2006/07/26

> Elkarrizketa: ANTONIO CAÑIZARES > "LOS NUEVOS DERECHOS SON LOS QUE SEÑALA EL TOTALITARISMO"

  • Antonio Cañizares · Vicepresidente de la Conferencia Episcopal
  • "Los 'nuevos derechos' son los que señala el totalitarismo"
  • El cardenal primado de España reflexiona sobre la situación actual de la familia, reiterando su total oposición a algunas legislaciones adoptadas por el Ejecutivo socialista de Zapatero y adviertiendo que los derechos humanos han caído en una crisis profundísima en la que "no puede haber democracia"
  • Diario de Sevilla, 2006-07-26 # Jaime Antúnez, Toledo
-En una cultura con una fuerte carga ideológica secularista como la que se impone en España ¿es en el ámbito de la familia donde se manifiesta de modo más evidente?
–No es la familia el ámbito donde se genera ese secularismo, sino que es el ámbito que más lo está sufriendo. La familia en España es en concreto una familia cristiana, aun cuando no sea practicante. Aún cuando esté muy sacudida por los vientos de la secularización, por todo el poder mediático que difunde una ideología relativista. Hay unos recursos en la familia española todavía muy valiosos y estamos aún a tiempo de que recupere su verdad. Pero es cierto también que la familia española, por las presiones de ese poder mediático, por las legislaciones tan agresivas en su contra, está sufriendo un fuerte relativismo, que estriba en vivir fuera de la verdad que la constituye, con lo cual las personas caen muchas veces en situaciones lamentables.


–Sus declaraciones han descargado fuertes responsabilidades en el Gobierno socialista por lo que sucede con la familia.
–En los últimos años hemos asistido a una escalada contra la familia por parte del Gobierno socialista ayudado por otras fuerzas políticas y otros poderes o grupos como el del imperio gay o el de ciertas ideologías y organizaciones feministas, que intentan imponer la ideología de género. España ocupa uno de los últimos lugares de Europa en política familiar, el de menos ayuda a la familia; es, junto con Grecia, la nación europea con más bajo índice de natalidad, donde la población juvenil más ha decrecido en los últimos 25 años y donde más se ha incrementado el número de abortos en los últimos diez años; ocupa el tercer lugar en el crecimiento de rupturas matrimoniales en la última década. Y, simultáneamente, ha ido más lejos que ningún otro país de la Comunidad Europea en materia legislativa contraria y dañosa para la familia.


–Algunos obispos españoles han hecho ver, en diversas declaraciones, que ahora mismo se da en España un hecho inédito en la historia de la civilización, como es la supresión del matrimonio.
–En España, en efecto, lo más grave que ha acontecido en la legislación es que en el Código Civil desaparece la realidad del matrimonio, siendo sustituida simplemente por la unión de personas; y que las condiciones de "padre" y "madre" son sustituidas por la pura denominación de "cónyuge". En razón de lo cual el matrimonio no existe. En ninguna parte del mundo se habla de matrimonio de personas del mismo sexo; matrimonio propiamente sólo es entre hombre y mujer. En el Código Civil, esto es un hecho enorme, ha desaparecido de hecho la expresión jurídica natural de matrimonio entre hombre y mujer.


–El arzobispo de Granada, Monseñor Javier Martínez, habla de la invención de nuevos derechos. ¿Cuál es su opinión?
–Derechos humanos, en esa nueva concepción, ya no son los que están inscritos en la naturaleza humana, sino algo que se señala por el poder, sea éste el poder totalitario de un hombre, el de las mayorías o el que se genera a través de la manipulación de la opinión pública. De esta manera, es el ser humano quien decide y quien da explicación absoluta de sí mismo, con lo cual no hay derechos humanos. Estamos asistiendo –y España es uno de los exponentes más netos– a una crisis profundísima de los derechos humanos, pero con esa crisis profundísima no puede haber democracia.


–Habla usted de totalitarismo...
–Es una actitud totalitaria. Da lo mismo que sea un totalitarismo parlamentario o sea el totalitarismo de un señor, pero es totalitarismo. Lo que vale es lo que la mayoría o el poder supremo define. Es lo que vimos con el discurso de investidura del presidente, donde habló que promovería que cada uno pudiese decidir sobre su sexo. Pero si cada uno puede decidir sobre todo eso, ¿por qué no va a ser también legítima la violencia? ¿Por qué no va a ser legítimo el robo, si es uno el que decide? En esta concepción no hay nada objetivamente bueno ni malo.


–¿Cuál será la repercusión del Encuentro Mundial de las Familias?
–Cuando las familias recogieron firmas y salieron a la calle en dos ocasiones fue para decir sí a la familia, al matrimonio entre el hombre y la mujer, a la vida, a lo que está en la entraña misma de la verdad de la familia; al derecho y al deber inalienable que los padres tienen a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones, a esa enseñanza religiosa que los padres piden, a una educación verdaderamente humanitaria. El Encuentro Mundial de las Familias ha sido la ratificación por parte del Papa y por parte de familias de otras partes del mundo.

> Erreportajea: Hezkuntza > UNO DE CADA TRES ADOLESCENTES VARONES MADRILEÑOS VE CORRECTO TRATAR CON DESPRECIO A UN HOMOSEXUAL

  • Uno de cada tres adolescentes varones madrileños ve correcto tratar con desprecio a un homosexual
  • El País, 2006-07-26 # Marta Nieto, Bilbao
Un estudio revela que el 28% de los adolescentes varones (12% en el caso de las chicas) no sabe que la homosexualidad no es una enfermedad; el 32% de los chicos (15% de mujeres) ven correcto tratar despreciativamente a un homosexual, y el 28% de los alumnos de institutos (10% de alumnas) piensan que gays y lesbianas no deberían mostrar su afecto en público. La investigación ha sido realizada por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam) en colaboración con la Universidad Autónoma.

Para el análisis se realizaron 850 encuestas en 32 institutos de la zona sur de la Comunidad de Madrid. Los autores del estudio no consideran los datos representativos, ya que no hay testimonios de centros de la capital ni de la zona norte de la comunidad. "Nos hubiera gustado llegar a todos los institutos, pero lo que sí se constata es que en el 100% de los visitados se dan situaciones homófobas", ha explicado el profesor Octavio Moreno. También se ha analizado la actitud del profesorado. Moreno destacó que los profesores muestran una "preocupante pasividad" ante la sexualidad y los casos de acoso a escolares por motivo de orientación sexual o identidad, por lo que dejan que los alumnos "desarrollen prejuicios e ideas equivocadas". El estudio Homofobia en el sistema educativo afirma que existe un "alto grado de desconocimiento" de la realidad de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales entre los alumnos, pero también entre los educadores. Las actitudes se han revelado mucho más abiertas entre las chicas que entre los chicos. "Ellas son más respetuosas con la diferencia y están mejor informadas sobre la diversidad sexual", afirmó Moreno. Por el contrario, indica que los chicos "configuran su masculinidad en oposición hacia lo que se considera femenino", por lo que niegan todo aquello que cuestione su masculinidad. La incomodidad de los jóvenes, dice Moreno, llega hasta el punto de que la mayoría no es capaz de responder qué haría si descubriera que se siente atraído por una persona de su mismo sexo.

  • Sufrir un infierno

Desde Cogam se detectaron numerosos casos de adolescentes "que estaban sufriendo un infierno" a causa de su orientación sexual o su identidad de género. "Algunos jóvenes son acosados por sus compañeros, otros por profesores, o incluso por sus propios padres", señaló. En su opinión, el sistema "está fallando a estos chicos".

Una joven que sufre aislamiento en su instituto al sospecharse que es lesbiana, una madre transexual que se lamenta de la pesadilla que su hijo está viviendo con sus compañeros o los padres de un gay adolescente al que intentan expulsar de casa al descubrir su orientación sexual. Estos son algunos de los casos que relata el informe.

Moreno señaló que en el estudio se descubren gran cantidad de "prejuicios, estereotipos e ideas erróneas" que manejan los adolescentes no sólo sobre la homosexualidad y la transexualidad, sino sobre la sexualidad en general. Destacó la "soledad" de los jóvenes homosexuales ya que, en su mayoría y a diferencia de otros colectivos tradicionalmente discriminados, éstos tampoco encuentran apoyo en el hogar. El 90% de los encuestados cree que los homosexuales sufren peor trato que el resto de las personas. El informe apunta un dato esperanzador: el conocimiento directo de personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales reduce los niveles de homofobia.

> Berria: Erasoak > COGAM RECIBE ANUALMENTE UNAS 80 DENUNCIAS DE AGRESIONES

  • El colectivo gay de Madrid denuncia 80 agresiones en baños públicos
  • El País, 2006-07-26 # Daniel Verdú, Madrid
El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam) aseguró ayer que recibe tres o cuatro denuncias al mes desde hace dos años -alrededor de unas 80- de gays que aseguran haber sufrido agresiones en los servicios de estaciones de trenes y autobuses y de centros comerciales en los que se dan cita para tener encuentros sexuales. "Las agresiones físicas y verbales se producen por los vigilantes de seguridad. No son hechos aislados. Mensualmente desde hace dos años recibimos tres o cuatro denuncias", explican desde los servicios jurídicos. Muchas, por miedo o por pudor, no llegan a los tribunales. La policía asegura que las agresiones a homosexuales son hechos aislados, pero no da datos al respecto.

Según Cogam, en muchas ocasiones, los guardias jurados exigen la documentación a las personas que sorprenden en los baños. "Como es algo que se repite, creemos que las directrices deben venir de las propias empresas de seguridad", lamentan. Cogam cree que, a pesar de los avances en los derechos que han experimentado los homosexuales, a "veces parece que la sociedad no está dispuesta a asumir una legislación que, además, es todavía blanda".

Hacia la normalización
Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, Beatriz Gimeno, aseguró que en su organización no se tiene constancia de más agresiones que las que han publicado los medios de comunicación. Entre ellas, las de la paliza que recibieron tres mujeres transexuales en el pasado día del Orgullo Gay en Madrid a manos de seis jóvenes, dos chicas y dos chicos. O la de la transexual de Zaragoza que el pasado mayo denunció agresiones y una detención ilegal de la policía.


