raíz del Concilio Vaticano II, cuando la Iglesia instó a eliminar de los festejos tradicionales cualquier acto de "afrenta" a comunidades religiosas minoritarias. "La mayoría de pueblos hace años que suprimieron estos actos", recuerda el festero Fernando Domene, quien explica que en alguna población la fiesta concluye incluso con la conversión del moro al cristianismo.

Sin embargo, todavía quedaban algunos municipios en los que se mantenían algunos gestos que podían herir la sensibilidad de los creyentes musulmanes. Este es el caso de Beneixama (Alicante), un pueblo de 1.800 habitantes que celebra sus fiestas cada mes de septiembre, y en el que este año han evitado hacer explotar un muñeco musulmán tras la toma del castillo para evitar "herir las sensibilidades" de los musulmanes. Su alcalde, Antonio Valdés, quita importancia al tema y considera que el acto "no era representativo, ni importante". Valdés reconoce, tras la supresión de este acto en las últimas fiestas, que "la mayoría de gente no se ha dado cuenta, y en pocos años se olvidará del todo". La decisión fue adoptada por la Junta de Fiestas unánimemente, y una vez aplicada "mucha gente no se ha dado cuenta", matiza.

En agosto de 2002, en la población valenciana de Ontinyent, una comparsa de moros desfiló sobre una alfombra que contenía versículos del Corán. Aquello causó un gran revuelo y enseguida pidieron disculpas. Fue el primer síntoma que advertía de que algunos actos de estas fiestas podían ser ofensivos. Cada año, del 2 al 5 de febrero, en la localidad valenciana de Bocairent, un muñeco de madera y cartón, llamado popularmente la mahoma, era lanzado desde lo alto del castillo y tras el aplauso jubiloso del público su cabeza estallaba en mil pedazos llena de petardos. Sin embargo, en esta edición acordaron lanzar el muñeco pero que no explotara. Para la próxima edición la comisión de fiestas discute incluso si utilizar un muñeco distinto con un nombre diferente. El sociólogo Juan Antonio Roche considera que la fiesta debe prescindir de lo que no sea esencial.

En otras poblaciones, a Mahoma los cristianos lo veneran como un santo. Cada año, Biar cede la figura de Mahoma a Villena, una localidad próxima en la misma comarca, para que la cuiden y respeten. "Se viene haciendo desde 1838 como mínimo, y demuestra el respeto que los festeros tenemos hacia el profeta". El calendario de fiestas de Moros y Cristianos es continuo. Este fin de semana en Crevillent se celebrará la entrada mora y el lunes concluirán las fiestas con el alardo, o guerra de arcabucería. También se celebrarán desfiles en Callosa d'En Sarrià. En El Campello celebran del 12 al 15 de octubre unas fiestas características porque las tropas mahometanas desembarcan en el puerto para la conquista de la villa cristiana.

Es evidente, pues, que las ancestrales fiestas de Moros y Cristianos empiezan a evolucionar o cambiar, pero el veto a la participación de la mujer en igualdad de condiciones persiste en las de Alcoi, auténtico epicentro de este tipo de celebraciones. Allí, la batalla se mantiene y, basándose en la tradición, los festeros se niegan a que las mujeres participen en las fiestas con los mismos derechos que los hombres. Recientemente, la Audiencia de Alicante dio la razón a tres mujeres cuyo ingreso a la filà Navarros fue denegado el 20 de noviembre de 2004. La sentencia de la sección 8ª de la Audiencia es consecuencia de la demanda presentada por Gemma Ballester, Montserrat Martínez y Susana Angulo, y revoca otra de un juzgado de Alcoi, favorable a la filà Navarros. Por otra parte, la hija de siete años del fester Andrés Bernabeu, de Alcoi, también fue excluida por su sexo de la elección de Sant Jordiet 2007. Su candidatura no estaba entre las 12 que aceptó la Associació de Sant Jordi para elegir al niño que representará al patrón de la ciudad en las fiestas.

  • Todos quieren ser moros

Vestirse o disfrazarse de moro en las fiestas está mejor visto y considerado que ir de cristiano. De hecho, en Alcoi las tropas ficticias de la media luna que participan en los desfiles son más numerosas que las cristianas. "Salir de moro es un motivo de orgullo", reconoce Fernando Domene, vocal de Cultura de la Undef, que considera que estas fiestas son un motivo de exaltación de la cultura árabe y de todo lo que significaron aquellos siglos de convivencia entre culturas.

En buena medida, todos quieren ser moros. Las comparsas o filaes son las asociaciones festeras que hacen posible cada año los desfiles, que en cada localidad presentan una particularidad y responden a una tradición determinada.

Siempre hay dos bandos, uno moro y otro cristiano, con varias comparsas, que se enfrentan en batallas de arcabucería y recuperan unos parlamentos en los que los embajadores de cada bando intentan convencer al adversario para que se rinda pacíficamente. Al no lograrlo, acaban siempre en batalla. La pertenencia a una determinada filà, que es como se llama en Alcoi, está relacionada por la amistad y en ocasiones con la posición económica, ya que determinadas comparsas reúnen a gente de un mayor poder adquisitivo y otras a trabajadores.

En sus orígenes ciertas comparsas mantenían una relación gremial y en función de la actividad laboral que uno desempeñaba se apuntaba a una filà determinada. Para poder hacer frente al gasto que supone participar de estas fiestas, que en algunos casos puede superar los 6.000 euros (en participación, trajes, música y comidas oficiales), los alcoyanos hacen un "montepío".

Cada semana o cada mes se reúnen en el local social y aportan una cantidad de la que dispondrán para las fiestas. Los nombres cambian en función de cada ciudad. Los más frecuentes son almogávares, cruzados, navarros o andaluces en el bando cristiano, y magenta, judíos o bereberes, en el bando moro.

====================================================
  • Francisco López · Unión Nacional de Entidades Festeras
  • "La fiesta evoca la historia de los pueblos y no tiene una motivación religiosa"
Francisco López preside la Undef, una asociación que aglutina a 62 localidades de la Comunidad Valenciana y Murcia, fundamentalmente, que celebran fiestas de Moros y Cristianos. Sus opiniones están basadas en una amplia experiencia de la fiesta.

Pregunta. ¿Qué piensa de toda la polémica que se ha generado por la presencia de Mahoma en algunos actos de las fiestas de Moros y Cristianos y de las declaraciones en las que algunos imanes piden que se supriman?
Respuesta. Creo que estas declaraciones se hacen desde el desconocimiento básico de nuestras fiestas. Al conocerlas no se puede decir eso. Yo invito a todos los musulmanes y a los imanes, a que vivan la fiesta con nosotros, la conozcan desde dentro, y entonces opinen. Nosotros estamos dispuestos incluso a que, si una vez conocida, observan algún signo por el que se sientan ofendidos, hablar y modificarlo.

P. ¿En estos momentos, no quedan actos que puedan herir su sensibilidad?
R. No, además actos como la mahoma o la efigie, que en realidad no es la representación del profeta, representan ocho siglos de convivencia real. Son símbolos. En la época musulmana, presidían la fortaleza los signos árabes, y ese es el significado real de "la mahoma". Estas fiestas no son sólo fiesta, estamos rememorando la historia de los pueblos.

P. ¿Cuándo empezaron a plantear este debate los organizadores de la fiesta?
R. En el año 1974, en el primer congreso de Fiestas de Moros y Cristianos que se celebró en Villena, una de las ponencias ya recomendaba a todos los pueblos que celebran estas fiestas que cualquier acción o signo que pudiera entenderse ofensivo hacia cualquier cultura se fuera suprimiendo. Y en los años sesenta la mayoría de pueblos que tenían como símbolo la mahoma la fueron eliminando. Aunque Beneixama y Bocarient ya han suprimido los últimos actos que podrían entenderse como ofensivos, puede todavía quedar algo. Lo que a nosotros nos parece lógico, tal vez a otros no.

P. ¿Y tras esta polémica, cree que estas fiestas están en peligro?
R. En absoluto, quizá como pueda estarlo cualquier tradición, como la Semana Santa. Pero no hay que confundir. Esta fiesta no se hace por la religión. Es verdad que en casi todas las fiestas hay patrón o patrona pero hay otras que no. Estas fiestas combinan cultura, tradición e historia.