"Creemos que la normalización se va imponiendo", aseguró Antonio Guirado, secretario general de la Coordinadora de Gays y Lesbianas de Catalunya. "Las agresiones proceden de una minoría que estoy seguro de que tampoco respeta a las mujeres o a las personas de otras razas", matizó. Según Guirado, "se están conquistando nuevos espacios y es fácil encontrar obstáculos. Pero tenemos a la ley y a la sociedad de nuestro lado. Sólo falta que las instituciones actúen siempre en consecuencia", añadió.

Guirado considera que en los últimos años ha aumentado la visibilidad a la que el colectivo gay está expuesto y ha disminuido el miedo a denunciar las agresiones homófobas. "La legalización del matrimonio ha sido un gran acto de pedagogía social", aseguran.

> Berria: Eliza > COLOMBIA: LA IGLESIA CATOLICA EMPRENDE NUEVA BATALLA CONTRA LA UNION GAY

  • Iglesia Católica colombiana emprende nueva batalla contra la unión gay en Asamblea Episcopal
  • Colombia Universal, 2006-07-26 # Agencia Voces, Bogotá
Este capítulo surge pocos meses después de haber "perdido" una de esas batallas en la Corte Constitucional con la despenalización parcial del aborto. Esta vez arremetió contra el proyecto de ley que se presentó en el Congreso de la República que pretende que la legislación colombiana acepte las uniones entre homosexuales. En la instalación de la 81 Asamblea Episcopal, el presidente del Episcopado, monseñor Luis Augusto Castro, arzobispo de Tunja (Boyacá), reiteró ayer que la Iglesia "no puede aprobar ninguna unión homosexual por contrastar con la ley moral natural".

Tampoco está de acuerdo con un posible reconocimiento jurídico de las parejas entre personas del mismo sexo, "pues no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios".

El prelado, incluso, explicó que en estos casos no se puede acudir al "principio de la justa autonomía personal" porque permitir este tipo de unión sería "nocivo" al desarrollo de la sociedad, y que esta ley no es necesaria pues las actuales normas ya estipulan un acuerdo en el tema de derechos patrimoniales.

"Negar un reconocimiento legal en este caso no es discriminación sino una exigencia de la justicia que salvaguarda el derecho institucional matrimonial", afirmó monseñor Castro en el discurso de instalación de la Asamblea.

Este punto de preocupación se sumó a otro: la despenalización del aborto. Sobre este tema, el Arzobispo de Tunja afirmó que, aunque la práctica ya sea legal según lo determinó la Corte Constitucional, el aborto no es una "acción moral recta".

De otro lado, el prelado hizo un llamado tanto a los grupos armados irregulares como al Gobierno para que, de manera "urgente", realicen el intercambio humanitario.

"La guerrilla ha dicho explícitamente que quiere el intercambio humanitario, lo ha dicho también el Gobierno, de manera que si las dos partes están de acuerdo por qué no hacerlo. Creo que la palabra clave es hacerlo pronto", dijo monseñor Castro.

A los políticos católicos, el Presidente del Episcopado les dio un "baculazo", ya que ellos "dejan la fe católica en la puerta" cuando entran al Congreso o al palacio presidencial.

Entre los retos que tiene hoy la Iglesia en América Latina, el prelado señaló el insuficiente número de sacerdotes y de seminarios mayores.

Por otro lado, el mismo Episcopado sostiene que se debe mejorar la participación que se le da a la mujer en la Iglesia. Además, muestra su preocupación porque cada vez un importante número de fieles está buscando iglesias no católicas.
  • Las palabras
  • "Esta ley (uniones gay) sería también una grave injusticia como es el sacrificar el bien común y el derecho de la familia".
  • "Una ley de este tipo (uniones gay) puede estimular a muchos a conseguirse compañeros con el fin de aprovecharse de la ley".
  • "Una práctica (aborto) que es abiertamente contra la vida (...) no se convierte con la decisión de la Corte en una acción moral recta".
  • "Tenemos la impresión que muchos políticos dejan (al entrar al Congreso) la fe católica en la puerta y la recogen cuando salen".
  • "Es necesario llamar a los padres a la responsabilidad que tienen de exigir la educación religiosa para sus hijos (en los colegios)".

> Erreportajea: Erasoak > AGRESION EN UNA PISCINA: "ES MUY TRISTE CONTAR QUE TE HAN PATEADO POR MARICON"

  • "Es muy triste contar a la gente que te quiere que te han pateado por maricón"
  • El hombre agredido en una piscina de Madrid tras besarse con otro tiene fracturas en la cara
  • El País, 2006-07-26 # Susana Hidalgo, Madrid
Luis, de 30 años, tiene media cara rota: fractura de varios huesos en el lado izquierdo y posible afectación de la mandíbula. Hoy le van a operar en un hospital madrileño, a causa de una patada que recibió el sábado pasado en la piscina pública de La Elipa, en Moratalaz (Madrid). Le atacaron un grupo de 10 chavales, la mayoría menores, tras darse un beso con un amigo holandés. Les llamaron "maricones" y les espetaron: "¡Hijos de puta, no merecéis vivir!" y "¡Vuestra vida es una mierda!". La pareja había ido al solarium nudista que frecuentan grupos de gays.

Después, los violentos -muchos menores de edad, según los testigos, y de etnia gitana- huyeron y no han sido detenidos. Fueron arengados por personas mayores que se escandalizaron al ver a la pareja en actitud cariñosa.

"Es muy triste tener que contar a tus amigos que te han pateado por ser maricón. Preferiría decir que ha sido por una pelea u otra cosa", contó ayer por teléfono Luis, que no quiere ni de lejos que aparezcan publicados ni sus apellidos ni su profesión. Parte de su familia no sabe que es homosexual. "Estábamos en el solarium y bajamos a bañarnos. Nos dimos un abracito, un beso, dentro de la piscina. Entonces alguien gritó: ¡Maricas! y a mi amigo le cayó una piedra en la cabeza. Estaban tirándolas contra nosotros. Él me dijo: '¡Vámonos de aquí!', y nos fuimos", explicó Luis, que aún está "muy agobiado", según sus palabras, por lo ocurrido.

No se acuerda de muchas cosas que ocurrieron después. "Sé que nos fuimos hasta el solarium de nuevo y allí nos cazaron. Ya no recuerdo más, tengo lagunas", explicó. Lo que pasó fue que los gamberros le rodearon y le patearon la cara. Él se quedó inconsciente en el suelo -diez minutos, según los testigos- echando sangre por la boca.

Pedro Zerolo, concejal socialista en Moratalaz (el distrito donde se encuentra la piscina) y responsable de Movimientos Sociales del PSOE, aseguró que la única manera de combatir la homofobia es "con educación y el código penal". "Hay que trabajar contra el discurso intolerante que nos califica de enfermos", agregó. "Los homosexuales se están haciendo visibles y están aumentando las agresiones. La mala imagen es la de la violencia, y no la de darse un beso en público", señaló.

La concejal del distrito Fátima Núñez (PP), calificó el hecho de "puntual" y aseguró que la junta ha recibido cuatro reclamaciones por el suceso, una con 125 firmas de protesta. El Ayuntamiento de Madrid había negado anteayer la existencia de ninguna denuncia sobre la piscina, una de las más utilizadas: el día de la agresión había más de 1.100 usuarios.

La Policía Municipal patrulló ayer unas horas la piscina, cuya seguridad depende de una empresa privada. Conviven el público homosexual que frecuenta el solarium nudista con los vecinos del barrio. "Estaban besa que te besa, en el borde de la piscina y con niños delante. A mí eso no me parece bien", comentaron Rosario y Leo, dos mujeres mayores que presenciaron la agresión. Al preguntarles si se hubiesen molestado con un hombre y una mujer, contestaron: "Bueno, eso molesta menos. Para lo otro los niños no están educados", aseguró una. "Además, ellos ya tienen su sitio", añadió la otra, señalando con el dedo al solarium.

"Aquí nunca ha habido problemas, tan sólo algún niño que se asoma al solarium y grita ¡maricón!, pero sin malicia", contaban ayer los gays. Luis, el agredido, llevaba dos meses acudiendo al solarium, uno de los dos únicos recintos públicos en Madrid donde se puede practicar el nudismo. Sobre si piensa volver a ella, se limitó a contestar: "Supongo".

2006/07/25

> Berria: Erasoak > UN HOMBRE, PATEADO POR BESARSE CON OTRO EN UNA PISCINA PUBLICA DE MADRID

  • Un hombre, pateado por besarse con otro en una piscina pública
  • Un grupo de menores y adultos agredió al bañista en La Elipa
  • El País, 2006-07-25 # Susana Hidalgo, Madrid

A Luis, un español de unos 30 años, literalmente le partieron la cara de una patada el sábado pasado en la piscina municipal de La Elipa (Moratalaz). El motivo: darse un beso en público con otro chico, un holandés llamado Thomas, según confirmaron ayer fuentes policiales. Un grupo de menores y adultos de etnia gitana increparon a la pareja después de verla en actitud cariñosa, y la emprendieron primero a pedradas con los dos hombres y después a patadas con Luis.

El herido fue atendido por los servicios médicos del polideportivo y por una ambulancia del Samur, según explicó un portavoz de Emergencias Madrid. Luis no quiso ser trasladado al hospital; se fue a casa por su propio pie. Algunos testigos contaron que ayer tuvo que ser operado de las lesiones causadas por los golpes que recibió en la cara.

Ocurrió el sábado pasado, sobre las siete de la tarde. Luis y Thomas estaban sentados en una zona de la piscina pública de La Elipa y en cierto momento se dieron un beso. "Algunas personas se escandalizaron y empezaron a decir cosas del tipo '¡Menudo ejemplo para los niños! ¡Hay que ver!", relató más tarde David Bernardo, uno de los testigos.