====================================================
  • Félix Herrero · Federación Española de Entidades Islámicas
  • "Recuerda quién fue el vencedor y propicia un ambiente revanchista"
Félix Herrero es imán de la mezquita de Málaga y preside la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas.

Pregunta. ¿Cómo deben evolucionar las fiestas de Moros y Cristianos?
Respuesta. A favorecer una convivencia. Para lograrlo, hay que hacer desaparecer las cosas que puedan molestar a alguien, se debe hacer hincapié en los muchos siglos de convivencia entre musulmanes y cristianos, y se debe dejar de resaltar unos actos concretos que han durado poco espacio en el tiempo y que recuperan las luchas fratricidas entre españoles de distintas creencias.

P. Usted decía esta semana que estas fiestas de Moros y Cristianos es como si se celebrara en algunas ciudades la entrada de las tropas de Franco...
R. Sí, efectivamente, pero sin generalizar. Cada una tiene su idiosincrasia. En muchos sitios celebran la toma de la ciudad por los ejércitos castellanos o catalano-aragoneses. Entonces, celebrar una invasión es celebrar la entrada de unas fuerzas con el consiguiente expolio, la sangre y esclavización de unos por otros. Cuando se celebra la toma de Granada, yo no concibo que 514 años después haya todavía una parte de españoles que festejen eso en detrimento de otros. Hemos visto cómo el 18 de julio se ha suprimido. ¿Y eso qué significa? ¿Que la mayoría de los españoles querían eso? Quizá sí, pero es evidente que la mayoría no quería que se celebraran luchas fratricidas de unos contra otros. Y aquí, cada año, se recuerda quién es el vencedor, y se está propiciando un ambiente revanchista. Esas batallas deben quedar para los libros de historia donde se cuente la conquista de Granada y el genocidio de la población musulmana. Pienso que las fiestas de conquista deben quedar para la historia y hacer hincapié en la convivencia.

P. Pero eso acabaría con el espíritu de estas fiestas.
R. Lo que ha marcado las fiestas de Moros y Cristianos no ha sido la toma de ciudades, sino que se originan en el siglo XIX, bastantes años después de las conquistas, y nacen con un espíritu de fiesta. Se extienden de un pueblo a otro y tienen un auge hace pocos años por el desarrollo turístico e industrial y el aumento del nivel de vida.

P. ¿Cree que están inspiradas en el revanchismo?
R. No quiero generalizar, y es evidente que la inmensa mayoría de los festeros no tienen intención de molestar a nadie. Tengo amigos que participan, incluso algún musulmán, pero creo que debe primar la convivencia.

P. ¿Qué opina de que se supriman los actos que podrían ser ofensivos para los musulmanes?
R. Lo considero muy positivamente y felicito a todas las personas que han colaborado en la supresión de actos que podrían herir a otras personas.

> Berria: Justizia > UN HOMBRE DEBERA INDEMNIZAR A SU EX ESPOSA POR OCULTARLE SU HOMOSEXUALIDAD

  • Un hombre deberá indemnizar a su ex esposa por ocultarle su homosexualidad
  • El fallo dice que, del mismo modo, la heterosexualidad puede hacer nula una unión gay
  • El País, 2006-10-07 # EP, Palma de Mallorca
Mentir sobre su opción sexual le va a costar 6.000 euros. Ésa es la indemnización que la Audiencia de Palma de Mallorca ha impuesto a un hombre de 40 años. La razón: que cuando se casó con su ahora ex esposa, le ocultó, por "mala fe", según la sentencia, que era homosexual. El tribunal ha declarado nulo "por engaño" el matrimonio civil, celebrado en 1997 y que no tuvo hijos. La cantidad a pagar se ha fijado atendiendo a los "graves perjuicios morales y psicológicos" que ha sufrido la mujer debido a la mentira prematrimonial.

Un matrimonio puede declararse nulo -es decir, se considera que nunca ha existido- cuando uno de los cónyuges desconocía algunas cualidades personales del otro "que, por su entidad, hubieren sido determinantes en la prestación del consentimiento", según el Código Civil. Como ha ocurrido en este caso, en el que el tribunal considera la orientación sexual como cualidad esencial. Por extensión, según se cita en los razonamientos de la sentencia, ahora que se permiten los matrimonios gays, podría ser causa de nulidad el que uno de los contrayentes sea heterosexual y lo haya ocultado a su pareja. Esta causa se puede agregar a la doctrina jurídica en relación a estos nuevos matrimonios. En el caso juzgado en Palma de la mujer que pleiteó contra su marido gay, ella reclamó la indemnización por "el grave perjuicio moral y psicológico" que le había causado la "ocultación maliciosa" por parte del hombre. Éste no le reveló su opción sexual hasta 2002, más de cuatro años después de la boda.

En el primer juicio civil, en primera instancia, el caso fue favorable al ex marido. No se le obligó a indemnizar a la mujer a pesar de que no compareció en la vista ni se sometió al interrogatorio de la parte demandante, "con pasiva conducta procesal". La Audiencia reprocha al hombre haberse "sustraído a la acción de la justicia en una prueba capital", por lo que "podría considerarse que admite los hechos". "No queda más remedio que estimar el motivo" de la mujer apelante, dice la sentencia, "de tener por confeso al demandado [...] en el reconocimiento de su condición homosexual anterior al matrimonio y en su ocultación maliciosa a la que sería su esposa sobre tal condición".

La disquisición jurídica alude a la orientación homosexual previa a la boda, "consecuencia natural de ser congénita", según doctrina científica, dice el juez, quien agrega que a los 31 años -edad en que se casó el hombre- "ya está definida la propia sexualidad u orientación sexual".

La sentencia a favor de la mujer puede entrar en vía de casación ante el Tribunal Supremo. En los fundamentos de derecho, el magistrado ponente Jaume Massanet -en una sala con mayoría de magistradas, Pilar Fernández y Juana María Gelabert-, reseña la amplia jurisprudencia sobre el error esencial y el engaño, las cualidades y circunstancias personales de los contrayentes en un proceso de anulación de un matrimonio.

Los casos y causas de nulidad verificadas en otros tribunales, por engaño u ocultación, son la ocultación de la condición de alcohólico, toxicómano, tener o padecer anomalías psíquicas, enfermedad mental grave, enfermedad física contagiosa, impotencia, homosexualidad, enfermedad degenerativa y se cita, también, el que la mujer haga creer que está en edad de engendrar hijos cuando ya la haya sobrepasado o sepa que no puede engendrar.

En su alegato de defensa, el ex marido condenado relató que no engañó a su esposa ya que se casó "con plena convicción y conciencia de su heterosexualidad, intentando formar una familia". Agregó en su escrito "que no tenía la condición de homosexual, ni antes, ni en el momento de contraer matrimonio, ni después, en cuatro años de convivencia."

Arguyó que el no conseguir tener hijos con su ex esposa "le provocó un alto grado de insatisfacción que desembocó en frustración e insatisfacción sexual". En la descripción de la naturaleza jurídica, la sentencia reitera las referencias a "la nulidad relativa o anulabilidad del matrimonio por error en las cualidades personales de un contrayente".

> Berria: Topaketa > EUROPRIDE 2007: MADRID SERA LA CAPITAL EUROPEA DE GAYS Y LESBIANAS

  • Madrid será la capital europea de gais y lesbianas en el 2007
  • Los organizadores de Europride esperan la asistencia de 2,5 millones de personas
  • El Periódico, 2006-10-07 # Antonio M. Yagüe, Madrid
La comunidad homosexual de Europa ya tiene puestos sus ojos en Madrid. A finales del próximo junio se convertirá durante 10 días en la capital mundial de este colectivo y acogerá en sus calles la Europride, la fiesta europea del orgullo gay. Sus organizadores, que este fin de semana avanzan en los preparativos, esperan acoger a dos millones y medio de personas en más de 300 actos culturales, artísticos y deportivos, así como una gran manifestación y una fiesta en la Casa de Campo.

Celebrar el avance español
Europride es un festival "político, social y cultural" itinerante que lleva circulando por las ciudades europeas desde 1991. Este año se celebró en Londres y el 2008 lo hará en Estocolmo. El presidente de la EPOA (Asociación Europea de Organización de Orgullo), Robert Katsl, subrayó que la elección de Madrid servirá para celebrar el reconocimiento jurídico al matrimonio homosexual con todos sus derechos inherentes, y el avance y el salto cualitativo que representa. El líder gay inglés destacó que uno de los objetivos de Europride es luchar porque los derechos de los homosexuales sean igual en todo el mundo y no ocurra como en países del este de Europa, donde sufren discriminación y homofobia por parte de grupos nazis y religiosos.

El coordinador general de Europride Madrid 07, Juan Carlos Alonso, explicó que entre las actividades programadas habrá arte, danza, deporte, talleres de debate, un ciclo de cine sobre Almodóvar, conciertos y mucha música. El corazón de la fiesta será el barrio rosa de Chueca, donde se instalarán cuatro escenarios.

200 millones de gasto
Alonso calculó que un 35% de los asistentes a la fiesta procederán del resto España y que se generarán unos ingresos para la ciudad y la Comunidad de Madrid, de más de 200 millones de euros en compras, alojamientos, restauración y transporte.

El coordinador del evento recalcó que los actos cuentan con el apoyo tanto del Gobierno central, con el Ministerio de Cultura a la cabeza, como también de los máximos responsables de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid. "Hemos tenido varias reuniones. Nos falta cuantificar sus aportaciones, así como las de los patrocinadores", matizó no obstante Alonso.

> Erreportajea: Hiesa > EL ESTIGMA SOCIAL DEL VIH

  • Reportaje: El estigma social del VIH
  • Unas 18.000 personas con sida luchan para salir adelante con una pensión de 450 euros al mes
  • El País, 2006-10-07 # J. M. Pardellas, Santa Cruz de Tenerife
Descartados de las ofertas de empleo, rechazados por bancos y cajas de ahorro a la hora de solicitar un crédito o una hipoteca, apartados de la posibilidad de ser padres mediante la reproducción asistida pública, rodeados de prejuiciosos, miedosos y desinformados y con un único ingreso de una pensión no contributiva que va de los 301 a los 452 euros mensuales. Las asociaciones que trabajan con personas que viven con el VIH (unos 150.000 en España) y con enfermos de sida (alrededor de 40.000) reclaman un cambio de este ambiente hostil que la Administración y la sociedad generan alrededor de un colectivo que ha empezado a tener una esperanza de vida cercana a la normalidad (aunque todavía fallecen unos 1.500 al año por esta causa).

Como reconoció ayer en Tenerife durante su discurso de despedida la actual presidenta de la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (Cesida), María José Fuster, los retrovirales les han permitido sumar años a la vida, pero la sociedad se resiste a darle vida a esos años. Al menos unos 18.000 enfermos del sida cobran menos de 453 euros al mes, según estiman los responsables de la coordinadora, fundada hace cuatro años y que ya agrupa a más de 90 organizaciones de todo el país. Uno de los primeros retos de Cesida está en equiparar esa pensión mínima con los casi 600 del salario mínimo interprofesional, y facilitar el acceso laboral de los enfermos de sida, en palabras del nuevo presidente, Santiago Pérez Avilés. Éste marca entre sus compromisos extender la cultura de la prevención y generalizar los tratamientos farmacológicos en Latinoamérica y África.

"Hasta ahora hemos asumido el trabajo de la Administración en la atención psicológica, asesoramiento y casas de acogida para enfermos terminales", dijo Fuster. "Desde los años noventa, el VIH no ha sido una prioridad en la agenda política; las ONG no somos la beneficencia de los afectados, sino las garantes de sus derechos", puntualizó. Tanto ella como Pérez Avilés insisten en que el virus no ha parado de extenderse por todo el planeta. "El VIH fue actualidad cuando la gente se moría; entonces se lanzaron mensajes inadecuados basados en el miedo; los nuevos fármacos redujeron la mortalidad, el impacto social y mediático quedó amortiguado y la sociedad ha quedado anestesiada", dice Fuster, quien alerta de que, al haber bajado la guardia, "se han disparado los nuevos casos", en especial entre jóvenes desde los 15 años por prácticas heterosexuales sin protección. Ellos "confían más en la píldora poscoital que en el uso del preservativo", concluye.

Una consecuencia de esta despreocupación ante el VIH es que el 40,7% de los diagnósticos de sida del último año desconocía que tenía el virus que lo causa, y que este porcentaje llega al 60% entre quienes se infectaron por mantener relaciones sexuales de riesgo, indicó la nueva secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, María del Val Díez, en la que ha sido su primera intervención pública desde su nombramiento el 1 de septiembre.

Díez, reconoció que la relajación también alcanza a la Administración y describió una situación "donde parece que esto ya está controlado", cuando "la realidad demuestra que bajan los casos de sida, pero aumentan las infecciones de VIH". "El sexo forma parte de nuestra vida cotidiana y los políticos no debemos dar la espalda a esta realidad, sino desmitificarlo; entender que muchísima gente tiene varias parejas sexuales a lo largo de su vida y que las posibilidades de contraer el virus son muy altas si se practica sin protección", dijo Díez en su primera intervención pública tras su nombramiento. La nueva responsable de la lucha contra la enfermedad se mostró partidaria de que los padres se preocupen por proteger a sus hijos no sólo de los embarazos, sino de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH, y se mostró partidaria de que esa información de padres a hijos se produzca "antes de que estos últimos tengan sus primeras experiencias sexuales".

Para los ya infectados, Díez se comprometió a mantener reuniones con representantes de la banca para hacerles entender "que no perderán su dinero si conceden un crédito a un enfermo de sida" y a promover programas de información en el sistema educativo.

2006/10/06

> Berria: Oroitzapena > SITGES: EL PERDO EN FORMA DE TRIANGLE

  • El perdó té forma de triangle
  • Deu anys després que el govern de Sitges fitxés els homosexuals del municipi, l'Ajuntament i diversos col·lectius de gais i lesbianes inauguren una escultura contra l'homofòbia
  • El Punt, 2006-10-06 # Míriam de Lamo, Barcelona
Han passat deu anys des que el govern municipal de Sitges de l'època, format per CiU, el PP i Nou Horitzó, va decidir obrir fitxes policials als gais del municipi per «controlar» el col·lectiu; el 5 d'octubre del 1996, una manifestació en contra del fitxatge dels homosexuals va ser rebuda per alguns veïns del poble amb pedres i ous, i s'obria una bretxa que, a poc a poc, amb el pas del temps, s'ha anat tancant. A més d'algun polític li deuen pujar els colors en recordar la brillant idea a què va donar suport... mentre d'altres, que van patir la discriminació en primera persona, recorden «les lliçons de dignitat més gran que pugui recordar el moviment de gais, lesbianes i transsexuals», manifestant-se contra l'homofòbia i a favor de les llibertats sexuals enmig de provocacions i insults.


Amb l'objectiu de guarir ferides i «mirar cap al futur», diversos col·lectius de gais, lesbianes i transsexuals, l'Ajuntament de Sitges i l'Assemblea de Joves del municipi van inaugurar una escultura ahir a la tarda: un triangle invertit de color rosa –símbol utilitzat pels nazis per classificar els homosexuals dins els camps de concentració– amb el lema/ Sitges contra l'homofòbia/ instal·lat a l'espigó on va començar el fitxatge policial.


Eugeni Rodríguez, representant del Front d'Alliberament Gai de Catalunya, resumeix amb prou claredat l'actitud incoherent d'alguns ciutadans i polítics en el seu rebuig als gais: «No era normal que amb una mà s'agafessin els diners dels homosexuals i amb l'altra se'ls llancessin ous», assegura, tenint en compte la important atracció turística que té el municipi del Garraf per al col·lectiu. El col·lectiu gai de Barcelona, el Grup de Lesbianes Feministes, el Front d'Alliberament Gai de Catalunya, la Comissió Unitària 28 de juny, Ecogais, els Joves per l'Alliberament Gai i el Grup de Transsexuals Masculins de Barcelona són les entitats que signen el manifest llegit ahir per Eugeni Rodríguez i Ferran Pereda a l'espigó. En el document, el col·lectiu assegura haver viscut un «clima d'extrema violència» al Sitges del 1996, i qualifica els fets de «l'homofòbia més salvatge que es recorda a Catalunya». «Ara fa deu anys que una part dels locals comercials d'ambient de Sitges donaven ales a l'homofòbia», assegura el manifest, que també recorda que, fins ahir, cap institució no havia demanat perdó al col·lectiu pel tracte rebut. Per això, els homosexuals expliquen que l'escultura és el símbol del «desgreuge» que l'Ajuntament els dedica pels fets de 1996. Ara, però, la situació és distinta. «Des de fa deu anys no ha tornat a haver-hi cap problema greu a Sitges», assegura el representant del Front d'Alliberament Gai de Catalunya. El membre del col·lectiu destaca «l'actitud, molt positiva», de l'actual govern municipal, format per Entesa per Sitges (PSC-ICV), ERC, Acció per Sitges i UDC. «Hem vist que es volien superar aquests fets», explica Eugeni Rodríguez. Per a les diverses entitats que signen el manifest, «deu anys després el triangle rosa invertit mirarà cap al mar i cap al futur com a símbol de la lluita per les llibertats dels gais, les lesbianes i els transsexuals», amb un únic desig: «Homofòbia, mai més.»