Los ánimos se calentaron y un grupo de unos diez menores y adultos empezó a tirar piedras contra los dos hombres y a insultarles. Luis y Thomas salieron corriendo despavoridos hacia la zona del solárium, en la que se practica el nudismo. La pareja corría delante. Detrás, al grito de "¡maricones, maricones!", los perseguía la decena de gamberros enfervorecidos. El resto de usuarios de la piscina observaba la escena con estupefacción. "Todo sucedió en cuestión de segundos: el beso, los chicos corriendo, la patada... No dio tiempo a hacer nada", explicaron fuentes del polideportivo. La piscina tiene tres vigilantes, pero ninguno pudo impedir la agresión.

Thomas tuvo suerte y consiguió ponerse a salvo dentro del solárium, pero a Luis le pillaron y uno de los violentos le estampó el pie desnudo en plena cara al grito de "¡Hijo de puta, no mereces vivir!". Del golpetazo, el chico se desplomó en el suelo, quedó inconsciente al menos diez minutos y empezó a echar sangre por la boca. "Un grupo de los que estábamos en el solárium nos quedamos frente a frente con los agresores", recordaba ayer William, otro testigo. Hubo unos segundos de tensión, el guardia de seguridad intentó calmar los ánimos y dijo a los gamberros que se fuesen de allí. "Y se fueron a sus anchas, nadie se lo impidió", se quejó William.

Hasta el momento no ha habido detenidos. "Unos saltaron la valla y otros salieron pitando por la puerta, todo fue muy rápido", insistieron los trabajadores del polideportivo, antes de reclamar más medidas de seguridad: "Necesitamos a la policía. Como vuelvan por aquí, poco podemos hacer con tres vigilantes".

Varios usuarios explicaron que la inseguridad es algo normal en la piscina de La Elipa. "Hay gente que te tira piedras desde la calle, está todo deteriorado. El Ayuntamiento ha dejado morir este polideportivo", contaron. La zona del solárium es, dicen, el lugar perfecto "para los mirones". "Y da igual la edad, aquí mira desde el pensionista hasta el quinceañero", señalaron.

A José Vaquero, uno de los socios que gestionan el restaurante de la piscina, ya le han robado tres veces en lo que llevamos de verano. "Una vez 1.200 euros, otra 1.800 y la tercera 3.000 euros", asegura. Para defenderse, Vaquero ha decidido dormir "un día sí y otro también" dentro del restaurante. "Duermo en una silla, a veces meto también un colchón hinchable", explica. "Estoy más que harto, dentro de dos años se me termina la adjudicación del local y no pienso renovar".

Y es que las agresiones también se dan por la noche. El mismo día en que Luis fue pateado por besar a Thomas, los agresores volvieron por la noche a amenazar a los vigilantes jurado, según fuentes de la piscina.

Un portavoz del Ayuntamiento negó ayer que exista "un problema de inseguridad, ni en La Elipa ni en ninguna piscina municipal", y atribuyó la agresión del sábado a "hechos puntuales que se producen de forma esporádica". "Cada sábado pasan por esa piscina unas mil personas, el doble los domingos; y no hay ninguna denuncia presentada en la Junta de Moratalaz por problemas de inseguridad", agregó.

Dos agentes municipales se acercaron ayer a la piscina de La Elipa: "Hoy está la cosa tranquilita, pero a la menor cosa llamáis al 112, ¿eh?", aconsejaron a los empleados cuando abandonaban el recinto. Los sindicatos CC OO y UGT se han quejado en varias ocasiones de la falta de seguridad en las piscinas municipales y exigen mayor presencia policial en algunos recintos.

> Berria: Indarkeria > MEXICO: PANICO ENTRE LOS GAY EN EL MANTE, TRAS UN NUEVO ASESINATO

  • Pánico entre los gay de El Mante
  • El horrendo asesinato de otro maestro homosexual está provocando histeria y temor entre quienes son “mancornadores”
  • Hoy Tamaulipas, 2006-07-25 # El Mante, Tamaulipas
El horrendo asesinato de otro maestro universitario con desviaciones sexuales, ha puesto a temblar a la población gay, por el temor de que esté operando aquí un asesino en potencia y al que la Policía Ministerial del estado no ha logrado identificar o cuando menos así parece, en virtud de que los múltiples crímenes de ésta naturaleza no han sido aclarados y quienes están pagando por esas muertes, son personas que descubrieron los cadáveres y dieron aviso a las autoridades.

En esta ocasión, tocó el turno al profesor y licenciado en educación física, Carlos Salvador González Alatorre, (a) “El Charly”, de 42 años de edad, que tenía su domicilio en la calle Mainero No.503, a escasas tres cuadras de la Presidencia Municipal y a una y media de donde están las oficinas de la PGJ que albergan a los ministeriales y fiscales investigadores en turno, lugar donde fue descubierto el cuerpo por su hermano Rigoberto González de la Torre, que fue a buscarlo después de que desde el viernes no lo habían visto llegar a la casa materna.

“El Charly”, era maestro de educación física en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y en la Abel Ramírez y Ramírez, de la Colonia Campesina, y su cuerpo ya en avanzado estado de descomposición, se hallaba recargado sobre su recámara, presentando huellas de violencia en varias partes de su cuerpo,. producto de los golpes que le fueron asestados con un bat de madera por quien o quienes fueron sus victimarios, objeto contundente que fuese hallado todo ensangrentado, así como las paredes y piso de la habitación.

A simple vista se observaba que Carlos Salvador tenía el cráneo destrozado y la forma por la que fue brutalmente golpeado, se supone que fueron cuando menos dos los individuos que participaron en el crimen, que no tiene como móvil el robo, pues todas las pertenencias de “Charly” ahí estaban, incluyendo una cartera con mucho dinero, y solo no aparece una motocicleta, en la que presuponen los ministeriales huyó él o los asesinos.

Se sabe que el profe fue visto aún con vida el viernes pasado, cuando andaba de paseo con otra persona del sexo masculino allá por el canal de la “Difusora” y después ya no fue a reunirse con sus familiares, sino que se retiró a la vivienda que estaba rentando y donde apareció muerto.

Causa extrañeza que éste sea el cuarto profesor que es asesinado en circunstancias bestiales y espeluznantes, pues aún se recuerda el crimen del también maestro universitario del IMEP y Valle de Bravo Mario Merino, que fue hallado atado de pies y manos y amordazado con tanta fuerza que al asfixiarse se le reventaron los pulmones, en hechos ocurridos en un cuartucho que rentaba en la Colonia Miguel Alemán.

Este crimen tampoco ha sido aclarado del todo, pues a la Policía Ministerial apoyado por el ahora Director Mario Vallejo, culparon a un adolescente de apenas 16 años de edad, por el simple hecho de haber tenido antecedentes de ingreso a la escuela Granja para Menores de Guemez y traer en su poder un anillo parecido al que llevaba Merino el día de su muerte, y que le había dado precisamente un maestro homosexual y pensionado.

Más atrás hay otra secuela de crímenes presuntamente pasionales, cometidos por homosexuales que tampoco están aclarados y que sin embargo, en el penal se encuentran compurgando largas condenas jóvenes inocentes.

Con respecto al asesinato de “El Charly”, se presume que éste ocurrió el viernes por la noche, aun que extrañamente los vecinos del lugar manifestaron no haber escuchado ningún ruido extraño o a personas rondando por el lugar, ya que era normal ver por ahí a la víctima acompañada de otros hombres.

El cuerpo en avanzado estado de putrefacción fue hallado ayer lunes, como a las 16:30 horas, de tal manera que los investigadores esperan resultados de la autopsia y del Departamento de Servicios Periciales para hacer las indagatorias correspondientes, de acuerdo a las líneas de investigación que presumen un crimen pasional.

> Berria: Trans > DOS MUJERES TRANSEXUALES PRESAS CONTRAERAN MATRIMONIO CON SUS RESPECTIVAS PAREJAS

  • Dos presos transexuales dan el sí
  • Dos internos transexuales de Villabona contraerán matrimonio esta semana con otros dos reclusos en el Juzgado de LlaneraDos presos transexuales de la cárcel de Villabona contraerán matrimonio el jueves y el viernes, respectivamente, con otros dos reclusos del centro penitenciario. Se trata de la primera vez que un preso transexual se casa, al menos en Asturias, posible tras la ley de matrimonios homosexuales. Las parejas serán trasladadas al Juzgado de Llanera en un furgón y llevadas de vuelta a Villabona tras la boda. Ya como marido y mujer tendrán una luna de miel de 4 horas.
  • La Nueva España, 2006-07-25 # Idoya Ronzón, Oviedo
La limusina que trasladará a los novios será un furgón de la Guardia Civil y el hotel de la noche de bodas, la sala del vis a vis de la prisión de Villabona.

Dos presos transexuales de la cárcel asturiana contraerán esta misma semana matrimonio con otros dos reclusos del centro penitenciario. La primera boda se celebrará el jueves y la segunda, el viernes, ambas en el Juzgado de Llanera, según confirmaron fuentes judiciales. Se trata de la primera vez que un preso transexual se casa, al menos en Asturias, algo posible tras la aprobación de la ley de matrimonios homosexuales, que ya ha cumplido su primer año de vida. Los enlaces serán al mediodía. La primera boda unirá a Cristina M. M. -su nombre real es Basilio- con José C. C. La pareja comparte celda en la prisión asturiana.

En la misma situación se encuentran Fany S. S. -Alejandro- y Saturnino Á. P., que viven juntos en su calabozo. Ni Cristina ni Fany se han sometido por el momento a una operación quirúrgica de cambio de sexo (sí de pecho), aunque ambas visten ropa de mujer dentro de la prisión.

Un furgón policial conducirá a las parejas al Juzgado. Los guardias encargados de su custodia tendrán que presenciar también la boda -como testigos de excepción- para vigilar que no suceda ningún contratiempo. Y tras la celebración, de vuelta a la cárcel.

Después de la boda, las dos parejas podrán disfrutar de unas horas juntos. Villabona permitirá a los nuevos recién casados pasar cuatro horas seguidas en una habitación con una cama y un baño completo, la que se utiliza habitualmente para las comunicaciones íntimas (vis a vis). En su primer encuentro, los matrimonios podrán llevar a la habitación todo lo que quieran (dentro de las normas de la prisión y que se haya comprado en el economato de la cárcel), excepto alcohol.