> Erreportajea: Pornografia > LOS VAIVENES DE LA INDUSTRIA DEL PORNO

  • Los vaivenes de la industria del porno
  • Las productoras encaran la crisis del DVD explotando sus películas en Internet y los móviles
  • El País, 2006-10-06 # Isabel Punzano, Barcelona
Te gusta practicar sexo en grupo? ¿Eres exhibicionista? ¿Qué son para ti tus órganos sexuales? ¿Eres activo, pasivo o versátil? Éstas son algunas de las preguntas que deben contestar en un test psicológico los que aspiran a convertirse en profesionales del porno. El casting se celebra estos días en el Festival de Cine Erótico de Barcelona, que se clausura el domingo. Los organizadores se han visto desbordados por el número de candidatos que ha respondido a la convocatoria: 800 personas, una cifra que dobla la del año pasado. En su mayoría son chicos jóvenes, ya que las mujeres sólo representan el 20% de los aspirantes. Aunque se muestran reacios a dar explicaciones sobre su vocación, todos repiten el mismo argumento: "Cobrar por follar es un chollo", resume uno de ellos, que no quiere desvelar su identidad porque ha hecho campana en la universidad.

Una vez superado el test, les quedan dos pruebas más: una de cámara, en la que muchos son eliminados, y una escena con una actriz profesional. La peor pesadilla: un gatillazo inoportuno. El ídolo al que más admiran es a Nacho Vidal, aunque no todos presuman de las mismas prestaciones. Por eso se conforman con emular por ahora a Nick Moreno, el ganador del casting de la pasada edición. Desde su victoria, ha participado en 12 películas. "Siempre he querido ser un actor porno, desde que era un niño", recuerda.

El camino para convertirse en una gran estrella es muy largo, porque abunda la competencia. Un actor debutante empieza cobrando unos 300 euros por escena, mientras que el caché de las actrices asciende a 500 euros. Pasada la época de meritorias, pueden alcanzar los 1.000 euros. Pero son pocas las que lo consiguen. Eso sí, cuando se habla de las divas estadounidenses la cifra se dispara. Por un brevísimo dúo lésbico exigen 3.000 euros.

No obstante, su sueldo es una mínima parte del dinero que mueve este ingente negocio. Según datos aportados por el festival, el sector nacional de la pornografía factura al año 420 millones de euros. España y Portugal son, además, las dos principales puertas de entrada de películas X importadas de Estados Unidos. El mercado español es el cuarto de mayor importancia en Europa, detrás de Alemania, Francia e Italia. Y Barcelona, su capital. En esta ciudad se concentran la mayoría de las 16 productoras en activo. Cada año se lanzan al mercado 900 filmes porno, 50 de los cuales son producciones españolas.

La cifra de los 420 millones de euros no crea consenso. Los profesionales del sector afirman que refleja una época dorada que ha llegado a su fin. Como en otras industrias audiovisuales, la pornográfica se ha tenido que adaptar al embate de las nuevas tecnologías y a la rivalidad de los amateurs. Por eso comienzan a orientar su negocio a Internet y la telefonía móvil. Tratan de evitar de esta manera una tendencia en boga: la oferta del porno es masiva porque en la actualidad no se necesitan grandes medios para colgar un vídeo en la Red.

Salvador Diago, del emporio IFG, lamenta esta proliferación que pone en peligro a una industria sometida a demasiados vaivenes. Reconoce que en la actualidad no podría rodar grandes producciones como Torero, que a principios de los años noventa costó 250.000 euros. "Se solían hacer por prestigio, porque la inversión no la recuperas. Ahora es imposible", explica.

Otro problema es el de la picaresca, que en ocasiones se troca en fraude y explotación. Las productoras acaban de crear una asociación -de nombre largo y eufemístico, Asociación de productores y editores de obras y grabaciones audiovisuales- para denunciar el poco respeto a los derechos de autor en el cine X. Están hartos de ver sus filmes en televisiones locales y otros medios sin recibir un euro. Además, han constatado que algunos "aprovechados" usan sus marcas para organizar castings en pueblos. "Prolifera la figura del director-productor-follador. Cobran a las chicas para hacerles una prueba. Luego venden el material y se forran", señala Antonio Marcos, portavoz de la asociación.

Las medidas del porno
El negocio del porno español factura al año 420 millones de euros, según el Festival Erótico barcelonés.
Un actor debutante cobra entre 300 y 500 euros por escena.
En España se ruedan anualmente 50 películas porno.

> Berria: Ezkontza > CALIFORNIA: UN TRIBUNAL DICTAMINA CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Tribunal de California dictamina contra matrimonio homosexual
  • Terra, 2006-10-06

Un tribunal de apelaciones de San Francisco dijo hoy que las leyes de California que estipulan que el matrimonio es entre un hombre y una mujer no violan la Constitución de este estado.

El dictamen supone un mazazo para los defensores de los derechos de los gays y lesbianas, que confiaban en que este tribunal les daría la razón.

Los jueces echaron por tierra una decisión anterior, de marzo de 2005, y dieron la razón al fiscal general de California, que argumentó que es la legislatura, y no los tribunales, los que tienen poder para cambiar la definición tradicional del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

'Concluimos que la definición histórica de matrimonio (por parte del estado de California) no priva a los individuos de un derecho fundamental, ni discrimina contra una clase', escribieron los jueces en su decisión de hoy.

'Puede llegar un momento -continúan los jueces- en que California elija expandir la definición de matrimonio para incluir las uniones del mismo sexo. Este cambio debe proceder de un proceso democrático y no de una orden judicial'.

Los jueces indicaron que la prohibición de los matrimonios entre parejas del mismo sexo no discrimina contra los homosexuales porque éstos están amparados por la ley para las parejas del mismo sexo.

La batalla, no obstante, continúa, ya que los partidarios de estos matrimonios dijeron con anterioridad que acudirían al Supremo de California si este tribunal no les daba la razón.

'Siempre supimos que este asunto se decidiría en el Supremo de California', dijo Molly McKay, portavoz de Marriage Equality USA.

El juez de San Francisco Richard Kramer dictaminó en marzo que la ley de California que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer es anticonstitucional.

Kramer dictó su sentencia en respuesta a dos demandas legales interpuestas por una docena de parejas homosexuales y por el ayuntamiento de San Francisco, respectivamente, que protestaron por la decisión del alto tribunal de prohibir las bodas celebradas en el consistorio.

El juez Kramer puso en entredicho esa decisión al escribir que la definición histórica que California ha utilizado hasta ahora para definir el matrimonio no es motivo suficiente para denegar el derecho de los homosexuales a la igualdad ante la ley, así como su derecho al matrimonio.

En su dictamen, Kramer señaló que éste es el mismo argumento que se utilizó para prohibir el matrimonio entre personas de diferentes razas, y que el Supremo echó por tierra en 1948.

> Berria: Hiesa > VIETNAM: LA OMS PIDE A MEDICOS Y ENFERMERAS QUE LUCHEN CONTRA LA DISCRIMINACION DE LOS ENFERMOS DE SIDA

  • OMS pide a médicos y enfermeras que luchen contra la discriminación de los enfermos de sida
  • Europa Press, 2006-10-06 # Hanoi

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los trabajadores del sector sanitario de Vietnam que acaben con la discriminación que sufren los enfermos de sida en el país, donde el número de infectados por el VIH se calcula en unos 260.000 casos.

Los expertos denuncian que Vietnam se encuentra en una situación crítica respecto al número de individuos infectados por el virus, la mayoría de ellos pertenecientes a grupos de riesgo como los relacionados con la prostitución y los consumidores de droga. Sin embargo, según la OMS, la epidemia podría pronto generalizarse.

La Organización Mundial de la Salud señala que, como en muchos países, Vietnam debe enfrentar el obstáculo añadido del estigma y la discriminación que sufren los pacientes con este virus. Algunos tienen tanto temor a ser señalados o rechazados que no se someten a pruebas ni siguen tratamientos.

Para el representante de la OMS en este país, Hans Troedsson, los trabajadores del sector sanitario deben ser "ejemplo para otros" ciudadanos en relación con estos casos. "Nosotros, como médicos y enfermeras, estamos ahí y debemos ayudar a nuestros pacientes", manifestó Troedsson.

"No importa que enfermedad, que en qué condiciones se encuentren los pacientes (...) Ouna de los más importantes pasos aquí en Vietnam es liberarse de cualquier clase de discriminación o estigmatización en el sector sanitario", acotó.

> Berria: Homofobia > CASO LA FAVORITA: UN RESTAURANTE DE MADRID REHUSA ACOGER UN BANQUETE DE UNA BODA GAY

  • Un restaurante de Madrid rehúsa acoger un banquete de una boda gay
  • Terra, 2006-10-06

Un restaurante de Madrid ha rehusado acoger el banquete de boda de una pareja homosexual por 'política de empresa'.

Los contrayentes querían celebrar su boda en este local, 'La Favorita', situado en la calle Covarrubias, en el madrileño distrito de Chamberí, pero, tras consultar la disponibilidad del mismo, sus dueños les indicaron que no iba a ser posible.

Un portavoz de la empresa explicó que no existe discriminación, pero insistió en que hay que respetar las opiniones de todo el mundo. Desde el restaurante se aseguró que su intención "no ha sido molestar a nadie" y que respeta las opiniones de esta pareja.

Tras la negativa del local, los contrayentes se pusieron en contacto, a través de un correo electrónico, con la Federación Española de Asociaciones de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), para denunciar lo sucedido.

La presidenta de esta federación, Beatriz Gimeno, dijo que es 'discriminatorio' el rechazo del restaurante a celebrar el banquete de una boda gay y que si se recurre a la justicia el caso está ganado.

Gimeno animó a los que han sido discriminados a presentar la denuncia porque se trata de una 'discriminación de libro y es absolutamente ilegal'.

También indicó que se han dirigido por carta al restaurante para que rectifiquen, ya que en caso contrario -dijo- se exponen a un juicio que van a perder.

2006/10/05

> Berria: Politika > ESTADOS UNIDOS: EL LEGISLADOR REPUBLICANO MARK FOLEY RECONOCE SU HOMOSEXUALIDAD

  • EEUU: El legislador republicano Foley reconoce su homosexualidad y agita el escándalo en su contra
  • Yahoo! Noticias, 2006-10-05 # EP-AP, Nueva York
Al reconocer finalmente, después de años de evasivas, que es homosexual, el ex legislador republicano Mark Foley ha alterado el debate entre conservadores y gays en torno a los correos electrónicos que le envió a algunos mensajeros adolescentes del Congreso.

Algunos conservadores indicaron que los dirigentes republicanos en la Cámara de Representantes ya conocían la orientación sexual de Foley y fueron demasiado blandos en investigar sus acciones por temor a mostrarse homófobos.

Algunos gays culpan los problemas personales de Foley al hecho que mantuvo sus preferencias sexuales ocultas durante demasiado tiempo y a la vez representaba a un partido hostil a muchas causas en favor de los derechos de los gays.

"Ese es el problema con los que se ocultan: es algo terrible y todavía peor si uno es republicano", señaló el legislador demócrata Barney Frank, quien en 1987 se convirtió en el primer integrante del Congreso que voluntariamente declaró en público su homosexualidad.

En 1996, dos años después de que fue elegido al Congreso por un distrito del sur de la Florida, Foley fue denunciado por un diario gay. Otra publicación gay escribió una información similar en el 2003, lo que llevó a Foley a convocar a una conferencia de prensa donde rechazó la información, pero nuevamente se negó a hablar sobre su orientación sexual.

El martes, cuatro días después de renunciar al Congreso debido a la divulgación de correos electrónicos que le envió a jóvenes becarios del Congreso, Foley reconoció a través de su abogado que es homosexual. Además, completó su divulgación al afirmar que cuando fue adolescente fue agredido sexualmente por un religioso.

Algunos dirigentes conservadores, que han presionado a los republicanos a oponerse a medidas en favor de los derechos de los gays, aprovecharon el escándalo provocado por la divulgación de la preferencia sexual de Foley para criticar el liderazgo del Partido Republicano en la Cámara de Representantes.

"Ellos descartaron o minimizaron los informes previos en torno a la conducta de Foley, probablemente por que no querían mostrarse como 'homófobos'. El escándalo Foley demuestra lo que puede ocurrir cuando lo políticamente correcto es preferido a la protección de los menores", indicó Tony Perkins, presidente del Consejo de Investigación Familiar.

> Berria: Homofobia > CATALUNYA: EL SEMANARIO ALBA DENUNCIA QUE EL PLAN ANTIDISCRIMINATORIO DE LA GENERALITAT DISCRIMINA A LAS FAMILIAS

  • Con campaña pro-homosexuales, Gobierno catalán discriminaría a familias
  • ACI, 2006-10-05 # Madrid
El semanario Alba denunció que la Generalitat de Cataluña ha invertido 90 mil euros en un plan para la no discriminación de los homosexuales y transexuales, que incluye la creación de un órgano consultivo permanente, con el que curiosamente no cuentan las familias.

Según las mismas fuentes "Cataluña dispone por primera vez de un plan para la no discriminación de homosexuales y transexuales", programa al que califican de "pionero" en España.

"Técnicamente, el Plan interdepartamental para la no discriminación de las personas homosexuales y transexuales es un reglamento que recoge las políticas específicas para este colectivo de manera transversal con una dotación presupuestaria de 90 mil euros" informa Alba explicando que el plan "ha sido coordinado por el Programa para el colectivo gay, lésbico y transexual, del Departamento de la Presidencia".

El plan incide en los ámbitos legislativo y jurídico, laboral, de la salud, educativo, cultural, de la comunicación, del bienestar y de la participación y la solidaridad y contempla crear "un marco laboral que mencione claramente la no discriminación de la homosexualidad y de la transexualidad; el asesoramiento del alumnado homosexual y transexual", señala el semanario.

Además, continúa, se creará un "centro de documentación y consulta del hecho homosexual, lésbico y transexual" y se impulsarán campañas que favorezcan la cohesión social.

Al indicar que el plan prevé también la implementación de un "órgano consultivo permanente", Alba concluye apunta que "curiosamente, el gobierno catalán no ha creado órgano consultivo alguno para impulsar políticas con perspectiva de familia, ni ha desarrollado planes integrales de apoyo a la familia".

> Berria: Erasoak > DETENIDO EN SEVILLA EL LADRON QUE UTILIZABA UN "NUMERITO" GAY PARA ATAR A SUS VICTIMAS

  • Se ofrecía a hacerles un «numerito» gay para que sus víctimas se dejaran atar y poder robarles
  • ABC, 2006-10-05 # José L. García, Sevilla
En la soledad de la madrugada, mientras en la pantalla del televisor se suceden las escenas pornográficas, la ancha cenefa que cierra la pantalla emite constantemente mensajes que solicitan u ofrecen contactos sexuales de todo tipo. El nombre de Sevilla se repite una y otra vez entre quienes ofrecen y quienes requieren, hasta que se cierra el círculo y una llamada telefónica responde al requerimiento hecho. Al otro lado del auricular, la voz de un hombre responde la petición hecha por otro y, poco más tarde, ambos se encuentran en el lugar fijado: un domicilio en el que la televisión dejará de ser protagonista para convertirse en un cachivache más al que ninguno mirará.

La escena, sin duda repetida mil veces al día, no hubiera dejado de ser un episodio privado si la Policía sevillana no hubiera puesto ahora al descubierto las andanzas de un ladrón que, aprovechándose de los mensajes de contactos aparecidos en una televisión local, acabó desvalijando a dos individuos que habían solicitado un encuentro homosexual.