Tanto Cristina como Fany permanecen en los módulos de hombres de Villabona por deseo personal, ya que Instituciones Penitenciarias permite desde marzo que presos transexuales sin operar -que reúnan determinados requisitos- sean trasladados a módulos exclusivos de mujeres. Esta decisión se produjo después de que la gijonesa María Jesús Lastra consiguiera que la Audiencia Provincial autorizara su traslado al departamento femenino de Villabona, en enero. Actualmente, Lastra está de nuevo en una de las áreas masculinas, a petición propia, por la «situación de acoso» que vivía en el módulo diez, según ella misma denunció.

El próximo mes de diciembre, otro preso transexual de Villabona, Sindi C. B. -Jorge-, también dará el «sí quiero» ante el juez.

> Berria: Hezkuntza > CHILE: EXIGEN POLITICAS PUBLICAS DE NO SEGREGACION EN LOS COLEGIOS NI POR CONDICION SEXUAL NI POR DISCAPACIDAD

  • Fonadis y MOVILH llevan sus propuestas al Consejo Asesor de Educación
  • Exigen políticas públicas de no segregación en los colegios
  • No más discriminación por condición sexual ni por discapacidad. Parece una utopía, pero es parte de las peticiones que se escucharán en las audiencias preparadas por el Consejo Asesor de Educación, que comienzan el próximo miércoles. Una reunión donde Fonadis y Movilh tienen mucho que decir y también que denunciar.
  • La Nación [Chile], 2006-07-25 # Katerinne Pavez

El pasado 22 de junio, una estudiante de segundo año medio del Centro Politécnico Particular de San Ramón fue expulsada por “tener amigos gay”. No sólo eso. También fue agredida verbalmente por el inspector del establecimiento que la trató de “inmoral y lesbiana”. No es un caso aislado. Situaciones como éstas suceden a diario en los colegios del país. El tema no es menor, ya que según estudios norteamericanos, un tercio de los adolescentes gay de ese país han intentado suicidarse antes de los diecisiete años, una tendencia que se repite en el mundo y donde Chile no es la excepción.

Por esta razón, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), será el primer expositor en la serie de audiencias que programó el Consejo Asesor de Educación para escuchar a organizaciones que estén interesadas en proponer cambios al sistema educativo. Estas reuniones se llevarán a cabo desde este miércoles, día en que un grupo de consejeros recibirán a diferentes organizaciones interesadas en hacer propuestas en el ámbito educativo.

Rolando Jiménez, presidente de Movilh, solicitará ante el Consejo que se incluya en la LOCE una indicación que prohíba la discriminación por motivos sexuales. Está convencido que si desde el Estado se declara explícitamente la intención de trabajar el tema, lentamente los colegios particulares también se sumarán. Otra de las peticiones, que seguramente generará un largo debate, es la de incluir la discusión sobre discriminación sexual en cosas tan básicas como los textos escolares “queremos libros que no den por hecho que sólo existe la heterosexualidad, sino que expliquen, independientes de cualquier corriente moral o ideológica, que la homosexualidad también existe”. En el ámbito de la protección de los derechos, Jiménez dice que se deben reforzar los mecanismos de denuncia de discriminación o violencia en los colegios, y que se capacite a los profesores para que puedan apoyar a los alumnos homosexuales, “porque muchos profesores no tienen idea cómo enfrentar estos problemas cuando sus alumnos se acercan a pedir ayuda”. En el documento que se entregará al consejo, también se pide que en la carrera de Pedagogía se incluya una asignatura específica para los temas de sexualidad.
  • Discapacidad como política global
“El 12,9% de la población chilena tiene alguna discapacidad y eso no parece reflejarse en nuestro sistema educativo”. Así lo cree Carlos Kayser, director de Fonadis, quien el próximo miércoles expondrá estos y otros planteamientos al Consejo Asesor de Educación. Su propuesta es que el consejo piense en una política educativa “inclusiva en general y que no sólo se remita a programas especiales para discapacitados”. El documento que Kayser presentará da cuenta de la realidad que viven hoy los niños con discapacidades físicas y mentales, como por ejemplo, el que su educación en escuelas especiales no sea reconocida por el Ministerio de Educación: “No entendemos por qué, si la educación es un derecho, estos niños no pueden certificar que estudiaron cuando sí lo hicieron”. La propuesta de Fonadis es que se mejore el programa de integración escolar y que se haga patente la inclusión en cosas que muchas veces pasan desapercibidas como el acceso a los mismos materiales de aprendizaje. “La idea es que un niño ciego pueda leer el mismo libro -en braille- que su compañero que puede ver”.

Otro punto importante es la articulación de los programas de discapacidad. Actualmente existen iniciativas de integración, pero están aisladas y no todas las escuelas cuentan con ellas, por lo que el esfuerzo por incluir a un niño discapacitado muchas veces se pierde en el camino.

> Berria: Trans > TRANSEXUALES PREPARAN LAS PRIMERAS BODAS EN ASTURIAS

  • El ayuntamiento de LLanera podría acoger las uniones
  • Los transexuales preparan las primeras bodas en Asturias
  • El colectivo anuncia tres enlaces protagonizados por presos de Villabona
  • La Voz de Asturias, 2006-07-25 # Redacción
El juzgado de Llanera será testigo de excepción de las "primeras uniones de transexuales en prisión de España". Al menos de esta forma lo ha manifestado María Jesús Lastra Lamar, presidenta del colectivo de transexuales "Soy como soy", e interna en el centro penitenciario de Villabona.

El colectivo afirma que con estos casamientos "Asturias se convertiría en la primera comunidad autónoma española que celebra una boda entre dos transexuales". Además, María Jesús Lastra ya ha informado sobre la fecha para las tres uniones civiles, que según la presidenta "tendrán lugar los días 27 de julio, 28 de julio y en el mes de diciembre".

Sin embargo, fuentes próximas al Centro Penitenciario de Villabona aseguran que desconocen la noticia sobre dichas uniones civiles, "puesto que si fuera cierto, ya hubieran existido rumores en la cárcel", tildando de "improbable", la verosimilitud de los casamientos entre el colectivo transexual.

Seis de los 1.300 reclusos que hay ingresados en el centro penitenciario de Villabona declararon el pasado marzo su condición de transexuales, pero sólo María Jesús Lastra Lamar, presidenta del colectivo "Soy como soy" reclamó su derecho a convivir entre las reclusas.

Hito histórico
El pasado mes de enero, la interna gijonesa logró un hito en la institución penitenciaria al conseguir el respaldo de la Audiencia Provincial de Oviedo para su traslado al módulo 10, exclusivo de mujeres, a pesar de que no se ha sometido a intervención quirúrgica alguna para operarse los genitales masculinos con los que nació, y a que en su carné de identidad y en todos los documentos oficiales sigue figurando oficialmente como un varón.

Su lucha se ha visto recompensada no solo con el prurito personal de ver que "los funcionarios no podrán retirarme las prendas femeninas", asegura, sino que además ha conseguido cambiar la tendencia de Instituciones Penitenciarias en el tratamiento al colectivo transexual.

> Elkarrizketa: JIN XING > "PUEDO SER LA ESTATUA DE LA LIBERTAD DE CHINA"

  • Entrevista: Jin Xing · Bailarina y coreógrafa
  • "Puedo ser la estatua de la libertad de China"
  • El País, 2006-07-25 # Roger Salas, Venecia
"Yo fui un bailarín muy famoso. Cuando cambié de sexo, la gente, el público, parecía decir: 'Debo asimilar esto" "No he odiado mi cuerpo masculino, lo he disfrutado en la danza y en la vida. La comprensión de mi parte masculina es mi equilibrio"Jin Xing era un coronel del Ejército Rojo chino. Ahora es mujer, bailarina y coreógrafa. Se cambió de sexo luchando contra viento y marea, prejuicios y presiones de todo tipo. En la República Popular China es un caso insólito y único. Unánimemente aclamado por su trabajo escénico, la danza la ha salvado del caos, su tesón la ha convertido en una estrella internacional. Su despegue europeo en las dos últimas ediciones de la Bienal de Venecia, tras pasar por Norteamérica y Alemania, la han confirmado como una diva. Su libro de memorias (cuyo titulo original es Quiero convertirme en bailarina. Nada llega por azar), duro, descarnado y sin obviar los más escabrosos detalles, ha sido publicado ya en más de 10 lenguas. En China se pasa de mano en mano; en Occidente, se ve con algo de perplejidad su atípica vida dentro y fuera de los teatros. Ahora actúa por primera vez en Madrid, los días 28, 29 y 30 en el Matadero, con su obra Shanghai beauty, un compendio donde sus solos abordan lo autobiográfico. Ya a los 18 fue premiado como mejor bailarín de China, aunque lo mejor estaba por venir cuando dejó de ser "una mujer prisionera del cuerpo de un hombre".

No es fácil que Jin Xing conceda entrevistas. Recela, y con razón. No quiere ser carne de escándalo ni materia de sensacionalismos. Le interesa la danza, la coreografía, la vida de los marginados, los dramas cotidianos que encierra la transexualidad. Vestida como una dama de Shanghai sin tiempo ni edad (ha cumplido 42 años), con medias de cristal negras con costura y severos zapatos cerrados de tacón alto, Jin Xing cruza las piernas de lado, elegantemente, y sonríe a la vez que mira el techo veneciano decorado con putti, nubes, guirnaldas. En cierta forma, está fuera del mundo. Su espalda recta siempre revela una tensión, un alerta que sólo abandona con sus chispazos de humor ácido.

Pregunta. ¿Buscó desesperadamente la danza como refugio?
Respuesta. Al contrario. La danza me buscó a mí. El escenario me ama, y esto no es sólo una metáfora. Cantar, recitar, bailar: ahí está mi única felicidad.

P. Se hizo famosa en un bar de Pekín donde peregrinaban todos.
R. Sí, eso lo cuento en detalles en mi libro. Se llamaba Mezzo Sogno (Medio Sueño), y lo frecuentaban políticos, intelectuales, artistas. Me dijeron de abrir otro en Shanghai, pero sentía que era perder el tiempo, banalizarlo todo en la noche. Allí era la reina de la fiesta, no la bailarina.

P. Y lo dejó, se decantó por el baile serio.
R. Preferí no mezclar la figura de la artista de danza con la gestora del garito. La atmósfera del cabaré en cierto sentido me preparó para dar el salto a la danza seria.

P. ¿Y cuándo comienza a crear?
R. ¡Nunca he dejado de crear! Eso es lo que me da vida y sentido, mi expresión. La busco en el estudio, la encuentro, la pulo al llegar a ese momento mágico y significativo que se traduce en coreografía, pues la comunicación de emociones a través del baile es inmediata, el movimiento del cuerpo es directo.

P. ¿Y cómo se define?
R. Para mí no es importante definir qué soy en el baile. ¿A quién le importa eso? Las categorías perjudican al arte, prefiero el juicio libre del público.

P. Usted ha estudiado ballet, danza tradicional china, danza moderna.
R. Uso todos los elementos de mi formación. Al volver del American Dance Festival descubrí muchas cosas nuevas. Para mí hoy es importante hablar de globalización en la danza. La cultura china está abierta a eso. Mi trabajo está en el eje: busco una comunicación escénica muy simple y directa entre dos culturas básicamente diversas.

P. El resultado no quiere ser elitista.
R. No. Rechazo las consideraciones de elitismo. No coreografío para el mundo de la danza, que es endogámico en sí mismo, sino para el espectador, para el público real.

P. Pina Bausch le admira, y usted a ella...
R. Mucha gente la imita, pero mi admiración no comprende la imitación sino la comprensión. Imitar es lo fácil. Yo me empeño en mantener en mi trabajo la fuerza de la cultura oriental, no de parecerme a Sacha Walze o a Anne Therese de Kesssmarker. La cultura oriental de la escena va más a lo sustancial, aunque el interés final es el mismo: representar la belleza y sus dolores. En Italia, por ejemplo, la belleza, la fuerza estética, manda en todo. No hay más que mirar en derredor.

P. Sus bases musicales van de René Aubry a Piazzola o Strauss o algunos instrumentos tradicionales chinos.
R. La cosa más bella, a mi juicio, es la expresión musical a través del cuerpo, sea china, india o árabe. En un momento, de la música se escapa el movimiento. Yo me siento ligada a la música clásica.

P. ¿Y esa leyenda de la mariposa?
R. Es muy antigua: una muchacha debe travestirse para estudiar, se enamora de otro, y se transforman ambos en mariposas en busca de la libertad.

P. Ese amor está en su paso a dos para dos hombres.
R. Nació en 1993 para dos hombres. Yo lo bailé en su día. Pero, luego, uno de los bailarines se fue y entonces lo monté para una mujer y un hombre, me pareció lo justo.

P. Su coreografía es básicamente autobiográfica.
R. Es posible verlo así. No siempre. Hay episodios ligados a la experiencia personal, eso es inevitable.

P. ¿Shanghai o Pekín?
R. Shanghai es la moda y Pekín la política. No hay un sitio de preferencia. Necesito a las dos ciudades. Pekín da comunicación intelectual, relaciones, Shanghai es la actualidad y la vida.

P. ¿Cómo acogieron su cambio de sexo en estas ciudades?
R. Yo fui un bailarín muy famoso como hombre. La gente, el público, parecía decir: "Debo asimilar esto". Pero es que en Oriente no se tocan los aspectos íntimos y personales como aquí en Occidente, se esconden más bien. En mi caso no ha sido así. Al principio se dividió el criterio colectivo, mucho de mi parte, otros oponiéndose. Yo estuve convencida siempre de tener razón, de ser una artista verdadera. Después de más de 10 años de lucha sé que esto es importante.

P. Casi un héroe.
R. Probablemente, para mucha gente sí lo soy. Algunos me lo dicen, puedo ser la estatua de la libertad de China. Sé que soy un ejemplo, y el ámbito de la danza es estrecho para lo que represento en la sociedad actual. Para las nuevas generaciones, represento la voluntad de creer en la propia identidad.

P. Cuando vuelve a China, ¿cómo es recibida? ¿La apoyan?
R. Al principio fue duro. Yo era una espina en el sistema, pero luché y luché. Quería existir. Estaba determinada a ello. Tengo la sensación ahora de ser intocable, por ser la parte justa, y también de que la oficialidad me usa para aparentar una libertad. Aún falta tiempo para que cambien las cosas.

P. ¿Es feliz como mujer y bailarina?
R. Siempre he sido feliz y no lo he sido. Mi inspiración ha sido siempre femenina. Primero pensaba que tenía un cuerpo de hombre y mente de mujer. Después esto cambió. Otros amigos transexuales odian su cuerpo de hombre. Yo no. Nunca he odiado mi cuerpo masculino, he disfrutado de mi parte masculina, en la danza y en la vida. La comprensión de mi parte masculina es mi equilibrio. Mi caso en China no es algo mediático, sino cultural. La lucha por la libertad existe siempre en dos planos, en el corazón y en el sistema."Para mí hoy es importante hablar de globalización en la danza. La cultura china está abierta a eso. Mi trabajo está en el eje" "No coreografío para el mundo de la danza, que es endogámico en sí mismo, sino para el espectador, para el público real"

2006/07/24

> Dokumentuak: Amnistia Internacional > LAS AUTORIDADES DE LETONIA NO PROTEGEN A LA COMUNIDAD LGBT

  • Las autoridades de Letonia no protegen a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
  • Amnistía Internacional, 2006-07-24
Las autoridades letonas no han protegido la integridad física de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales cuando esta comunidad celebraba el Orgullo Gay de Riga 2006, según ha manifestado Amnistía Internacional hoy 24 de julio. La organización condena la inacción de los organismos encargados de velar por el cumplimiento de la ley, sobre todo teniendo en cuenta las presuntas "amenazas a la seguridad" de los participantes recibidas por las autoridades.

"Las autoridades de Letonia no han brindado la debida protección a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales durante los actos del fin de semana. El pasado sábado, gays, lesbianas y sus simpatizantes fueron atacados con huevos y excrementos humanos, insultados y agredidos sin que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley les ofrecieran la protección necesaria" afirma Anders Dahlbeck, investigador de Amnistía Internacional sobre Letonia.

El miércoles 19 de julio, el Ayuntamiento de Riga prohibió el desfile del Orgullo Gay de Riga 2006 debido a presuntas amenazas de violencia contra los participantes de la marcha. Tres días después, el sábado 22 de julio, las personas asistentes a un acto religioso celebrado para apoyar la marcha del orgullo gay sufrieron agresiones a manos de un nutrido grupo de personas que, entre otras cosas, les lanzaron huevos y excrementos.

Entre las personas que vivieron una experiencia parecida cuando se disponían a abandonar una conferencia de prensa organizada por el Orgullo Gay de Riga 2006 en un hotel del centro de Riga, había un miembro del Parlamento Europeo y varios miembros de parlamentos nacionales europeos. Fueron agredidos junto a otros participantes en la conferencia de prensa por un grupo de hasta un centenar de manifestantes homófobos.

Los organizadores de ambos actos solicitaron la protección de la policía con bastante antelación. Sin embargo, no hubo una presencia significativa de efectivos policiales hasta varias horas después de iniciarse las agresiones contra los participantes en la conferencia de prensa. Finalmente se detuvo a 13 personas con cargos administrativos, y a otra más con cargos penales.

"Al prohibir el desfile del Orgullo Gay de Riga 2006, las autoridades de Letonia han incumplido su obligación de respetar el derecho a la libertad de expresión y reunión, contraída en virtud de normas y leyes internacionales. Y a este incumplimiento se suma el hecho de que no han protegido debidamente a los participantes de otros actos organizados por la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales" manifestó Anders Dahlbeck.

"¿Por qué, después de haberse suspendido la marcha del Orgullo Gay de Riga 2006 debido a supuestas ‘amenazas a la seguridad’ de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, apenas se brindó protección a los miembros de esta comunidad durante los actos que organizó el sábado 22 de julio?"

Amnistía Internacional sostiene que todas las personas tienen derecho a recibir idéntica protección de la ley, sin discriminación alguna, y en particular frente a la violencia o las amenazas. La protección de los derechos humanos de los miembros de grupos potencialmente vulnerables, incluidos los grupos minoritarios, merece una atención especial.

Amnistía Internacional recomienda que, en el futuro, la policía y las autoridades judiciales de Letonia actúen con la debida diligencia para proteger a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales frente a la violencia de la comunidad mayoritaria. Asimismo, las autoridades deben señalar de manera inequívoca que tales actos de violencia equivalen a delitos y no se van a tolerar. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberían recibir formación y directrices específicas sobre su obligación de proteger los derechos humanos de todas las personas, con independencia de su sexualidad, y sobre cómo reconocer e investigar los delitos homófobos.
  • Información complementaria
En los últimos años viene siendo motivo de creciente preocupación la violación de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Letonia. En julio de 2005, el Ayuntamiento de Riga prohibió la primera marcha del orgullo gay convocada en la historia del país. Posteriormente, el Tribunal Administrativo de Riga anuló esta decisión y se celebró el desfile. Con anterioridad al día del desfile, destacados políticos letones, entre ellos el portavoz adjunto del Parlamento letón, habían hecho declaraciones y comentarios homófobos. Durante la marcha, personas contrarias a su celebración insultaron y agredieron a varios miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Letonia modificó su Constitución en diciembre de 2005 para prohibir expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio homosexual ya estaba prohibido en el Código Civil de Letonia.

En junio de 2006, el Parlamento de Letonia votó en contra de una enmienda al artículo 7 de la Ley del Trabajo de Letonia. Esta enmienda prohibía expresamente la discriminación basada en la orientación sexual, y su introducción habría permitido ajustar la legislación a la directiva de la Unión Europea relativa a la igualdad de trato en materia de empleo y de ocupación (EU 200/78/EC).