Ocurrió en los últimos días de junio, en dos barrios de clase media alta sevillana. Ambas víctimas distorsionaron el encuentro para hacerlo pasar a ojos de la Policía por sendos robos con allanamiento de morada. Pero eran tantos los cabos sueltos y las sombras de los dos casos, inconexos en el tiempo y en el espacio, pero demasiado coincidentes en el «modus operandi», que los investigadores pronto albergaron la sospecha de que las víctimas ocultaban más de lo que decían. Y a poco que se vieron presionados, ambos acabaron confesando que habían sido víctimas de un desconocido a quien solicitaron favores sexuales tras entrar en contacto con él a través de un teléfono, pues ambos se habían publicitado en los reclamos sexuales de una página porno de TV.

En ambos casos, la fórmula del delincuente era la misma: llamaba al teléfono que aparecía en el reclamo televisivo y concertaba una cita con la víctima. Si ésta finalmente consentía en recibirlo en su domicilio, la primera parte del ardid estaba cumplida.

Quedaba la segunda, que no era sino la consecución de un cargado ambiente de sensualidad en medio del cual el visitante se ofrecía a realizar un «numerito» especial que conllevaba la inmovilización de su víctima. Para ello, como si de elementos de juego sexual se tratara, mostraba unas bridas de plástico con las que rodeaba las manos y pies de sus víctimas, previamente desprovistas de ropa.

A partir de ese momento comenzaban las agresiones, los insultos y los registros del domicilio en busca de dinero, teléfonos móviles y tarjetas de crédito, cuyo número de seguridad exigía con nuevas y violentas coacciones. Así, el delincuente, más tarde identificado como J.A.V.G., de 35 años, logró sustraerle a la primera de sus víctimas 1.825 euros en efectivo, un teléfono móvil y 390 euros más que extrajo de un cajero automático.

Más parco fue el botín en el segundo caso, ya que sólo pudo apropiarse de un móvil y 20 euros, puesto que su víctima le engañó y le dio un número falso de su tarjeta de crédito. La investigación llevó a los funcionarios del Grupo de Robos hasta la localidad leridana de Les, donde el individuo trabajaba durante los meses de verano en el sector de la hostelería.

> Berria: Artea > HANNAH WILKE, EL CUERPO PIONERO DE LA REVOLUCION FEMINISTA DEL ARTE

  • Hannah Wilke, el cuerpo pionero de la revolución feminista del arte
  • El contexto histórico en el que Hannah Wilke (1940-1993) realizó sus vídeos, fotografías, performances y esculturas es inevitable para entender la esencia de la obra de la artista norteamericana. Reivindicar el género femenino frente al mito del hombre omnipresente en el arte fue una lucha constante en la vida de la norteamericana. Su cuerpo, en general, y su vagina, en particular, fueron iconos que utilizó para aunar arte y lucha.
  • Gara, 2006-10-05 # Gasteiz
Hannah Wilke quiso ser partícipe de aquella lucha. Corría la década de los setenta cuando en Norteamérica una primera e impulsiva generación de artistas americanas feministas quisieron luchar por medio de su arte contra la desigualdad, tanto en el ámbito social como artístico, de la mujer frente al hombre.

La mujer dejaría de ser un metro objeto en la historia del arte y para dar vuelta a aquella situación la vagina se convertiría en el elemento clave de la expresión artística reivindicativa. “Exchange Values” (“Cambia de valores”) es la retrospectiva que acoge un total de 60 obras de Hannah Wilke y en la que a través de su recorrido artístico cronológico muestra una mujer comprometida con los tiempos que corrían y con temas sociales como la denuncia de la opresión de la mujer o el fanatismo feminista, la dignidad de la vida humana, el dolor, la enfermedad o la muerte.

Terapia terminal
El cuerpo de Hannah fue su centro de arte. Artium acoge en esta muestra retrospectiva, que se puede visitar hasta el próximo mes de enero, las diferentes etapas de su obra artística. Su trayectoria se inicia con dibujos y esculturas de penes y vaginas realizados con materiales como el látex, chicle, cerámica o goma de borrar. «Ella ante todo se consideraba escultora, a pesar de haber desarrollado además otras disciplinas artísticas, y utilizaba materiales blandos con los que de un simple gesto de expresionismo abstracto surgiera su obra», explicó Laura Orgaz comisaria de la muestra.


A medida que avanzan los años su obra es espejo fiel de sus ideales y su vida. La concienciación de los derechos de la mujer, el rol social de la misma o romper con los estereotipos de belleza es lo que reivindica en sus fotos desnudas o sus performances. El cáncer que desde 1978 hasta 1984 sufrió la madre de Hannah, sin embargo, convierte en autobiográfica la muestra. Con imágenes de su madre semidesnuda, acechada por la enfermedad, Hannah reflexiona sobre la vulnerabilidad del ser humano y sobre lo efímero de la vida. Además de mostrar a su madre en los años más duros de tratamiento ­una vez le hubieran extirpado el pecho o sin cabello­, Wilke se vale de esculturas vaginales para hacer un juego metafórico sobre la vida y la muerte. La artista asemeja las vaginas como células sanas que dan vida frente a las cancerígenas que acaban con la de su madre.

Hannah Wilke se apartó de su trabajo temporalmente para cuidar a su madre. Pero a pesar de que la dureza de la enfermedad queda latente en la muestra que acoge Artium, las imágenes tomadas rinden un homenaje a aquella mujer, Selma Butter, y sobre todo sorprenden porque Hanna consigue dar otro sentido a la enfermedad. Al margen del dolor o el augurio de la muerte, la imagen de Selma trasmite una gran fuerza y dignidad. Hannah pretende rendir así homenaje a su progenitora y perpetuar de esta manera su recuerdo.

Sin embargo, poco tiempo más tarde de morir su madre a Hannah también le diagnosticarían cáncer. Como fuente de terapia Hannah, con la ayuda de su marido Donald Goddard, también quiso dejar una muestra del transcurso de su enfermedad por medio de su obra. Su cuerpo, herramienta de su trabajo, degeneraría. Donald Goddard, presente durante la rueda de prensa de ayer en el museo, añadió que «Hannah estaba muy comprometida con el arte y la sociedad. Su madre solía decir que Hannah pensaba con los ojos y que éstos nunca envejecen».

El físico por el que tantas críticas había recibido por parte de las feministas perdía ahora su esplendor pero aún así Hannah seguiría trabajando con él. Para ser feminista, según llegó a puntualizar Lucy Lippard, una de las críticas más célebres del momento, Hannah flirteaba y provocaba demasiado. Pero ajena a aquellas críticas continúo durante toda su vida valiéndose de su cuerpo, tanto cuando era joven como cuando estuvo enfermo.

El deterioro de su cuerpo en sus últimos años de vida es la parte más impactante de la retrospectiva. «Llegó a utilizar en su obra el pelo que se le caía por la enfermedad», reseñó Laura Orgaz. “Intra-Venus” enfrenta al espectador a la crudeza de la muerte y cierra la vida y obra de la que fuera una de las pioneras de la generación artística femenina de la América de los 70.

Demasiado guapa y muy buen tipo para ser feminista
A pesar de ser una pionera en el movimiento emergente del feminismo. Hannah Wilke, que utilizaba su cuerpo desnudo como herramienta de reivindicación, fue tachada por sus colegas de exhibicionista narcisista. «Decían que era demasiado guapa y que tenía muy buen tipo para ser feminista ­explicó Laura Orgaz comisaria de la retrospectiva­. Ella misma se consideró victima del feminismo». Ella siguió con sus desnudos aún cuando le diagnosticaron cáncer.

Artistas coetaneas de los 70 impartirán charlas
Artium complementa la exposición “Exchange values”, de Hannah Wilke, con un ciclo de conferencias y otro de cine que ayudan a entender mejor la época en la que la artista norteamericana vivió y desarrolló su obra. La actividades darán comienzo en octubre y se sucederán hasta el mes de noviembre, inclusive, en el museo.


Las artistas Carolee Schneeman y Martha Rosler, feministas que desarrollaron su carrera en la década de los 70, la historiadora del arte Maite Garbayo y la profesora de Historia del Cine Garbiñe Ortega situarán el entorno social y creativo en el que Wilke desarrolló su obra. La conferencia de Garbiñe Ortega, prevista para el 2 de noviembre, servirá además de prólogo al ciclo organizado sobre el cine independiente de los años 70. Las proyecciones mostrarán la crisis social, política y moral de la sociedad norteamerica de la época en la que Hannah Wilke abordaba los mismos temas desde su militancia feminista.