> Iritzia: Mikel Martin · Julen Zabala > "PAGANIZAR" LAS FIESTAS

  • “Paganizar” las fiestas
  • EHGAM-DOK, 2006-07-24 # Mikel Martin · Julen Zabala · Militantes de EHGAM

El pasado 6 de Julio se dio un importante paso para hacer nuestra sociedad un poco más civilizada. El grito del concejal de Iruñea Javier Eskubi en el chupinazo anunciador de los sanfermines, transformó el tradicional en uno bastante más laico: “Viva las Fiestas de San Fermín”.


La posterior intervención de la alcaldesa Barcina para introducir, forzadamente, los tradicionales “Viva San Fermín” y “Gora San Fermin” da más valor, si cabe, a la actitud de Eskubi, consecuentemente agnóstica. Quienes luchamos por una sociedad verdaderamente laica y desprovista de cualquier símbolo religioso consideramos que ha sido un pequeño, pero decidido, avance en la transformación social.


Hubiéramos querido, sin duda, más: que el grito hubiera sido “Viva el 7 de Julio”. Pero todo llegará. Es tal la influencia de la Iglesia en casi todos los aspectos de la vida social, que restringir su presencia al ámbito estrictamente privado resulta una tarea más que titánica. Y un paso como éste, por mínimo que parezca, debe ser valorado como heroico.


La Iglesia siempre lo ha tenido claro: “santificar” las fiestas. Es bien sabido que en su empeño de convertir a los infieles, no ha dudado en apropiarse de los símbolos y tradiciones “indígenas”, en un proceso calculado de asimilación y desintegración de las culturas originarias.


El resultado está a la vista: apenas nos quedan reminiscencias de las fiestas que en su origen fueron claramente paganas. Es más, las principales festividades cristianas se asientan, con descaro, sobre ritos ancestrales del ser humano, como los solsticios.


La Iglesia, en su afán totalizador de controlar la vida personal y social apenas ha dejado, a regañadientes, un escape en carnavales y carnestolendas, a sabiendas de que les seguían cenizas, procesiones y cuaresmas.


No deja de ser curioso que hoy en día grupos parroquiales y esos mal llamados “de tiempo libre” (en vez de “adoctrinamiento de la infancia”) participen activamente en fiestas y carnavales. Frágil su memoria: no hace nada que perseguían, denunciaban, prohibían cualquier sarao, festejo, baile…, eso sí, con el apoyo incondicional del poder establecido.


Aún más, ¿por qué quieren olvidar aquella Acción Católica que señalaba con el dedo a quienes, condenados y pecadoras, iban a los cines a ver películas como “Lo que viento se llevó”? Su memoria es lo que se llevó y hoy no dudan en proclamar “la adaptación a los nuevos tiempos” como una forma más de permanecer donde siempre han estado.


Y así siguen manteniendo su presencia, en pueblos y ciudades, en colectivos y gremios: santos y procesiones, vírgenes y romerías, patronales y bendiciones… Tal es la tela de araña que tejieron a lo largo de la historia, que resulta casi imposible salir de ella: corporaciones que siguen acudiendo en procesión hasta el santo patrón, alardes que acaban en ermitas, agua bendita para hortalizas y para cualquier cosa, repiques de campanas anunciando lo que sea, paseos de arcángeles, imágenes y reliquias, sagrados corazones y cientos de cruces que hunden sus cimientos en los picos de montes y montañas…


No es de extrañar, por ello, que pueblos y ciudades conserven las fiestas dedicadas a santos, santas y vírgenes: sanignacios, santanas, sanjuanes, madalenas, sanfermines, santiagos, sanmigueles, sanpedros… Los movimientos sociales y vecinales deberían apostar claramente por una profunda transformación de las estructuras de la sociedad hacia planteamientos realmente laicos y progresistas, y no deberían conformarse con un mero cambio de parte del contenido de los programas festivos.


Pueden empezar por “paganizar” el propio nombre de las fiestas, que, aunque no lo parezca, también es importante. Las palabras tienen, sin duda, más significado de lo que parece. Así nos lo demostró el 6 de Julio: no es igual dar vivas a un santo que a las fiestas, aunque sean de ese mismo santo. Y no por nada, sino porque a quienes quieren que todo siga igual les dolió, les duele. Aunque sólo sea por eso.


Reducir a la esfera privada cualquier manifestación religiosa significa que los poderes públicos deben impulsar el cambio: no participar institucionalmente en ninguno de esos actos, por muy “tradicional” que sea; excluir de los programas festivos “herri mezak” y cualquier actividad religiosa; no subvencionar entidades (incluidas las de carácter asistencial, educativo o de tiempo libre) que tengan relación con la iglesia o con cualquier otra religión; eliminar los nombres religiosos de calles, barrios e, incluso, ciudades; preparar las bases para el cambio hacia una sociedad realmente laica…


Las fiestas tendrán que asumir estos cambios, porque la sociedad está en constante transformación. Y no se trata únicamente de la participación igualitaria en alardes y similares. Llegará un día en que en la “esku dantza” de santaneros y santaneras de Ordizia participará una pareja de gays o de lesbianas, como matrimonio recién casado, con el mismo derecho que los otros. Que esto sea “normal” cuanto antes depende de quienes nos comprometemos de verdad por luchar por una sociedad mejor.


Las “tradiciones” festivas deberán modificarse irremediablemente: no ha lugar a connotaciones sexistas, heterosexistas, machistas, militaristas, xenófobas, discriminatorias… El pobre “moro” del alarde de Antzuola dejará de ser sometido y, quién sabe, tal vez la fiesta se convierta en una bienvenida a un “subsahariano sin papeles”. Sólo necesitamos voluntad y dosis de imaginación.


Si nuestro objetivo es eliminar cualquier presencia religiosa en la sociedad civil, deberemos plantearnos incluso la transformación de muchos símbolos hoy en día casi incuestionables. ¿Podremos convertir en laica una ikurriña, cuya cruz blanca y aspa verde no son sino simbología cristiana? ¿Dejaremos de festejar el día de la patria un domingo de Resurrección?


Nada es imposible, como nos acaba de demostrar, el pasado mes de Junio, la Conferencia mundial de la Cruz Roja, al adoptar un nuevo distintivo universal, aconfesional y sin vínculo con ninguna religión: el “Cristal Rojo”. Una buena noticia para el laicismo, pues sustituye a los símbolos y nombres de la cruz y la media luna roja, de carácter claramente religioso. El nuevo distintivo, el marco rojo de un rombo sobre fondo blanco, puede ser asumido por cualquier persona sean cuales sean sus creencias. A partir de ahora será nuestra tarea que este nuevo símbolo se implante cuanto antes en todas partes.


En fin, que durante demasiados siglos se han empeñado en “santificar” las fiestas. Por ello la tarea de volver a “paganizar” las fiestas nos va a resultar larga, ardua y difícil. Quienes creemos en una verdadera sociedad civil, realmente laica y desprovista de cualquier connotación religiosa, sea de la religión que sea, vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño en ello.

> Berria: Erasoak > EL SALVADOR: AMENAZAS CONTRA UN RECONOCIDO ACTIVISTA GAY

  • Amenazas contra reconocido activista gay salvadoreño
  • El Faro, 2006-07-24 # Omar Baños
En un país democrático, cualquier amenaza de muerte a un personaje público se toma en serio y se hacen las investigaciones correspondientes. Pero esto no ha pasado en el caso de amenazas que recibió el señor William Hernández, director de la conocida Asociación Entre Amigos, que sirve a los derechos humanos de la comunidad gay, lésbica, bisexual, transgénero y travesti (glbt) del país.

La crónica de amenazas no es nueva en El Salvador. Es algo de diario vivir que hemos heredado de la guerra; lamentablemente, tampoco es la primera vez que William es amenazado. En su haber tiene una ensarta de amenazas por abogar por los derechos humanos de la comunidad glbt. Pero esta amenaza es la más reciente.

En un comunicado al Inspector jefe de división de víctimas y testigos, William detalla los pormenores del incidente: A las afueras de la oficina, “[Un hombre se] acercó por detrás de mi con un arma de fuego, aparentemente 9mm, que colocó a la altura de mi cuello, diciéndome “no voltees a ver” y seguidamente expresó “tenés que dejar de joder en la Asamblea” refiriéndose a la actividad que tenemos planificada realizar: “deja de hacer babosadas en la calle por que (sic) ya se que estás organizando mierdas para este mes, ya busqué a dentro y no encontré nada, deja de joder o antes de que te cases te MATO” (negrillas en original).

Eso, aquí y en China se llama homofobia, alimentada por lo que está aconteciendo en la Asamblea Legislativa y por las actividades de presión de algunos diputados dedicados a la cruzada anti homosexual.

Esa amenaza del primero de junio fue sólo unos días después de que la oficina de la Asociación Entre Amigos había sido saqueada. No se robaron más que un aparato electrónico de poco valor económico en relación a otros de más valor que no robaron. Los escritorios habían sido revisados, y todo estaba tirado en el suelo. Pero las palabras del maleante confirmaron que él (y quizás otros más) había entrado a la oficina con la misión de recoger información sobre las actividades planificadas para el mes del orgullo gay. Quizá con la intención de sabotearlas.

De acuerdo a William, ni la Policía Nacional Civil ni la Fiscalía General de la República han mostrado interés en su denuncia. Por eso se comunicó con el inspector de la división de víctimas y testigos. Esta falta de atención, ¿será porque después de todo él es un hombre homosexual?

El mismo malhechor le dijo a William que “dejara de joder en la Asamblea” y que “antes que te cases te mato”. Todo esto en referencia reforma a la Constitución salvadoreña para negar cualquier derecho de matrimonio entre personas del mismo sexo y la prohibición para que las personas homosexuales no puedan adoptar niños. Uno suma dos más uno y comprende que la amenaza tiene un actor intelectual que está haciendo todo lo posible para que la Asamblea ratifique sin peros la reforma constitucional. La estrategia de amedrentar a los detractores de la reforma se pone en marcha. Total, el fin justifica los medios. Que prevalezca la moral y la fé, como el único fin.

Los que seguimos las tiras cómicas de la Asamblea, estamos informados de que el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a través del Diputado Rodolfo Parker, se tomó el tiempo y el trabajo para presentar la reforma constitucional para negarle el derecho a los homosexuales al matrimonio. Esta enmienda recibió los votos necesarios durante la legislatura anterior (ARENA, PDC, PCN). No obstante, necesita ser ratificada con un total de 56 votos por la nueva Asamblea. Necesitan los votos del FMLN.