> Berria: Islama > UNA FEDERACION ISLAMICA EXIGE EL FIN DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS

  • Una federación islámica exige el fin de las fiestas de moros y cristianos
  • El imán de Málaga asegura que "deben desaparecer" para asegurar la convivencia
  • Grupos musulmanes de Catalunya, Alicante y Granada, en cambio, apoyan la tradición
  • El Periódico, 2006-10-05 # Málaga
El presidente de una de las dos grandes federaciones islámicas de España reclamó ayer que se suspendan las fiestas de moros y cristianos "en aras de la buena convivencia". La decisión de cancelar la destrucción de un muñeco que representa a Mahoma en dos localidades valencianas que aún mantenían esta tradición no basta, según el máximo responsable de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), Félix Herrero. En su opinión, "no tienen cabida en la España democrática" ninguno de los festejos que conmemoran la reconquista. Otros colectivos islámicos de implantación local en Catalunya, Alicante y Granada han apoyado la celebración de estas fiestas, pero sin elementos ofensivos, mientras que la mayor federación islámica, la Ucide, no se ha pronunciado.

Herrero, imán de la mezquita La Unión de Málaga además de presidente de la FEERI, planteó, en declaraciones a la agencia Europa Press, qué reacción tendría la población de determinados pueblos si se celebrara la entrada de las tropas de Franco "y el consiguiente castigo que infligió a la población". En su opinión, "en una España democrática, donde están representadas todas las confesiones religiosas, estas celebraciones de conquistas deben desaparecer".

La FEERI está actualmente en proceso de escisión porque una de las entidades que la integran, la Junta Islámica, formada principalmente por españoles conversos, acusa a la actual directiva, presidida por Herrero, de tener influencia saudí. Según este sector, la actual cúpula directiva se opuso a algunas declaraciones de la anterior contra el terrorismo de Al Qaeda, la violencia machista y las violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudí.

El presidente de la Junta Islámica en Catalunya, Abdennur Prado, discrepó también ayer, en declaraciones a este diario, de las opiniones del presidente de la FEERI. "Las fiestas de moros y cristianos no me parecen nada mal. De hecho, son el recuerdo de un pasado compartido. Sí me parece bien que se eliminen los elementos ofensivos".

La toma de Granada
También se manifestó en la misma línea conciliadora Malik Ruiz, presidente de la Comunidad Islámica en España, una entidad con sede en Granada. Ruiz dijo no ver inconveniente alguno en estas fiestas, siempre que se supriman las imágenes ofensivas y que puedan generar discordias. En cuanto a la celebración de la Toma de Granada, que se conmemora cada 2 de enero en esta ciudad, Ruiz declaró a Europa Press que "hace unos años era motivo de crispación" aunque en los últimos años no se ha producido ninguna disensión. No obstante, apeló a que se haga una nueva interpretación de la historia: "No hubo ninguna toma, sino un cambio de dinastía pactado por el desfallecimiento de la sociedad musulmana y el auge de la cristiana".

Sin embargo, según Ruiz, la sociedad debería ser realmente consciente de que es mejor "no tocar algunos aspectos que generan reacciones viscerales en algunos grupos" y tener en cuenta lo que significa Mahoma para los musulmanes. El pasado martes, el presidente de la comunidad islámica de Alicante, Majed Kadem, aseguró que las fiestas de moros y cristianos no representan "ningún ataque, ni a la religión islámica ni al profeta Mahoma", sino que son "una sana diversión".

> Laburrak: Justizia > GAY DEBERA INDEMNIZAR A SU EX ESPOSA POR OCULTARLE SU ORIENTACION SEXUAL

  • Deberá indemnizar a su ex esposa por ser gay
  • Infobae, 2006-10-05
Una mujer ganó el juicio contra su ex marido, quien se había separado por ser homosexual. La indemnización será de seis mil euros. La Audiencia de Palma de Mallorca falló a favor de una mujer por haber sufrido daño moral, al ver su matrimonio derrumbarse porque su marido le ocultó su orientación sexual, informó el diario 20 Minutos. La pareja contrajo matrimonio en 1997, cuando el novio tenía 31 años. Luego de cinco años de convivencia sin sobresaltos, el hombre le confesó que era gay. La mujer indignada pidió la anulación del casamiento. Ahora su ex esposo deberá indemnizarla por daños y perjuicios

2006/10/04

> Berria: Erasoak > EL CURA ACUSADO DE ABUSO SEXUAL NIEGA LOS HECHOS PERO SU VICTIMA SE RATIFICA

  • El cura acusado de abuso sexual niega los hechos "ante Dios y los hombres" pero su víctima se ratifica
  • El joven asegura ante el tribunal que sufrió tocamientos 2 o 3 veces al mes
  • Cadena Ser, 2006-10-04 # Mariola Lourido

La Audiencia Provincial de Madrid juzga desde hoy al sacerdote Rafael Sanz Nieto, de 72 años, que está acusado de abusar sexualmente de un niño de 12. El arzobispado de Madrid, conocedor del presunto delito, guardó silencio y tapó el escándalo. Los hechos, avanzados en su día por la Cadena SER, fueron denunciados ante la justicia por los catequistas de la parroquia hace ya cuatro años.

El sacerdote ha negado las acusaciones, diciendo que "es falso ante Dios y ante los hombres" lo que se le imputa.

Su testimonio contrasta con el de la víctima, ahora con 20 años, que ha insistido en que el cura abusaba de él dios o tres veces al mes. Los abusos consistían normalmente en tocamientos, pero una vez -ha asegurado- intentó violarlo en la sede de la vicaría.

El joven ha declarado que el párroco le contó que estas prácticas las hacía también con otros niños conocidos de ambos.

La Fiscalia de Madrid pide para el sacerdote tres años de carcel, una indemnizacion de 30.000 euros y la declaracion del Arzobispado de Madrid como responsable civil subsidiario.

Acusa a Rafael Sanz Nieto de un delito continuado de abusos sexuales sobre un menor que tenía doce años cuando ocurrieron los hechos. El fiscal asegura en su escrito que sometió al niño a tocamientos y que lo hizo incluso en la propia vicaría.

Los padres de la víctima sostienen que hubo además un intento de violación y solicitan como acusación particular siete años de prisión. También sospechan que el cura pudo haber forzado además a su otro hijo más pequeño, pero no lo pueden acreditar. El Arzobispado de Madrid, dirigido por el cardenal Rouco Varela, conoció en el año 2000 el presunto delito, pero lo ocultó.

> Berria: Hiesa > LA COMISION ANTISIDA RECLAMA UNA CONSULTA SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ALAVA

  • La Comisión Antisida reclama una consulta sobre enfermedades de transmisión sexual en Álava
  • Las de Bilbao y Donostia , a donde la ONG deriva a los pacientes, están"saturadas"
  • Sanidad descarta la creación del servicio porque "la demanda es escasa", pese al aumento de infectados en los últimos años
  • Diario Noticias de Alava, 2006-10-04 # Jaione Sanz, Vitoria
El uso del preservativo ha descendido en los últimos años en Álava y, por carambola, ha crecido el número de infectados por enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, la provincia carece de una consulta para la atención de estos casos. La Comisión Antisida reclamó ayer la apertura de un servicio gratuito y anónimo, para no derivar a los pacientes a Bilbao y San Sebastián. La respuesta del Departamento vasco de Sanidad no pudo ser más desalentadora. De momento, "descarta" ponerlo en marcha.

Y no precisamente porque considere descabellada la propuesta de la Comisión Antisida, que recordó la reticencia de los infectados a acudir al médico de cabecera por la estigmatización de estos males. Fuentes del Ejecutivo autonómico reconocieron a este periódico que, como señaló la ONG, "hace años" que debaten la posibilidad de crear la consulta. Pero, curiosamente, "ni siquiera se ha diseñado el proyecto" que permita dar los primeros pasos.

Esta versión contrasta con la ofrecida por la Comisión Antisida, que aseguró ayer que los agentes implicados le han señalado en reiteradas ocasiones que "ya está todo atado". El motivo de esta estancada situación resulta, por tanto, una incógnita, aunque portavoces de Sanidad argumentaron que "no hay suficiente demanda". Eso sí, tras dicha sentencia se apresuraron a señalar que "eso tampoco justificaría" el rechazo a la iniciativa.

La Comisión Antisida, por contra, insistió en que "la demanda está oculta, pero existe". Y necesita este servicio, porque la consulta de Bilbao "está sobresaturada" y la de Donostia trabaja dos días a la semana. Además, la ONG únicamente solicita un servicio "que funcione las mismas horas" que el de la capital quipuzcoana.

Campaña de prevención
Mientras tanto, la Comisión Antisida continuará con su particular labor de concienciación. Ayer, presentó una campaña preventiva sobre enfermedades de transmisión sexual especialmente dirigidas al colectivo gay, donde más ha aumentado la incidencia de estas infecciones, que elevan el riesgo de transmisión del virus del Sida. La entidad ha editado 2.000 folletos informativos con datos y recomendaciones, que repartirá por bares y los distintos espacios de ambiente de la capital alavesa.

> Berria: Erasoak > EL CURA ACUSADO DE ABUSOS A UN MENOR NIEGA LOS HECHOS

  • Un cura acusado de abusos a un menor niega los hechos y dice que era "como un abuelo" para él
  • La víctima, que tenía 12 años cuando sucedieron los hechos y ahora 20, asegura que el sacerdote se sobrepasó con él durante tres años y que necesitó ayuda psicológica hasta hace cinco meses
  • El País, arg. digitala, 2006-10-04 # Agencias, Madrid

Hoy ha comenzado en la Audiencia de Provincial Madrid el juicio a un sacerdote de 73 años, Rafael S.N., acusado de abusar sexualmente de un menor de edad en reiteradas ocasiones entre 1998 y 2001 aprovechando la relación de amistad que mantenía con la familia del niño, hechos por los que el fiscal pide tres años de prisión. El cura, que fue denunciado por los catequistas de su parroquia hace cuatro años, ha negado las acusaciones, diciendo que "es falso ante Dios y ante los hombres". El joven ha reiterado sus acusaciones y ha dicho que estuvo en tratamiento psicológico hasta hace cinco meses.


Rafael S.N. se ha sentado en el banquillo de los acusados de la sección quinta de la Audiencia madrileña como presunto autor de un delito de continuado de abusos sexuales y, en el caso de que sea condenado, deberá indemnizar a la víctima con 30.000 euros, declarándose la responsabilidad civil subsidiaria de la Iglesia Católica.

En su casa y en la vicaría
Según el informe de conclusiones provisionales del fiscal, se considera probado que entre 1998 y 2001 el acusado se aprovechó de la relación que tenía con la familia del menor para cometer los abusos continuos tanto en la vivienda de éste como en la vicaría de una iglesia de Madrid, la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, en donde colaboraba con las labores eclesiásticas. Durante su declaración ante el tribunal, el cura ha negado las acusaciones del fiscal y ha asegurado que ayudaba al menor con sus estudios, a lo que se había ofrecido por la buena relación que tenía con la familia, quienes incluso llegaron a considerarle como un "abuelo" para el niño, según han dicho hoy el acusado.

Además, el religioso ha asegurado que había otras familias de monaguillos de la parroquia con las que también tenía una estrecha relación y a quienes les prestaba igualmente su ayuda y ha destacado que nunca había estado solo con ninguno de los niños. Rafael S.N. ha reconocido sin embargo en alguna ocasión tuvieron que dar las clases en la vicaría porque allí podían tener mejor acceso a los apuntes a través del ordenador. Además, el sacerdote ha señalado que "nunca" realizó ningún gesto o dijo ninguna palabra que pudiera ser malinterpretada por el niño.

El menor, que tenía entre 12 y 13 años cuando supuestamente sucedieron los hechos y que en la actualidad tiene 20, se ha reiterado en sus acusaciones: que el cura se sobrepasó con él durante tres años. Al principio creyó que la situación era normal, hasta que recibió las primeras clases de educación sexual en el instituto. Ha relatado que todo empezó cuando el cura le propuso que le realizara tocamientos para "medir el crecimiento del cuerpo" en una de las ocasiones en las que acudió a su casa para ayudarlo con sus deberes del colegio.

Pensaba que era "normal"
El joven ha revelado que el sacerdote le aseguró que ya lo había hecho con otros compañeros de la parroquia que conocía lo que le hizo pensar que era algo "normal". La víctima también ha dejado claro que hasta que se produjeron los abusos apreciaba a Rafael S.N. "como un abuelo" ya que le ayudaba con los deberes al tener problemas con los estudios como consecuencia de su dislexia. Asimismo, ha asegurado que los abusos (tocamientos) se producían "dos o tres veces al mes" en su casa o en la vicaría y que incluso en una ocasión trató de penetrarle en la vicaría.

Los padres empezaron a notar algo raro en su hijo por lo que le interrogaron hasta que les contó poco a poco lo que presuntamente había sucedido. Los padres del menor, que también han declarado en la sesión de hoy, han indicado que nunca se habían imaginado lo que sucedía con su hijo hasta que presenciaron la reacción "violenta" del cura cuando le dijeron que ya no podía ayudar con sus deberes al menor por recomendaciones del colegio. El juicio continuará mañana en la Audiencia Provincial con los testimonios de dos catequistas, que fueron los que destaparon el caso, y de otros tres testigos.

> Berria: Laguntza > TEATRO COMO FORMULA PARA EVITAR EL "BULLYING" HACIA JOVENES HOMOSEXUALES

  • Teatro como fórmula para evitar el ‘bullying’ hacia jóvenes homosexuales
  • "La soledad es lo peor a lo que se enfrentan los jóvenes gais y lesbianas”, así de rotunda se expresó ayer en Lleida la presidenta de la Associació de Mares i Pares de Gais i Lesbianes de Catalunya, Esther Nolla i Miró
  • La Mañana, 2006-10-04 # J.P.F., Lleida
La misma presidenta apuntó que “todas las discriminaciones tienen el apoyo social de la familia, pero en el caso de gais y lesbianas esto no es así”.

Por ello, la concejalía de Drets Civils i Inmigració de la Paeria firmó ayer con esta asociación un convenio mediante el cual se pretende sensibilizar a los adolescentes en torno a los problemas que sufren los gais y lesbianas en este periodo de sus vidas.

Nolla explicó además que la asociación está integrada por 100 familias de toda Catalunya y que éstas son las que se encargan de informar, apoyar y aconsejar a las demás familias que acuden a la asociación. En este sentido, destaca que, según Nolla, algunas familias de la Demarcació de Lleida han acudido a la entidad para recibir asesoría.

El teniente de alcalde de Cultura, Xavier Sàez, comentó que la firma de este convenio es una “obligación democrática”. Sàez, además de expresar su admiración hacia la asociación, apuntó que la labor de concienciación a desempeñar gira alrededor de tres ejes: jóvenes, padres y el entorno.

En la firma del convenio también estuvo presente el edil de la concejalía de Drets Civils i Inmigració, Xavier Aluja, quien expresó su satisfacción por el acuerdo.

‘Sigues tu mateix’
Bajo el titulo Sigues tu mateix el próximo 21 de noviembre el Teatre de l’Escorxador estrenará esta obra que aborda directamente los problemas que padecen los jóvenes homosexuales. La representación está dirigida a los centros educativos y a las asociaciones de madres y padres de la ciudad. La obra está dirigida por Óscar Molina y participan actores de varias series de TV3 como El cor de la Ciutat o Vent del Pla.

> Laburrak: Politika > COLOMBIA: LOS CONSERVADORES IMPIDEN EN EL SENADO LA APROBACION DE LA LEY DE DERECHOS PATRIMONIALES DE LOS HOMOSEXUALES

  • Dividido el Senado por proyecto gay
  • Maniobras de sectores conservadores que se oponen a los derechos patrimoniales de más de 2 millones de colombianos homosexuales, impidieron que el Senado aprobara una ley en este sentido. La evidente falta de autoridad y orden por parte de la mesa directiva transformó en no aprobado un proyecto que había sido votado afirmativamente en tres ocasiones.
  • CM& La Noticia, 2006-10-04 # Wilson Quimbay
La maniobra consistió en alegar falta de quórum y pedir verificación de asistencia, situación que fue aprovechada por los opositores del proyecto para retirarse del recinto y desbaratar el quórum. Los integrantes de la comunidad gay que aguardaban en las barras celebraban. Pero su rostro cambió cuando al verificar la votación el quórum comenzó a desintegrarse. “Quienes estaban en contra desintegraron el quórum”, expresó Luis Carlos Avellaneda. Para Marcela Sánchez de Colombia Diversa “Hoy fue evidente el saboteo”. Por quinta ocasión el autor del proyecto, Álvaro Araujo se vio frustrado. Se espera que el round final sea el próximo martes.