Aunque apoyar al colectivo lgbt salvadoreño puede tener consecuencias políticas (buenas y malas), esperamos que una persona iluminada en el FMLN lleve a la bancada por el buen camino para no ratificar la reforma. (¡Recordemos que el Frente ganó la alcandía capitalina con escasos 44 votos! Yo conozco a más de 44 hombres y mujeres homosexuales.)

El diputado Parker (y el presidente de El Salvador y todos aquellos que apoyan la enmienda constitucional) tiene mucho que explicarle a los familiares de las personas homosexuales. ¿Cómo empezarán a explicar a los padres, hermanos, hermanas, amigos, sobrinos, sobrinas, primos que sus parientes homosexuales no valen nada para la Constitución salvadoreña? Los Ilustres tienen que sustentar lo irracional, homofóbico, discriminatorio y la intolerancia de la reforma.

En una nota de El Faro, El Diputado Parker dice que no se trata de un embuste religioso, sino de una postural moral ante la homosexualidad. Entonces, moralmente la homosexualidad no es aceptable tampoco. ¿En qué términos lo es, Sr. Parker?

Por ahora lo preocupante es que aún no ratifican la enmienda, y la violencia contra homosexuales ya se está sintiendo (aún más que antes). Pero la comunidad gay no se queda callada. En una carta fechada el 15 de junio enviada a la Asamblea Legislativa muestra su oposición a las reformas, firmada por la Asociación Entre Amigos, la Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano (ASPIDH-Arco Iris), Fraternidad Gay Sin Fronteras y el Colectivo de Lesbianas Salvadoreñas (COLESA). Espero que los diputados por lo menos hayan tenido la decencia de leer la carta y meditar sobre las consecuencias negativas que estarán imponiendo a un sector ciudadano del país.

Los activistas de la comunidad gay no están abogando para que se “acepten” los “matrimonios” entre personas del mismo sexo. El escuálido consenso es que los salvadoreños no están preparados para esas emociones fuertes: dos hombres de saco y corbata besándose en las afueras de un hotel capitalino antes de irse de luna de miel. Yo difiero; pero una golondrina no hace verano.

Actualmente vivimos una perversa situación la comunidad glbt: los conservadores quieren negar el derecho al matrimonio homosexual y aquel que tenga la osadía de cuestionar esa reforma recibirá amenazas de muerte. No me queda la menor duda de que cuando la reforma sea ratificada por la Asamblea Legislativa, habrá un incremento en los crímenes de odio en contra de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y travesti de El Salvador.

Las amenazas a William saboreémoslas como el entremés de la cena que nos prepara la reforma a la Constitución.

> Iritzia: Paloma Ortiz de Zárate > EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • Educación para la Ciudadanía
  • El Diario Vasco, 2006-07-24 # Paloma Ortiz de Zárate (San Sebastián)
El Gobierno de Madrid en su afán por hacernos todo salvo conducir -ya sabemos eso de «no podemos conducir por ti»- obligará a enseñar su ideología en los colegios a partir del curso 2007-08, y la convertirá en los valores morales que deberemos asumir si queremos ser «buenos ciudadanos». Para ello ha inventado la asignatura Educación para la Ciudadanía con carácter obligatorio y evaluable. Muchas familias consideramos esta asignatura como un ataque a las libertades y derechos de la persona y una injerencia inaceptable en el ámbito privado, específicamente en el de nuestros hijos. Pensamos que el Estado no es nadie para decidir los valores morales que deberán recibir nuestros hijos y lo fundamentamos legalmente en el artículo 27 de la Constitución: «Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que está de acuerdo con sus convicciones».

La asignatura diferencia entre moral pública y moral privada, y subordina la expresión pública de la moral privada a lo que el Estado decida que debe ser la moral general. Este sistema de moral pública obligatoria ha sido frecuentemente utilizado en los regímenes totalitarios del pasado siglo con las consecuencias que todos conocemos. La asignatura, por ejemplo, siguiendo los dictados de la ideología de género, convierte en principio antropológico obligatorio que la heterosexualidad del ser humano no es la condición natural de la persona sino una simple opción más, y así se lo enseñará a nuestros hijos desde los 6 años. Si un alumno en el examen escribe que la familia basada en el matrimonio entre hombre y mujer no es lo mismo que la unión de dos personas del mismo sexo, estará respondiendo mal a la pregunta, y no recibirá los puntos necesarios para aprobar. ¿Qué haremos los padres? No nos queda más remedio que la objeción de conciencia y la desobediencia civil.

> Berria: Zinema > "DIVINE, LA PELICULA", SOBRE EL INCENDIO DE LA DISCO GAY

  • "Divine, la película": Polémico incendio de disco gay resurge gracias al cine
  • La Segunda, 2006-07-24 # Santiago (Chile)
El misterio y la polémica que han rodeado al incendio de la discoteca Divine, en 1993 en Valparaíso, aún se mantienen.

La investigación aún no ha determinados quiénes fueron los responsables de la tragedia que ocurrió en el local frecuentado por homosexuales y el director debutante Cristián Castro decidió sumar una nueva escena a la controversia que rodea el tema: la filmación de una película.

El estreno de su producción está programado para el próximo año, pero ya está dando que hablar, por el tema de su guión y por el elenco que ha logrado reunir, encabezado por Gonzalo Valenzuela y Javiera Díaz de Valdés.

A ellos se debe agregar a Nicolás Saavedra, Marisela Santibáñez, Héctor Morales, Erto Pantoja y Juan Pablo Miranda, entre otros.

El largometraje ya mostró un primer adelanto y los temas que presentó son los habituales para este tipo de historias: intolerancia, personajes con doble vidas, vínculos secretos, etc., pero además intenta retratar el dolor de las familias y su búsqueda de los responsables.

La secuencia incluye además apasionadas escenas dentro de la discoteca e imágenes del incendio.El realizador ha comentado que el guión está formado por “varias historias que se desarrollan paralelamente a lo largo de la película y que se unen en el incendio".

> Berria: Erasoak > ENCARCELADOS TRES POLICIAS POR ABUSO SEXUAL DE INTERNAS INMIGRANTES EN MALAGA

  • Ingresan en prisión tres policías por los presuntos abusos a mujeres inmigrantes
  • Las denunciantes afirman que fueron forzadas durante orgías nocturnas
  • Los agentes aseguran que es una denuncia falsa para evitar su expulsión
  • El Diario Vasco, 2006-07-24 # Colpisa, Málaga
La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga, Elena Sancho, ordenó ayer el ingreso en prisión incondicional de tres de los siete policías acusados de haber abusado sexualmente de mujeres inmigrantes acogidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la ciudad malagueña. Todos los agentes implicados en el caso negaron las imputaciones.

La juez acusa a los funcionarios encarcelados, dos agentes adscritos al CIE y un agente de radiopatrulla, de agresión sexual y de sendos delitos contra la integridad moral. Otros tres policías, que quedaron en libertad provisional pero con la obligación de comparecer ante el juzgado, fueron imputados por un delito de omisión del deber de impedir delitos. La instructora considera que estos tres últimos agentes no participaron en las violaciones de las extranjeras pero que permitieron que sus compañeros abusaran de las internas.

El séptimo acusado, el jefe de turno del CIE y que ya había declarado el viernes, quedó también en libertad, a pesar de que la defensa de las inmigrantes reclamó una fianza de 12.000 euros.

Los tres agentes encarcelados, que fueron interrogados, ingresaron en la prisión malagueña de Alhaurín de la Torre a primera hora de ayer. Todos ellos quedaron ingresados en un módulo de aislamiento para impedir agresiones, dado su carácter de funcionarios públicos.

Según fuentes de la investigación, las irregularidades habrían sido detectadas en una inspección rutinaria en el centro Capuchinos. Las inmigrantes supuestamente agredidas son una brasileña, una marroquí y cuatro ucranianas. Todas ellas, según su versión, habrían participado en fiestas y cenas con los agentes implicados, que terminaban en orgías y relaciones sexuales con los agentes. La defensa de las extranjeras sostiene que, además de la declaración, las agredidas han aportado al juzgado tres fotografías de las violaciones hechas con las cámaras de sus teléfonos móviles.

Impedir la expulsión
Sin embargo, los agentes implicados y sus abogados niegan tajantemente esta versión. Aseguran que las mujeres, con su denuncia falsa, tratan de evitar su inminente expulsión y sostienen que las inmigrantes, incluso, llegaban a presentarse desnudas delante de los policías para provocarles.

Los abogados de los agentes tachan de «inaudita» la orden de encarcelamiento cuando es «evidente» que las extranjeras sólo tratan de conseguir la residencia en España y que sólo cuentan con su testimonio como prueba. Las órdenes de expulsión de las seis internas supuestamente violadas han sido paralizadas a la espera que se resuelva el caso.

La denuncia de las inmigrantes ha provocado una exhaustiva investigación interna de la Comisaría Provincial de Málaga, que terminó el pasado sábado con la puesta a disposición judicial de los agentes sospechosos. La Dirección General de la Policía, antes de que los funcionarios pasaran a disposición de la juez Sancho, ya había apartado del servicio a los implicados y había ordenado el cese del jefe de seguridad de la unidad policial que custodia a los extranjeros.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, descartó que se vayan a producir nuevas detenciones de agentes por este asunto, ya que consideró cerrada la actuación policial contra los agentes inculpados. Las organizaciones Málaga Acoge y la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes ya han anunciado que se personarán como acusación popular en este sumario.

Ambos colectivos han pedido a la Subdelegación del Gobierno que proporcione abogados a las denunciantes y que paralice los expedientes de expulsión de otra veintena de extracomunitarias internas en el CIE de Capuchinos y que podrían ser testigos en esta causa.

> Berria: Hezkuntza > DOS DE CADA TRES PROFESORES RECONOCEN QUE HAY BULLYING EN SUS CENTROS

  • Dos de cada tres profesores reconocen que hay 'bullying' en sus centros
  • El Diario Vasco, 2006-07-24 # EP, Sevilla

Dos de cada tres profesores de Secundaria reconocieron, en una consulta realizada por Aldeas Infantiles SOS en 1.000 centros educativos de España y presentada ayer en los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, que en sus centros educativos existen o han existido casos de violencia escolar o bullying.

La coordinadora del Observatorio de la Adolescencia de la citada organización, Amelia López, señaló que no les «ha sorprendido tanto el porcentaje como lo aceptado que está entre los profesores el bullying, es decir, que se está asumiendo como algo normal dentro de la escuela».

Según precisó López, «sólo el 50% del profesorado entrevistado consideró que la situación de acoso haya ido en aumento, por lo que se ratifica como algo que ha ocurrido habitualmente» en los centros de Secundaria. No obstante, matizó que «probablemente se deba a que durante los últimos años se ha hablado mucho del tema y esto ha podido crear una generalización del problema que no se corresponde exactamente con la realidad».

Asimismo, indicó que, mientras que el perfil del acosador se dibuja como el de un líder de grupo, un joven popular y reconocido por sus compañeros, el del acosado se corresponde con el del chico educado, más bien tímido, buen estudiante y prudente.

Aislamiento
Esta adjudicación de roles, según López, crea dos problemas añadidos, que son, por una parte, «el elevado reconocimiento y buena valoración de los compañeros hacia el acosador por un comportamiento que nunca debe ser enaltecido como positivo» y, por otra, «la frustración y el aislamiento que sufre el acosado, que se siente como el freaky de la clase».

Por esta razón, y para fomentar la educación en valores y la integración, Aldeas Infantiles SOS puso en marcha una campaña, bajo el título de Párate a pensar, con la que orientar a los profesores acerca de su comportamiento ante el bullying.

La encuesta también reveló que seis de cada diez jóvenes admiten necesitar mucho el consejo de sus padres, «pese al distanciamiento característico que se da a esta edad», así como «de todas las críticas, las que más les afectan son las que se refieren a sus amigos». En este sentido, López subrayó que «lo más importante es, ante todo, favorecer la comunicación mutua, dar confianza y permitir el diálogo», algo que la coordinadora del observatorio calificó de «inusual porque lo que se suelen dar son sermones y esto provoca el efecto contrario».

> Berria: Erasoak > GAY PRESENTA DENUNCIA CONTRA LA POLICIA LOCAL DE SANTIAGO POR MALOS TRATOS

  • ¿Ataque a los gays o control rutinario?
  • El presidente de la Mesa pola Normalización acusa a dos policías de maltrato contra él y su novio Carlos Callón, presidente de la Mesa pola Normalización, ha presentado denuncia contra la Policía Local por presuntos malos tratos a él y su novio. Los efectivos de seguridad insisten en que tan sólo fue llevado hasta la Comisaría para cotejar su documentación
  • El Correo Gallego, 2006-07-24 # Redacción, Santiago

Lo que para unos era simplemente un control de seguridad rutinario, se convirtió para otros en un ataque contra los derechos fundamentales con tintes homófobos. El incidente se producía en la madrugada del sábado al domingo a las puertas de un conocido local de ambiente del Casco Histórico. En torno a las 5.30 de la madrugada, Carlos Callón, presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, salía del pub con su pareja y presenciaba cómo una patrulla identificaba a un grupo de jóvenes. "¡Ojo! Son gays... El problema es que os gusta mi compañero". Al escuchar esta sentencia, que según el denunciante pronunció uno de los agentes, se acercó para pedirle explicaciones y, supuestamente, exigir que mostrase su placa, siempre "con absoluta educación".

Aunque la Policía Local niega los hechos e insiste en que se trataba tan sólo de un control rutinario, Carlos Callón señala que el guardia optó, presuntamente, por agarrarle con fuerza, zarandearle y solicitarle el DNI. "Me metieron en el furgón y me llevaron a Comisaría. En la furgoneta me mantuvieron incomunicado como si acabase de cometer un delito. Ni siquiera me dejaron hablar con mi novio", señaló el demandante. Una vez en Comisaría, procedieron a identificarle y le dejaron abandonar las dependencias policiales. "Nunca me había pasado esto. Soy consciente de que la mayor parte de los agentes no adoptan este tipo de actitudes, ni vulneran nuestros derechos", sentencia. "Me siento mal por el trato recibido. Además, estos comportamientos perjudican la imagen de la ciudad. Esto no es normal".

Carlos Callón ya ha presentado en Comisaría la denuncia correspondiente, respaldada por un informe médico de lesiones.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana alega que fue el joven quien "increpó a los agentes". La Policía se desplazó hasta la rúa Travesa a raíz de una queja vecinal, ya que en un inmueble de la zona se estaba celebrando una fiesta que molestaba a los que querían descansar. Primero se desplazó una patrulla para desalojar el piso denunciado, explica Baqueiro, y a continuación se trasladó hasta la zona otro furgón policial.

Después de "increpar a los agentes", se procedió a su identificación, siguiendo el protocolo habitual. Como no tenía en su poder la documentación requerida, se trasladó al joven demandante a Comisaría.
  • Las claves
El desenlace de un suceso nocturno
No sólo Carlos Callón sufre lesiones a consecuencia del incidente acaecido en la madrugada del sábado al domingo. Su novio, que le acompañaba en el momento del suceso, también resultaba presuntamente perjudicado a raíz del altercado entre la Policía y el presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística.


La ciudad está totalmente blindada
Con motivo de las fiestas del Apóstol, el dispositivo policial se ha incrementado en toda la ciudad, especialmente en el Casco Histórico y en los alrededores de la Catedral. El blindaje policial se activaba hace un mes con el objetivo de evitar incidentes como los registrados el año pasado por estas fechas.


Vigilancia de la unidad antiterrorista
Efectivos de la unidad antiterrorista de la Policía Nacional se encuentran en Galicia efectuando un seguimiento especial. Los agentes camuflados se encuentran tras la pista de los miembros más activos de grupos independentistas, que se relacionan con el llamado terrorismo de baja intensidad. La Policía intercepta cualquier movimiento que resulte sospechoso.
  • Reacciones
Néstor Rego Teniente de alcalde
El teniente de alcalde exigirá que se abra una investigación para aclarar este suceso. "La Policía debe salvaguardar los derechos de los ciudadanos y, si queremos conservar su prestigio, lo que corresponde es investigar el incidente. El Ayuntamiento es el primer interesado en clarificar esta situación. No se puede pasar por alto que se haya dado una actuación de abuso de la autoridad con componentes homófobos".

Xosé Baqueiro Concejal de Seguridad Ciudadana
Como responsable de la Policía Local, Xosé Baqueiro insiste en que la identificación de este joven cumple el protocolo establecido para reforzar la seguridad en Compostela con motivo de las fiestas del Apóstol. "Se está procediendo al reconocimiento de muchos ciudadanos de a pie. Y éste ha sido uno más", explica. Además, "todas las medidas de seguridad que se han adoptado son buenas para Santiago" .

> Berria: Erasoak > ENCARCELADOS TRES POLICIAS POR ABUSO SEXUAL DE INTERNAS INMIGRANTES EN MALAGA

  • Encarcelados tres polícias por abuso sexual de inmigrantes
  • Dos de los funcionarios trabajaban en el centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga
  • Los otros cuatro detenidos por organizar fiestas nocturnas quedaron ayer en libertad con cargos
  • El Periódico de Catalunya, 2006-07-24 # María Márquez, Málaga
La jueza que instruye el caso envió ayer a la prisión malagueña de Alhaurín de la Torre a tres de los siete policías detenidos el sábado por supuesto abuso sexual a inmigrantes custodiadas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga. Los agentes están acusados de los delitos de agresión sexual contra la integridad moral.

Los otros cuatro detenidos quedaron en libertad con cargos de oclusión del deber de impedir delitos. Todos, además, tienen el agravante de ser funcionario de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Dos de los encarcelados trabajaban en el centro para inmigrantes y el tercero acudía frecuentemente al edificio porque era miembro de una patrulla que presta servicio en los alrededores.

También declararon ante la juez las internas inmigrantes y seis de ellas, cinco de origen ucraniano y una rusa, participaron en una rueda de reconocimiento. Todas permanecen en el CIE, que según fuentes oficiales, funciona con normalidad.

Los policías implicados organizaban fiestas nocturnas donde podían haber abusado sexualmente de las internas, según la comisaría provincial de Málaga, que inició las acciones disciplinarias para que los agentes fueran relevados de sus cargos y el jefe de la unidad, destituido. Según la acusación, un elemento clave de la investigación son tres fotos captadas por el móvil de una interna y en las que se ve a policías con cajas de pizza, en lo que parece un momento de una de las fiestas.

Aislados a la espera de traslados
Los responsables de la prisión de Alhaurín de la Torre pedirán hoy el traslado de los tres agentes a la cárcel Sevilla II, porque esta última tiene un módulo para miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La oenegé Málaga Acoge se personará hoy como acusación popular. La presidenta de la asociación, Elena Muñoz, espera descubrir así más datos sobre los incidentes y ejercer las "actuaciones legales correspondientes para obtener el castigo de los responsables". Muñoz denunció que en el CIE se han estado violando los derechos fundamentales de los internos, restringiendo las visitas o aplicándoles medidas de aislamiento, y dijo que llevan desde el 2002 exigiendo la entrada al centro.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, replicó que, tras los hechos, "es muy fácil hacer declaraciones de este tipo". Aseguró que las instalaciones "tienen privacidad pensando en las personas internadas" y defendió los mecanismos de investigación interna de la policía: "Ha demostrado que ella misma resuelve sus asuntos".

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) explicó que denuncia desde hace tiempo que solo existen funcionarias en el módulo de mujeres por la mañana y por la tarde, pero no por la noche ni los fines de semana. Para su secretario provincial, Manuel Beaín, debería haber mujeres "las 24 horas del día", porque son secciones "comprometidas". La respuesta de Muñoz fue rotunda: "Estamos hablando de fiestas irregulares. El tema no tiene nada que ver con que existan policías mujeres".